Está en la página 1de 5

ADALIA

Adalia es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de


Castilla y León.

Toponimia

El término "Adalia" se deriva del germánico adal, 'estirpe noble',1 o de la palabra árabe
َّ
Addaliah "2."‫الدالية‬

Geografía

El municipio se encuentra situado «en un valle hondo, bastante húmedo, y rodeado de cuestas
que forman las alturas ó páramos que dividen los llanos de Campos, y tierra de Medina de
Campo».3 Pertenece a la comarca de los Montes Torozos y linda con los términos municipales
de San Cebrián de Mazote al norte, Barruelo del Valle, Villasexmir y San Salvador al este,
Gallegos de Hornija y Vega de Valdetronco al sur, y Mota del Marqués al oeste, todos de
Valladolid.

Su término es recorrido por los arroyos Retortero y Daruela, desembocando el primero en el


segundo, y éste en el río Bajoz. Su punto más alto se encuentra en el monte Atalaya a 830 m.

Historia

Véase también: Historia de la provincia de Valladolid

En la antigüedad la villa estuvo amurallada, encontrándose en la actualidad algunos restos.


Perteneció al señorío compartido de los obispos de Palencia y los comendadores de la Orden
de San Juan. Entre sus habitantes es tradición que desde que los comendadores de San Juan
tomaron posesión de la población, se llamó Adella.

Siglo xix

Así se describe a Adalia en la página 79 del tomo I del Diccionario geográfico-estadístico-


histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a
mediados del siglo xix:4

ADALIA
Villa con ayuntamiento, de la provincia, administración de rentas, audiencia territorial y
capitanía general de Valladolid (6 leguas), partido judicial de la Mota del Marqués (1), diócesis
de Palencia (12).

Situada en un valle hondo, bastante húmedo, y rodeado de cuestas que forman las alturas, o
páramos que dividen los llanos de Campos, y tierra de Medina del Campo; la combaten los
vientos del NO, y aunque su clima es medianamente sano, se desarrollan con facilidad las
fiebres intermitentes, siendo muy pocas las personas que llegan a la edad de 80 años.

Tiene 100 casas de construcción pobre, y escasas comodidades; una escuela de instrucción
primaria con la dotación de 4.ª clase, poco concurrida en el invierno, y completamente
desierta durante la recolección de la cosecha; dos iglesias parroquiales, dedicada la una a San
Salvador, y la otra a Santa Eulalia; aquella de la religión de San Juan, Encomienda de Bamba,
servida por un prior de la orden, y esta de patronato del obispo de Palencia, servida por un
teniente cura, cuya presentación corresponde a los mencionados obispos y comendador,
debiendo recaer esta en el beneficiado patrimonial de dicha iglesia, previa oposición ante el
sínodo diocesano; una fuente de buena agua, de la cual se surten los vecinos con su pilón para
los ganados, y otras cuatro fuera de la población; también se encuentran en los alrededores de
esta dos ermitas, denominada la una del Humilladero y la otra distante 1/4 de hora bajo la
advocación de Nuestra Señora de las Viñas, y un cementerio al E común para ambas
parroquias, pobremente construido.

El término se extiende de N a S 3/4 y de E a O 1 legua. Confinando con los de Torrelobatón, S


Cebrián de Mazote, y la Mota del Marqués.

Todo el terreno es bastante frío y poco productivo, a excepción de las roturaciones hechas
después de la guerra de la Independencia; hay dos prados del Común que se riegan con el agua
de un arroyo que tiene su nacimiento en un valle, en el término de Barruelo; corre en dirección
del O dejando la villa a su derecha y se vadea por un pequeño puente de madera; da
movimiento a un molino harinero de una piedra.

Con los expresados pastos, se recrían algunas muletas, que compran los habitantes en las
ferias de León, y se mantiene corto número de ganado vacuno.

Los caminos son travesías incómodas, por el mucho lodo de que en lo general están llenas.
Producciones: las principales son el trigo y la cebada, cuyo sobrante, en considerable cantidad,
es extrae por el canal de Valladolid y por los panaderos de los pueblos inmediatos; también se
cosecha avena, centeno y algunas legumbres; la cría de ganado lanar es corta; tampoco
abunda la caza, que consiste exclusivamente en liebres y perdices.

