Está en la página 1de 5

Red de Ciudades Creativas

La Red de Ciudades Creativas pone en contacto a ciudades creativas de tal manera que
puedan compartir conocimientos, saber hacer, experiencia, habilidades directivas y
tecnología. Las ciudades pueden solicitar la admisión a la Red y adherirse al programa,
asegurándose así la posibilidad de jugar un continuo rol como centros de excelencia
creativa apoyando al mismo tiempo a otras ciudades, especialmente a aquellas
pertenecientes a países en desarrollo, a cultivar su propia economía creativa.

La Red de Ciudades Creativas pone en contacto a ciudades creativas de tal manera que
puedan compartir conocimientos, saber hacer, experiencia, habilidades directivas y
tecnología. Las ciudades pueden solicitar la admisión a la Red y adherirse al programa,
asegurándose así la posibilidad de jugar un continuo rol como centros de excelencia
creativa apoyando al mismo tiempo a otras ciudades, especialmente a aquellas
pertenecientes a países en desarrollo, a cultivar su propia economía creativa.

¿Qué es la Red de Ciudades Creativas?

La Red de Ciudades Creativas fue lanzada por la UNESCO en octubre de 2004, tras la
decisión tomada por el 170º Consejo Ejecutivo.
Su objetivo es fomentar el aprovechamiento del potencial creativo, social y económico
de, en particular, las colectividades locales y promover de este modo que se persigan
en el terreno los objetivos de la UNESCO respecto a la diversidad cultural.
Las ciudades elegidas en la red pueden compartir experiencias y crear nuevas
oportunidades para sí mismas y para otras ciudades en el marco de una plataforma
internacional, en particular para actividades basadas en la noción de turismo creativo.
Nacida de la experiencia de la Alianza Global para la Diversidad Cultural creada en 2002
por la UNESCO, la Red de Ciudades Creativas comparte con la Alianza Global su
voluntad de incentivar las colaboraciones entre el sector público, el privado y la
sociedad civil para favorecer el desarrollo de las industrias creativas, promoviendo
nuevas asociaciones solidarias en el mundo.
Esta Red está compuesta de siete redes temáticas, y las ciudades eligen asociarse a una
de ellas en función de sus preferencias, y se comprometen a destinar a esta red
temática su energía y su talento.
¿Por qué las ciudades?

 Las ciudades albergan al conjunto de agentes culturales implicados en la cadena


creativa, desde el momento de la creación hasta las fases de producción y
distribución de los bienes y servicios culturales;
 Las ciudades son espacios creativos que juegan un rol de "semilleros"; poseen
un gran potencial para encauzar la creatividad y, mediante la creación de redes
de cooperación con otras ciudades, pueden lograr un impacto global;
 Las ciudades son espacios suficientemente reducidos para que su acción
repercuta en las industrias culturales locales, pero lo suficientemente amplios
para servir como vías de acceso a los mercados internacionales.

Hoy más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. El concepto de las
ciudades creativas se basa en la idea que la cultura puede desempeñar un papel
importante en la renovación urbana. Los gobiernos tomen cada vez más en cuenta la
creatividad cuando se trata de desarrollar nuevas estrategias económicas.
Las ciudades creativas de la UNESCO desarrollan un concepto fundamental sobre “la
economía creativa” y “las industrias creativas” definidas por el Departamento de
cultura, medios de comunicacíon y deporte del Gobierno del Reino Unido (DCMS)
como “estas industrias que tienen sus orígenes en la creatividad, los conocimientos
técnicos y el talento individual y que tienen un potencial para crear empleos y riqueza a
través de la producción y la explotación de la propiedad intelectual."
Mientras que las industrias creativas contribuyen a la estructura social de una ciudad,
la diversidad cultural y la mejora de la vida diaria, refuerzan también sus comunidades
y ayudan a la definición de una identidad común.

¿Por qué unirse ahora a la Red de Ciudades Creativas?

