Está en la página 1de 22

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

CURSO PRE UNIVERSITARIO

LENGUAJE Y
LITERATURA

Coordinadoras:

Lic. Sonia Alicia Cueto


Torres
Lic. Rosse Mary Durán
Morales
1
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA


VERBO

TEMA 4 Introducción
ESTUDIO DEL SINTAGMA VERBAL:

Considerando que el verbo es una palabra fundamental de la lengua española, hemos intentado
diseñar una estructura que coadyuve a los conocimientos de los estudiantes; se organizó el
contenido tomando en cuenta los tres criterios: semántico, sintáctico y morfológico, además de
considerar sus particularidades e importantes funciones que desempeña en la oración. En esta
unidad, también encontraremos al adverbio como complemento al verbo aportando información
circunstancial y cualidad. La interjección es otro tema que se aborda de modo que los estudiantes
serán capaces de reconocer sus características y uso en su contexto.

Conceptos clave
4. EL VERBO
4.1.Criterio semántico
Es la parte de la oración que expresa acción, estado, pasión y existencia. Ejemplos:
El viento anunciaba la lluvia. (acción) El viento está fortísimo. (estado)
El viento ama a la lluvia. (pasión) El viento será siempre viento. (existencia)
4.2.Criterio Sintáctico
El verbo tiene la función de núcleo del predicado. Ejemplos:
Yo aprendía más con los mapas.
Núcleo
4.3.Criterio morfológico
Es la parte de la oración que más accidentes gramaticales admite:
4.3.1. Persona. - El verbo se modifica dependiendo de la persona gramatical: (primera
persona, segunda persona y tercera persona)
Yo bailo. Tú cantas. Él toca la guitarra.
(1era pers.) (2da pers.) (3era pers.)
4.3.2. Número. – Las formas verbales, de acuerdo al número, pueden estar en singular o
en plural.
Bailé toda la fiesta. Bailamos toda la noche.
(singular) (plural)

2
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA
4.3.3. Modo.-
Corresponde a las diferentes maneras de expresar la significación del verbo y a la actitud
del hablante ante lo que expresa. Los modos son tres:
Modo indicativo.- Expresa la acción como real. Ejemplo:
Él llegó a tiempo al colegio. Yo río y tú hablas.
Modo subjuntivo.- Expresa acciones consideradas como posibles, deseables o
dudosas. Ejemplo:
Tal vez vuelva. Ojalá riera sin que él se riese de mí.
Modo imperativo.- Expresa orden, mandato o ruego. Ejemplos:
Vaya usted de prisa. ¡cállate!
4.3.4. Tiempo.- Señala el momento en el que se lleva a cabo la acción expresada por el
verbo. Los tiempos son: Pretérito, Presente, Futuro. Ejemplos:
Ayer sufrí. Hoy lloro. Mañana reiré.
Las formas verbales pueden expresarse en:
Simples: Se expresa con una sola palabra. Ejemplos:
Ana trabaja muy bien. Ellos ladran toda la noche.
Compuestos: Se construyen con dos palabras: el verbo auxiliar haber + el
participio del verbo que se conjuga. Ejemplos:
Él nunca lo había imaginado. ¿Dónde has estado?

4.3.5. Voz.- Es el accidente verbal por el cual el sujeto ejecuta, realiza la acción del verbo
(voz activa), o recibe la acción realizada por el complemento agente (vos pasiva).
Ejemplos: Cervantes escribió el Quijote. (vos activa)
El Quijote fue escrito por Cervantes. (vos pasiva)
4.3.6. Formas no personales del verbo
Los verboides, o formas no personales de los verbos, son:
4.3.6.1. Infinitivo: amar temer partir
4.3.6.2. Participio: amado temido partido
4.3.6.3. Gerundio: amando temiendo partiendo 4.3.7. Clasificación
del verbo
4.3.7.1. Según su función:
Verbos Copulativos: Sirven de unión entre el sujeto y su atributo. Son Ser y
estar. Existen, también, otros verbos que pueden realizar esta función, como
parecer, resultar y otros. Ejemplos:
El problema era muy grande. Luisa estaba morada de frío.
El doctor parecía intimidado. El duende resultó pícaro.
Verbos Transitivos: Admite objeto directo. Ejemplos:
Ellos escribieron un libro.
V
OD

