Está en la página 1de 7

ENTEROBACTERIAS

Dr. Remo Estévez Martini

La familia de la Enterobacterias constituye el mayor grupo heterogéneo de


importancia médica, podemos encontrar a sus componentes como microbiota
intestinal del ser humano, animales y también vegetales.

Taxonomía:

 Dominio: Bacteria (Eubacteria)


 Reino: Monera – Procariota –
Proteobacteria
 División: Gracillicutes
 Clase: Scotobacteria (Zymobacteria)
 Orden: Enterobacteriales
 Familia: Enterobacteriaceae

La familia Enterobacteriaceae está constituida


por muchos géneros y por su importancia podemos citar los más convencionales:
Escherichia, Shigella, Salmonella, Klebsiella, Enterobacter, Citrobacter, Proteus,
Morganella, Yersinia, Erwinia, Serratia, Haffnia, Edwarsiella, Providencia.

Las bacterias constituyentes de la familia Enterobacteriaceae:

 Son bacilos cortos Gram (-)


 Anaerobios facultativos
 No esporulados
 Tienen capacidad de fermentar y oxidar glucosa
 No exigentes nutricionales
 Oxidasa (-)
 Catalasa (+)
 Reducen nitratos a nitritos
 Mesófilos (crecen a una temperatura que oscilan entre 20°C a 45°C con una
media optima de 35°C a 37°C)

COPROCULTIVO

Es el diagnostico bacteriológico de heces, un procedimiento de rutina sujeto a


normativa determinada con el objetivo de identificar la Enterobacteria causante de
enfermedades gastrointestinales dando lugar la presencia por lo general de diarreas
de tipo severa, persistente o recurrentes, existiendo como excepción a la
constipación en una Fiebre Tifoidea.
1. OBTENCIÓN DE MUESTRA

MOMENTO ÓPTIMO PARA LA OBTENCIÓN: Cuando el paciente cursa infección


gastrointestinal manifestada por diarrea, como también constipación (ej: Fiebre
Tifoidea).

MUESTRA: Heces solidas o liquidas de evacuación espontanea dando más preferencia


en lugares en donde haya moco o pus; en la sospecha de Shigellosis, la muestra que
se debe obtener es moco fecal, por lo cual se recomienda realizar hisopado o
escobillado rectal ya que Shigella sp es una bacteria intracelular, que vive en las
células epiteliales del intestino, por lo que necesitamos la descamación de estas
células (la Microbiota normal intestinal “encubre” a la Shigella sp en las heces fecales
por lo cual da un falso negativo).

CANTIDAD ADECUADA DE MUESTRA: Se debe recolectar 2 a 10 g (el volumen de


una pepa de durazno de heces formadas) o 2 a 10 ml (el volumen de una cuchara
sopera de heces liquidas), y en un hisopado o escobillado rectal lo que absorba o
recolecte con el escobillón o hisopo.

PROCEDIMIENTO:

En una evacuación espontanea, realizar la deposición en


una bacín o chata pulcramente limpio evitando
contaminación por orina o por microorganismos
coprozoico.

Definiendo la cantidad adecuada se lo traslada con una


espátula (también se puede utilizar cucharilla o aplicador
de madera) a un frasco estéril de boca ancha con tapa
rosca, se recomienda los frascos con dos tapas, una
hermética y una tapa rosca.

Es preferible utilizar un recipiente que tenga espátula


incluida.

En un hisopado o escobillado rectal, introducir en el orificio


anal, con sumo cuidado, con movimientos giratorios en un
sentido y de la misma manera sacando en el sentido
contrario giratorio. En el caso que se sospeche de una
Shigellosis introducir más allá del esfínter rectal
obteniéndose moco fecal.

Excepcionalmente se acepta la recolección de heces fecales en pañales de personas


que no controlen sus esfínteres, pudiendo ser bebés o adultos con incontinencia
rectal, con un traslado de muestra de no más de 30 minutos al laboratorio.
Descartando totalmente los pañales secos.
OBTENCION DE MUESTRAS PREVIO TRATAMIENTO ANTINFECCIOSO: Paciente
no deberá estar con tratamiento antimicrobiano en un lapso de 2 a 3 días y evitar el
uso de laxantes. En caso contrario, especificar en rotulado del frasco.

ROTULACION DEL ENVASE: El frasco deberá estar correctamente rotulado con los
datos del paciente. Nunca en la tapa para evitar confusiones.

RECOMENDACIONES:

No utilizar papel higiénico, porque algunos tipos de este producto contienen en su


composición sales de Bario que inhiben algunas bacterias enteropatógenas.

No se recomienda el cultivo sistemático de meconio o heces de recién nacido para


diagnóstico de infección neonatal. No utilizar ningún tipo de fijador (formol) en la
muestra.

TRANSPORTE DE MUESTRA:

Es suficiente el recipiente estéril cuando el procedimiento microbiológico se lo realice


en 2-4 horas después de su emisión, caso contrario se deberá refrigerar (para el
evitar el sobrecrecimiento de la microbiota normal) en caso de no contar con sistema
de transporte de bacterias, cabe mencionar que el frio puede afectar la viabilidad de
Shigella sp.

