Está en la página 1de 4

Las técnicas grupales son aquellas actividades grupales, cuyo objetivo es realizar

una tarea, resolver un problema o desarrollar un proyecto contando con la


colaboración de todos los integrantes del grupo.

1. El foro
Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes:
un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres
subtemas, pero esto no quiere decir que él numero de ponentes no pueda aumentar, ni que
haya más subtemas. El foro es una exposición de grupo.
2. Debate O Controversia
El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de
dos grupos:
Defensores y atacantes. El grupo de personas que defiendan un tema deben estar
convencidos del lado positivo, y los atacantes deben estar convencidos del lado negativo.
Toma la palabra el primer representante del grupo defensor, enseguida le discute sus
puntos de vista el primer representante del grupo atacante, luego el segundo integrante del
grupo defensor, defiende las tesis planteadas por su compañero y discute los puntos de vista
de su opositor y plantea su tesis, así sucesivamente. El planteamiento, la defensa y el ataque
deben hacerse con buenas bases de sustentación.
En este ejercicio se adquiere habilidades para aprender a discutir, a respetar las ideas de los
demás, a encontrar la verdad y la razón donde estén sin egoísmo ni terquedad. Además se
aprende a ser noble, sincero y leal.
3. Entrevista
Generalidades:
La vida social y la vida profesional exige a todo individuo culto habilidades para entrevistar
a los demás, y a su vez, para ser entrevistados ellos mismos. Esto se ha convertido ya en una
necesidad ser entrevistado; cuando un universitario va a recibir su grado necesita realizar
varias entrevistas con su presidente de tesis.
Cuando un individuo hace o dice algo interesante o fuera de los común, os demás van a
entrevistarlo, cuando una persona va a solicitar un puesto, generalmente tiene que
someterse a entrevistas.
4. El Simposio
Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentados
por varios individuos sobre las diversa fases de un solo tema. El tiempo y el tema los
controla a menudo un moderador. Si el método es empleado correctamente, las charlas
deberán limitaren a no más de veinte minutos y el tiempo total del simposio no deberá
exceder de una hora. Esta forma de expresión oral es muy parecida al foro. Los integrantes
del simposio exponen individualmente y en forma sucesiva durante unos quince minutos o
veinte. Sus ideas pueden coincidir o no, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un
aspecto particular del tema de modo que al finalizar éste, quede desarrollado en forma
relativamente integral y con la mayor profundidad posible.
5. El Panel
Un grupo de personas expone en forma de dialogo un tema frente a un auditorio; su
duración es de sesenta minutos. Esta técnica se emplea cuando las personas son versadas
en el tema y están dispuestas a informar al auditorio. Cuando el auditorio tiene iguales
experiencias a las de los expertos. Cuando en un grupo surge la necesidad de escuchar a
otras personas con experiencia sobre el mismo tema.
6. Conferencias
La conferencia es una disertación hecha ante un público. Tiene como fin informar, explicar,
persuadir, incitar a la hacino, etc. Toda conferencia exige un tratamiento detenido y más o
menos profundo. La vida actual y futura de todo estudiante le exige a cada paso la
necesidad de dar conferencias.
La conferencia debe tener en cuenta los siguientes factores: el expositor, el contenido de la
exposición, las circunstancias de la exposición, los canales de la comunicación y el
auditorio.
7. Mesa Redonda.
Generalidades:
La mesa redonda está constituida por un grupo de personas que se reúnen para estudiar un
asunto o problema determinado. El estudio de ese asunto se realiza exclusivamente
mediante la discusión. Esta actividad está basada integralmente en la discusión. No se trata
entonces de que cada uno de los integrantes del grupo pronuncie un discurso, sino de que
escuche los puntos de vista de los demás y los discuta hasta ponerse de acuerdo en algo
positivo, para deducir unas recomendaciones o acuerdos.