3
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA
Verbos Intransitivos: No admiten objeto directo. Ejemplo:
Bolívar jugaba en la cancha auxiliar.
V CCL

Verbos reflexivos: La acción recae sobre el mismo sujeto que la ejecuta.


Ejemplo: Se lastimó y se curó solito.

Verbos recíprocos: La acción es mutua entre dos o más sujetos. Ejemplo:


Los jugadores se abrazaron felices.
4.3.7.2. Según la conjugación:
Verbos regulares: Los verbos regulares mantienen invariables, tanto el lexema
como el morfema, en todas sus formas verbales.
AMAR AMÉ AMO AMARÉ
CANTAR CANTÉ CANTO CANTARÉ
Verbos irregulares: Son considerados verbos irregulares los que sufren
variaciones en el lexema, en el morfema o en ambos con relación a los modelos
de los verbos regulares.
SOÑAR SOÑÉ SUEÑO SOÑARÉ
CABER QUEPO CUPE CABRÉ
4.3.7.3. Verbos auxiliares: Sirven para formar los tiempos verbales compuestos; son:
Haber (se usa para la voz activa) y ser (se usa para la voz pasiva). Ejemplos:
¿A quién habré quemado? El balón fue pateado por Raúl
(VOZ ACTIVA) (VOZ PASIVA)

4.3.8. Conjugación verbal. Tiempos simples y compuestos


4.3.8.1. Modo indicativo:
4.3.8.1.1. Tiempos simples. Ejemplos:
1. Presente: Canto en el coro de colegio.
Nosotros velamos por el bien de todos.
2. pretérito imperfecto: Se perdió, por eso, caminaba sin rumbo.
Cantaban en la iglesia.
3. pretérito indefinido: Nos ayudaste. Canté para mis padres.
4. futuro imperfecto: Pasado mañana buscaré, una casa más cómoda.
Cantará el día de la boda
5. condicional. Amarías, aunque la vida te pague mal.

4.3.8.1.2. Tiempos compuestos. Ejemplos:


1. Pretérito perfecto: Hoy he sufrido un accidente.
Hemos llegado en este instante.

4
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA
2. pretérito pluscuamperfecto: Yo había corrido. Cuando sonó el timbre, ya
habíamos salido.
3. pretérito anterior: Apenas hubo escuchado el timbre, cogió el teléfono.
Luego que se hubo vestido, salió a la calle inmediatamente.
4. futuro perfecto. ¿a quién habré quemado?
Para cuando llegues, ya habrán decorado el local.
5. condicional perfecto. Tú habrías ido al espectáculo.
Ellos habrían muerto por su libertad.
4.3.8.2. Modo Subjuntivo:
4.3.8.2.1. Tiempos simples. Ejemplos:
1. Presente: Quizá ría al final.
Ojalá cantes como el ruiseñor.
2. pretérito imperfecto: Si tú vinieras o vinieses estaríamos completos.

Tal vez él amara a su prójimo.

3. futuro imperfecto: El que matare será sancionado con cárcel.


No será sancionado el que desistiere de la comisión de un delito.

4.3.8.2.2. Tiempos compuestos: Ejemplos:


1. Pretérito perfecto: Ojalá hayan apagado el incendio.
Tal vez hayan sufrido.
2. pretérito pluscuamperfecto: Temía que hubiera desaprobado el año.
¡Esperaba que hubieses entendido!
3. futuro perfecto: El que hubiere escapado de la muerte, debe contarlo.
Quienes hubieren delinquido irán a la cárcel.

