Está en la página 1de 19

Túpac Katari

Julián Apaza Nina, más conocido como Túpac Katari, Túpaj Katari, o simplemente Katari (Pueblo
de Ayo Ayo, Corregimiento de La Paz, Virreinato del Perú, 1750-Corregimiento de La Paz, Virreinato
del Río de la Plata, 15 de noviembre de 1781) fue un caudillo de origen aimara, hijo de un minero en
las minas de Potosí.
Los aimara vieron admirados que dos hermosos y enormes mallkus (cóndor) bajaron a Sullkawi en
Sica Sica, y se posaron en las montañas cercanas, uno de los cóndores representaba a la Nación
aimara y otro a la Nación Quechua. La madre de Tupac Katari, Marcela Nina, salió con la wawa (su
hijo) para mostrarle a la Pachamama, y su padre Nicolás Apaza señaló a una enorme serpiente que
levantaba la cabeza. Admirados pero sin miedo vieron que la serpiente saludaba al niño, entonces
supieron que Julián sería importante para los pueblos aimara y quechua. Luego de quedar huérfano
en su adolescencia comenzó a servir como ayudante de cura, convirtiéndose en campanero gracias
a su tío Manuel, curaca de una comunidad vecina a Ayo Ayo, llegando a ser campanero oficial de la
iglesia del poblado. Posteriormente trabajó dos años como peón en la mina de San Cristóbal, de
Oruro, al principio como barretero y luego acarreando trozos de mineral. Allí conoció el sufrimiento
de otros indígenas y comenzó a proclamar la necesidad de rebelarse. Se trasladó a Sica Sica donde
trabajó como panadero y donde vio un hermoso aguayo hecho con la habilidad de los antiguos y
cuando preguntó2 quien lo había hecho le mostraron a una joven muy bella llamada Bartolina Sisa a
la cual amaría toda su vida y con la cual se casó. En 1772, ya casados, tuvieron el primero de sus
cuatro hijos : tres varones y una niña. Más tarde fue comerciante trajinante minorista hasta La Paz,
estudiando la forma de pensar de los indígenas, mestizos y cholos, observando especialmente su
descontento creciente ante la explotación colonial.2Fue apoyado en su lucha por su esposa,
Bartolina Sisa y su hermana menor Gregoria Apaza. Adoptó el seudónimo de Túpac Katari en
homenaje al cacique-Inca rebelde Túpac Amaru II (1738-1781) que se levantó en Cuzco y Tomás
Katari (1740-1781), cacique de Chayanta.
Tras las muertes de Túpac Amaru, con quien había mantenido contactos, y de Tomás Katari, el líder
de la insurrección de Chayanta, tomó el nombre de Túpac Katari, con el que encabezó el más
importante levantamiento indígena de la región aymara, a principios de 1781. Su movimiento
buscaba la liberación de los indígenas frente al yugo impuesto por las fuerzas coloniales españolas.
Durante la insurrección, Túpac Katari lideró un ejército de más de 40.000 indígenas, que llegó a
controlar Carangas, Chucuito, Sicasica, Pacajes y Yungas, y que mantuvo sitiada la ciudad de La
Paz durante tres meses.

Fue apresado al ser traicionado por uno de sus colaboradores y, una vez juzgado por las autoridades
españolas, fue condenado a muerte y ejecutado en Peñas (La Paz), el 15 de noviembre de 1781.
Tras cortarle la lengua para que nadie escuchara sus últimas palabras, cruciales como mensaje en
un pueblo de tradición oral, se le condenó a morir descuartizado por caballos que tiraban en
direcciones opuestas. Idéntica suerte corrieron sus inmediatos seguidores.
MARIA BARZOLA

María Barzola era una palliri, mujer que trabaja en las minas, en el complejo minero Cataví, en
Potosí, propiedad del multimillonario Simón Patiño.
Era diciembre de 1942, plena Segunda Guerra Mundial, y el gobierno del general Enrique
Peñaranda, sostenido por Patiño y los gobiernos de Estados Unidos e Inglaterra, tenía el
compromiso de suministrar estaño barato a las fuerzas aliadas. Esto a costilla de los mineros
bolivianos, que sufrían niveles de explotación tan altos que su promedio de vida no pasaba de los 40
años.
En septiembre de ese año comenzó el conflicto minero. El único sindicato que conservaba la
legalidad, el de Oficios Varios de Catavi, elevó un petitorio que se resumía en los siguientes puntos:
1) aumento de remuneraciones y 2) mantenimiento de los precios en las pulperías, cuyos dueños
eran los mismos propietarios de la mina. La petición argumentaba que la situación de los mineros era
miserable mientras que la empresa obtenía ganancias extraordinarias a causa de la elevación de la
cotización del estaño en el mercado mundial. Simón Patiño rechazó el pedido y simultáneamente
solicitó al gobierno actuar duramente contra los huelguistas.