Características Para qué sirve Limitaciones


Técnica
grupal
Exposiciones sucesivas de especialistas que
Hacer conocer un
tienen diferentes puntos de vista acerca de Se corre el riesgo de que
problema o tema desde
Mesa redonda un mismo tema o problema. Puede o no ser la discusión tienda a
posiciones divergentes u
seguida de discusión. Interviene un morir.
opuestas.
moderador.
La calidad de la dinámica
Obtener información y
Entrevista Un experto es interrogado por uno o varios depende de la capacidad
documentación sobre un
pública del grupo sobre un tema, ante un auditorio. de comunicación del
tema.
entrevistado.
Exposiciones orales de un grupo de Proporciona información
individuos (cuatro a seis) sobre diferentes sobre diferentes aspectos No ofrece oportunidades
Simposio aspectos de un mismo tema o problema. de un problema o para la participación del
Las diferentes exposiciones se diferentes perspectivas público.
complementan entre sí. de análisis.
Dos personas específicamente invitadas Conocer diferentes
Diálogo o debate El grupo tiene una
conversan ante un auditorio sobre un puntos de vista sobre un
público actitud pasiva.
tópico, siguiendo un esquema previo. tema.
Permite conocer Generalmente participan
Un grupo de expertos, no expone sino
diferentes formas de los que tienen más hábito
Panel dialoga ante el grupo en torno a un tema
enfrentar o considerar un de hacerlo o los que
determinado.
problema. carecen de inhibiciones.
Philips 66 Un grupo grande se subdivide en grupos de Amplia la base de Los aportes suelen ser
6 personas que tratan en 6 minutos la comunicación y superficiales y
cuestión propuesta. Después se realiza una participación. Hace frecuentemente
puesta en común. posible la discusión y el dispersos.
intercambio de puntos de
vista de cada uno, aún
cuando se trata de
grupos. Sirve para que en
poco tiempo se recojan
todos los aportes de la
gente.
Permite el intercambio de
experiencias, de
Un grupo reducido trata un tema o
Grupos de conocimientos, resolver Número limitado de
problema en discusión libre o informal
discusión problemas y participantes.
conducido por un coordinador.
eventualmente la toma de
decisiones.
Sobre un tema específico, primero dialogan
dos personas que no se conocen
previamente. Luego se encuentran con otra
pareja formando un cuarteto, el que
Contribuye a la Su realización demanda
2-4-8 finalmente se reúne con otro cuarteto,
integración grupal. mucho tiempo.
formando un grupo de ocho personas. En
cada momento, comentan lo que hablaron
antes y los acuerdos alcanzados sobre el
tema. Luego se reúnen en plenario.
Esta técnica exige, para tomar la palabra,
Eco Desarrolla la atención. Alarga el debate.
repetir la última frase del orador anterior.
Suelen dominar la escena
El grupo en su totalidad discute
Conocer a un tiempo las los más audaces, y
Foro informalmente un tema, conducido por un
opiniones de todos. quedan relegados los
coordinador.
más tímidos.
Debe organizarse
cuidadosamente la
Grupo reducido que estudia un punto para Para que todos puedan
Comisión agenda de la comisión
presentar conclusiones a un grupo mayor. expresarse.
para que su trabajo no
se alargue en el tiempo.
Debe contar con un
Encuentro de todo un grupo para presentar
coordinador-animador
dramatizaciones, chistes, canciones, Contribuye a la
Velada o Fogón capaz de integrar
poesías, etc., acerca de un tema integración grupal.
personas de diferentes
previamente acordado o tema libre.
edades y estilos.
No se logra conocer todo
Un grupo reducido discute un tema en voz
Permite la participación la opinión de todos, lo
Cuchicheo baja. Luego, al azar, algunos de estos
en grandes auditorios. que puede desanimar a
grupos presenta su opinión al plenario.
los grupos.
Estimula los La preparación de
Se estudia un caso real, se discute y se
Método de casos pensamientos originales, materiales es compleja y
sacan conclusiones.
se incita a las decisiones. demanda mucho tiempo.
Representación de una situación real por Ocasión de impregnarse Necesita un animador
los miembros del grupo. No se trata de de una situación, experimentado y de una
Dramatización
“decir” acerca de un problema, sino de posibilidad de estudiar cierta madurez en el
“mostrar”. las relaciones humanas. grupo.
Juego de roles Se determinan los roles característicos de Permite analizar una Al ser una representación
una situación problema. El grupo estudia la improvisada se puede
situación problemática
conversación que mantienen los que correr el riesgo de no
para el grupo, reviviendo
representan los roles, observando mostrar cómo son
los aspectos conflictivos
(role-playing) relaciones que se han establecido entre realmente los roles que
a través de las diferentes
ellos, repercusiones en el auditorio y frases intervienen. No lleva
posturas con que se
y gestos significativos. Se abre la discusión necesariamente a la
puede enfrentar.
general. búsqueda de soluciones.
Hace adquirir
experiencias y, en
Demanda mucho tiempo
Método de Estudio en común de un problema y especial, desarrolla la
y esfuerzo para su
proyectos elaboración de una solución. capacidad de formular
preparación.
problemas y proponer
alternativas de acción.

También podría gustarte