Está en la página 1de 16

Detras De

La Lupa
Detrás de la lupa

Alumnos :
Cindy Vanessa Pineda Contreras - 123450032
Kevin Alonzo Cantarero villa- 123450040
Jordy Alexander Trochez Pineda- 223490008
Brayan José Tabora Cubas- 223130006
Nayanci Odily Reyes Benitez 123290090

Catedratico: Kelvin Alonso Bonilla Corea


Clase : Sociologia
Seccion: "1"

En esta sección de la revista hablaremos sobre muchos


temas importantes globalmente y de nuestro país honduras
con el hecho de informar a las personas de las ultimas
noticias o información reciente.

Fecha de entrega: 6 DE AGOSTO DE 2023


Detrás de la lupa "Migracion"

La emigración de Honduras se ha dirigido especialmente a Estados


Unidos, donde van el 81,93%, seguido de lejos por España, el 7,21% y
México, el 1,91%. En los últimos años, el número de emigrantes
hondureños ha aumentado en 78.277personas, un 10,84%

¿Cuáles son las causas de la ¿Cuáles son las causas y


migración? consecuencias que provocan la
La búsqueda de una vida mejor para una migración en nuestro país?
persona y su familia. Las disparidades de
Las causas y consecuencias de la
ingresos entre las distintas regiones. Las Migración son situaciones políticas,
políticas laborales y migratorias de los países sociales,económicas o culturales que
de origen y destino. Los conflictos sociales y
impulsan la salida del lugar de origen o
políticos que impulsan la migración
transfronteriza. El experto afirmó que la la llegada al lugar de destino. Por lo
situación económica del país, la falta de general, se trata de factores que restan
oportunidades y empleo, la reunificación calidad de vida y que el migrante trata
familiar, la violencia, efectos de cambio
de solucionar desplazándose de su
climático y la inseguridad alimentaria, son
algunas de las razones que suscitan la ciudad o país.
migración.
Detrás de la lupa "La pobreza"

Impresionantes cifras demuestran


que Honduras es uno de los países de
Centroamérica con índices más altos
de pobreza extrema

LA POBREZA EN HONDURAS ES UN DESAFÍO


PERSISTENTE QUE AFECTA A GRAN PARTE DE LA
POBLACIÓN Y QUE HA PERSISTIDO DURANTE AÑOS

SE ESTIMA QUE EN EL 2022 LA TASA DE POBREZA ALCANZÓ EL 52 POR


CIENTO Y UN 13,3 POR CIENTO EN POBREZA EXTREMA.
MIENTRAS QUE, EN LO QUE VA DEL 2023 SE PRESUME QUE MÁS DEL 59
POR CIENTO SON AFECTADOS POR POBREZA Y UN 32 POR CIENTO EN
POBREZA EXTREMA AFECTADO MAYORMENTE A LAS MUJERES.
Detrás de la lupa "La guerras"

Las guerras

La guerra, estrictamente
hablando, es aquel conflicto
social en el que dos o más
grupos humanos relativamente
masivos —principalmente
tribus, sociedades o naciones—
se enfrentan de manera
violenta, generalmente
mediante el uso de armas de
toda índole.

Causas de la guerra

Buscar una o varias causas a


las guerras ha sido una
constante para muchos
historiadores y políticos con
el fin de evitar posibles
conflictos futuros o encontrar
culpables.
Detrás de la lupa "Cambio climatico"

cAMBIO CLIMATICO

Es fácil no valorar nuestro planeta hasta que vemos el costo humano


de su degradación: hambre, desplazamiento, desempleo, enfermedad y
muerte.

La devastación que el cambio climático


está causando y seguirá causando indica
que es un código rojo para la humanidad.
Pero aún hay tiempo. El principal
organismo científico mundial para la
evaluación del cambio climático, Todos podemos contribuir
a limitar el cambio
climático. Desde el modo en
que nos desplazamos,
hasta la electricidad que
utilizamos y los alimentos
que comemos, podemos
marcar la diferencia.
Comienza con estas diez
acciones para ayudar a
afrontar la crisis climática
Detrás de la lupa"Igualdad de Genero"

LA IGUALDAD DE GENERO

La igualdad de género es por


isfrutar de los tanto un principio jurídico
mismos universal, mientras que la
derechos es la equidad de género introduce
además un componente ético
mejor manera
para asegurar una igualdad real
de promover
que de alguna forma compense
una vida libre la desigualdad histórica que el
de desigualdad, género femenino arrastra en
discriminación cuanto a representación política
y violencia para o mercado laboral, entre otras.
las niñas, niños
y adolescentes
de América
Latina y el
Caribe.
Detrás de la lupa "Las maras"

La maras y pandillas tienen en los barrios y


colonias marginales su principal asidero, es
el tejido social en donde mejor se
desenvuelven y según el territorio que
controlan, así ejercen la presión sobre sus
comunidades, mismas que tienen que lidiar
con su presencia para poder sobrevivir.

La presencia de las maras y pandillas, sus inicios, sus


vínculos comunitarios, su mutación, sus códigos de
comunicación y su visión de la lealtad, son entre otros,
algunos de los hallazgos que presenta el informe “Estudio
de la situación de Maras y Pandillas en Honduras, 2019”,
en el cual, dos son las principales maras que destacan en el
control territorial del país: la Mara Salvatrucha (MS-13) y
la pandilla del Barrio 18, pero a éstas, existen otras
pandillas que les retan el poder y el control, siendo una de
ellas la llamada Banda de los Olanchanos, que tiene su
asiento en la colonia Rivera Hernández, de San Pedro Sula.

