Está en la página 1de 1

Código

CONSTRUCTORA RECONDO S.A.


Revisión
CHARLA DE 5 MINUTOS Fecha
Trabajos con Exposición al Sol Página 1 de 1

RADIACIÓN UV – EXPOSICION AL CALOR

El sol emite radiación, la que es recibida en la tierra, los intervalos correspondientes a radiación
infrarroja, luz y radiación ultravioleta son importantes para mantener la vida del planeta.
Sin embargo, la Radiación Ultravioleta también produce efectos dañinos para la salud,
y se pueden clasificar como Efectos Agudos (Quemaduras de piel, Fotoalergias e
inflamación dolorosa de la córnea) y Efectos Crónicos (Envejecimiento de la piel,
agravamiento de enfermedades preexistentes en la piel, aumento de infecciones,
incremento de riesgos para contraer cataratas y cáncer a la piel). El decreto N° 97 que
modifica el decreto N° 594 de 1999, sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los
lugares de trabajo establece, que se considerarán expuestos a radiación UV aquellos
trabajadores que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos
entre el 1° de Septiembre y el 31 de Marzo, entre las 10:00 y las 17:00 hrs, y aquellos que
desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice igual o
superior a 6, en cualquier época del año.

LAS RADIACIONES ULTRAVIOLETA Y SU INTENSIDAD SE VE INFLUIDA POR MUCHOS FACTORES:

La elevación del Latitud: Protección de las Altitud: Capa de Ozono: Reflexión por el suelo:
Sol: nubes:

Cuanto mas alto Cuanto mas cerca Las radiaciones La intensidad de las Este gas absorbe una parte de Muchas superficies reflejan los
está el sol en el se está del ecuador, ultravioletas son mas radiaciones las radiaciones ultravioleta del rayos del sol y aumentan la
cielo, mayor es la mas intensas son intensas cuando el ultravioleta aumenta sol. A medida que la capa de exposición general a las
intensidad de las las radiaciones cielo esta despejado, 5% por cada 1000 ozono de adelgaza, aumenta la radiaciones ultravioleta (por ej: el
radiaciones ultravioleta pero pueden ser metros de altitud. cantidad de radiaciones césped, la tierra y el agua
ultravioletas intensas aun cuando el ultravioleta que llegan a la reflejan menos de 10%: la nieve
cielo este nublado. superficie terrestre. recién caída, hasta 80%; la
arena seca de las playas, 15 %;
y la espuma del mar, 25%.

MEDIDAS PREVENTIVAS
Se debe tener presente que este daño es acumulativo desde la niñez, por lo tanto, el riesgo aumenta con el tiempo.
En relación a lo mencionado, una correcta Higiene Industrial en los lugares de trabajo, ayudará a prevenir
accidentes laborales y enfermedades profesionales vinculadas a la exposición a altas temperaturas como
deshidratación, agotamiento por calor o insolación. Es por eso que en aquellas actividades en que se requiera que
trabajadores estén expuestos al sol deben tomar medidas preventivas. Algunas medidas de control aplicables a este
rubro son:
 Utilizar pantallas protectoras contra calor radiante;

 Facilitar la ingesta de agua para evitar la deshidratación;

 Realizar enfriamiento por aire de la persona expuesta;

 Reducir los tiempos de exposición a la fuente de calor;

 Usar bloqueador solar adecuado al tipo de piel (factor 30 o más). Dejar


evidencia en registro SP-RG-PRP-041;

 Aplicar 30 minutos antes de la exposición;

 La ropa de trabajo debe proteger especialmente brazos, cuello y cara,


es recomendable usar manga larga, casco y lentes de seguridad oscuros;

 Evitar la exposición directa sin protección entre las 11:00 y las 16:00 horas;

 Mantener dieta balanceada y rica en antioxidantes (frutas y verduras)

 Revisar Tablero de Índice de Radiación UV ubicado en Patio Digestor y Taller


Mantención.

También podría gustarte