Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ciclo Académico : 2020-1

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fecha: 14-08-20


DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Duración: 2 Horas
RESPUESTAS Par-PAT COD. CURSO:
CURSO:_____ALTA TENSIÓN____________________ EE-335 M

TIPO DE PRUEBA: PRACTICA No. Ex. PARCIAL X EX. FINAL EX. SUST.

Apellidos y Nombre; N°

o Se dispone de 2 minutos para dar respuesta a cada pregunta del Cuestionario 02.
o El profesor da la hora de Inicio y Termino del Interrogatorio, el plazo no es ampliable.

PRIMERA PARTE: Cuestionarios Conceptual 01:


Leer cada pregunta del cuestionario y luego colocar en el casillero correspondiente la letra que
represente la respuesta a cada una de las preguntas, en la siguiente forma:

• Si es VERDADERA o AFIRMATIVA: V
• Si es FALSA o NEGATIVA: F
• Si es PARCIALMENTE afirmativa o negativa: PV o PF

Tabla SOLUCIONARIO: (Respuesta Correcta, 0,5 punto)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nota
PV V V F PV V V F F V 2.5

Cuestionario 01:
01. -Los sistemas eléctricos están referidos a Tierra en forma espontánea, la conexión a una
Puesta a Tierra es exclusivamente para proteger a las personas.
02. -Las PAT proveen el Potencial (V=0) de la Tierra Remota porque el suelo es más o menos
conductivo, ello no ocurre si el suelo tiene muy alta o extra alta Resistividad.
03. -El potencial cero de la Tierra Remota existe tanto en el infinito como en cualquier sitio
donde existe una instalación Puesta a Tierra. (V).
04. -La conexión a la Puesta a Tierra del Neutro y de las Masas inertes en las SE de AT puede
ser obviada si se encuentran en la periferia o sobre el cerco.
05. -La dispersión de una corriente de Falla en un punto del suelo, crea un Campo Eléctrico y
gradientes de Tensión solo en la profundidad, no en la superficie.
06. -La exigencia para instalar una PAT en suelo natural firme, excluye suelos con rellenos no
compactados, el aire intersticial introduce ruido y conducción intermitente.
07. -En ausencia de suelo, la masa del contenedor provee un Potencial de Referencia (V≠0)
que lo sustituye, los sistemas eléctricos conectados a él funcionarán correctamente.
08. -La Resistencia Mutua entre dos electrodos de Puesta a Tierra aparece cada vez que los
electrodos enterrados son distintos y no cuando son similares.
09. -En una SE de AT las corrientes de operación de los distintos sistemas eléctricos deben
ser de (FI), para no interferirse al circular simultáneamente por el suelo.
10. -El suelo es el material sólido conductivo que cubre parte de la superficie del planeta,
facilita el funcionamiento de las PAT; el aire, el agua o el hielo no son propicios.

Tabla SOLUCIONARIO: (Respuesta Correcta, 0,5 punto)


Nota
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2.5
V V V PV V F V V PV V
Cuestionario 02:
11. La dispersión de corriente en una PAT tiene configuración hemisférica de avance radial, el
mínimo radio (ro) relacionado a su cobertura, representa a la PAT.
12. El Potencial cero (V=0) de la Tierra Remota oficia como referencia tanto de los sistemas
eléctricos convencionales como de los sistemas eléctricos naturales.
13. La dispersión de una elevada corriente en un punto del suelo, produce un Campo Eléctrico
radial hasta hallar el estrato que la canaliza a la fuente.
14. La conexión a la Puesta a Tierra del Neutro y de la Masa de los Transformadores de
Potencia, indica que ambos terminales funcionan con una Tensión (V=0).
15. La caída de un conductor al suelo, no es propiamente una Falla Franca, la Resistencia de
contacto siendo grande, podría retardar el cierre del circuito.
16. Si un sistema eléctrico en Delta tiene un Trafo. Zig-Zag para referir la Protección al
Potencial cero, se puede decir que está sólidamente conectado a Tierra.
17. La conexión a Tierra del Neutro del TP través de Impedancias, excluye al Condensador
Típico, por involucrar un dieléctrico de Muy Alta Resistencia.
18. La medida de Resistividad Aparente del suelo se puede hacer con cualquier método,
siempre que su procesado sea en Perfil Estratificado de Resistividades.
19. Los electrodos de PAT tipo Pletina, tienen mejor desempeño dispersor que los conductores
filiformes, ello obedece al aprovechamiento del Relleno utilizado.
20. Las descargas inversas en equipos de Baja Tensión conectados a la PAT de una SE,
provienen de sobretensiones por un elevado Potencial máximo de Dispersión.

