Está en la página 1de 7

CONTRATO DE APRENDIZAJE

CÁLCULO INTEGRAL
No. de horas por semana: 5 horas ING. ROBERTO OROZCO BELLO
HORARIO: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
(Anotar en los días correspondientes
la hora en que se tiene la clase)

Que el estudiante aprenda a identificar, utilizar y comprender los


Objetivo general de la asignatura: sistemas de representación de la acumulación del cambio continuo y del
cambio discreto con fines predictivos y de modelación.
Parcial 1:

SEMANA 1:
1.Identifica la definición de suma.
2.Reconoce la notación de sumatoria.
3.Distingue las propiedades básicas de las sumatorias.
1.Identifica la suma de Riemann.
2.Identifica la sintaxis (notación matemática).
3.Examina analíticamente la formula
SEMANA 2:
. Aproximaciones
- Identifica las variables y pasos del método de aproximación por
rectángulos.
- Calcula el área de bajo la curva de una función lineal, cuadrática y
cúbica, utilizando el método de aproximación por rectángulos
- Identifica las variables y pasos del método de aproximación por
trapecios.
- Calcula el área de bajo la curva de una función lineal, cuadrática y
cúbica, utilizando el método de aproximación por trapecios

SEMANA 3
1.Identifica el método de aproximación por rectángulos.
Contenidos centrales de cada 2.Análisis el método de aproximación por rectángulos.
parcial. 3.Utiliza el método de aproximación por rectángulos para funciones
lineales, cuadráticas y cubicas.

SEMANA 4
Diferenciales
-Definición de diferencial
-Incremento de una función
-Calcula la diferencial e incremento de una función

SEMANA 5
1.Identifica la sintaxis (notación matemática) de las fórmulas básicas de
Integración directa.
∫dx
∫kdx
∫x^n dx.
2.Diferenciar las fórmulas básicas de integración directa.
∫dx
∫kdx
∫x^n dx
3.Emplea las fórmulas básicas de integración directa.
∫dx
∫kdx
∫x^n dx
Parcial 2:

SEMANA 1
Integración identifica las fórmulas básicas de Integración directa.
∫1/x dx
∫ex dx
∫sin x⁡ dx
∫cos x ⁡dx

- Calcula la integral utilizando las fórmulas básicas de integración.


∫1/x dx
∫ex dx
∫sin x ⁡dx
∫cos x ⁡dx

SEMANA 2
Integración
- Determinación de una constante
-Integración por sustitución ∫f(x )⁡dx =∫f(u)du
Identifica las variables y pasos del método de sustitución (cambio de variable)
algebraica

SEMANA 3
Integración por Cambio de variable
-Calcula la integral de expresiones exponenciales, logarítmicas y
trigonométricas a partir del método de sustitución (cambio de variable).

SEMANA 4
Integración por Partes
- Identifica las variables y pasos del método de integración por partes.
-Calcula la integral de una expresión algebraica, por el método de integración
por partes.
SEMANA 5
Integración por Partes
- Identifica las variables y pasos del método de integración por partes.
-Calcula la integral de una función trascendente, por el método de integración
por partes.
Parcial 3:
SEMANA 1
Integración por Fracciones Parciales -
Identifica la notación matemática del método de fracciones parciales para
factores distintos (CASO I).
- Calcula integrales por el método de integración de fracciones parciales para
factores distintos (CASO I).
.
SEMANA 2
Integración por Fracciones Parciales
- Identifica la notación matemática del método de fracciones parciales para
factores repetidos (CASO II).
- Calcula integrales por el método de integración de fracciones parciales para
factores repetidos (CASO II). -
Integración por sustitución trigonométrica
SEMANA 3
Integral Definida -
Identifica la definición de la integral definida.
Reconoce la notación matemática de la integral definida.
- Calcula la integral definida a partir de una expresión matemática.
- Calcula el área bajo la curva de una función lineal, cuadrática y cúbica
utilizando el método de aproximación por rectángulos.
- Calcula el área entre una curva y una función lineal, a partir de una integral
definida.

