Está en la página 1de 20

DRA.

MANZANEDA PERALTA GUADALUPE

SISTEMAS PROCESALES

SISTEMA MIXTO Y SISTEMA


ACUSATORIO MODERNO
INTEGRANTES:
 JIMENA MARIBEL PACHO CRUZ
 EDITH LUCERO PARI SUCASAIRE
Sistemas procesales
penales
Modelos procesales
penales

Sistema de conocimiento de Sistema de composición o


indagación conciliación
Modelo del
debido proceso
legal.
Se busca una verdad jurídica En base a criterios de
objetiva. Para aplicar una equidad, se busca llegar a un
sentencia y por tanto una acuerdo para llegar a una
pena. reparación.
Modelo del
control del delito
Inquisitivo Mixto Acusatorio Adversarial

Vulnerando derechos
humanos Respetando derechos humanos
Grecia y Roma Roma (imperio) Edad media Renacimiento
(república)
Acusatorio puro Inquisitivo Inquisitivo Mixto o acusatorio Adversarial
atenuado.
490 a.C. 27 a.C. 476 d.C. Siglo XVIII
- Juicio oral, público y - Persecución pública del - Se normativiza que tipo - Etapa de la - Las partes mantienen
contradictorio delito de tortura hay que investigación: escrito, una lucha dialéctica en el
- Igualdad de condiciones - Proceso escrito. aplicarle a cada persona. poca defensa, un fiscal juicio.
- Jueces legos o jurado - Secreto - Confusión de roles. con mucho poder, un juez - Los jueces tienen un rol
popular - Confusión de roles entre - Nula posibilidad de de garantías que no más pasivo, que no van a
- No hay órgano de quien acusa y quien defensa controla demasiado. poder suplir la acción de
persecución estatal. decide. - Absoluta yuxtaposición - Juicio: división de roles, las partes.
- Cualquier persona podía - Jueces técnicos. del acusador y quien un tribunal que no conoce - La defensa tiene un rol
presentar un delito - El derecho se dogmatiza decidía, el inquisidor del caso, un fiscal que mas activo, puede hacer
- Sistema de intima - Las conductas se cumplía la labor de fiscal acusa, un defensor que lo mismo que el fiscal.
convicción en la tipifican y de juez. intenta discutir lo que - Cada uno construye su
valoración de la prueba - Se va anulando la decide el fiscal, un juicio teoría del caso.
defensa. oral y público.

El delito ofende solo a la El delito no solo ofende a El delito ya no ofende - El ser humano tiene
víctima. la víctima, sino también solamente a la víctima, dignidad.
al emperador. ni al emperador, sino el
delito ofende a Dios.
Juicio de Sócrates. Juicio a Jesucristo Película: Como se llama Juicio de Alberto
la rosa. Fujimori
SISTEMA MIXTO

Revolución
Iluminismo
Francesa

El ser humano
como lo que es “un Eliminar el antiguo
ser humano”: régimen
Dignidad

Código de
instrucción
Criminal Francés
de 1808
SISTEMA MIXTO

Inquisición Acusatorio

Averiguación de la verdad Incorporación de derechos del


Persecución penal público
histórica imputado

Presunción de inocencia,
igualdad de condiciones con el
Para el mantenimiento de la Para fundamentar la decisión acusador y puede ejercer
paz y el orden público. final. plenamente su derecho de
defensa. El Estado es quien lo
garantiza.
Inquisitivo Acusatorio

Investigación
• Inicia el proceso un
órgano de
persecución público.
Juicio
• Esta es escrita. • Debate público, oral y
• El acusado no podrá contradictorio
intervenir en las • Se establece el principio
diligencias de esta etapa. de inmediación

E. Intermedia
• Busca asegurar la
seriedad y pulcritud del
requerimiento penal
Es ejercida, en principio por
Sobre la jurisdicción penal tribunales con fuerte participación
popular (jueces accidentales)

Características
Esta en manos de un órgano estatal
Sobre la persecución penal
especifico, el ministerio público.

Este es un sujeto de derechos, cuya


posición jurídica durante el
Sobre el imputado
procedimiento se corresponde con
el inocente.

El procedimiento Principales facetas de mixtión.

