Está en la página 1de 3

“UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO”

“DONDE TODOS PODEMOS ESTUDIAR”

Asignatura: Bioquímica

Maestra: Lic. Janet Aguilar

Elaborado Por: Melkin Bravo

Fecha: 23/09/23
Glucólisis: La glucólisis o glicólisis es una ruta metabólica que sirve de paso inicial para el
catabolismo de carbohidratos en los seres vivos. La glucólisis no es un proceso simple, sino que
consiste en una serie de diez reacciones químicas enzimáticas consecutivas, que transforman una
molécula de glucosa (C6H12O6) en dos de piruvato (C3H4O3), útiles para otros procesos
metabólicos que siguen aportando energía al organismo. La glucólisis es un proceso importantísimo
en el campo de la bioquímica. Por un lado, tiene una gran importancia evolutiva, ya que es la
reacción base para la vida cada vez más compleja y para el sostén de la vida celular. Por otro lado,
su estudio revela detalles sobre las diversas rutas metabólicas existentes y sobre otros aspectos de la
vida de nuestras células.

Regulación del metabolismo: El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen


lugar en las células del cuerpo para convertir los alimentos en energía. Nuestro cuerpo necesita esta
energía para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Los sistemas de
regulación a nivel enzimático pueden clasificarse en dos tipos de regulación: Rápidas y lentas, en
función del tiempo que tardan en cambiar la velocidad de una reacción o de una ruta metabólica.

Transporte de glucosa al interior de las células: Se han descrito dos sistemas de transporte de
glucosa y de otros monosacáridos: los transportadores de sodio y glucosa llamados SGLT (sodium-
glucose transportes) y los transportadores de glucosa llamados GLUT (glucosa transportes). Se
aprovecha el ingreso de sodio a favor del gradiente electroquímico, entre el exterior y el interior de
la célula, para transportar la glucosa en contra de un gradiente químico. El transportador de glucosa
es un tipo de proteína de la membrana que facilita el transporte de la glucosa a través de la
membrana plasmática, proceso conocido con el nombre de difusión facilitada. La glucosa es un
sustrato esencial en el metabolismo de la mayoría de las células cuyo transporte a través de las
membranas biológicas requiere, por la polaridad de la molécula, de proteínas transportadoras
específicas. El transporte de la glucosa, así como de otros solutos, a través de la membrana celular
puede dividirse en dos grandes tipos, el transporte activo y el transporte pasivo.

Transporte activo: El transporte de la glucosa a través de la membrana apical del intestino, en el


plexo coroidea (sitio en el encéfalo donde se reabsorbe el LCF), y en las células epiteliales de los
túbulos renales, debe hacerse por medio de proteínas transportadoras.[1] En bacterias el sistema
más extendido y eficiente de transporte de azúcares es el sistema fosfotransferasa (PTS) descrito
por Kundig en 1964. (2)

Transporte pasivo: La difusión facilitada de la glucosa a través de la membrana celular es


catalizada por transportadores de glucosa GLUT o SLC2 (por sus siglas en inglés: Salute Carrier
Familia 2) que pertenecen a la superfamilia de transportadores facilitadores y que incluyen aniones
inorgánicos y transportadores de cationes, el transportador de hexosas en levaduras, el
cotransportador de hexosa/H+ en plantas y el cotransportador bacteriano de azúcar/H+.[3] El
transporte de moléculas por parte de estas proteínas transportadores es un ejemplo de difusión
facilitada y no requiere del ATP para el mecanismo de su transporte.

¿Cuál es la ruta metabólica de la glucosa?

Las vías enzimáticas relacionadas con el metabolismo de la glucosa son: (1) oxidación de la
glucosa, (2) formación de lactato (3) metabolismo del glucógeno, (4) gluconeogénesis y (6) vía de

las pentosas fosfato.

También podría gustarte