MARÍA BARZOLA. Ahí estaba una mujer de pollera quien, siendo oriunda de Chuquisaca, llegó al
campamento minero para brindar su cooperación en el cuidado de sus nietos, porque su nuera,
Encarna, había sufrido el abandono de su marido. En realidad, doña Encarna debía participar del
acto de protesta. Como trabajadora palliri, estaba en la obligación de hacerlo y, precisamente por su
juventud, sus compañeras le dieron el honor de portar la bandera nacional; pero, como su bebé
lloraba, motivó a que María Barzola le sustituya en la marcha. Sin embargo, también su nuera estaba
junto a ella. Entonces María Barzola sonrió cuando se vertían los gritos de protesta y condena contra
del gobierno militar del General Enrique Peñaranda, quien fue escogido por las grandes empresas
para gobernar el país desde el punto de vista de la oligarquía. También gritó para confundir su
clamor popular de rebeldía. Su valentía y coraje se hallaban inspirados por la enseña nacional y,
cuando el ejército empezó a disparar en contra de los manifestantes, ese tronar bélico no la inmutó.
Muchos caían, pero ella siguió adelante con la tricolor en alto, su valentía era imitada por los
varones, mujeres, aún por los niños, hasta que los proyectiles penetraron su cuerpo cegando su
vida.
El decreto de nacionalización de las minas fue firmado el 31 de octubre de 1952 por Víctor Paz
Estenssoro conmemorando la muerte de María Barzola y los caídos por la masacre de Catavi en el
ahora llamado Campo María Barzola.
También el 21 de diciembre se conmemora en Bolivia el Día del Minero. Honor a María Barzola y a
todos los trabajadores bolivianos. Durante las décadas de 1950 y 1960 un comando femenino del
Movimiento Nacionalista Revolucionario tomó el nombre de Las Barzolas, el grupo fue identificado
también como un grupo de choque que ejercía represión sobre movimientos sociales, razón por la
que mujeres como Domitila Barrios cuestionaron esta denominación que pasó a convertirse en
sinónimo de infiltrada y vendida a intereses ajenos a los movimientos y reivindicaciones sociales.
LIDIA GUEILER
Lydia Gueiler Tejada (Cochabamba, 28 de agosto de 1921-La Paz, 9 de mayo de 2011) fue una
contadora y política boliviana. Ejerció como presidenta de la República de Bolivia desde 1979 hasta
1980, convirtiéndose en la primera mujer en presidir Bolivia y la segunda mujer en la historia de
América Latina en asumir la presidencia de un país, después de acceder María Estela Martínez de
Perón a la presidencia de Argentina el 1 de julio de 1974. Se destacó por su lucha de las causas
políticas y sociales, defensa de la paz y de la igualdad de sexos. A su muerte fue despedida como
uno de los iconos de la recuperación del Estado de derecho.
Vida personal
Su padre fue el suizo-alemán Moisés Gueiler, quien falleció a los dos años de nacimiento de Lidia.Su
madre, Raquel Tejada Albornoz, le había prohibido llorar de niña porque decía que «el llanto en
Bolivia es una especie de deporte nacional que habría que empezar a eliminar». Lidia Gueiler fue de
las pocas mujeres que en esa época estudiaban en el Instituto Americano de su ciudad natal y
obtuvo el título de contadora general. Desde su juventud se dedicó especialmente al deporte
destacándose en el tenis. Durante la guerra del Chaco se dedicó por un tiempo a escribir cartas para
mujeres que no sabían escribir y que tenían familiares en el campo de batalla.
Se casó a los 19 años con el capitán Mareirian Pérez-Ramírez, un oficial paraguayo que terminó
siendo apresado en Cañada Strongest durante el transcurso de la Guerra del Chaco. Cuando el
conflicto bélico con el Paraguay concluyó, se fue a vivir con su esposo a Asunción, donde nació
María Teresa, su única hija, «Tengo una sola hija. Desde que estuvo en el colegio quedó interna.
Como yo ya estaba separada del papá de ella, la dejé interna y me dediqué de lleno a la política y
ella es la que sufrió las consecuencias». El matrimonio con el oficial paraguayo no perduró y Lidia
regresó a Bolivia a principios de la década de 1940.
Trayectoria política
De regreso en Bolivia, fija su residencia en La Paz y a mediados de 1942 empieza a trabajar en el
Banco Central de Bolvia.
A partir de 1948, cuando Lidia contaba con 27 años de edad, militó en el Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR) donde ayudó a organizar a los denominados grupos de honor, células
emenristas que actuarían más adelante durante la Revolución boliviana del 9 de abril de 1952.
En abril de 1951, durante el gobierno de Mamerto Urriolagoitia participó en una huelga de hambre en
el Palacio de Justicia de La Paz, junto a otras 27 mujeres afines al MNR, para exigir la libertad de
compañeros presos y exiliados, además del retorno de Víctor Paz Estenssoro, jefe del MNR que se
encontraba exiliado en Buenos Aires.
Participó en la revolución de 1952 asistiendo a los heridos, pero también le tocó repartir armas a los
revolucionarios.
