Está en la página 1de 7

CAMBIO CLIMATICO BOGOTA

COLEGIO SAN ISIDRO SUR ORIENTAL, PROYECTO EDUCACION MEDIA


PARA EL SIGLO XXI

ANGIE LORENA MALAGON ARIZA

JORNADA MAÑANA

BOGOTA D.C
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático es un desafío global que requiere acciones para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la eficiencia
energética, promover el uso de energías renovables y adoptar medidas de
adaptación para mitigar los impactos negativos. Es necesario que los gobiernos,
las empresas y los individuos trabajen juntos para abordar esta problemática y
proteger nuestro planeta para las generaciones futuras. (Idiger, 2014)

PROBLEMÁTICA CENTRAL
Aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos
extremos.
CAUSAS
1. Calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto
invernadero, principalmente derivados de la quema de combustibles fósiles.
2. Deforestación masiva que reduce la capacidad de los bosques para
absorber dióxido de carbono y contribuye a la emisión de gases de efecto
invernadero.
3. Uso intensivo de la agricultura y la ganadería, que produce emisiones de
metano y óxido nitroso, gases de efecto invernadero más potentes que el
dióxido de carbono. (Idiger, 2014)

CONSECUENCIAS
1. Aumento de la frecuencia e intensidad de tormentas, huracanes, sequías y
olas de calor.
2. Incremento del nivel del mar debido al derretimiento de los glaciares y los
casquetes polares, lo que provoca la inundación de áreas costeras
habitadas.
3. Alteración de los patrones de lluvia, lo que afecta la disponibilidad de agua
y puede causar sequías prolongadas o inundaciones repentinas.
4. Disminución de la productividad agrícola debido a cambios en los ciclos de
crecimiento de las plantas y la propagación de enfermedades y plagas.
Ilustración 1 el esquema de la solucion

sequias Desertificación
Inundaciones

Aumento de la
frecuencia e intensidad
de los fenómenos

consumo deforestación

agricultura urbanización contaminación quema


emisiones

Para abordar el problema del aumento de la frecuencia e intensidad de los


fenómenos climáticos extremos, se requiere una combinación de acciones a nivel
global, nacional y local. Algunas soluciones posibles incluyen: (Idiger, 2014)
1. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: Es
fundamental tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero, especialmente provenientes de la quema de combustibles
fósiles.
2. Protección y restauración de ecosistemas: La conservación y
restauración de ecosistemas naturales, como bosques, humedales y
manglares, ayuda a capturar y almacenar carbono, así como a regular los
patrones climáticos
3. Adaptación al cambio climático: Es importante implementar estrategias
de adaptación que ayuden a las comunidades a prepararse y responder a
los fenómenos climáticos extremos.
4. Educación y concienciación: La educación y la concienciación pública
son fundamentales para fomentar una mayor comprensión del cambio
climático y promover cambios de comportamiento
Tabla 1 tabla afectaciones de genero

Hombres 1. Riesgo a la salud


2. Sectores laborales
específicos
3. Seguridad alimentaria
Mujeres 1. Mayor vulnerabilidad
2. Carga de trabajo aumentada
3. Salud y bienestar
Niños 1. Salud
2. Educación
3. Derechos y protección
Niñas 1. Acceso a educación
2. Salud sexual y productiva
3. Vulnerabilidad a la violencia
de genero

¿considera usted que la afectación en algunos grupos depende o está


relacionada con su género?

si hace mucha afectación dependiendo al grupo de genero de las


personas, por ejemplo, mi abuela es una mujer que vive en el campo y por
el cambio climático tiene responsabilidades adicionales como recolección
de agua y leña, la producción de alimentos, lo que la expone a riesgos para
su salud y seguridad, cada tipo de genero traerá sus tipos de riesgos
diferentes y los que más sufren con el cambio climático son los niños y
niñas a veces por pobreza y etc.

Relación entre los problemas ambientales y su afectación en la población


diferente genero

Los problemas ambientales tienen un impacto significativo en la


población en general, independientemente del género. Sin embargo,
algunos estudios y análisis han demostrado que pueden existir diferencias
en la forma en que afectan a hombres y mujeres, se presentan algunas
consideraciones sobre la relación entre los problemas ambientales y su
afectación en la población de diferentes géneros: (unicef, s.f.)

 Salud
 Acceso a recursos y servicios
 Impacto económico
 Cambio climático
Memes del cambio climático

Figure 1los políticos en el cambio climático

Figure 2la gente a veces no ve Como podemos afectar el cambio climático y ambiental
Referencias
Idiger. (Agosto de 2014). Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Obtenido de
https://www.idiger.gov.co/rcc

unicef. (s.f.). Obtenido de https://www.unicef.org/es/medio-ambiente-cambio-climatico

Tabla 1 tabla afectaciones de genero.................................................................................................4

Ilustración 1 el esquema de la solucion..............................................................................................3

Figure 1los políticos en el cambio climático.......................................................................................5


Figure 2la gente a veces no ve Como podemos afectar el cambio climático y ambiental..................5
Figure 3 san cristobal.........................................................................................................................7

Localidad san Cristóbal


La localidad de san Cristóbal ha tenido diversas consecuencias una de
ellas a sido el aumento de las temperaturas, se han experimentado temperaturas
más altas en comparación con años anteriores, esto puede dar a olas de calor
más frecuentes y prolongadas, lo que podría afectar la salud de las personas de la
localidad
También ha habido unos periodos de lluvias intensas lo que, a provocado
inundaciones en algunas casas de la localidad, Riesgo de deslizamientos de tierra
Con un aumento de las precipitaciones intensas, existe un mayor riesgo de
deslizamientos de tierra en áreas montañosas. Esto afecta la infraestructura, la
seguridad de las comunidades y la disponibilidad de recursos.
Es fundamental que las autoridades locales y la comunidad en general tomen
medidas para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.
El cambio climático en la localidad esta alterando los ecosistemas locales,
afectando la biodiversidad y la distribución de especies. Esto puede tener
consecuencias negativas para la agricultura, la flora y la fauna de la zona (Idiger,
2014).
reserva natural el delirio
parque san Cristóbal
parque metropolitano san Cristóbal
parque la bombonera
Parque Ecológico Distrital de Montaña Entre nubes

Figure 3 san cristobal


parque las brujas

También podría gustarte