Está en la página 1de 11
Mitos de armonia racial Raza y republicanismo durante la era de la revolucién, Colombia 1795-1831 | } SVEN e 4 Oa ilo) Sea cans ieee gece iblicanism during the Age of Revolution Pittsburgh Press, col Seance een uoo ne ttc See ent eee eee ere aa Foundation y de la Fulbright. Mitos de armonia racial Raza y republicanismo durante la era de la revolucién, Colombia 1795-1831 Marixa Lasso Universidad de los An Facultad de Ciencias Soy Departamento de Historia Banco de la Repiiblica Introduccién: las guerras de Independencia EL 11 De NovieMre de 1811 una turba de patriotas negros y mulatos arre ‘metié contra los miembros de la Junta revolucionaria de Cartagena reunidos en la sala del Consejo del Ayuntamiento. Armados con lanzas, pufales y ar: ‘mas de fuego, los patriotas pardos exigieron que los indecisos miembros de la Junta declararan la independencia, Después de vituperar y abatir a golpes a los indefensos miembros de la Junta, la turba los forzé a firmar la Declaracién de Independencia contra su propia voluntad. Aunque la escena recién descrita rectea con fidelidad muchos de los testimonios de la época y concuerda con Investigaciones historicas que demuestran la influencia politica de negros y ‘mulatos en las guerras de independencia, atin hoy parece increible una escena independentista en la que negros y mulatos son los protagonistas.* Narrar un Dia de la Independencia en el que los negros y mulatos determinaron el curso de los hechos desafia de manera directa dos de las suposiciones més populares acerca de las guerras de Independencia: que las clases mds bajas no eran ms que mera carne de cafin y ejercieron muy poca, si es que no ninguna, in- fluencia politica, y que las guerras de Independencia fueron lideradas por élites inspiradas en “ilusiones iustradas” fordneas, que no tenian relacién alguna con la realidad hispanoamericana.” Estas ideas se remontan a las primeras narraciones historicas de las gue- rras de Independencia, las que consideraban a las clases mas bajas como uno mis de los numerosos obsticulos que los patriotas criollos tenian que superar 2. Laimportancia de esta cacena para comprender ls plitcaspatriotasdelosafrocolombianos esresaltada por Munera en Blracaso 191-199, 2. Veanse as notas 33 y 34 de presente capitulo, 4. El téemino lusiones iustradas lo tomo prestado de Castto Leiva (La Gran Colombia también meinspiroenlacritica de Ranciérealanilisisrevsionsta,enla que exponela Revolucki francesa como Una lusion; vease Names of History, 2231-39. a vos DE ARMONIA RACIAL para crear una nacién independiente, libre y moderna.‘ José Manuel Restrepo (protagonista de muchas luchas independentistas, ministro de Interior bajo el gobierno de Simén Bolivar e historiador de la primera historia de las guerras de Independencia colombianas) calificé las clases més bajas de primiti ignorantes y propensas a seguir a cualquier demagogo. Segin Restrepo, si no eran controladas, podian empujar a la nacién al abismo de la anarquia.” Los escritos de Restrepo reconocen la presencia ¢ influencia decisiva de los pardos (negros y mulatos libres) en la revolucién de Cartagena, pero despoli tizan sus acciones. En la opinién de Restrepo, el alcohol y el dinero, més que ¢l patriotismo, explicaban la participacién de los pardos en el movimiento in-

También podría gustarte