SEMANA 4
Aplicación de la Integral Definida
- Área de regiones limitadas por dos curvas
-Teorema del valor medio para integrales -Volumen de sólidos de
revolución -Cálculo de revoluciones
por el método de la arandela

• Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos


mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
• Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
• Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus
Competencias genéricas interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que
por semestre persigue.
y por parcial: • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a
partir de ellas.
• Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
• Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su
vida cotidiana.
• Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
• Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
• Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
Competencias disciplinarias
• Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos
por semestre
matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
y por parcial:
• Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o
natural para determinar o estimar su comportamiento.
• Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
matemáticos y científicos.

Blog: https://rorozcocecytemizcalli.jimdo.com/
Diagnóstico de conocimientos y de
Se aplicará un examen de diagnóstico
aprendizajes previos:

Requerimientos de materiales y/o


Cuaderno de apuntes, copias, pegamento adhesivo, tijeras, lápiz, pluma, marca
software necesarios para la
texto de color amarillo.
asignatura:
PRESENCIAL:

➢ Llegar puntualmente a clases:


• Después de Tres retardos consecutivos al siguiente se queda asentada
la falta.
• Dos faltas consecutivas, implica canalizar al alumno a orientación para
citar al padre de familia y enterarlo de la situación en cuanto a
asistencias y tomar acuerdos.
➢ Entregar los trabajos y tareas en tiempo y forma. De manera ordenada.
➢ Mantener orden en el salón mientras se trabaja en clase y/o se revisan
las actividades de los demás compañeros.
➢ Uniforme completo o prendas con los colores oficiales
➢ Salón limpio y ordenado
ACUERDO DE CONVIVENCIA: ➢ Salidas al baño uno por uno
➢ No platicar durante la clase
➢ Uso del celular:
• Contestar llamadas únicamente cuando sea una llamada de
emergencia, considerando llamada de emergencia cuando es del Padre,
Madre, tutor o algún familiar cercano.
• Se puede escuchar música únicamente con audífonos y cuando se
esté trabajando en la realización de ejercicios y el profesor no esté
dando alguna indicación al grupo.
• Por Seguridad propia, no conectar al toma corriente que se encuentra
en el escritorio

Un cuaderno tamaño profesional de cuadrícula grande o chica exclusivo para la


asignatura.
Forrado a su gusto y con su etiqueta en la parte inferior derecha de la pasta con
nombre del alumno, nombre de la materia y grupo.
El contenido de la libreta será el siguiente, en orden que se muestra:
➢ Portada, con los siguientes datos en orden que a continuación enuncia:
Nombre de la escuela, plantel, especialidad, nombre de la asignatura, grupo,
turno, nombre del alumno, nombre del profesor.
➢ Contrato de aprendizaje
➢ Portada del parcial: “Primer Parcial”
➢ Apuntes: en cada clase se deberá anotar la fecha, el tema, el objetivo, las
Lineamiento de trabajo en competencias y cualquier otra información general acerca de la clase.
cuadernos. ➢ Ejercicios: Solución de ejercicios con procedimientos lo más detallado
posible y como lo requiera cada tema. Trabajos de investigación deberán
(SE EVALUA AL FINAL DE CADA presentarse escritos a mano y con la referencia bibliográfica (libro, página
PARCIAL MEDIANTE RUBRICA) electrónica) referenciada en formato APA
➢ Pegar las rubricas: De cuaderno, y
(PRESENCIAL) ➢ Pegar el examen correspondiente al parcial.

➢ Portada del parcial: “Segundo Parcial”


➢ Apuntes: en cada clase se deberá anotar la fecha, el tema, el objetivo, las
competencias y cualquier otra información general acerca de la clase.
➢ Ejercicios: Solución de ejercicios con procedimientos lo más detallado
posible y como lo requiera cada tema. Trabajos de investigación deberán
presentarse escritos a mano y con la referencia bibliográfica (libro, página
electrónica) referenciada en formato APA
➢ Pegar las rubricas: De cuaderno, y
➢ Pegar el examen correspondiente al parcial.
➢ Portada del parcial: “Tercer Parcial”
➢ Apuntes: en cada clase se deberá anotar la fecha, el tema, el objetivo, las
competencias y cualquier otra información general acerca de la clase.
➢ Ejercicios: Solución de ejercicios con procedimientos lo más detallado
posible y como lo requiera cada tema. Trabajos de investigación deberán
presentarse escritos a mano y con la referencia bibliográfica (libro, página
electrónica) referenciada en formato APA
➢ Pegar las rubricas: De cuaderno.
➢ Pegar el examen correspondiente al parcial.