Si se utiliza medio de transporte se sugiere el Stuart para enterobacterias, el medio


da viabilidad a los microorganismos por 72-96 hrs.

2. ENRIQUECIMIENTO DE MUESTRA
El medio liquido Caldo Selenito o caldo de Tetrationato son utilizados para suprimir el
crecimiento de la flora normal durante las horas iniciales de incubación logrando
enriquecer a las Enterobacterias fomentando el crecimiento de bacterias del género
Shigella y Salmonella en particular. Se resiembra en medio sólido selectivo a partir de
las 6 horas.

3. AISLAMIENTO DE LAS ENTEROBACTERIAS


Es fundamental el uso de medios de cultivo selectivos para el aislamiento de las
Enterobacterias, por ende, se deberá saber que estos medios de cultivo contienen
factores inhibidores (colorantes y sales) para evitar el desarrollo y crecimiento de
bacterias GRAM+ de esta manera apartando y acumulando nutrientes para nuestras
bacterias sospechosas, incubándolas a temperatura de 35 a 37°C.

Entre los medios selectivos más utilizados podemos mencionar las siguientes:

 Agar McConkey
 Eosina Azul de Metileno (Levine)
 ENDO
 Desoxicolato Hidrogeno Lactosa (D.H.L.)
 Citrato Hidrogeno Lactosa (C.H.L.)
 Xilosa Lactosa Desoxicolato (X.L.D.)
 Cistina Lactosa Deficiente en Electrolitos (C.L.E.D.)
 Medio S.S. (Salmonella Shigella)
 Verde Brillante

4. IDENTIFICACION BIOQUIMICA
La identificación bioquímica para enterobacterias en su gran mayoría se emplea el
uso de medios de cultivo diferenciales, los cuales contienen en su composición
particulares reactivos, llamados indicadores, cuyo funcionamiento es el viraje de
color por los diferentes cambios metabólicos de una determinada bacteria que
modifican ciertos componentes y características del medio, como por ejemplo el pH.

Citocromo oxidasa:

Al inicio de la identificación bioquímica, lo primero que se realiza antes que nada es


la prueba de la Oxidasa por lo cual estableceremos si nuestra bacteria sospechosa
es una Enterobacteria u otro tipo de Bacilo GRAM (-) por medio de la presencia de
los citocromos oxidasa, los cuales son proteínas que forman parte de algunas
cadenas transportadoras de electrones, propias del metabolismo respiratorio. Se
basa en la capacidad del colorante di-hidrocloruro de tetrametil p-fenilendiamina al
1% de oxidarse al ceder electrones al Citocromo C.

Esta prueba se puede encontrar en diferentes presentaciones, puede encontrarse


bajo la forma de discos, o de forma líquida en goteros especiales, tiras reactivas y
otros.

Resultados

Positivo: Color azul, formación de azul de indofenol por la presencia de citocromo


oxidasa y oxidación por el oxígeno atmosférico. Esto indicaría que no es una
Enterobacteria.

Negativo: Incoloro, no hay formación de azul de indofenol. Esto indicaría que es una
Enterobacteria.

Triple Sugar Iron (T.S.I.):

Tipo de siembra:

En pico de flauta: Con Aguja Bacteriológica, a partir del ángulo de inclinación se


realizará “estriación” en la superficie inclinada.

En columna: Con Aguja Bacteriológica, introducir el filamento de la aguja a partir del


plano inclinado en forma central sin llegar hasta el fondo.
Fundamento: Esta prueba permite determinar la
capacidad de fermentar glucosa, sacarosa y/o lactosa
lo cual estimula al indicador Rojo Fenol; también se Pico de
puede verificar la capacidad de formación de sulfuro de flauta
hidrogeno (H2S) a partir de la reducción del Tiosulfato
de sodio; y se verifica la capacidad de producir gas o
no a partir de la fermentación de la glucosa.

Resultados Columna
o Base
1. Fermentación de azucares:
 Cuando hay fermentación (cambio de color
amarillento) en la porción pico de flauta significa que
la enterobacteria fermentó sacarosa y lactosa.
 Cuando hay fermentación (cambio de color amarillento) en la porción de la
columna significa que la enterobacteria fermentó glucosa.
2. Producción de Sulfuro de hidrogeno:
Cuando la bacteria produce sulfuro de hidrogeno (H2S), el medio se tornará de
color negro.
3. Producción de gas:
Cuando exista haya la presencia de una burbuja dentro del medio, significara que
la bacteria produjo gas.

Lisine Iron Agar (L.I.A.):

Tipo de siembra:

En pico de flauta: Con Aguja Bacteriológica, a partir del


ángulo de inclinación se realizará “estriación” en la superficie Pico de
inclinada. flauta
En columna: Con Aguja Bacteriológica, introducir el
filamento de la aguja a partir del plano inclinado en forma
central sin llegar hasta el fondo.
Columna
Fundamento: Pone en evidencia la descarboxilación de la
o Base
Lisina o de su desanimación, como también nos permite
reconocer si hay producción de sulfuro de hidrogeno.