4.3.8.3. Modo Imperativo:


4.3.8.3.1. Tiempo simple: Ejemplos:
1. Presente:
¡Caminen ellos! ¡Amad vosotros!

5. EL ADVERBIO
5.1. Criterio semántico
Es la palabra que sirve para expresar tiempo, lugar, modo, etc. El adverbio hace variar
el significado del adjetivo, del verbo o de otro adverbio. Ejemplo:
Hoy no quiero saber nada. (circunstancia de tiempo, negación y cantidad)

5.2. Criterio sintáctico


Funciona como complemento circunstancial del verbo y modifica de forma directa a un
adjetivo u otro adverbio Ejemplos:
Estaba delante mío y no lo vi. (modificador del verbo)
5
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

El poema que creaste es muy bello. (modificador de adjetivo)


La lluvia está demasiado cerca. (modificador de otro adverbio)

5.3. Criterio morfológico


Es una palabra invariable, pues no admite morfemas gramaticales de género, número o
persona. Algunos adverbios, sin embargo, admiten morfemas derivativos y otros, se
apocopan. Ejemplos:
Siéntate cerquita (cerca) del fuego. (morfema diminutivo)
¡Lo veo tan (tanto) claro! (apócope)

5.3.1. Clasificación del adverbio

Por la circunstancia a la que se refiere, el adverbio se clasifica en:

De lugar abajo ahí arriba


¿Dónde? delante lejos atrás

Afuera debajo cerca


Ejemplo: Estás arriba, delante de Dios pero lejos de mí.

De tiempo ahora anoche ayer


¿cuándo? Antes hoy mañana

Después luego tarde

Ejemplo: Ven mañana, hoy ya es tarde.

De modo adrede bien despacio


¿cómo? Apenas como deprisa
Así conforme mejor

Ejemplo: Hablaste tan despacio que apenas pude escucharte.

De cantidad algo demasiado menos


¿cuánto? Además excepto mucho
Cuanto más salvo

Ejemplo: Si quieres algo, además de lo que tienes, no pidas demasiado.

6
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

De orden
respectivamente
sucesivamente últimamente ¿antes o después?

Ejemplo: Pasaron, sucesivamente, los días y tú no volviste.

De negación, duda y
jamás no nunca
tampoco Afirmación ¿sí
o no? Acaso quizás tal
vez quizás

Cierto efectivamente seguro pues, sí


Ejemplo: Efectivamente, jamás lo dije, pero… quizás lo pensé.

5.4. Frases adverbiales

Son conjuntos de palabras de diversa índole que forman expresiones adverbiales de


significación fija. Tienen unidad léxica; porque es estereotipada de estructura fija,
cuyas palabras no valen por sí mismas sino como integrantes de una locución. La frase
adverbial tiene el significado de un adverbio; este significado sella la frase y hace
inseparable a sus elementos, esto significa que tiene unidad semántica y unidad
sintáctica; porque la frase adverbial asume la función del adverbio: modificador del
verbo como un circunstancial. Ejemplo: Llovía a cántaros.
Circunstancial de modo

Las más frecuentes son:

A tontas y a locas De puro tontos A ciegas


De cuando en
cuando En
seguida Sin más
ni más
De buena gana
En el acto De
par en par
A manos llenas A bocajarro A calzón quitado
A carta cabal A duras penas A gatas
A mandíbula batiente De buenas a primeras De trecho en trecho

Ejemplos:

Se abrió la ventana de par en par y, sin más ni más, entró el Amor a tontas y a locas.