Industria: la cura o blanqueo de lienzos con las aguas de las fuentes que son muy especiales al
efecto, y de la trenzadera blanca que se fabrica en Valladolid.

Población: 98 vecinos, 312 almas.

Capital productivo: 604.218 reales. Imponible: 60.564 reales. Contribución: 6.730 reales 15
maravedíes de vellón.

Se carece de noticias relativas a la fundación de esta villa; a la parte del O se descubre un


paredón de piedra y mampostería, por donde se quiere deducir que en antiguo fue murada;
también es tradición entre los habitantes que desde que los comendadores de San Juan
tomaron posesión de ella, se llamó Andella; con el tiempo compartieron estos el señorío con
los obispos de Palencia, ejerciendo aquellos el dominio en la parroquia de San Salvaor, y los
obispos en la de Santa Eulalia; cada uno de los SS. elegía un alcalde en su feligresía respectiva,
y un procurador del común que ejercían la jurisdicción mancomunadamente.

Demografía

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2018
según datos del INE.

Evolución demográfica de Adalia

1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2022

93 87 87 88 84 82 74 69 68 67 65 61
61 59 58 57 59 57 59 59 59 58 54

(Fuente: INE [Consultar])

NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.


Administración y política

Alcaldes desde las elecciones de 1979

Periodo Nombre Partido

1979-1983 Siro Bayón Martín PP UCD

1983-1987 Ildefonso Fernández Izquierdo AP/PDP/UL

1987-1991 Tomás Delgado del Barrio PP PP

1991-1995 Tomás Delgado del Barrio PP PP

1995-1999

1999-2003

2003-2007 Francisco González Fernández PP PP

2007-2011 Jesús Ángel Fernández Paniagua Independiente

2011-2015 Jesús Ángel Fernández Paniagua PCAS-CI

2015-2019 Jesús Ángel Fernández Paniagua PP PP

2019-2023 Jesús Ángel Fernández Paniagua PP PP

2023- n/d n/d

Personajes ilustres

Francisco Núñez Izquierdo (1851-1931), empresario y político, propietario del diario


salmantino El Adelanto.

Melitón Herreras, poeta local.

Isidro Primo Rodríguez (1881-1936), beato Edmigio, beatificado el 10 de octubre de 1993 por
Juan Pablo II.

Monumentos y lugares de interés

Iglesia del Salvador: construida en el siglo xvi sobre antiguos restos románicos, con una
estructura de tres naves. El único resto que se conserva de la etapa románica es su portada del
lado de la Epístola. Posee un arco con dos arquivoltas apuntadas, una de las cuales está
decorada con puntas de diamante. El retablo mayor es plateresco y consta de banco, dos
cuerpos, tres calles y remate.

Cultura

Fiestas

6 de mayo: San Juan Ante Porta Latina.


Última semana de agosto: fiesta del Ofrecimiento.

También podría gustarte

  • Adrada de Pirón
    Adrada de Pirón
    Documento3 páginas
    Adrada de Pirón
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ADANERO
    ADANERO
    Documento5 páginas
    ADANERO
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • La Adrada
    La Adrada
    Documento5 páginas
    La Adrada
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ZIORTZA
    ZIORTZA
    Documento63 páginas
    ZIORTZA
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • Zurita Huesca
    Zurita Huesca
    Documento1 página
    Zurita Huesca
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ZOZOPAN
    ZOZOPAN
    Documento8 páginas
    ZOZOPAN
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ZARUMA
    ZARUMA
    Documento19 páginas
    ZARUMA
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ABARÁN
    ABARÁN
    Documento3 páginas
    ABARÁN
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ZARAUZ
    ZARAUZ
    Documento10 páginas
    ZARAUZ
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ABLANQUE
    ABLANQUE
    Documento3 páginas
    ABLANQUE
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • Abrera PDF
    Abrera PDF
    Documento4 páginas
    Abrera PDF
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ABEZAMES
    ABEZAMES
    Documento3 páginas
    ABEZAMES
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ABAJAS
    ABAJAS
    Documento5 páginas
    ABAJAS
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ABEJUELA
    ABEJUELA
    Documento3 páginas
    ABEJUELA
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones