Está en la página 1de 9

Asignatura: Metrología de los Procesos

Titular: M.I. José Luis López Robles


Unidad temática: I. Introducción a la metrología
Objetivo: El alumno reconocerá el impacto de la metrología en la industria
analizando el marco legal para su implantación en los procesos.
Tema(s): Marco legal
Conceptualización metrológica
Actividad TI1_U1: Elaboración de mapas conceptuales que integren el marco legal, así
como las normas específicas que aplican en materia de metrología de
los procesos.

Nota 1: Deberás utilizar el formato de reporte tipo ensayo proporcionado


en la plataforma de Teams dentro de la carpeta de la Unidad Temática
I, modificándolo de acuerdo con esta nueva actividad y en donde
también contiene las rúbricas de evaluación. Para mayor facilidad,
podrás enfocarte utilizando la norma NMX-10012 que corresponde con
lo solicitado y que integra de forma correcta un Sistema de Gestión de
Medición, el cual va muy orientado con las especificaciones necesarias
para su inserción en un Sistema de Gestión de Calidad.

Nota 2: Puedes apoyarte y descargar de la siguiente página


http://www.mindjet.com la aplicación para elaborar mapas conceptuales.
Nombre(s)
alumno(s):
Fecha de entrega: 27/09/2023
MAPAS CONCEPTUALES SOBRE EL MARCO NORMATIVO DE LA
METROLOGÍA DE PROCESOS EN MÉXICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SALAMANCA

METROLOGÍA

KEVIN AARÓN GARCÍA GUTIÉRREZ

SALAMANCA, GTO. SEPTIEMBRE DEL 2023


INTRODUCCIÓN

La metrología tiene un papel fundamental en asegurar la confiabilidad de las


mediciones y resultados en distintos procesos productivos y de servicios. En
México, la metrología está regulada a través de un marco legal y normativo que
establece requisitos obligatorios y lineamientos técnicos para su correcta
implementación. En este documento se presentan dos mapas conceptuales que
sintetizan los principales elementos de este marco normativo metrológico en nuestro
país.
DESARROLLO

En la (Figura 1) se puede observar el Mapa conceptual que muestra las bases


legales de la metrología en México. La Ley Federal sobre Metrología y
Normalización establece las facultades de la Secretaría de Economía sobre esta
materia. Su reglamento complementa la ley con disposiciones específicas
metrológicas. Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) definen los requisitos
técnicos metrológicos obligatorios que deben cumplir productos y procesos,
mientras que las Normas Mexicanas (NMX) establecen lineamientos de
cumplimiento voluntario para las organizaciones.

Figura 1. Marco legal metrológico.

Fuente: Elaboración propia.


En la (Figura 2) se puede observar el Mapa conceptual que se enfoca en la norma
NMX-CC-10012-IMNC-2004 que trata sobre Sistemas de Gestión de las
Mediciones. Esta norma mexicana define los requisitos genéricos y proporciona
orientación para implementar adecuadamente la gestión de los procesos de
medición y la confirmación metrológica de los equipos. Sus disposiciones permiten
demostrar el cumplimiento de los requisitos metrológicos para generar resultados
de medición confiables. Además, es compatible con la norma ISO 9001 sobre
sistemas de gestión de calidad.

Figura 2. Norma NMX-CC-10012-IMNC-2004.

Fuente: Elaboración propia.


CONCLUSIÓN

Los mapas conceptuales sintetizan el marco legal y normativo que regula la


metrología de los procesos en México. La Ley, su reglamento, las NOM y NMX
conforman la estructura obligatoria y de referencia para que las organizaciones
implementen prácticas metrológicas confiables. La norma NMX-CC-10012 enfocada
en la gestión de las mediciones es una guía específica para complementar los
sistemas de gestión de calidad con un enfoque metrológico. El conocimiento de este
marco normativo metrológico es indispensable para las empresas y profesionales
mexicanos.
BIBLIOGRAFÍAS

 Secretaría de Economía. (1992). Ley Federal sobre Metrología y Normalización.


Diario Oficial de la Federación. Recuperado (septiembre de 2023) de:
https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/ley-federal-sobre-metrologia-y-
normalizacion
 Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. (1999). Reglamento de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización. Diario Oficial de la Federación.
Recuperado (septiembre de 2023) de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFMN.pdf
 Dirección General de Normas. (2004). NMX-CC-10012-IMNC-2004 Sistemas de
gestión de las mediciones-Requisitos para los procesos de medición y los
equipos de medición. Diario Oficial de la Federación. Recuperado (septiembre de
2023) de:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=678919&fecha=27/07/2004
 Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (2009). NMX-Z-055-
IMNC-2009 Vocabulario Internacional de Metrología-Conceptos fundamentales y
generales, y términos asociados (VIM). Diario Oficial de la Federación.
Recuperado (septiembre de 2023) de:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5126284&fecha=24/12/2009
 Organización Internacional de Normalización. (2017). ISO/IEC 17025:2017
Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y
calibración (tercera edición). Recuperado (septiembre de 2023) de:
https://www.iso.org/standard/66912.html
 Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (2018). NMX-EC-17025-
IMNC-2018 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
ensayo y calibración. Diario Oficial de la Federación. Recuperado (septiembre de
2023) de:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5534255&fecha=12/06/2018
RÚBRICA PARA EVALUAR MAPA CONCEPTUAL
Secuencia % Criterio 100 - 90 80 - 70 60 Evaluación

Al menos 90% de las 80-89% de las 79-70% de las


características características específicas características
Precisión de las
específicas del mapa del mapa están específicas del mapa
etiquetas e ideas
están etiquetadas y etiquetadas y colocadas están etiquetadas y
1 30% principales
colocadas correctamente. colocadas
correctamente. correctamente.