7
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

6. LA INTERJECCIÓN.
6.1.1. Criterio sintáctico
La interjección no constituye elemento ni del sujeto ni de predicado; más bien,
funciona como oración unimembre. Ejemplos:
¡OH, Erika! ¡AY! La está infectada.
O.U. O.U. OR. BIMEMBRE
6.1.2. Criterio morfológico
Son invariables, no tienen accidentes gramaticales. Ejemplos:
La herida, ¡ay!, está infectada. (en singular y femenino)
Los dolores, ¡ay!, son intensos. (en plural y masculino)
6.1.3. Criterio semántico
La interjección posee un gran valor afectivo, pues expresa diferentes estados de ánimo
del hablante: asombro, sorpresa, desagrado, fastidio, dolor, etc. Ejemplos:
¡Bah! Puede significar: ¡Ello no me importa!
¡Ay! puede significar: ¡Qué susto!

6.1.4. Clasificación:
1) INTERJECCIONES PROPIAS: Sólo funcionan como Interjecciones. Son:
¡eh!, ¡Chist!, ¡ps!, ¡ah!, ¡oh!, ¡ay!, ¡bah!, ¡ojalá!, ¡uf!, ¡upa!, ¡pum!, ¡paf!,
¡zas! 2) INTERJECCIONES IMPROPIAS: Son aquellas usadas eventualmente como
interjecciones: ¡fuego! (Sust), ¡tarado! (Adj), ¡Abajo! (Adv)

8
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

Práctica
1. RECONOCE LOS VERBOS E INDICA LA CONJUGACIÓN, MODO, PERSONA, TIEMPO
DE CADA UNO DE ELLOS. HAZLO COMO EN EL MODELO.
VERBO CONJUGACIÓN MODO PERSONA NÚMERO TIEMPO
Giró Ar – primera Indicativo 3era Singular Pretérito
indefinido.
Hayas Er - segunda Subjuntiv 2da Singular Tiempo simple
Comido o Presente
Tiempo
compuesto

2. IDENTIFICA LA CLASE DE VERBO QUE LLEVA LA SIGUIENTE ORACIÓN:


ORACIÓN CLASE DE VERBO

La provincia ha elegido a su representante. VERBO AUXILIAR haber

3. SIGUIENDO EL MODELO QUE TIENES, RECONOCE SI LOS VERBOS SON REGULARES


O IRREGULARES:
MODO INDICATIVO

VERBO Pretérito presente Futuro Regularid


indefinido imperfecto ad
irregulari
dad

PRIMERA CONJUGACIÓN: AR

AM - AR AM - É AM - O AM - ARÉ REGULAR

SOÑ - AR SOÑ - É SUEÑ - O SOÑ - ARE IRREGULAR

SEGUNDA CONJUGACIÒN: ER

TEM - ER TEM -Í TEM - O TEM - ERÉ REGULAR

CAB – ER CUP – E QUEP – O CAB – RÉ IRREGULAR

TERCERA CONJUGACIÓN: IR

PART - IR PART - Í PART - O PART - IRÉ REGULAR

VEN - IR VIN - E VENG - O VEN - DRÉ IRREGULAR

9
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA
4. CLASIFICA LOS SIGUIENTES ADVERBIOS SEGÚN CORRESPONDA:
ADVERBIOS DE LUGAR TIEMPO MODO CANTIDAD ORDEN DUDA

quizá ✓ ✓ ✓
Ahora
Adelante

5. SUBRAYA LA ORACIÓN QUE TIENE LA FRASE ADVERBIAL CORRECTAMENTE


EMPLEADA.

a) Llovía a cántaros.
Llovía a cántaro.

6. CLASIFIQUE LAS INTERJECCIONES PROPIAS E IMPROPIAS SEGÚN CORRESPONDA:


INTERJECCIONES PROPIAS IMPROPIAS

¡ah! ✓ ✓
¡zas! ✓ ✓
¡Demonios!
¡Válgame!

7. DE LAS SIGUIENTES ORACIONES RECONOCE Y SUBRRAYA LAS INTERJECCIONES:


¡Alerta! Se viene el rebrote del COVID-19.
Le besó y de pronto, ¡paf!, le dio una bofetada.
¡Bah! Esto está mal.
Esta candidata es bonita; pero, las otras … ¡Puaf!
¡ajá!, puedes ir también.