En las primeras horas se degrada la glucosa que contiene el medio y este se


acidificará; quedando de color violeta debido al indicador Purpura de Bromocresol. Por
otro lado, en caso de desaminación se detecta cuando se forma un complejo rojo vino.
Resultados

1. Descarboxilación de la lisina:
Positivo (Descarboxilacion completa): Cuando la bacteria logra quitar completamente
su grupo carboxilo a la lisina, el pico de flauta y la columna retorna al color violeta
inicial.

Negativo (Descarboxilacion incompleta): Cuando la bacteria no logra quitar


completamente su grupo carboxilo a la lisina, el pico de flauta se mantiene de color
violeta y la columna mantiene de color amarillento.

2. Desaminación de la lisina:
Cuando la bacteria logra quitar el grupo amino a la lisina, el pico se torna rojizo y la
columna se mantiene de color amarillento.

3. Producción de Sulfuro de hidrogeno:


Cuando la bacteria produce sulfuro de hidrogeno (H2S), el medio se tornará de color
negro.

Prueba Citrato (de Simmons o Christensen):

Tipo de siembra:

En pico de flauta: Con Aguja Bacteriológica, a partir del ángulo de inclinación se


realizará “estriación” en la superficie inclinada.

Fundamento: El citrato de sodio, es un compuesto orgánico simple encontrado como


uno de los metabolitos del Ciclo de Krebs. Algunas bacterias pueden utilizarlo como
única fuente de carbono.

El medio contiene el indicador Azul de Bromotimol,


cuando el pH se alcaliniza este estimula al indicador para
que cambie de color.

Resultados
Pico de
Positivo: Cuando la bacteria utiliza al citrato como única flauta
fuente de carbono, el medio se tornará alcalino habiendo
cambio de color del pico de flauta a azul y existiendo
desarrollo bacteriano en la superficie sembrada.

Negativo: Cuando la bacteria no utilizar al citrato como


única fuente de carbono, el pico de flauta no se tornará alcalino, permaneciendo
verde.
Sulfuro Indol Motilidad (S.I.M.):

Fundamento: Por medio de esta prueba, se podrá identificar si la


bacteria puede producir sulfuro de hidrogeno (H2S), si existe la
producción de Indol a partir del Triptófano y si existe motilidad (si
la bacteria puede moverse por sí misma).

El medio de cultivo contendrá Tiosulfato de sodio para desdoblarse


a sulfuro de hidrogeno; se necesitará un reactivo extra para poder
ver si la bacteria puede producir Indol (reactivo de Kovac´s).

Resultados

1. Producción de Sulfuro de hidrogeno:


Cuando la bacteria produce sulfuro de hidrogeno (H2S), el medio
se tornará de color negro.

2. Producción de indol:
Se deberá agregar al medio de cultivo 3 a 5 gotas de reactivo de
Kovac´s.

Positivo: el reactivo se tornara de color rojo.

Negativo: el reactivo se mantendrá de color amarillento.

3. Motilidad:
Positivo: Presencia de turbidez o crecimiento más allá de la línea de siembra.

Negativo: Crecimiento solamente en la línea de siembra.

BIBLIOGRAFIA

 KONEMAN, E. y col; Diagnostico Microbiologico; Panamericana; 5ta ed; 1999; Buenos


Aires.
 SAKASAKI, T.; Explicacion grafica de la investigación bacteriológica; Edit.
Departamento de medicina de Tokai; 1ra Ed.; 1987; Tokai.
 GRANADOS, R.; VILLAVERDE, M.C.; Microbiologia: Medios de cultivo y pruebas
bioquímicas Edit. Parainfo; 1998; Barcelona.
 HERRERA G.,A; Manual de Medios de Cultivo; Edit. Cientifico Tecnica; 1ra Ed.;1985; La
Habana.
 KING, M.; Tecnicas de Laboratorio para el Medico; Edit. PAX; 1er Ed.; 1985; Mexico
D.F.
 MERCK; Manual de Microbiologia; Edit. Merck; 1ra Ed.; 1982; R.F. de Alemania.
 MC FADDIN, J; Pruebas Bioquimicas para la identificación de bacterias de importancia
clínica; Edit. Panamericana; 3er Ed.; 2003; Buenos Aires.
 ESTEVEZ R.; Bacteriologia General – Sistematica y diagnostica; Edit. Mikrobia; 1ra Ed.;
2004, La Paz – Bolivia.
 TRIGOSO C y col.; Bacteriologia básica; UMSA; 1ra Ed; La Paz – Bolivia.
 PRESCOTT L., Microbiologia; Edit. McGraw – Hill. Interamericana; 4ta Ed.; 1999; Madrid
– España.
 SHERRIS; Microbiologia Clinica, Edit. McGraw – Hill. Interamericana; 4ta Ed.; 2004;
Mexico.

También podría gustarte