Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL

“FEDERICO VILLARREAL”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

VALORACIÓN DE ACCIONES

JORGE L. PASTOR PAREDES


1
VALORACIÓN DE ACCIONES
Acciones : parte alícuota del capital
Beneficios: dividendos efectivo
acciones liberadas
ganancias de capital

N
Div n Pn
P0 =
Modelo
General n
+ N
n=1 (1+r) (1+r)

Cómo determinar el precio actual (Po) de la acción a un período:

Div1 P1 Div1 + P1
P0 = + P0 =
(1+r) (1 + r ) (1+r)

2
© Jorge L. Pastor Paredes
Cómo determinar el precio de las acciones el próximo año (P1):

Div 2 + P2
P1=
(1+r)
Determinando Po:
Div1 P1
P0 = +
(1+r) (1 + r )

Reemplazando P1 :
Div 2 + P2
Div1 (1 + r )
P0 = +
(1+r) (1 + r )

Div1 Div 2 + P2
P0 = +
(1+r) (1 + r )2

© Jorge L. Pastor Paredes 3


CASO PRÁCTICO
Cuál es el precio de una acción, si un inversionista planea mantenerla
durante 5 años, la tasa de rentabilidad exigida por el inversionista es
10% y los dividendos que espera obtener son $0.10 en el primer y
segundo año y $0.125 el tercer, cuarto y quinto año. El precio de
venta esperado de la acción es $4.10.

0.10 0.10 0.125 0.125 0.125 4.10


P0 = + + + + +
(1+ 0.10)1 (1+ 0.10) 2 (1+ 0.10) 3 (1+ 0.10) 4 (1+ 0.10) 5 (1+ 0.10) 5

P0 = 2.98

© Jorge L. Pastor Paredes 4


Cómo determinar la rentabilidad (r) de las acciones o tasa de
capitalización, a un período:

Div1+P1 -P0
r=
P0

Rentabilidad
Div1 P1 -P0 de las
r= +
P0 P0 Ganancias de
Capital

Rentabilidad
de los
Dividendos

© Jorge L. Pastor Paredes 5


CASO PRÁCTICO
Se espera que las acciones comunes de una empresa pague un
dividendo de $0.10 y al final del período se venden a $2.75. Cuál es el
valor de esta acción si se requiere una tasa de rentabilidad del 10%?

0.10 2.75
P0 = + = 2.59
(1 + 0.10) (1 + 0.10)

El precio hoy de una acción es $2.59 y paga un dividendo de $0.10


si se espera venderla en $2.75 cuál es su tasa de rentabilidad?

Div1 P1 − P0 0.10 2.75 − 2.59


r= + = + = 0.10  10%
P0 P0 2.59 2.59

© Jorge L. Pastor Paredes 6


MODELOS DE CRECIMIENTO
DE LOS DIVIDENDOS
Caso 1
Valores de las Acciones Acciones cuyos dividendos futuros
de Crecimiento Cero no se espera que crezcan (g).
o Perpetuidades: es decir: g = 0

Div1 Div 2 Div 3 Div 4 Diva


P0 = + + + ..............+
(1+r)1 (1+r)2 (1+r)3 (1+r)4 (1+r)a
Donde : D1 = D2 = D3 ........ = Da

a Div Div
Div
P0 = a
P0 = r=
n=1 (1+r) r P0

7
© Jorge L. Pastor Paredes
CASO PRÁCTICO
Las acciones comunes de una empresa pagan anualmente un
dividendo de $0.15 por acción, que se espera se mantenga
constante por largo tiempo. Cuál es el valor de esta acción para
un inversionista que requiere de una tasa de rentabilidad del
10%?

0.15 Si el P hoy es 2.10 cual seria su


P0 = = 1.50
0.10 tasa de rentabilidad

0.15
r= = 0.0714 = 7.14%
2.10

© Jorge L. Pastor Paredes 8


Caso 2
Valores de las Acciones Acciones cuyos dividendos futuros
de Crecimiento Constante crecen a una tasa constante cada año.
o Modelo de Gordon. Dn = Do (1 + g)n

Div1 Div1
P0 = r= +g
r-g P0

Condición: La tasa esperada de rendimiento es


r>g igual al rendimiento esperado de los
dividendos más el rendimiento
esperado por ganancias de capital.

