Está en la página 1de 7

TEMA 1

1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes.

 Fuentes del Derecho en sentido material son aquellas fuerzas sociales o instituciones
con facultad normativa creadora: Las Cortes, CCAA, etc.
 Fuentes en sentido formal en las que se manifiesta el Derecho: La Ley, el Reglamento,
la costumbre, etc.

Clases de fuentes
a) Fuentes directas (que son fuente del ordenamiento por contener en sí mismas las normas):

 Escritas: la Constitución y las leyes.


 No escritas: la costumbre y los principios generales del Derecho.

b) Fuentes indirectas (las que no contienen normas en sí mismas):

 Los tratados internacionales no publicados en el BOE y la jurisprudencia.

2. La Constitución

 En sentido material, es decir, por su contenido, se entiende por Constitución la


organización fundamental de un Estado, es decir, la estructura esencial jurídico-
política del Estado, prescindiendo de que este orden fundamental se encuentre o no
recogido en un texto escrito.
 En sentido formal, es decir por su jerarquía, la Constitución es una super ley, es decir,
un texto escrito promulgado por el poder constituyente con carácter de super ley, con
un rango superior al de las leyes ordinarias que no pueden oponérsele.

Generalmente las Constituciones tienen los siguientes caracteres:

 Es una norma dictada por el poder constituyente, que en la actualidad radica en el


pueblo.
 Es una norma superior a las leyes ordinarias y orgánicas.
 Su finalidad es limitar el poder.
 Actualmente, salvo algunas excepciones, están escritas y codificadas.

Contenido:
Ya la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa de
1789 estableció que “todo país en el que la separación de poderes no esté establecida y los
derechos de los ciudadanos no estén garantizados no tiene Constitución”.

En la mayoría de las Constituciones actuales se pueden distinguir las siguientes partes:

 Un preámbulo en el que generalmente se contienen unos principios generalísimos y


una referencia al poder constituyente.
 Parte dogmática en el que se contienen las declaraciones de principios y se proclaman
los derechos individuales.
 Parte orgánica es la más importante ya que contiene ka organización de los poderes
públicos, sus competencias y sus relaciones.
 Parte dedicada a la reforma que debe utilizarse para modificarla en un futuro.
Valor jurídico formal:
La Constitución marca las reglas de juego generales que debe observar todo el funcionamiento
del Estado. La Constitución está integrada por una serie de normas y principios que encuadran
y ordenan toda la actividad pública. Las leyes constitucionales se caracterizan frente a las
ordinarias por llevar aparejadas unas garantías especiales, se adoptan cautelas para que el
legislador ordinario no pueda alterar los principios y las normas constitucionales si no es en
virtud de un procedimiento generalmente complejo.

Las leyes que choquen con las normas constitucionales se clasifican de anticonstitucionales,
para evitar estas desviaciones en unos países se arbitran unos Tribunales especiales, los
Tribunales constitucionales.

3. La ley

En sentido material o amplio, Ley equivale a norma jurídica general y obligatoria, incluyéndose
los reglamentos y demás normas vinculantes.

En sentido formal o técnico, Ley es norma emanada del poder legislativo según el
procedimiento establecido solemne, solo son leyes las que aprueban las Cortes y sanciona el
Rey, y no lo son los reglamentos de la Administración.

Requisitos:
Como requisitos intrínsecos suelen señalarse:

 La racionalidad
 La obligatoriedad
 La Generalidad

Como requisitos extrínsecos suelen señalarse:

 La aprobación en forma legal


 La sanción real
 La promulgación
 La publicación

Clases de leyes:
Leyes orgánicas.

Leyes ordinarias:

 Leyes de Pleno de las Cortes


 Leyes de Comisiones de las Cortes
 Leyes de armonización
 Leyes de marco
 Leyes de las CCAA

Reserva de ley
Se llama reserva de ley al establecimiento constitucional de ciertos límites al poder
reglamentario de la Administración determinando a tal fin que la regulación de ciertas
materias ha de hacerse necesariamente por medio de ley formal, por norma emanada del
Parlamento.