90-100% de las 80-89% de las 79-70% de las


características características específicas características
Etiquetas y nitidez
específicas del mapa del mapa pueden ser específicas del mapa
de las características
2 15% pueden ser leídas leídas fácilmente. pueden ser leídas
fácilmente. fácilmente.

Cuando se le muestra Cuando se la muestra un Cuando se le muestra


un mapa en blanco, el mapa en blanco, el un mapa en blanco, el
estudiante puede estudiante puede estudiante puede
Conocimiento
rápidamente y con rápidamente y con rápidamente y con
generado
3 20% precisión marcar por precisión marcar de 8-9 precisión marcar de 6-
lo menos 10 características. 7 características.
características.

95-100% de las 94-85% de las palabras en 84-75% de las


Ortografía/Puntuaci palabras en el mapa el mapa están palabras en el mapa
ón están correctamente correctamente están correctamente
4 20%
deletreadas. deletreadas. deletreadas.

Todas las líneas están Todas las líneas están La mayoría de las
dibujadas con una dibujadas con una regla y líneas derechas están
regla y los errores han la mayoría de los errores dibujadas con una
sido ingeniosamente han sido ingeniosamente regla, la mayoría de
corregidos y las corregidos y la mayoría los errores han sido
Nitidez del color y
características de las características ingeniosamente
las líneas
5 10% específicas están específicas están corregidos y la
coloreadas coloreadas mayoría de las
completamente. completamente. características están
coloreadas
correctamente.

Entrega en el tiempo Entrega después de


6 5% Puntualidad Entrega 1 día después
establecido tres días

100% Calificación Total


RÚBRICA PARA EVALUAR EL REPORTE TIPO ENSAYO
Secuencia % Criterio 100 - 90 80 - 70 60 o menos Evaluación
Construye un título informativo y conciso, Construye un título informativo y No construye un título informativo y
Título que refleja su postura sobre el tema que medianamente conciso, que refleja su conciso, además no refleja su postura
1 5% abordará. postura sobre el tema que abordará. sobre el tema que abordará.

Explica brevemente al lector el tema a


Explica brevemente al lector el tema a No explica brevemente al lector el
abordar o problemática, algunos
abordar o problemática, algunos tema a abordar o problemática, no
antecedentes, su postura al respecto
antecedentes, su postura al respecto (tesis) presenta antecedentes, su postura al
Introducción (tesis) esta incompleta, así como las partes
2 10% y las partes en que se organiza su texto. respecto (tesis) es confusa, así como
en que se organiza su texto. Capta el
Capta el interés del lector, ya que es la las partes en que se organiza su texto.
interés del lector, ya que es la primera
primera aproximación a su ensayo. No capta el interés del lector.
aproximación a su ensayo.

Plantea medianamente ideas personales Plantea muy pocas ideas personales


Plantea ideas personales que reflejan su
que reflejan su postura sobre el tema o que reflejan su postura sobre el tema
postura sobre el tema o problemática a
problemática a tratar y poco las apoya con o problemática a tratar y no las apoya
Desarrollo tratar y las apoya con lo que otros autores
3 60% lo que otros autores han dicho al respecto, con lo que otros autores han dicho al
han dicho al respecto, así como con
así como con ejemplos o datos respecto, así como con ejemplos o
ejemplos o datos estadísticos.
estadísticos. datos estadísticos.

Escribe una reflexión final sobre la Escribe una reflexión final incompleta
Escribe una reflexión final sobre la
información expuesta en su texto, sobre la información expuesta en su
Conclusión o información expuesta en su texto, recupera
recupera medianamente los puntos más texto, casi no recupera los puntos más
comentarios los puntos más importantes de su ensayo o
4 15% importantes de su ensayo o bien hace importantes de su ensayo o no hace
finales bien hace alguna propuesta al respecto
alguna propuesta al respecto (Implicaciones alguna propuesta al respecto
(Implicaciones y consecuencias).
y consecuencias). (Implicaciones y consecuencias).

El uso de citas y referencias lo realiza sin


Referencias El uso de citas y referencias lo realiza de Las fuentes de información son
estilo APA y solo menciona las fuentes de
5 10% bibliográficas acuerdo al estilo APA. incongruentes con el tema.
información sin datos completos

100% Calificación Total

También podría gustarte