Está en la página 1de 5

1 Antecedentes Nacionales

Mallqui
Pacheco (2019) por parte de la tesis de Auditoria ambiental una nueva
metodología para la responsabilidad social en la empresa seda S. A. en la
provincia de Huánuco, tuvo como Objetivo: El cumplimiento de las
obligaciones ambientales de la institución de acuerdo con las leyes
ambientales. La metodología: desplegar una actividad permanente que
está necesariamente asociada a la auditoría inicial, pero que una vez
establecida adquiere vida propia, las subsiguientes auditorías ambientales
revisarán el funcionamiento del SGA y el cumplimiento de sus metas,
como resultado mejor desempeño de sus operaciones con respecto a lo
ambiental. Hacer eficiente el uso de materiales, así como procurar su mejor
manejo en términos ambientales en la administración de la institución. En
conclusión, La auditoría ambiental también deberá establecer un Sistema
de Gestión Ambiental (SGA) que tiene por objeto operar las metas
establecidas por la propia auditoría ambiental.

2. Antecedentes Nacionales
Villacorta (2019) por parte de la tesis de Auditoria ambiental una nueva
metodología para la responsabilidad social en la empresa seda S. A. en la
provincia de Huánuco, tiene como objetivo: poder determinar el grado de
contaminación que dicho proceso productivo genera y valorizar el gasto en
que la empresa incurriría a fin de mitigar el efecto contaminador y
restablecer el medio ambiente. La metodología: procesos propuestos por la
auditoría ambiental, para mejorar la situación financiera, resultados y flujo
de efectivo a la sociedad, sin necesidad de contaminar el ambiente, esto da
como resultado: un proceso de auditoría requerido es análogo a lo
requerido por la Comisión Nacional de Empresas y Valores (CONASEV)
teniendo en cuenta el buen cuidado de los recursos naturales. En
conclusión, La auditoría medioambiental busca evaluar el proceso
productivo de la empresa, incluyendo los recursos naturales que directa o
indirectamente se ven afectados por la contaminación de estas mismas.
3 Antecedentes Nacional
López (2020) en la tesis de Auditoría ambiental aplicando una nueva
metodología para la responsabilidad social dado la metodología ambiental
de Huánuco tiene como Objetivo: el uso útil de los recursos naturales. La
metodología: Un buen sistema de control ayuda a qué no se desperdicien ni
desaparezcan los recursos naturales y una alianza con otras empresas para
poder crear consciencia en la magnitud de este problema, cómo resultado
se presenta una mejora en la administración de nuestros recursos y un buen
uso como en los tiempos de nuestros antepasados, cómo eran los
acueductos. En conclusión: Esto nos ayuda a poder tener un mayor
rendimiento en los usos de nuestro ambiente.
ANTECEDENTES
 A Nivel Internacional
Mallqui
1. Campo (2022) en su tesis sobre la Autoría Ambiental aplicando una
nueva metodología para la responsabilidad social de las empresas en
Estados Unidos, tuvo como objetivo los sectores industriales
intensivos en términos ambientales tales como la Industria Química.
La metodología dicha legislación contemplaba fuertes multas y
acciones legales en contra de los altos ejecutivos de las empresas
cuyas instalaciones causaban algún tipo de deterioro ambiental. Se
realizó la búsqueda de trabajos similares al estudio que nos ocupa,
como resultado la adquisición de nuevos conocimientos, cada vez
más en boga y que a la fecha del término de nuestra vida académica
no nos fueron entregados, permitiendo que estos conocimientos
adquiridos enriquezcan nuestra actividad profesional colocándonos a
la vanguardia dentro de la profesión con nuestros pares. En
conclusión “Resulta sorprendente darnos cuenta de que el
tratamiento que se da al medioambiente y en especial en materia
legislativa puede conllevar fuertes impactos contables en los Estados
Financieros de las compañías en general y en especial en el sector
minero dada su naturaleza y estrecha relación con el medio dado que
sus procesos productivos, en mayor o menor cuantía, pero siempre,
modifican en forma drástica el medio.

Michaell
2. Campos (2019) en su tesis sobre Autoría Ambiental aplicando una
nueva metodología para la responsabilidad social de las empresas en
Chile, tuvo como objetivo l "compromiso continuo por parte de las
empresas a comportarse de forma ética y contribuir al desarrollo
económico sostenible y al sistema ambiental por parte de las
empresas, al tiempo que se mejora la calidad de vida de los
trabajadores y sus familias, así como de la comunidad internacional
y la sociedad en general". La metodología o tuvo como objetivo
determinar las regularidades sobre el estado en que se encuentra la
aplicación de algunos indicadores socioeconómicos y ambientales
que pueden contribuir en las empresas y organizaciones
empresariales y de servicios del territorio en las siguientes áreas:
sistema organizacional imperante, ética y valores empresariales,
calidad de vida de los trabajadores en la empresa, compromiso con la
comunidad internacional , contribución al desarrollo local, cuidado y
preservación del medioambiente y relación de la empresa con los
grupos de interés, como resultado la toma de conciencia de
empresarios y gobiernos locales de que la legitimidad para operar y
realizar las actividades a ellos inherentes, les viene otorgada por los
grupos de interés con los que se relacionan y que esos modelos
deben tener como basamento principal, la sustentabilidad desde el
punto de vista social, económico y medioambiental. En conclusión,
Es recurrente en la actualidad que las decisiones de políticas de
desarrollo económico y social en actores claves estén signadas por el
enfoque del medio ambiental de las empresas.

Chiellsa
3. Campo (2019) en su tesis sobre la Autoría Ambiental aplicando una
nueva metodología para la responsabilidad social de las empresas en
España, tuvo, como objetivo concepto de sostenibilidad empresarial
se encuentran recogidas todas aquellas políticas de actuación de
corporaciones y empresas circunscritas al ámbito de la actuación
responsable y voluntaria, en los campos de la ética de los negocios,
de la ecología o de la mejora de la situación de la sociedad en la que
realizan sus operaciones. La metodología analizar las variables
ambientales y los distintos modelos de gestión ambiental de una
muestra de empresas que publican sus memorias de responsabilidad
social en España. Sobre la base de la información obtenida de este
análisis empresarial se han identificado los principales vectores
ambientales, los modelos de gestión de procesos más habituales y las
demandas de información que constituyen la base de un sistema de
gestión ambiental, y se ha establecido una metodología basada en
indicadores para el diseño de la estrategia empresarial que defina los
objetivos de sostenibilidad medioambiental, como resultado La
información extraída con el modelo propuesto facilita la
comparación de resultados entre empresas y el desarrollo del método
ambiental en las empresas, las mejores prácticas ambientales,
ayudando a la empresa en el proceso de toma de decisiones a la hora
de afrontar nuevos productos o servicios sostenibles, permitiendo
orientar modificaciones de los procesos enfocados hacia el consumo
y la producción sostenibles en el seno de la organización o
identificando propuestas para invertir en mejoras medioambientales.
En conclusión, Todo ello con el objetivo de incorporar la variable
ambiental en la estrategia de mejora continua en el camino hacia la
excelencia empresarial.

También podría gustarte