Está en la página 1de 5

ADANERO

Adanero es un municipio y villa española perteneciente a la provincia de Ávila, en la


comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 214
habitantes (INE 2022).

Toponimia

El topónimo, podría provenir de «heredamiento o propiedad de Adán» del antiguo pueblo


Adano, igual que indica para Adanero Eduardo Tejero Robledo.2

Geografía

La localidad de Adanero se encuentra en la comarca de La Moraña, a 910 m sobre el nivel del


mar,34 a 40 km de la capital provincial y situado entre el punto kilométrico 109 y 110 de la
carretera N-6 Madrid-La Coruña. La población (referida al 01/01/2006 por el I.N.E.) era de 326
personas (161 varones, 165 mujeres). La superficie es de 31 km², aunque están en litigio 6,31
ha con la localidad vecina.

Noroeste: Gutierre-Muñoz Norte: Martín Muñoz de las Posadas Noreste: Martín Muñoz
de las Posadas

Oeste: Pajares de Adaja Este: Santa María la Real de Nieva

Suroeste: Pajares de Adaja Sur: Sanchidrián Sureste: Muñopedro

Historia

Telégrafo óptico restaurado de Adanero

Este pueblo es de nueva creación, el anterior que había, llamado Adano, fue destruido durante
la «Reconquista» de la península ibérica.5Se han encontrado restos —un jarro de bronce— de
origen visigodo en el término.2

Su primera mención escrita se remonta a 1250.2 Durante el siglo xv perteneció al sexmo de


Santo Tomé.2
El título de villa lo ostenta en virtud de Real Cédula concedida por el monarca Felipe IV6 el 15
de mayo de 1630. En el Decreto Real de 12 de marzo de 1691, firmado por el rey Carlos II,
nombraba a Pedro Núñez de Prado primer conde de Adanero.6 Se constituyó como villa libre
en virtud de la cédula expedida por Felipe V el 22 de septiembre de 1741, reafirmada por
Fernando VI el 3 de mayo de 1753 con una nueva Cédula Real en los mismos términos que la
que fuera concedida pocos años antes.

En 1845 la descripción en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus


posesiones de ultramar de Pascual Madoz de esta localidad, de mediados del siglo xix, dice que
la localidad está situada en una planicie de numerosos lagos: entonces contaba con 218 casas y
774 habitantes.7 La gente se dedicaba a la agricultura, a la arriería y al comercio de ganados:

ADANERO: v. con ayunt. de la prov., adm. de rent. y dióc. de Avila (6 leg.), part. jud. de Arévalo
(3), aud. terr. de Madrid (16), y c. g. de Casilla la Vieja: SIT. en una planicie, circundada de
algunos lagos, de CLIMA sano, horizonte despejado, y mas propensa á fiebres intermitentes
que á otras enfermedades: tiene 218 CASAS de regular distribucion, una de postas, otra de
ayun., estafeta de correos, escuela de primera enseñanza, dotada de los fondos de propios,
pósito, igl. parr. sólida y moderna, dedicada á la Asuncion de Ntra. Sra. y servida por 1 párroco
y 1 beneficiado, que obtienen sus destinos por oposicion en concurso general, cementerio, 2
ermitas, una con advocacion á Jesus Nazareno, y otra á Sta. Ana, y aguas abundantes de pozo
de mala calidad; las personas que quieren beberla mejor, la toman de un hermoso caño,
construido poco ha de los fondos comunes a 1/2 leg. de la v. hacia el O. en el desp. de
Mamblas. Confina el TÉRM. por N. con el de Martin Muñoz á dist. de 1/2 leg., E. con el r.
Boltoya á poco más de 1/4, S. con térm. de Sanchidrian á 1/2, y O. con el r. Adaja á unos 3/4: sy
cabida es de 7,034 fan. de tierra, 5,034 cultivadas y 2,000 incultas cultivables: quellas están
divididas en 2 hojas, y cada año se siembra una de 2,517 fanegas.: en legumbres se emplean
80, y 316 en pasto: el TERRENO en lo general es llano y de buena calidad, y hácia el NE. á 1/2
leg. de dist. se encuentra un pinar de propios de la v.; por ella pasan los 3 correos generales á
la semana, la carretera de la Coruña á Madrid, y no lejos la de Valladolid: el CAMINO provincial
se halla en regular estado; PROD.: trigo, cebada, centeno, algarrobas, garrbanzos, ganado lanar
y vacuno; POBL.: 182 vec., 774 hab. dedicadas á la agricultura, arrieria y tráfico de ganados;
CAP. PROD.: 1.900,000 rs.; IMP.: 76,000 rs.; CONTR. 24,060 rs., 32 mrs. vn.

Así mismo Francisco de Paula Mellado en 1845 (España geográfica, histórica, estadística y
pintoresca, pág. 151) y en 1846 (Guía del viagero en España, 3.ª ed. pag. 476), describe a
Adanero.

