Está en la página 1de 2

Asignación #1

Gestión Aduanera y la Globalización


Meibelly Martinez

1. ¿Qué entiendes por gestión?


La gestión es la administración de recursos para lograr una meta.

2. ¿Qué entiendes por gestión Aduanera?


La gestión aduanera implica la administración y supervisión de las aduanas, se
refiere a las actividades y procesos relacionados con el control y la regulación de
los movimientos de mercancías a través de las fronteras del país, asegurando el
cumplimento de las leyes.

3. ¿Cuáles son las administraciones aduaneras y hasta donde es su jurisdicción?


 Central y Azuero: 4 Provincias (Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas)
 Occidental: Chiriquí
 Área de la Agencia Económica Especial de Panamá Pacífico
 Norte: Colón y Guna Yala
 Aeroportuaria: Aeropuerto de carga y Tocumen
 Noroccidental: Bocas del Toro
 Oriental: Panamá, Panamá Oeste y Darién

4. Enumere y defina los regímenes aduaneros.


 Definitivos:
o Importación definitiva: Ingreso de mercancía extranjera al territorio
nacional
o Exportación definitiva : Salida de mercancía nacional hacia el
extranjero
 Temporales o Suspensivos:
o Tránsito aduanero: Movimiento de mercancías de una zona aduanera
a otra con suspensión de tributos.
o Importación Temporal con reexportación en el mismo estado: Ingreso
de mercancía extranjera al territorio nacional de forma temporal, con
suspensión de tributos, destinada a realizar una función determinada
y luego regresar al extranjero.
o Admisión temporal para perfeccionamiento activo: Ingreso de
mercancía extranjera al territorio para realizarle alguna modificación,
con suspensión de tributos, para luego regresar al extranjero.
o Depósito de Aduanas o Deposito Aduanero: régimen bajo el cual las
mercancías extranjeras o nacionales, son colocadas en un almacén
con suspensión de tributos a espera de ser sometidas a otro régimen
aduanero.
o Exportación temporal con reimportación en el mismo estado: Salida
de mercancía nacional a territorio extranjero, para ser exhibido o
realizar una función determinada, para luego regresar al territorio
nacional.
o Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo: Salida de
mercancía nacional a territorio extranjero para realizarle alguna
modificación y luego regresar a territorio nacional.
 Liberatorios:
o Zonas Francas: régimen bajo el cual las mercancías extranjeras entran
a una zona que no se considera como tal parte del territorio nacional,
con suspensión de tributos, y dentro de esta zona la mercancía puede
ser sometidas a modificaciones
o Reimportación: entrada de mercancía nacional al territorio nacional
o Reexportación: Salida de mercancía extranjera del territorio nacional
 Transbordo: régimen bajo el cual la mercancía es transferida de un medio de
transporte a otro para que pueda continuar su viaje hacia el exterior con
liberación de tributos.

5. Describa los auxiliares de la gestión pública aduanera.


 Los agentes aduaneros
 Los depositarios aduaneros
 Los transportistas aduaneros
 Personas naturales o jurídicas
 Los depositarios aduaneros temporales
 Los apoderados especiales aduaneros
 Las empresas de entrega rápida o Courier
 Las empresas consolidadas o desconsoladoras de carga
 Operadores de tiendas libres
 Las empresas acogidas a los regímenes de depósitos domiciliarios
 Las empresas acogidas a zonas francas
 Los operadores económicos autorizados

También podría gustarte