Se reciben trabajos a destiempo pero con menor calificación.


Dar oportunidad de corrección de aquellos trabajos deficientes con una
Estrategias a desarrollar por parcial calificación menor; siempre y cuando hayan sido entregados en tiempo y forma
para obtener un desempeño Dar seguimiento oportuno e informar de aquellos casos particulares al área de
académico alto: Orientación.
Continuar con las labores y actividades de éxito o que han generado frutos
favorables en cada una de nuestras asignaturas.
Presentar en la hora y fecha establecida la resolución de ejercicios en el cuaderno
durante las horas de clase.
Evidencias de cumplimiento con
Presentar en la hora y fecha establecida el cuaderno con los requerimientos
sus respectivas rúbricas bien
establecidos y validados con la rúbrica.
establecidas:
Presentar en la hora y fecha establecida el examen acorde a su evaluación.
Presentar en la hora y fecha establecida el proyecto validado con la rúbrica.
Presentar en la hora y fecha establecida la resolución de ejercicios en el cuaderno
durante las horas de clase.
Presentar en la hora y fecha establecida el cuaderno con los requerimientos
establecidos y validados con la rúbrica.
Presentar en la hora y fecha establecida el examen acorde a su evaluación.
PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS EN CLASSROOM:
Actividades claves y centrales por Nombrar el archivo que vayas a subir de la siguiente manera:
parciales:
Número de parcial, numero de actividad, apellido paterno, nombre
(si tienes tres nombre solo los dos primeros) Todo en mayúsculas:
P1_ACT_1_APELLIDO PATERNO_NOMBRE(S)
EJEMPLO:
P1_ACT_3_MARTÍNEZ_JUANMANUEL

Primer parcial:
Cuaderno de apuntes validado por la rúbrica.
Copias de los ejercicios contestados y pegados en su cuaderno.
Trabajo de investigación con la rúbrica correspondiente
Producto (s) esperado (s) por
Examen de conocimientos
parcial y final con sus respectivas
Segundo parcial:
rúbricas (utilizando diferentes tipos
Cuaderno de apuntes validado por la rúbrica.
de evaluación)
Copias de los ejercicios contestados y pegados en su cuaderno.
Examen de conocimientos
(PRESENCIAL)
Tercer parcial:
Cuaderno de apuntes validado por la rúbrica.
Copias de los ejercicios contestados y pegados en su cuaderno.
Examen de conocimientos

➢ SE ESPECIFICAN EN LA MATRIZ DE EVALCION (SE


ENCUENTRA AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO)
➢ Para tener derecho a la evaluación continua de cada parcial, se debe
presentar el examen correspondiente, de no hacerlo pierde derecho
Criterios de evaluación:
a la evaluación continua, a menos que esté debidamente justificada
la inasistencia a la presentación del examen.
➢ En exámenes de recuperación, extraordinarios y a título de
suficiencia deberá presentar los trabajos y guías del parcial
correspondientes para tener su evaluación completa,
➢ Deberá presentarse al examen y entregar en ese momento sus
trabajos, de otra manera no se le recibirán o será con calificación
inferior

REFERENCIAS
(Sugeridas)
García García R., Vázquez Labrada M. 2022 Primera Edición Pedro Flavio Cano Alarcón. (2017) Cálculo integral.
Cálculo Integral, México Ed. Esfinge. México. Anglo digital S.A de C.V.

Espinosa Rangel Josué, 2020 primera edición, Cálculo Rodríguez Nungaray M Á; Montoya Esparza E. (2018).
Integral, México Delta Learning Cálculo integral. México. Editorial Umbral.