Indicaciones para el envío del Cuestionario 02:


Aplican las mismas precisiones consignadas para el Cuestionario 01.
SEGUNDA PARTE: Cuestionario de Ejercicios:

Cuestionario 03: (3 Puntos)


Una persona (con calzado sin planta aislante) está parada sobre suelo natural, próxima a una
instalación eléctrica de Alta Tensión donde puede ocurrir una falla a Tierra (temporizada); si la
Resistividad Equivalente del suelo en dicho punto es (ρeq = 1200 Ω.m) y asimismo se considera
que la Corriente máxima admisible para toda persona adulta es de (IKA = 50 mA), así como la
Resistencia eléctrica media del cuerpo es de (RK = 1000 Ω) y que cada pié tiene un Radio
plano Equivalente de (ro = 0,1 m); se solicita hallar:

Falla
en SE

a. Resistencia (Rp) al paso de la Corriente, en la interfaz (pié-suelo) de cada pié.


¿ Convendría aumentar o disminuir la Resistencia hallada?
b. Tensión Máxima (Vk) que afecta a la persona en cualquier lugar próximo donde se halle.
¿ Dicha tensión es la máxima que puede soportar la persona?
c. Resistencia de la persona (Rp), (pié+cuerpo+pié) al paso de la Corriente eléctrica.
La Resistencia hallada tiene valor fijo o puede cambiar por algún motivo?
d. Tensión de Paso máxima soportable (Vp) por la persona que está caminando.
¿La tensión de paso calculada es la máxima que puede afectar a la persona?
e. Resistencia de Toque (Rt), (piés+cuerpo) al tocar una Masa conectada a Tierra.
La Resistencia hallada es la misma si la persona se encuentre dentro de la instalación?
f. Tensión de Toque máxima soportable (Vt) por la persona que toca la masa.
¿La tensión calculada sería la misma si estuviese tocando una masa conectada a Tierra?.
Tabla de Respuestas: Nota
Pregunta a (Ω) b (V) c (Ω) d (V) e (Ω) f (V) 3.0
Respuesta 1911 120 3822 241 1955 97.7

Cuestionario 04 (1 Punto)
El método de medidas Wenner permite determinar la Resistividad Aparente del suelo, mediante
tomas con una secuencia de electrodos equidistantes (C1,P1,P2,C2) a una distancia (a), que
permiten obtener la Resistencia entre los dos puntos de la superficie (P1-P2), por simplificación
del armado de medidas representada por el Factor de Forma que resulta F(rn) = 1/a.
1 1 1 1 1 1 1 1 1
𝐹(𝑟𝑛 ) = ( − − + )=( − − + )=
𝑟1 𝑟2 𝑅1 𝑅2 𝑎 2𝑎 2𝑎 𝑎 𝑎
Si no por alguna razón no se cumple dicho orden de conexiones (C1,P1,P2,C2) sea en el suelo
o en los bornes del instrumento, determinar los nuevos Factores de Forma simplificados F(rn),
para las siguientes secuencias:
R2
a. (C2,P1,P2,C1); R1

C2, P1, P2, C1 C2 P1 P2 C1

r1 r2
b. (P1,P2,C1,C2); r2 R2 R1

P1, C2, P2, C1 P1 C2 P2 C1

r1

Tabla de Respuestas: Nota


Pregunta a (Ω) b (V) 1.0
Respuesta -1/a -2/3a

Cuestionario 05, (6 Puntos).