9
© Jorge L. Pastor Paredes
CASO PRÁCTICO
Una acción común pagó un dividendo de $0.30 por acción al final
del último año, y se espera que pague un dividendo en efectivo
cada año a una tasa de crecimiento del 6%. Suponga que el
inversionista espera una tasa de rentabilidad del 10%. Cuál será el
valor de la acción?

Div1 = Div0 (1+g) = 0.3(1+0.06) = 0.318

Div 1 0.318
P0 = = = 7.95
r − g 0.10 − 0.06

© Jorge L. Pastor Paredes 10


Cómo calcular “g” Tasa de crecimiento de los dividendos:

Div1 UPA 1
TR = (1− TRe) = (1− ) ROE =
UPA 1 VCA

g = TR x ROE

Donde:
TR = Tasa de reinversión
TRe = Tasa de retención
UPA = Utilidad por acción
VCA = Valor contable de la acción
ROE = Rentabilidad del capital propio

© Jorge L. Pastor Paredes 11


CASO PRÁCTICO
Una empresa está vendiendo sus acciones en $4.2 cada una al inicio
de año, se espera que los pagos por dividendos en ese año sea de
$0.20 por acción, suponiendo que la tasa de retención, es decir, el
ratio dividendos repartidos y las utilidades por acción se han situado
alrededor del 45% (lo que significa que reinvierte el 55% de los
beneficios por acción).

Div1
TR=(1-TRe)=(1- )=1-0.45=0.55
UPA1

UPA1
ROE= =0.12
VCA

© Jorge L. Pastor Paredes 12


CASO PRÁCTICO
Se puede suponer que la empresa ganará el 12% sobre su capital propio en
libros y reinvertirá el 55%, en consecuencia el valor contable del capital propio
se incrementará en 6.6%. Si suponemos que la rentabilidad del capital propio y
la tasa de reparto son constantes, los beneficios y los dividendos por acción
también aumentarán a la misma tasa, 6.6%.

g = TR x ROE = 0.55 x 0.12 = 0.066 o 6.6%

Con este dato se puede calcular la tasa de rentabilidad que utilizarán los
inversionistas para descontar los dividendos futuros de la empresa:

Div1 0.20
r= +g= + 0.066 = 0.114  11.4%
P0 4.2

© Jorge L. Pastor Paredes 13


Caso 3
Valores de las Acciones Aquella parte del ciclo de vida de una
de Crecimiento Sobrenormal empresa en la cual su crecimiento es
No Constante mucho más rápido que el de la
economía como un todo.

Pasos a seguir:

1. Calcular los dividendos durante el período de crecimiento


sobrenormal y hallar su valor actual.
2. Encontrar el precio de las acciones al final del período de
crecimiento sobrenormal y calcular su valor actual.
3. Adicionar las dos cifras de los valores actuales encontrados
para determinar el Po de las acciones.

14 14
© Jorge L. Pastor Paredes
CASO PRÁCTICO
Una empresa ha estado creciendo a una tasa del 30% anual debido a su
rápida expansión y a sus mayores ventas. Se cree que esta tasa de
crecimiento durará tres años más y después disminuirá al 10% anual,
permaneciendo así de manera indefinida. El dividendo que acaba de pagar
es $0.50 por acción y la tasa de rendimiento requerida es 20%. Cuál es el
valor de la acción?

Primer Paso:
Calcular los dividendos durante el periodo de crecimiento sobrenormal y
hallar su valor actual.

D0 = 0.50
D1 = 0.50 x (1+0.30) = 0.650
D2 = 0.65 x (1+0.30) = 0.845
D3 = 0.845 x (1+0.30) = 1.10

0.650 0.845 1.10


VAD= 1
+ 2
+ 3
=1.767
(1+0.20) (1+0.20) (1+0.20)
15
© Jorge L. Pastor Paredes
Segundo Paso:
Encontrar el precio de las acciones al final del período de crecimiento
subnormal y calcular su valor normal.