¿Busca la manera más adecuada para:


 realzar la oferta cultural de su ciudad a través de una plataforma internacional?
 hacer de la creatividad un elemento esencial para el desarrollo económico y
social de su ciudad?
 compartir experiencias y conocimientos con espacios culturales de todo el
mundo?
 contribuir a la capacitación y formación en técnicas empresariales de los agentes
culturales a escala local?
 fomentar la innovación a través del intercambio de capacitación técnica y
conocimientos específicos?
 promover la diversidad de la producción cultural en los mercados nacionales e
internacionales?
Si está buscando una manera original de mostrar las tradiciones culturales de su
ciudad, de intercambiar experiencias y técnicas específicas, y de desarrollar las
industrias culturales locales a través de una plataforma mundial, la nueva economía se
asienta rápidamente, provocando un auge de la producción y del consumo masivos de
experiencias culturales únicas. En este contexto, las ciudades capaces canalizar de
forma adecuada la creatividad humana ocupan una posición central. Las ciudades
desempeñan así un papel esencial en la transición hacia la nueva economía, ya que
albergan espacios creativos con el potencial de generar una demanda mundial para la
oferta cultural local.
Al proporcionar una plataforma mundial para los activos culturales de las ciudades, la
Red de Ciudades Creativas facilita el acceso a las técnicas y conocimientos específicos,
la información y las experiencias de todas las ciudades asociadas, con el objetivo de
fomentar el desarrollo de las industrias culturales locales y de impulsar el
reconocimiento internacional de las ciudades asociadas.

Ciudades nombradas en la Red de Ciudades Creativas

Las ciudades seleccionadas están habilitadas para utilizar el logo de la UNESCO en las
condiciones de la carta gráfica de organización.
Duración de la adhesión a la Red de Ciudades Creativas
Las ciudades deberán informar a la UNESCO cada año acerca del progreso realizado en
la implementación de sus políticas y actividades, tanto a nivel nacional como
internacional, en cooperación con otras ciudades.
Si, después de dos avisos por escrito, una ciudad no presenta esas informaciones, o si
resulta que una ciudad deja de cumplir sus compromisos, la UNESCO puede invitarla a
abandonar la Red.
Una ciudad que ha dejado de formar parte de la Red no está autorizada a mencionar su
pertenencia a ella en sus soportes de comunicación ni a utilizar el nombre y el logo de
la UNESCO.

Ciudades de la Literatura de la UNESCO


Edimburgo, Reino Unido
Iowa City, Iowa, EE.UU.
Melbourne, Australia
Dublín, Irlanda
Ciudades del Cine de la UNESCO
Bradford, Reino Unido
Sídney, Australia
Ciudades de la Música de la UNESCO
Bolonia, Italia
Gante, Bélgica
Glasgow, Reino Unido
Sevilla, España
Ciudades del Arte Popular de la UNESCO
Asuán, Egipto
Kanazawa, Japón
Santa Fe, Nuevo México, EE.UU.
Icheon, República de Corea
Ciudades del Diseño de la UNESCO
Berlín, Alemania
Buenos Aires, Argentina
Kobe, Japón
Montreal, Canadá
Nagoya, Japón
Shenzhen, República Popular China
Shanghái, República Popular China
Seúl, República de Corea
Saint-Etienne, Francia
Graz, Austria
Ciudad del Arte Digital de la UNESCO
Lyon, Francia
Ciudad de la Gastronomía de la UNESCO
Popayán, Colombia
Chengdu, República Popular China
Östersund, Suecia
Las ciudades son una de las grandes manifestaciones del hombre. Son espacios elegidos
para vivir y para vivir de una manera determinada. La ciudad es la cristalización de la
actividad creativa del hombre, es contenido y continente, es actividad y descanso, lugar de
encuentro y punto de partida, es soledad y muchedumbre, es estrellas sobre los tejados.
Está ligada al desarrollo humano. En ella confluye la actividad de todas las ciencias y el
sentido de todas las miradas. Es un ejercicio constructivo de la creatividad. Fluida, flexible
plural. Para avanzar le pide al hombre que la habita imaginación, trabajo, coherencia,
interactividad, espíritu colaborativo y solidaridad. Los edificios públicos, las escuelas, las
grandes avenidas, altas torres, los mercados, las iglesias, los cines, las calles, las casas, los
museos, los bares, las librerías, los restaurantes, el metro, los quioscos, los transportes, las
tiendas, los parques… la ciudad, serán el foco de nuestras miradas en este Congreso de
creatividad de Ciudades Creativas.

Universidades, empresas, asociaciones, individuos, instituciones públicas y privadas unirán


sus estudios e investigaciones; su inteligencia e intuición; su fuerza y su creatividad para
conocer mejor las ciudades y para indagar cómo pueden ser más sostenibles, amigables,
productivas y creativas, orientadas a la mejor vida del hombre que las habita.

También podría gustarte