Valoración de la prueba Sana crítica o libre convicción.

solo podía de poner de manifiesto


Recurso de casación
errores jurídicos del fallo.
SISTEMA ACUSATORIO
MODERNO
También denominado,“Sistema adversarial”
JOSÉ QUESADA

Nos explica en el primer punto ¿Qué es un


sistema? sistema es el conjunto de normas o
principios sobre una materia, enlazados entre sí,
el autor también precisa ¿Qué es un Sistema
procesal? él dice que es un conjunto de principios
que determinan un ordenamiento procesal, de
acuerdo con la ideología política dominante, en
cada una de las etapas por la que ha pasado la
sociedad expresando singulares concepciones del
Estado, de la defensa y respeto por la persona, en
la administración de justicia como realización del
poder estatal.

02 TITULO PRELIMINAR ARTICULO I AL X DEL CPP


04
El Sistema Acusatorio en el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP)
Este nuevo Código Procesal Penal viene aplicándose en los siguientes
distritos judiciales:

Huaura, desde el 1 de julio de 2006.

La Libertad, desde el 1 de abril de 2007.

Tacna y Moquegua, desde el 1 de abril de 2008.

Arequipa, desde el 1 de octubre de 2008.

Tumbes, Piura y Lambayeque, desde el 1 de abril de 2009.

Cuzco, Puno y Madre de Dios, desde el 1 de octubre de


2009.

Ica y Cañete, desde el 1 de diciembre de 2009.

Amazonas, San Martín y Cajamarca, desde el 1 de abril de 2010.


Razones:

VICTOR MANUEL CUBAS VILLANUEVA


El nuevo proceso penal peruano: teoría y práctica de su implementación
“Esta tendencia en la legislación comparada tiene su
razón de ser en la necesidad de que los países de
este lado del continente adecuen su legislación a los
estándares mínimos que establecen los Tratados
Internacionales de Derechos Humanos (Declaración
Universal de los Derechos Humanos, Convención
Americana de Derechos Humanos y Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos)”.

Era inevitable insertar este sistema; de lo contrario, el


colapso en la justicia penal peruana se agudizaría.
Ahora depoperadoresende de los de justicia penal
para que esto funcione: el juez debe controlar que se
respeten las garantías y derechos de los sujetos
procesales, el fiscal debe controlar y conducir el
trabajo policial, y la defensa debe estar a la
expectativa del cumplimiento del debido proceso.
02
CARACTERISTICAS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA ACUSATORIO MODERNO /ADVERSARIAL

Pone a las partes


(acusador y
defensor) en el rol
más importante.

Los jueces en un rol


más pasivo (árbitros
Cada uno construye imparciales), que no
tu teoría del caso. van a poder suplir
acciones que hagan
mal las partes.

La defensa tiene un
rol más activo,
puede hacer lo
mismo que el fiscal.
Rol fundamental del Ministerio Público
AGENTES INVOLUCRADOS:

09
RESUMEN DEL NUEVO SISTEMA ACUATORIO MODERNO

• El proceso queda abierto y continua, a pesar


• Los principios básicos de este sistema son la
de que el perjudicado abandone la acción. En
• La persecución del delito no la inicia el juez , publicidad, la oralidad y la contradicción. El
los casos de ejercicio público, el fiscal lo hace
queda al libre albedrío de la persona proceso consiste, en lo sustancial, en un
suyo y lo continúa. No obstante , los sujetos
perjudicada o sus parientes. Posteriormente, debate público, oral, continuo y
procesales tienen un rol protagónico con la
correspondió también a los ciudadanos, con la contradictorio. El juez que va a resolver
aportación de pruebas , pues el juez c arece de
incorporación de la acción popular. En la percibe los medios de prueba, los
libertad de investigación así como para la
actualidad al existir el Ministerio Público, es el fundamentos y las pretensiones que ambas
selección de pruebas, por lo que solo le resta
que asume la persecución del delito. partes introducen y resuelven según es tos
el examen de las pruebas alegadas en la
elementos.
acusación.

• En la valoración de la prueba , impera el


sistema de la íntima convicción, según la cual • Con relación al acusado , es considerado
los jueces deciden votando, sin sujeción a como sujeto de derechos y no como objeto del
proceso. Está ubicado en una posición de
regla alguna que establezca el valor probatorio • La jurisdicción en este sistema corresponde
igualdad con el acusador, cuya situación
de los medios de prueba. Así, la sentencia es a un tribunal o a un cuerpo colegiado, que es
jurídica durante el proceso no varía
el resultado del escrutinio de los votos de una órgano del Estado.
decididamente hasta la condena; se admite la
mayoría determinada o de la unanimidad de posibilidad excepcional de privar al imputado
los jueces. de su libertad.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

05

También podría gustarte