García Núñez Eva P. 2022 primera edición, Cálculo Integral,


México Stanford Publishing.

Cuevas Martínez, Pérez Mellado, Rivera Castillo, 2018 primera


edición, Cálculo Integral, México Gafra Editores

Fuenlabrada, Samuel. Calculo integral. México ED Mc Graw


Hill. 2013 edición revisada.

Díaz Rivera M .A.1er edición 2018. Cálculo integral. México.


Grupo editorial Mx.

Sitios Software:
http://www.vitutor.com/ Geogebra
http://www.math2me.com/ Mathematics (App para celular)
http://julioprofe.net/courses_group/calculo/ Graphmatica
https://www.youtube.com/watch?v=H3G08Aj0sLE https://www.mathway.com/es/popular-
http://www.wolframalpha.com/calculators/integral- problems/Algebra/205570
calculator/?redirected=true https://www.google.com.mx
https://es.khanacademy.org/ https://es.symbolab.com/solver/integral-approximation-
http://www.testeando.es/asignatura.asp?idA=71 calculator
https://www.thatquiz.org Microsoft Excel
Microsoft Word
Nombre y firma del alumno: Nombre y firma del padre de
familia o tutor

Sello y/o firma de revisado por el profesor: ING. ROBERTO OROZCO BELLO
Matriz de Evaluaciones

Nombre del campo disciplinar / Módulo: MATEMÁTICAS


Nombre de la asignatura / Submódulo: CÁLCULO INTEGRAL
Docente: ING. ROBERTO OROZCO BELLO Semestre: QUINTO

Núm. de PEH Evaluación Formativa Evaluación Informativa


quincenal 50% 50%
1.1 Lista de registro del cuestionario. 10%
Examen 20%
Parcial 1 1 1.2 Lista de registro del cuestionario. 10% 30%
1.3 Lista de registro del cuestionario. 10% Proyecto 20%
1.4 Lista de registro del cuestionario. 10%
2 20% Taller de habilidades preuniversitarias 10%
1.5 Lista de registro del cuestionario. 10%
Núm. de PEH Evaluación Formativa Evaluación Informativa
quincenal 50% 50%
2.1 Lista de registro del cuestionario. 10%
3 Examen 20%
Parcial 2 2.2 Lista de registro del cuestionario. 10% 30%
2.3 Lista de registro del cuestionario. 10% Proyecto 20%
4 2.4 Lista de registro del cuestionario. 10%
20% Taller de habilidades preuniversitarias 10%
2.5 Lista de registro del cuestionario. 10%
Núm. de PEH Evaluación Formativa Evaluación Informativa
quincenal 50% 50%
3.1 Lista de registro del cuestionario. 13%
Examen 20%
Parcial 3 5 3.2 Lista de registro del cuestionario. 13% 25%
Proyecto 20%

3.3 Lista de registro del cuestionario. 13%


6 25% Taller de habilidades preuniversitarias 10%
3.4 Lista de registro del cuestionario. 13%
Evaluación Formativa Evaluación Informativa
Recuperación 50% 50%
Producto:GUIA 50 Examen 50
Evaluación Formativa Evaluación Informativa
Extraordinario 1 50% 50%
Producto:GUIA 50 Examen 50
Evaluación Formativa Evaluación Informativa
Extraordinario 2 50% 50%
Producto:GUIA 50 Examen 50
Evaluación Formativa Evaluación Informativa
A Título de
50% 50%
Suficiencia
Producto:GUIA 50 Examen 50

Entrega Revisó Autorizó Vo. Bo.

Q UIM D IA N A
M . E N D .A .E .S . C A R M E N B E R E N IC E S A N C H E Z
ING. ROBERTO OROZCO BELLO M A R G A R IT A O R O Z C O ING. JOSÉ GUADALUPE VEGA SÁNCHEZ
T R UJ ILLO
LÓ P E Z

Coordinador
Docente Subdirector Académico Director del Plantel
Académico

También podría gustarte