Demografía

Cuenta con una población de 214 habitantes (INE 2022).


Gráfica de evolución demográfica de Adanero8 entre 1842 y 2021

Población de derecho según los censos de población del INE.

Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos

Escudo de Adanero

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados el 29 de


diciembre de 1997. El escudo se blasona de la siguiente manera:

Escudo de forma española. En campo de gules, una torre de oro, almenada, mamposteada,
desable y aclarada de azur, sobre terraza sinople cargada con ondas de plata y azur, cimada de
guerrero armado de yelmo con airón, espada y tarja y superada de corona condal. Al timbre,
Corona Real de España.

Boletín Oficial de Castilla y León nº 18 de 28 de enero de 19989

La descripción de la bandera es la siguiente:

Bandera cuadrada, de proporción 1:1, de color carmesí, y en su centro el escudo municipal, en


sus colores.

Boletín Oficial de Castilla y León nº 18 de 28 de enero de 19989

Patrimonio arquitectónico

El palacio consistorial data del siglo xix

En su plaza Mayor de la población se alzan el palacio consistorial y la iglesia. También se


encuentra en la localidad el palacio o mansión de los Condes de Adanero.

Palacio consistorial

El palacio consistorial es un gran edificio de mediados del siglo xix. Cabe destacar su reloj, que
ha regido las horas de la villa con su campana.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Inicialmente Iglesia de Santa María)


Iglesia de Adanero

Artículo principal: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Adanero)

Está declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento. En su estructura se


pueden apreciar diferentes estilos arquitectónicos (románico-mudéjar, renacentista y
barroco). Cuenta con tres naves soportadas por dos arcos de granito que sostienen todo el
peso sobre sendas columnas en sus extremos. En la ornamentación interior cuenta con
distintos retablos, como los de San Miguel y Santiago Matamoros, y confesionarios de
inspiración barroca. También destaca su órgano del siglo xviii, de Juan Francisco Verdalonga
Romero (los instrumentos de la familia Verdalonga crearon una estética en el órgano español).
La última restauración, casi integral, se realizó fue entre 2021 y 2022.

Palacio de los Condes de Adanero

Palacio de los Condes de Adanero

Arquitectura típica de las construcciones nobles castellanas en ladrillo y cuarterones. Cuenta


con una portada labrada en piedra granítica, con el escudo tallado en piedra caliza que
pertenece al apellido Núñez de Prado, que llevaron los dos primeros Condes de Adanero.
Construido posiblemente a finales del siglo xvii.

Telégrafo óptico

Durante el siglo xix contó con una torre del telégrafo óptico, restaurada en 2005 por una
compañía de telefonía móvil.

Patrimonio natural

Laguna de San Antón

La Laguna de San Antón, con régimen de protección desde 1994, se encuentra incluida en el
Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés de la Comunidad Autónoma de Castilla y
León. Perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Duero, está situada a las afueras del
pueblo, sus aguas son permanentes fluctuantes. Dando cobijo a azulones, donde pueden llegar
a criar, y sirve de lugar de descanso a pequeños limícolas, como el correlimos común, el
andarríos chico y el andarríos grande en sus viajes hacia sus cuarteles de cría e invernada.
También podemos encontrar ejemplares de focha común -Fulica atra-, cuchara común -Anas
clypeata-, zampullín común o chico -Tachybaptus ruficollis-, gallineta común -Gallinula
chloropus- y alguna vez tarros canelos -Tadorna ferruginea- entre otros. Cuenta con una
población de ganso y pato doméstico.

También podría gustarte

  • Adrada de Pirón
    Adrada de Pirón
    Documento3 páginas
    Adrada de Pirón
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • La Adrada
    La Adrada
    Documento5 páginas
    La Adrada
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ADALIA
    ADALIA
    Documento5 páginas
    ADALIA
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ZIORTZA
    ZIORTZA
    Documento63 páginas
    ZIORTZA
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • Zurita Huesca
    Zurita Huesca
    Documento1 página
    Zurita Huesca
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ZOZOPAN
    ZOZOPAN
    Documento8 páginas
    ZOZOPAN
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • Abrera PDF
    Abrera PDF
    Documento4 páginas
    Abrera PDF
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ZARUMA
    ZARUMA
    Documento19 páginas
    ZARUMA
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ZARAUZ
    ZARAUZ
    Documento10 páginas
    ZARAUZ
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ABEJUELA
    ABEJUELA
    Documento3 páginas
    ABEJUELA
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ABEZAMES
    ABEZAMES
    Documento3 páginas
    ABEZAMES
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ABARÁN
    ABARÁN
    Documento3 páginas
    ABARÁN
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ABLANQUE
    ABLANQUE
    Documento3 páginas
    ABLANQUE
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones
  • ABAJAS
    ABAJAS
    Documento5 páginas
    ABAJAS
    jyfamkk
    Aún no hay calificaciones