Hay que diferenciar dos tipos de reserva de ley: la reserva material y la reserva formal

a) La reserva material se refiere a la necesidad de que solo por ley se regulen determinadas
materias.

b) La reserva formal se desdobla a su vez en los principios de jerarquía normativa y de


congelación de rango.

Leyes orgánicas: Suponen una limitación al Poder legislativo, las Cortes no pueden legislar
como quieran, sino que, ha de seguir un procedimiento especial.

Leyes ordinarias: Son el instrumento normal de realización de la función legislativa por parte
de las Cortes y pueden referirse a cualquier materia que no esté reservada por la Constitución
a otro tipo de norma, constituyendo la legislación habitual.

Ley de Pleno: Son las que se aprueban por la totalidad de la Cámara o Cámaras, y no por una
comisión. Las limitaciones sobre lo que no pueden legislar las Comisiones permanentes
legislativas deben aprobarse por todo el conjunto del Congreso, Senado o incluso ambas
Cámaras por las mayorías que correspondan.

Leyes de Comisiones: Son los textos legales aprobados por una comisión legislativa
permanente de la Cámara cuando ésta delega en aquélla la facultad de aprobar proyectos o
proposiciones de ley. Limitaciones (no pueden legislar sobre):

 Reforma constitucional

 Asuntos internacionales

 LO

 Ley de Bases

 Presupuestos Grales. del Estado

Una vez entran en vigor, las leyes de pleno y las leyes de comisiones tienen la misma
obligatoriedad.

Leyes de Marco: El art.150.1 CE determina que las Cortes Generales podrán atribuir a todas o a
algunas de las CCAA la facultad de dictar por sí mismas normas legislativas en el marco de los
principios, bases y directrices fijados por una ley estatal.

Leyes de Armonización: el art.150.3 CE determina que el Estado podrá dictar leyes que
establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las CCAA,
aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de estas, cuando así lo exija el interés
general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara.

Leyes de las CCAA: La posibilidad de que las CCAA realicen función legislativa ha sido
considerada afirmativamente por la doctrina señalándose que del contenido de los arts. 149,
150.1, 152 y 153 CE se desprende que las CCAA podrán realizar efectivamente dicha función
normativa.

La elaboración de las leyes:


La elaboración de las leyes es competencia de las Cortes Generales. La función legislativa de las
Cortes Generales se realiza a través de las actuaciones independientes de ambas cámaras.

Todas las leyes requieren de la aprobación de ambas cámaras, salvo en el caso del veto por
parte del Senado art. 90.2 CE en el que la ley se aprobaría tan solo por el Congreso.

El proceso legislativo puede dividirse en tres fases:

 Fase Introductoria: Designa el momento de la presentación del texto del proyecto


ante las Cámaras.
Los legitimados para iniciar el proceso legislativo son: El Gobierno, El Congreso, El
Senado, Las Asambleas de las CCAA, El pueblo español.
Por lo tanto, hay 4 formas de iniciativa legislativa:
a) Iniciativa gubernamental
Cuando el texto presentado tiene su origen en una resolución aprobada por el
Consejo de Ministros se denominará proyecto de ley y se introducirá, como regla
general, a través del Congreso.
b) Iniciativa parlamentaria
Corresponde tanto al Senado como al Congreso y ha de ser presentada por un Grupo
Parlamentario o por 15 diputados o 25 senadores. En caso de iniciativa parlamentaria
el texto presentado se denomina proposición de ley.
c) Iniciativa autonómica
Puede solicitar el Gobierno la adopción de un proyecto de ley y Remitir a la Mesa del
Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de 3
miembros de la Asamblea Comunitaria para su defensa.
d) Iniciativa popular
El trámite exigido comprende la presentación por la Comisión promotora de la
iniciativa de una proposición de ley ante el Congreso.
Una vez admitida por el Congreso, la Comisión Promotora deberá obtener un mínimo
de 500.000 firmas acreditadas obtenidas en el plazo de 9 meses con posible prórroga
de tres meses más si la Mesa del Congreso aprecia causa mayor.
 Fase constitutiva: Es la fase que comprende los trámites en los que se desarrolla la
elaboración y aprobación del texto presentado, el procedimiento es igual en ambas
Cámaras y se compone de los siguientes trámites:
a) Presentación de Enmiendas
Una vez presentado en proyecto de ley la Mesa de la Cámara abre un plazo para la
presentación de enmiendas, es decir, para la presentación de modificaciones al texto
original.
b) Debates a la totalidad en el Pleno
Las enmiendas a la totalidad se debatirán en el Pleno, si estas enmiendas se rechazan,
el proyecto original pasará a la Comisión para el debate de las enmiendas parciales.
c) Debates de Comisión
Tienen lugar una vez concluido el debate de totalidad en el Pleno. La Comisión a la
que corresponda el proyecto o proposición nombrará una Ponencia, que redactará un
informe que servirá de base para el debate en la Comisión. El dictamen final sobre el
proyecto o proposición originario es lo que se devuelve a la Mesa del Congreso para el
siguiente trámite.
d) Deliberación en el Pleno
Se inicia 48 horas después de recibir el dictamen de la Comisión.
Concluida la deliberación y debate del Pleno, el texto finalmente aprobado se remitirá
al Senado. Esta Cámara repetirá todo el procedimiento descrito pudiendo optar entre
vetar, ratificar y esperar.
 Fase integradora de Eficacia: La forman aquellos trámites que dotan de eficacia a la
Ley aprobada por las Cortes Generales. Estos trámites son:
a) Sanción, promulgación, publicación y entrada en vigor
Una vez aprobadas las leyes por las Cortes Generales, el Rey las sancionará (firmará)
en el plazo de 15 días y las promulgará y ordenará su inmediata publicación en el BOE,
comenzando a regir a los 20 días de su completa publicación, salvo que en la propia
ley se disponga de otra cosa.

4. Disposiciones normativas con fuerza de ley

Existen dos casos en los que un órgano no titular del Poder legislativo puede emitir normas con
rango de Ley. Se trata de que en estos dos casos excepcionales el Gobierno invade
parcialmente aquel nivel de la jerarquía normativa que le está velado.

Existen dos supuestos:

 Decretos Legislativos: Son las disposiciones que dicta el Gobierno por expresa
delegación del poder legislativo.
 Decretos-leyes: Son disposiciones dictadas por razones de extraordinaria y urgente
necesidad, que no permiten separar la intervención del legislativo.

Decretos Legislativos
Son normas con rango de Ley dictadas por el Gobierno en virtud de una delegación de las
Cortes, es el Parlamento el que toma iniciativa y establece un control a priori. Este mecanismo
se denomina “legislación delegada”.

Fundamentos: Las Cortes llaman al Gobierno a que colabore con ellas en la configuración del
ordenamiento jurídico, en aquellas materias técnicas o complejas de las cuales la
Administración tiene un conocimiento mayor.

Clases: El texto refundido (ley ordinaria) y el texto articulado (ley de bases).

Decretos-leyes
Son disposiciones legislativas provisionales que dicta el Gobierno en casos extraordinarios y
urgente necesidad. Quien toma la iniciativa es el Gobierno.

Fundamento: El fundamento del Decreto-ley reside en que la vía parlamentaria no sería eficaz
para hacer frente a la urgencia y a la gravedad de la situación, ya que requiere bastante más
tiempo, de manera que es el Gobierno el que dicta la norma en el caso concreto.

Ámbito de aplicación: Los Decretos-leyes no pueden afectar a derechos y libertades de los


ciudadanos, contrariamente al caso de los Decretos Legislativos, los gobiernos autonómicos no
podrían dictar Decretos-leyes a excepción del art. 64 Estatuto de Autonomía de Cataluña; art.
44.4 Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana; art. 49 Estatuto de Illes Balears; art.
110 Estatuto de Autonomía de Andalucía; art. 44 Estatuto de Autonomía de Aragón; art. 25.4
Estatuto de Autonomía de Castilla y León y art. 33.4 Estatuto de Autonomía de Extremadura.
En la actualidad esta potestad está reconocida por el último apartado del art. 127 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre.

Revisión parlamentaria:

 Si se ratifica, el Decreto-ley no se convierte en Ley: formalmente sigue siendo un


Decreto-ley, pero su rango normativo es el de una ley.
 Si se deroga, por entenderse que no se justificaba el Decreto-ley o que se ha excedido
en su ámbito de aplicación, los efectos que ha producido en sus 30 días de vida no se
ven afectados por esta anulación.

5. El Reglamento

Se define el Reglamento como “disposición normativa de carácter general dictada por la


Administración y con rango inferior a la Ley”, características:

 Disposición normativa: Significa que se integra en el ordenamiento jurídico.


 Carácter general: Al igual que la Ley, se dirige a la colectividad, que está obligada en su
conjunto a respetarlo.
 Dictada por la Administración: Únicamente la Administración puede dictar
Reglamentos, y además no cualquier órgano.
 Rango inferior a la Ley: En la pirámide normativa el Reglamento se somete siempre a la
Ley.

Diferencia entre Reglamento/acto administrativo

El Reglamento es un acto normativo y por lo tanto, se integra en el ordenamiento jurídico;


contiene disposiciones que modifican derechos y obligaciones y que derogan, modifican o
aclaran otras normas.

Diferencias entre Reglamento y Acto Administrativo


ASPECTO REGLAMENTO ACTO ADMINISTRATIVO
Función en el ordenamiento Crea. Aplica.
jurídico
Destinatarios Pluralidad de personas. Individualizados.
Efectos Permanentes. Consuntivos.
Órgano competente Órganos determinados de la Cualquier órgano de una
Administración. Administración.
Revocación Sin límites legales. Límites legales.
Ilegalidad Nulidad absoluta. Anulabilidad.
Impugnación Vías diversas. Vías administrativa y judicial.

Clases de reglamentos
Según su contenido:

 Reglamentos internos o de organización, que carecen de transcendencia directa sobre


la esfera de los administrados y agotan su eficacia en la propia Administración.
 Reglamentos externos o de relación, que disciplinan las relaciones con los
administrados o incluso inciden en el ejercicio de derechos.
Según su posición respecto a la Ley:

 Reglamentos ejecutivos, que desarrollan disposiciones contenidas previamente en una


Ley. El reglamento se encarga de completar la regulación necesariamente general que
contiene la Ley.
 Reglamentos independientes, que se dictan en materias en las que no existe una Ley
anterior.
 Reglamentos de necesidad, se adoptan en materias propias de Ley formal, justificados
por una necesidad de carácter extraordinario.

6. Otras fuentes del Derecho Administrativo

La costumbre
Es una norma jurídica no escrita generada por un uso social constante y producido en el seno
de una comunidad o grupo social y como visión de una convicción jurídica.

El Código Civil, art. 1.3 establece que la costumbre solo se regirá en defecto de ley aplicable,
siempre que no sea contraria ni a la moral ni al orden público y que resulte probada.

Los Tratados Internacionales


Son convenios celebrados entre dos o más Estados o entre Estados y organizaciones
supranacionales dirigidos a disciplinar sus relaciones en determinadas materias.

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo


Se puede definir como el criterio constante y uniforme de aplicar el Derecho mostrado por el
Tribunal Supremo.

La Jurisprudencia del Tribunal Constitucional


Las sentencias del Tribunal Constitucional tienen valor de cosa juzgada sobre las que no es
posible recurso alguno. Producen efectos desde su publicación en el BOE.

También podría gustarte