Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
DERECHO

Diagrama de criminología

DOCENTE : DR. ESPINOZA COILA, Michael.

ASIGNATURA : Criminología

DISCENTE : CCARI CHURQUIPA, Ana Mercedes

SEMESTRE : VI-A

2023
se habla de la cuestión criminal como de un
problema local.
La cuestión criminal y el poder punitivo
es el que ejerce el estado, cuando tiene por objeto reparar
un daño.

preserva la libertad.
Derecho Penal Humano
es un discurso que se ofrece a los juristas para que regulen su poder jurídico.

Sociedad punitiva.- Hay cuatro grandes formas de tácticas punitivas (Foucault, M. 2016, pp. 22-24):
1) Excluir, en el sentido de expulsar, exiliar, enviar afuera.
Poder punitivo 2) Organizar una indemnización, imponer una compensación
3) Marcar, que consiste en dejar una cicatriz, poner un signo en el cuerpo.
4) Encerrar

Ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos.

Para Antonio García-Pablos de Molina (2010, p. 5), la Criminología es una ciencia


empírica e interdisciplinaria.

Su ámbito científico se caracteriza por el delito, delincuente, control de delito, víctima y


Definición de la la prevención del delito. (Nicéforo, A., 2015, p. V.)
Criminología
(Kriminologie, El antropólogo francés Pablo Topinard (1830-1911) el primero en utilizar el
Criminology) vocablo Criminología.
Criminología
tradicional: Acuñó el término para que llegara a ser internacional y aceptado por todos fue el jurista italiano Rafael
Garófalo.

H. Bianchi considera la Criminología como una "metaciencia" del Derecho Penal.

Es el conjunto de conocimientos que nos permiten explicar como se dan los controles sociales punitivos. (Zaffaroni, E.R., 1988, p. 20)

a) Criminología científica.-Refieren a la criminalidad como fenómeno individual y social,


al delincuente, a la víctima, a la sociedad en parte y, en cierta medida, al sistema penal."
(Rodríguez Manzanera,p.10)

Clases de Criminología- Enfoque tradicional b) Criminología aplicada.-Creada por aquellos que forman parte del sistema penal. 

c) Criminología académica.-Es esencial aunque no exclusivamente descriptiva, y está


constituida por la sistematización.

a) Criminología teórica o palabras de la academia.

Clases de Criminología- Enfoque- Enfoque cautelar b) Criminología mediática o construcción social de la criminalidad

c) Criminología del común de las personas (curanderismo)

A. Enfoque tradicional.
Es una ciencia social criminológica Que tiene por objeto:
B. Enfoque cautelar.

El criminólogo debe buscar sus propias soluciones, y


Definición jurídica del objeto determinar científicamente su objeto de estudio tomando como base a las leyes penales.

Delito:  No todo delito es una conducta


Criminología antisocial ni toda conducta antisocial es delito.

a) Conducta socia.

La seguridad es el
b) Conducta asocial.
supremo concepto
social de la Formas de conducta:
sociedad pero Conducta c) Conducta parasocial.
La seguridad según Karl Marx existen conductas antisocial 
y delitos que y delito:
atentan y d) Conducta antisocial.
perturban el orden
social y son:
a) Sujeto social

Conducta
antisocial es todo b) Sujeto asocial.
aquel TIPOS DE SUJETO:
comportamiento
c) Sujeto parasocial. 
humano que vá
contra el bien
común. d) Sujeto antisocial. 

Crimen, criminal, criminalidad

a) Nivel de interpretación conductual (el crimen:proceso penal)

Niveles de interpretación: b) Nivel de interpretación personal (el criminal:ejecución penal)

c) Nivel de interpretación general (la criminalidad:legislador)

Causalidad criminológica tratamos de localizar las causas mediatas.

En la causalidad jurídico-penal sólo importa la causa inmediata, o sea que buscamos la


Causalidad  jurídica relación causa-efecto.

a) Descripción

Lo explicativo en Criminología b) Clasificación


Niveles de investigación:
c) Explicación.

La Criminología es una ciencia natural estudia conductas sociales.

La Criminología es una ciencia cultural el crimen es un proyecto social.

Busca conocer las conductas


Finalidad de la Criminología antisociales y sus factores causales para evitarlos y frenarlos.

Victimología.-Ciencia pluridisciplinaria que


con íntima relación con el Derecho Penal
investiga la victimación primaria,
secundaria y terciaria, así como sus
factores etiológicos, sus controles, sus
consecuencias y sus respuestas
superadoras de los conflictos y la
delincuencia.
Víctima Son los sugetos pasivos, los que han padecido dolor.

Tiene relación con


la criminología, por
ejemplo quienes
Política criminal elaboran las leyes
son el órgano
político del poder
legislativo.

También podría gustarte