Se requiere diseñar una Puesta a Tierra con una Resistencia objetivo de (Rt ≤ 5 Ω) para ser
instalada a (1m) de distancia al interior de las paredes un área cercada de 12m x 10m, utilizando
un conductor N°2 AWG (35mm2, Diam. b=0.00654m), enterrado en zanja a una profundidad de
(H=0,6m); la Tabla de medidas de campo Wenner es la siguiente:

Parametro Distancias de Progresión de las Medidas WENNER


a (m) 0,75 1,0 2,0 4,0 6,0 8,0 12,0
R (Ω) ---- 200 170 140 120 100 80
ρa (Ω.m) ----- 1256 2135 3516 4521 5424 6029
Nota
Observ. Suelo favorable conglomerado de tierra, arenillas y gravillas
5.0

a. Resultados del Procesado.

Tabla de Respuestas: 0,2m


0,05m 0,2m
a La Resistividad Primer Estrato; ρ1 = 840 Ω.m 0,6m 0,7m
b La Resistividad Segundo Estrato. ρ2 = 8400 Ω.m 0,65m
2,4m
0,85m
c El Espesor del Primer Estrato; h1 = 0,85 m ρ1=840Ω.m
d El Parámetro de Curva Estandar; ρ2/ρ1 = 10 s/u 1,75m ρ2 =8400Ω.m
e El Coeficiente de Reflexión; K = +0,82 s/u
Resistividad para uso de Varillas:
ℓ𝑥𝜌1 𝑥𝜌2 17287200
𝜌𝑒𝑞 = = Puntos
𝜌2 𝑥ℎ + 𝜌1 (ℓ − ℎ) 8400𝑥0,45 + 840(2,4 − 0,65) 2,5

𝜌𝑒𝑞 ≈ 2550 Ω. 𝑚
b. Apreciaciones del Suelo para la PAT.
a. Cuál de los estratos es más atractivo para instalar la PAT?.
b. Con qué tipo de electrodos convendría diseñar la PAT?.
c. Cuál sería la Resistividad para el cálculo de los electrodos horizontales?.
d. Cuál sería la Resistividad para el cálculo de los electrodos verticales (de 2,45m)?.
e. Sería conveniente prever el uso de Relleno Conductivo y la impregnación?

Tabla de Respuestas:
a Cual Estrato es más atractivo Estrato superficial
b Electrodos que convendría Electrodos horizontales
Nota
c Resistiv. Calculo Electr. Horizontal ρ1 = 840 Ω.m. 1,5
d Resistiv. Calculo Electr. Varilla ρ2= 3166 Ω.m.
e Relleno Conductivo y/o Impregn.? Relleno Conductivo; m = 3

c. Hacer en el área disponible, un esquema preliminar del armado de la Puesta a Tierra con
la mayor longitud posible de conductor (Lo) y el mayor número posible de varillas (nVo).
Esquema.
Nota
1,0

d. Hallar la Longitud Teórica (Lt) de conductor para la Resistencia Objetivo (RT), (1 Punto).
Nota
1,0

e. Hallar la Longitud Reducida (Lr) de conductor horizontal necesario y eventualmente el N°


de varillas verticales para cumplir con el parámetro solicitado (Rt ≤ 5 Ω).
Nota
1,0

f. Hacer el esquema final de Armado de la Puesta a Tierra indicando:


- La Longitud final de Conductor (L) en zanja.
- El número final de Varillas (nV) de 2,45m de largo. Nota
Esquema 1,0

g. Hacer el Esquema de Medida de la Resistencia de Puesta a Tierra indicando:


- La distancia del Circuito de Corriente: d = 12.8 x 5 = 64m. Nota
- La distancia del Circuito de Tensión: p = 0,62 x 64 = 50m. 0,5
Se puede hacer las medidas con C1C2 = 50m, y P1P2 = 31m.