10
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

Actividades de
aprendizaje
1. RECONOCE LOS VERBOS E INDICA LA CONJUGACIÓN, MODO, PERSONA, TIEMPO DE
CADA UNO DE ELLOS. HAZLO COMO EN EL MODELO:
VERBO CONJUGACIÓN MODO PERSONA NÚMERO TIEMPO

Olvidaría
Aprenda
Han exiliado
¡Descubran!
Es activada
Es activada
Hagamos
Condujiste
Hubieran ido
Sabré
Habría sido

2. IDENTIFICA LA CLASE DE VERBOS QUE LLEVA LAS SIGUIENTES ORACIONES:


ORACIONES CLASE DE VERBO

La mayoría fue respetada en el


congreso. Exclamé algo impaciente.
Isa desafiaba constantemente a la vida.
Me peiné sola.
Ellos se abrazaron felices.

11
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

3. SIGUIENDO EL MODELO QUE TIENES, RECONOCE SI LOS VERBOS SON REGULARES O


REIRREGULARES:
MODO INDICATIVO

VERBO Pretérito presente Futuro Regularidad


indefinido imperfecto irregularidad

DICID - IR

CANT - AR

ACORD- AR

PRODUC - IR

HAC - ER

PERD – ER

NARR - AR

QUE- ER

IR

4. CLASIFICA LOS SIGUIENTES ADVERBIOS:


LUGAR TIEMPO MODO CANTIDAD ORDEN NEGACIÓN

ADVERBI
OS DE:
Abajo
Adrede
Bastante
Últimame
nte
Dentro
Tampoco
anoche

12
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

5. SUBRAYA LA ORACIÓN QUE TIENE LA FRASE ADVERBIAL O ADVERBIO CORRECTAMENTE


EMPLEADO:
1. A ciegas, incriminaba a todos.

A ciegos, incriminaba a todos.

2. Se casó de puro tontos.


Se casó de puros tontos.
3. De buenos a primeros los desalojó.

De buenas a primeras los desalojó.

4. Le hizo algunas críticas a bocajarro.

Le hizo algunas críticas a bocajarros.

5. Avanzaba a gatos.

Avanzaba a gatas.

6. Estaba medio loca.

Estaba media loca.

7. Gozaba del espectáculo circense a mandíbulas batientes.


Gozaba del espectáculo circense a mandíbula batiente.
8. De trecho en trecho, descansamos.
De trechos en trechos, descansamos.
9. No se preocupe, lo hacemos de buena gana.
No se preocupe, lo hacemos de buenas ganas.
10. Las orcas son demasiadas inteligentes para caer en la trampa.
Las orcas son demasiado inteligentes para caer en la trampa.

13
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

6. CLASIFIQUE LAS INTERJECCIONES PROPIAS E IMPROPIAS SEGÚN CORRESPONDA:


INTERJECCIONES PROPIAS IMPROPIAS

¡HUY!
¡ARRIBA!
¡cuidado!
¡caramba!
¡zas!

7. EN LAS SIGUIENTES ORACIONES RECONOCE Y SUBRRAYA LAS INTERJECCIONES


¡Hurra! Valiente soldado
¡Ah! Que atrocidad
¡Hola! Que alegría
¡Válgame Dios! Debiste cuidarte.

Resumen
EL VERBO ES LA PALABRA ORACIONAL POR EXCELENCIA
• Es el núcleo del predicado (sintagma predicativo)
• Es el centro de todos los complementos que le determinan.
• Se une sintácticamente con el núcleo del sujeto, al concordar en la misma persona
gramatical.
• Expresa la acción que quiere transmitir el emisor.
• Indica el tipo de acción: enunciativa, imperativa, etc.
• Con sus tiempos, sitúa la acción en el pretérito, presente o futuro.

14
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA
TIEMPOS COMPUESTOS

Haber + Participio

FORMAS NO PERSONALES (VERBOIDES)

AR infinitivo

MIR ADO participio

ANDO gerundio

EL ADVERBIO

• Expresa cualidades o circunstancias de las palabras a las que acompañan como


atributo.
• Es un modificador directo del verbo, del adjetivo o de otro adverbio. • Es una
palabra invariable, pues no admite morfemas gramaticales de género, número
o persona.
• Las frases adverbiales, son conjuntos de palabras de diversa índole que forman
expresiones adverbiales de significación fija.
15
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
Respuesta a
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

actividades
1. RECONOCE LOS VERBOS E INDICA LA CONJUGACIÓN, MODO, PERSONA, TIEMPO DE CADA
UNO DE ELLOS. HAZLO COMO EN EL MODELO.
VERBO CONJUGACIÓN MODO PERSONA NÚMERO TIEMPO

Olvidaría Ar – primera Indicativo 1era Singular Condicional

Aprenda Er – segunda Subjunt 1era Singular Presente

Han Er – segunda ivo 3era Plural Pret.perf

exiliado Ir – tercera Indicati 3era Plural ect.

¡descubr Er – segunda vo 3era Singular Presente

an! Es Er – segunda Imperat 1era Plural Presente


activada Ir – tercera ivo 2da Singular Presente
Er – segunda 3era Plural Pret. Indef.
Hagamos Indicati
Er – segunda 1era Singular Pret. Plusc.
Condujiste vo
Er - segunda 1era singular Fut. Imperf
Hubieran Imperat
ido Sabré Condicional
ivo
Habría sido Indicati
vo
Subjunt
ivo
Indicati
vo
Indicativo

2. IDENTIFICA LA CLASE DE VERBOS QUE LLEVA LAS SIGUIENTES ORACIONES:


ORACIONES CLASE DE VERBO

La mayoría fue respetada en el VERBO AUXILIAR ser

congreso. Exclamé algo impaciente. VERBO TRANSITIVO

Isa desafiaba constantemente a la VERBO INTRANSITIVO

vida. Me peiné sola. VERBO REFLEXIVO

Ellos se abrazaron felices. VERBO RECÍPROCO

16
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca


VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

3. SIGUIENDO EL MODELO QUE TIENES, RECONOCE SI LOS VERBOS SON REGULARES O


IRREGULARES:
MODO INDICATIVO

VERBO Pretérito presente Futuro Regularidad


indefinido imperfecto irregularidad

DICID - IR DECI - Í DECID - O DECID- IRÉ REGULAR

CANT - AR CANT - É CANT - O CANT - ARÉ REGULAR

ACORD- AR ACORD - É ACUERD - O ACORD - ARE IRREGULAR

PRODUC - IR PRODUJ - E PRODUZC - O PRODUC - IRÉ IRREGULAR

HAC - ER HIC - E HAG - O HA - RÉ IRREGULAR

PERD – ER PERD – Í PIERD – O PER–DERÉ IRREGULAR

NARR - AR NARR - É NARR - O NARR - ARÉ REGULAR

QUE- ER PART - Í PART - O PART - IRÉ REGULAR

IR FUI VOY IRÉ IRREGULAR

4. CLASIFICA LOS SIGUIENTES ADVERBIOS


LUGAR TIEMPO MODO CANTIDAD ORDEN NEGACIÓN

ADVERBI
OS DE
Abajo ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Adrede
Bastante
Últimame
nte ✓
Dentro
Tampoco
anoche

17
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA
5. SUBRAYA LA ORACIÓN QUE TIENE LA FRASE ADVERBIAL O ADVERBIO
CORRECTAMENTE EMPLEADO:
1. A ciegas, incriminaba a todos.

A ciegos, incriminaba a todos.

2. Se casó de puro tontos.


Se casó de puros tontos.
3. De buenos a primeros los desalojó.

De buenas a primeras los desalojó.

4. Le hizo algunas críticas a bocajarro.

Le hizo algunas críticas a bocajarros.

5. Avanzaba a gatos.

Avanzaba a gatas.

6. Estaba medio loca.

Estaba media loca.

7. Gozaba del espectáculo circense a mandíbulas batientes.


Gozaba del espectáculo circense a mandíbula batiente.
8. De trecho en trecho, descansamos.
De trechos en trechos, descansamos.
9. No se preocupe, lo hacemos de buena gana.
No se preocupe, lo hacemos de buenas ganas.
10. Las orcas son demasiadas inteligentes para caer en la trampa.
Las orcas son demasiado inteligentes para caer en la trampa.

18
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

VICERRECTORADO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

6. CLASIFIQUE LAS INTERJECCIONES PROPIAS E IMPROPIAS SEGÚN


CORRESPONDA
INTERJECCIONES PROPIAS IMPROPIAS

¡HUY! ✓ ✓
¡ARRIBA! ✓
¡cuidado!
¡caramba! ✓
¡zas! ✓

7. EN LAS SIGUIENTES ORACIONES RECONOCE Y SUBRAYA LAS


INTERJECCIONES
¡Hurra! Valiente soldado
¡Ah! Que atrocidad
¡Hola! Que alegría
¡Válgame Dios! Debiste cuidarte.
19
Contenido compilado por: Lic. Rosse Mary Durán Morales - Docente de Estado.
Fuente: formato de guía elaborado por Maribel García Pinto -Pedagoga

También podría gustarte

  • 2 Medio Interno
    2 Medio Interno
    Documento36 páginas
    2 Medio Interno
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento20 páginas
    Tema 1
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Practico 2a
    Practico 2a
    Documento2 páginas
    Practico 2a
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICO N 1 Gases 2024
    PRACTICO N 1 Gases 2024
    Documento2 páginas
    PRACTICO N 1 Gases 2024
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Insulina e Hipoglicemiantes Orales
    4 Insulina e Hipoglicemiantes Orales
    Documento22 páginas
    4 Insulina e Hipoglicemiantes Orales
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • 7 Aminoglucosidos
    7 Aminoglucosidos
    Documento17 páginas
    7 Aminoglucosidos
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios en Aula 1
    Ejercicios en Aula 1
    Documento1 página
    Ejercicios en Aula 1
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Material Textual - 11
    Material Textual - 11
    Documento23 páginas
    Material Textual - 11
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Estrategias GamboaBecerra Julio
    Estrategias GamboaBecerra Julio
    Documento99 páginas
    Estrategias GamboaBecerra Julio
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento63 páginas
    Tema 1
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Tema #2
    Tema #2
    Documento80 páginas
    Tema #2
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Práctico 1
    Práctico 1
    Documento2 páginas
    Práctico 1
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Fuerzas Intermoleculares
    Fuerzas Intermoleculares
    Documento5 páginas
    Fuerzas Intermoleculares
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Cálculos de Reactivo Limitante y Porcentaje de Rendimiento
    Cálculos de Reactivo Limitante y Porcentaje de Rendimiento
    Documento11 páginas
    Cálculos de Reactivo Limitante y Porcentaje de Rendimiento
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación Nº4 Oxigeno
    Presentación Nº4 Oxigeno
    Documento31 páginas
    Presentación Nº4 Oxigeno
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • SOLUCIONES
    SOLUCIONES
    Documento4 páginas
    SOLUCIONES
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Pureza
    4 Pureza
    Documento3 páginas
    4 Pureza
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones
  • Conceptos Fundamentales
    Conceptos Fundamentales
    Documento7 páginas
    Conceptos Fundamentales
    Ortega Durán Abel José
    Aún no hay calificaciones