Según los entrevistados, los principales


problemas que les afectan debido a la
presencia de maras y pandillas son la extorsión,
el consumo de drogas y la violencia generada
por el pleito de territorios. En comparación a
hace cinco años, hoy los vecinos de las zonas
consultadas en donde existe influencia de las
pandillas dicen sentirse más inseguros, tanto
por la ola de criminalidad como por la rivalidad
entre los grupos pandilleros.
Detrás de la lupa "El comunismo"

EL COMUNISMO EN EL MUNDO
La historia del comunismo está
sumamente unida al
pensamiento que los filósofos
alemanes Karl Marx y Friedrich
Engels desarrollaron en el siglo
xix. Estos vieron al comunismo
como el estado óptimo, la
Socialización de los medios de
producción.
Detrás de la lupa "Comunismo en el mundo"
Cosas a Favor y en contra sobre el
comunismo extinto.
EN CONTRA A favor
Si no es por la izquierda
1. El comunismo ha sido de las
comunista la democracia no se
peores pesadillas de la
hubiera transformado y seguiría
humanidad en dolor humano
siendo casi una injusticia
institucionalizada como en sus
2.La mayor parte de los
comienzos lo era.
comunistas que aceptan la
democracia en el fondo de sus
2. Ha habido líderes de ideas
corazones sueñan de todos
comunistas que gobernaron
modos con reemplazarla algún
bien democracias, y muchos de
día por un sistema comunista
quienes han sido alguna vez
comunistas luego se vuelven
3.En general los comunistas son
excelentes gestores de la
tan enfáticos en su convicción
democracia.
que con la mayoría resulta
imposible hacer un diálogo que
3. Sigue siendo cierto que la
no parezca un ataque contra una
democracia capitalista que los
religión...
comunistas tanto critican tiene
serios problemas de corrupción
e injusta redistribución.
Detrás de la lupa Sociedades post pandemia
A la hora de la tempestad,
ni los líderes y el Mercado
han estado a la altura.
Emergiendo de largos
meses de cuarentena y de
estrés, la ciudadanía está
protestando en numerosos
países votando contra
quienes gobiernan. Ni
siquiera las vacunas crean
consenso; al contrario: se
establece ahora una nueva
discriminación fuerte entre
vacunados y no-
vacunados. Estos últimos
se encuentran de forma
masiva en los países
pobres del sur.

¿Qué reflexión nos deja la pandemia?


Esta pandemia nos enseña que lo
pequeño y lo casi invisible puede llegar a
ser determinante en la vida, el mismo
virus por su tamaño casi imposible de
reconocer, cambio todo un mundo.11 abr
2022.
Detrás de la lupa "Individualismo"

¿Que es el Individualismo?
Tendencia a pensar y
obrar con independencia
de los demás, o sin
sujetarse a normas
generales

Los seres humanos


ganan conocimiento
racionalmente de la
percepción a través del
proceso de formación de
conceptos y la lógica
inductiva y deductiva; El
propósito moral de la vida
de uno es la búsqueda de
la propia felicidad o del
propio interés racional.
Rand piensa que el único
sistema social compatible
con esta moralidad es el
pleno respeto de los
derechos individuales
Detrás de la lupa estraficacion social

Las clases sociales y la


estratificación social no
pueden definirse sin
considerar el fenómeno de la
desigualdad. Es precisamente
el lugar que cada individuo
ocupa en la estructura social,
tanto en términos de su
posición en el sistema de
relaciones productivas como
reproductivas, el que
determina y a su vez está
determinado por la asignación
desigual de recursos
socialmente valorados, tales
como la propiedad, el ingreso y
acceso a educación de calidad

La estratificación social tiene un


impacto psicológico latente en las
personas, ya que de él se pueden
producir desviaciones de
comportamiento
Detrás de la lupa consumismo en el mundo

El consumismo impacta a
todas las personas en el
planeta, ya que estamos
inmersas en un sistema
de producción y consumo
generalizado, donde la
publicidad de las
empresas incide en
nuestras decisiones de
compra.

Si miras a tu alrededor es fácil


darse cuenta de que los seres
humanos estamos siempre
consumiendo. Ya sea para
comer, vestirnos, desplazarnos,
trabajar, y entretenernos
El punto es que con
ese mismo dinero
En la actualidad, una sobreviven miles de
persona compra en familias durante un
promedio un 60% más mes, en algunos
de ropa, que hace 15 países sometidos al
años. empobrecimiento
Detrás de la lupa La Extorsión

La Extorsión

En el año 2022 las De las denuncias por


extorsiones en Honduras se extorsiones, el 95% se
incrementaron en 153% en registra en el área urbana y el
comparación al año 2021, 60% de las personas que son
alcanzando el segundo víctimas de este delito tienen
registro más alto de la entre 31 y 50 años. En su
década con 1,824 mayoría, son los hombres los
denuncias, solo por debajo que denuncian el delito de
del registrado en 2013 con extorsión con el 69.4% de las
1,929 denuncias denuncias.
Detrás de la lupa

Anexos

La revista"detras de la lupa " fue


elaborarada por todos los
integrantes del grupo.

También podría gustarte