Div 4 Div 3 x(1+g) 1.10x(1+0.10)


P3 = = = =12.10
r-g r-g 0.20-0.10

12.10
P0 = = 7.00
(1+ 0.20) 3

Tercer Paso:
Adicione los valores actuales encontrados para determinar el precio de la
acción.

Precio Actual = VAD + P0 = 1.767 + 7.00 = 8.767

© Jorge L. Pastor Paredes 16


Gráfico de los Modelos de Crecimiento

Dividendos
por acción
Bajo Bajo
crecimiento g2 No constante g1 > g2
Alto crecimiento g1
Crecimiento
constante

Crecimiento
cero, g = 0

Años
1 2 3 4 ............ 13 14 15

© Jorge L. Pastor Paredes- 17


LA VALUACIÓN DE ACCIONES
MEDIANTE LAS UTILIDADES: ratio PER

 El valor de una empresa viene reflejado por la capitalización


que hace el mercado de los beneficios de la misma.
 Es decir, el precio de mercado de las acciones es un múltiplo de
sus beneficios unitarios.
 Esta relación es conocida como el ratio PRECIO-GANANCIA,
se le denomina universalmente por las siglas en ingles PER
(Price Earning Ratio) e indica la relación existente entre el
precio de mercado de una acción (P) y el beneficio de una
acción (BPA).

P0
PER =
UPA

© Jorge L. Pastor Paredes-


RAZONES PARA UTILIZAR EL PER:
a) Proporciona una medida normalizada para poder comparar los
precios de las acciones.
b) Utilizado principalmente para la valorización de las acciones que
no pagan dividendos.
c) Las estimaciones necesarias para calcular el PER suelen ser
mas fácil que el modelo de dividendos.

© Jorge L. Pastor Paredes


 Basandose en el Modelo de GORDON se tiene :

D1 BPA (1− b ) P 1− b
Po = = → o = = PER
k −g r −g BPA r − g

 Si sustituimos “g” Por su valor tenemos.

b
PER =
r − ROExb

© Jorge L. Pastor Paredes


CÁLCULO DEL PRECIO TEÓRICO
MEDIANTE EL PER

 El PER indica las expectativas de crecimiento de los beneficios


que los inversores creen que tiene una empresa determinada.
EL valor intrínseco de una acción se estima :

P0 = BPAxPER

 Cada inversor asignara un PER distinto a cada empresa, y


como el BPA es el mismo para todos, el valor de la misma
acción será distinto para cada uno de ellos.
 El precio de mercado (P) oscilara continuamente alrededor de
Po.
 El PER publicado en la prensa es un promedio.

© Jorge L. Pastor Paredes


PER alto VS. PER bajo

 UN PER ALTO: Significa que el mercado estima que la


empresa tiene una gran expectativa de crecimiento de
beneficios; Un PER alto implica que el mercado ha descontado
la expectativa de crecimiento de la empresa, así que parece no
existir ninguna ganancia en adquirir sus acciones.

 UN PER BAJO: Indica que la empresa tiene un crecimiento


lento tendiendo a la estabilidad. Podríamos decir que a muchos
inversionistas le interesa recuperar su inversión cuanto antes
mejor.

© Jorge L. Pastor Paredes


LIMITACIONES DEL CÁLCULO DEL PER

 Cuando el PER se obtiene a “posteriori” mediante P/BPA, se


están mezclando dos variables calculadas en momentos
dispares; esta cifra puede ser muy engañosa. Para evitar esto
hay quienes utilizan la siguiente formula:

P
PER =
BPA EST IMADO

 Los diferentes criterios contables de varios países pueden


hacer imposible la realización de comparaciones del PER de
varias empresas que operan en diferentes mercados de valores

© Dr. Jorge L. Pastor Paredes- UBA - UNP

También podría gustarte