Está en la página 1de 2

Satsangh con Arupa

Diálogo con un Devoto de España: Sobre las Vasanas(*)

Interlocutor: Om Namaskar Arupa. La mente dice que todo es difícil y complicado y siguen
apareciendo tendencias que aun quedaban latentes ahí, vasanas, pero curiosamente, de forma
natural aparecen situaciones que hacen que se comprendan mas allá de ellas y de cualquier
intelectualidad. ¿Realmente es tan sencillo como ese darse cuenta, ese ser conscientes sin más?

Arupa: Hay distintas posturas... Algunos sostienen que tras tener un poco más de consciencia y
dado que ya podemos observar el Ego, debemos ahora comenzar a trabajar en las vasanas. Es
decir, trascender poco a poco el comportamiento condicionado.

Otros, por el contrario, dicen que si permanecemos como la Realidad Inmutable que Somos, no
hay necesidad de hacer nada con las vasanas, permaneciendo así, estás desaparecen
espontáneamente.

Aquí es donde debemos ser realmente sinceros con nosotros mismos y reconocer si hay o no, que
trabajar en nuestros comportamientos indeseables.

Yo aconsejaría lo que aconsejo a mí mismo (risas), estar atento y tratar de no descuidar el trabajo
sobre las vasanas.

Se me ocurren dos ejemplos: Sri Nisargadatta Maharaj siguió fumando y comía carnes, porque
había sido criado en una familia que si consumía carne ... Bhagavan era estrictamente alimentado
por comida satvica(**). Ambos, inmensos Jnanis (***)

Hay Jnanis que son todo Amor y otros que se sabe de su temperamento poco amistoso...
(refiriéndose a distintos aspectos de condicionamientos) ¿Qué son entonces las vasanas?

A veces me hacen este tipo de preguntas y no quiero pecar de descuidado para con ustedes
(devotos/as), tengo pánico de que esto se vuelva un NeoAdvaita que en cierta forma, estando en
occidente y no cumpliendo con las normas de un Sampradaya (escuela) tradicional, es casi
inevitable.

Por eso les digo, por favor, tratemos de ir a la raíz, aquello que es inmutable, atemporal,
aespacial, Aquel lugar donde todo lo que acontece es visto, permanezcamos quietos (sin
identificarnos) ante las distintas expresiones de esta manifestación, pero en la medida de nuestras
posibilidades, mantengamos un corazón puro, tratemos de llevar una vida purificada de las
bajezas de la carne, alimentemos lo más satvicamente nuestro cuerpo, tengamos pensamientos
elevados (que Dios esté en nuestros pensamientos), respetemos nuestra familia, respetemos a
toda la existencia, cuidemos de ella, tengamos devoción, tengamos discernimiento, todas las
cualidades bondadosas que nos sean posibles.

Mientras llevamos a cabo nuestro trabajo de ir a la raíz, cada uno en su estado vibracional, su
estado de consciencia, si estamos en camino a la realización, al menos, en el mientras tanto,
tratemos de ser personas ejemplares.

Reitero, no caigamos en simplificaciones del Advaita porque podríamos estar obviando cosas
verdaderamente importantes.

Seamos Amor, Amemos la creación, no esperemos nada a cambio, hagamos servicio


desinteresado, si brindamos nuestro tiempo para otros seres, por favor, no debe enterarse ni
siquiera uno mismo, así de libre y despojadas de búsquedas egointencionadas deben ser nuestras
acciones...Seva (Servicio desinteresado), Bhakti (Devoción), Jnana (Conocimiento de la
Realidad), Dhyana (Meditación), todos los aspectos son importantes. Se los digo y me lo digo.

Interlocutor: Así lo entiendo, pues no concibo esto sin devoción. Los así llamados neoadvaitas
la han separado (a la devoción) pero a mí me ocurre como en nuestra tradición cristiana, la
devoción debe ir de la mano como los dos lados de la misma moneda. Comprendo tus palabras y
me las aplico.

Arupa: Somos dos que tratamos de aplicarlas entonces (risas)

Interlocutor: con tu ayuda y guía y con la Gracia pues por mi mismo estoy perdido si no (risas).
Espero que seamos algunos más. Confío...

Arupa: Lo somos...así es. Si me permites redactare este intercambio para compartirlo a los
demás. Te estoy profundamente agradecido por tu oportuna pregunta, nos viene bien a todos.

Interlocutor: Por supuesto que sí, nada tengo que permitir, todo agradecer.

Arupa: Om Namaste.

(*) Vasanas: Son las tendencias o hábitos condicionados.

(**) Sátvica: La dieta que forma parte de la tradición yóguica facilita la calma interior y
promueve un intelecto agudo. La llamamos una alimentación sátvica. La forma de vida de los
yoguis busca siempre ser del tipo SATVA que significa pureza, equilibrio.(Fuente:
https://tierranaturista.com/blog/-alimentacion-yoguica-sattvica)

(***) Jnani: Esta palabra se utiliza para designar a aquellos seres que han realizado el
Conocimiento (Jnana) del Absoluto y que por tanto se encuentran realizados.

También podría gustarte