Está en la página 1de 2

1ºAyF “Comunicación y atención al cliente” UT 2

CUESTIONARIO UT 2: LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA


1. ¿Qué es la comunicación?
2. ¿Cuáles son los elementos del proceso de comunicación?
3. ¿En qué puede influir el contexto?
4. ¿Qué es la retroalimentación?
5. ¿Qué fases tiene el proceso de comunicación?
6. ¿Qué son las barreras en la comunicación?
7. ¿Qué son las barreras físicas? Pon dos ejemplos.
8. ¿Cómo evitar las barreras físicas de comunicación?
9. ¿Qué son las barreras semánticas? Pon dos ejemplos.
10. ¿Cómo eliminar las barreras semánticas?
11. ¿Qué son las barreras fisiológicas? Pon un ejemplo.
12. ¿Cómo eliminar las barreras fisiológicas?
13. ¿Qué son las barreras psicológicas? Pon dos ejemplos.
14. ¿Cómo eliminar las barreras psicológicas?
15. ¿Tipos de comunicación empresarial según el código utilizado?
16. ¿Tipos de comunicación empresarial según el número de participantes?
17. ¿Tipos de comunicación empresarial según el tiempo transcurrido entre la
emisión y la recepción del mensaje?
18. ¿Tipos de comunicación empresarial según el ámbito en que se produzca?
19. ¿Qué es la comunicación interna?
20. ¿Cómo se puede clasificar la comunicación interna según la dirección del
mensaje?
21. ¿Cómo se puede clasificar la comunicación interna según el grado de
control de la información por parte de la empresa?
22. ¿Qué es la comunicación vertical?
23. Pon un ejemplo de comunicación vertical descendente.
24. Pon un ejemplo de comunicación vertical ascendente.
25. ¿Por qué es importante la comunicación vertical ascendente?
26. ¿Qué es la comunicación horizontal? Pon un ejemplo.
27. ¿Qué es la comunicación diagonal? Pon un ejemplo.
28. ¿Qué se entiende por comunicación formal dentro de la comunicación
interna de la empresa?
29. ¿Para qué se utiliza la comunicación formal?
30. ¿Qué se entiende por comunicación informal dentro de la empresa?
31. Detalla tres ventajas de las comunicaciones informales.
32. ¿Qué efectos perjudiciales tiene las comunicaciones informales para la
empresa?

1
1ºAyF “Comunicación y atención al cliente” UT 2

33. ¿Qué es la comunicación externa?


34. Pon un ejemplo de comunicación externa de salida.
35. Pon un ejemplo de comunicación externa de entrada.
36. ¿En qué consiste la comunicación externa personal o individualizada?
37. ¿Qué técnicas se utilizan para la comunicación personal con el exterior?
38. ¿Qué es la comunicación externa de masas o no personal?
39. ¿Qué herramientas de comunicación masiva utilizan las empresas?
40. ¿Qué es el cliente potencial?
41. ¿Qué entendemos por público objetivo?
42. ¿Qué es la identidad corporativa?
43. ¿Qué es la imagen corporativa?
44. ¿Qué es la marca? ¿De qué está formada?
45. ¿Qué es la imagen o identidad visual corporativa?
46. ¿Qué es el logotipo?
47. ¿Qué es el Isotipo?
48. ¿Qué es el descriptor de marca?
49. ¿Qué es el reclamo o claim?

También podría gustarte