Tabla de Respuestas: Nota


Pregunta c.Esque. d. (Lt) e. (Lr) f. Armad g.Medi. 6,0
Respuesta Esquema 450 m 80 m Esquema 50m x 31m

Lima, Agosto del Año 2020


EL PROFESOR

Nota.- Las Respuestas excepto dibujos, serán colocadas en Tablas y en el orden solicitado.
Wilber Max Piñas Tacza – 20124069G

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ciclo Académico: 2019-1


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fecha: 06.05.2019
DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Duración: Domiciliario

CURSO: __________ALTA TENSIOM______________ COD. CURSO: EE-335M

TIPO DE PRUEBA: PRACTICA No. Ex. PARCIAL X EX. FINAL EX. SUST.

CUARTO CUESTIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL (5 puntos)

Resolución Parte Domiciliaria


Se va diseñar una Puesta a Tierra de baja Resistencia en un espacio muy pequeño de suelo
seco, para ello se han realizado (en el sitio) las medidas Wenner de Resistividades Aparentes:

• Pregunta (a), 3 Puntos.


Procesar con el método de Tagg, la data de medidas de campo consignada en la Tabla y
obtener el Perfil de Resistividades del suelo en modelo biestrato, para aplicarlas al Diseño:

Parámetro Distancias de Progresión de las Medidas WENNER


a (m) 0,5 1,0 2,0 4,0 8,0
R (Ω) 84,4 50,7 36,5 26,7 20,0
ρ (Ω.m) 265.2 318.6 458.7 671.0 1005.3
Observ. Suelo favorable conglomerado de tierra, arenillas y gravillas

Tabla con la relación de las Respuestas Solicitadas: Respuestas


1 Punto La Resistividad del Primer Estrato: ρ1 = 268 Ω.m
0,5 Puntos La Resistividad del Segundo Estrato: ρ1 = 1340 Ω.m
0,5 Puntos El espesor del Primer Estrato: h1 = 1.20 m
0,5 Puntos El Parámetro de la Curva de la Familia Estándar: Ko = 5
0,5 Puntos El valor del Coeficiente de Reflexión: K = +0.67

• Pregunta (b), 2 Puntos.


Evaluar el uso de los estratos del suelo que se han obtenido, para instalar el armado de
PAT indicando en forma muy escueta, lo siguiente:

Tabla con la lista de Respuestas Solicitadas: Respuestas


0,25 Puntos Cuál estrato es más atractivo para instalar la PAT Menor resistividad ρ1
0,25 Puntos Con qué tipo de electrodos convendría diseñar la PAT Horizontal
0,5 Puntos Con qué Resistividad se calculará el electrodo horizontal ρ1
0,5 Puntos Resistividad para calcular electrodo vertical (2,4m), ρ2
0,5 Puntos Es necesario Relleno Conductivo e impregnar con agua Si, por alta resistividad

Indicaciones:
Las respuestas deben caber en el espacio de cada las Tabla; evitar sustentarlas o comentarlas:
a. Este adelanto de solucionario es obligatorio para todos los alumnos.
b. El procesado debe ser Gráfico, utilizando las Plantillas del Curso.
c. En el pliego del Examen Final Solo van las Tablas de “Respuestas Solicitadas”.
d. Anexar al pliego del examen, la hoja de procesado gráfico de las Resistividades.

Anexos:
- Hoja de Papel Doble Logaritmico, para la Curva de Campo.
- Hoja de la “Familia Estandar” de suelos de dos estratos

Lima, 03 Mayo del Año 2018

EL PROFESOR
ANEXO

También podría gustarte