En 1953, fue acusada de conspirar para matar al presidente Víctor Paz Estenssoro. Después de esta
acusación, fue designada secretaria del Consulado General de Bolivia en Hamburgo y más tarde
agregada civil en la misión diplomática a Bonn siendo finalmente nombrada embajadora.
En 1963 fue una de las fundadoras del Partido Revolucionario de la Izquierda Nacionalista (PRIN).
En 1978 integró el Frente Revolucionario de Izquierda, retornando al MNR al año siguiente, cuando
fue elegida diputada por el departamento de La Paz, y en dicha ocasión fue presidenta de la Cámara
de Diputados
En 1957, en representación del entonces gobierno de Bolivia, asistió a la Reunión de Técnicas y
Dirigentes de las Oficinas del Trabajo de la Mujer, que tuvo lugar en México
Fue diputada en las legislaturas 1956-1960 y 1960-1964. En 1963 se unió al Partido Revolucionario
de la Izquierda Nacionalista (PRIN) fundado por Juan Lechín; militó en él hasta la década del
setenta, cuando retornó a su partido de origen, el MNR. Se terminó exiliando la ciudad de Santiago
de Chile en tiempos del gobierno del general Barrientos Ortuño.6
El 1 de noviembre de 1979, el general Alberto Natusch Busch derrocó al gobierno interino de Walter
Guevara Arze mediante un sangriento golpe de Estado. Como reacción, se produjo un levantamiento
popular encabezado por la Central Obrera Boliviana (COB) que generó a su vez una violenta
represión generalizada, incluyendo la Masacre de Todos Santos, donde la policía y el ejército
asesinaron a más de 100 personas e hicieron «desaparecer» (o sea, encarcelaron y torturaron hasta
la muerte) a 30 más. Quince días después (el 16 de noviembre de 1979), la resistencia popular
obligó a Natusch Busch a devolver el poder al Congreso que eligió a Gueiler como presidenta
constitucional interina de la República, hasta las elecciones del 29 de junio del año siguiente (1980).
El 7 de junio de 1980, un coronel del regimiento de escolta presidencial Waldo Ballivián, llamado
Estrada, intentó asesinar a Lidia Gueiler en la residencia presidencial. El coronel Estrada estaba en
estado de embriaguez y trató de derribar a culatazos de fusil la puerta del dormitorio de la
presidenta. Un ayudante de la jefa de Estado impidió que el militar matara a Gueiler.7
Una semana antes de las elecciones, se realizó el atentado terrorista de derecha que hizo estallar en
el aire el avión en el que viajaban varios líderes de la izquierdista Unidad Democrática y Popular
(UDP) en campaña electoral. Contra lo esperado por los sectores golpistas, el ataque incrementó la
popularidad del líder izquierdista, Hernán Siles (ex-MNR) en las elecciones. El 17 de julio de 1980,
nuevamente se interrumpió el proceso democrático, cuando Lidia Gueiler fue derrocada y exiliada
por Luis García Meza en un nuevo sangriento golpe de Estado con la participación y el apoyo de las
Fuerzas Armadas argentinas (que estaban perpetrando una sangrienta dictadura cívico-militar (1976-
1983), para impedir la asunción de Hernán Siles.
Posteriormente a su salida de la presidencia, se desempeñó como embajadora en Colombia, durante
la presidencia de Hernán Siles. Fue elegida senadora representando a Cochabamba, por el
movimiento Nueva Mayoría del MIR, y nuevamente embajadora, esta vez en Venezuela, entre 1990
y 1993, cuando se retiró de la función pública.
Derechos de las mujeres
Lidia Gueiler destacó en su trayectoria en la defensa de la democracia y la participación de la
mujer.1011 Fue dirigente de organizaciones femeninas de Bolivia y representó al país ante la
Comisión Interamericana de Mujeres
Publicó La mujer y la revolución (1960), además de su autobiografía Mi pasión de lideresa (2000).
Fue responsable de la institución del 11 de octubre como Día de la Mujer Boliviana, en homenaje a la
escritora Adela Zamudio.
Fallecimiento
Retirada de la actividad política, Lidia Gueiler falleció el 9 de mayo de 2011 en la ciudad de La Paz a
los 89 años de edad de un paro cardiorrespiratorio.
BARTOLINA SISA
Bartolina Sisa Vargas (Caracato, Corregimiento de La Paz, Virreinato del Perú, 24 de agosto de 1750 o 1753-
La Paz, Virreinato del Río de la Plata Imperio español, 5 de septiembre de 1782). Fue declarada una heroína
nacional aymara según la ley N⁰ 3102, 23 de septiembre de 2005 en Bolivia. Durante la colonia luchó junto
con su esposo Julián Apaza conocido como Túpac Katari, organizó varios campamentos militares y participó
del cerco a La Paz. Fue traicionada y entregada a las autoridades del virreinato, un año después fue
asesinada al ser arrastrada por un caballo hasta morir. En su honor el 5 de septiembre se conmemora el Día
Internacional de la Mujer Indígena.
Biografía
Hija de José Sisa y Josefa Vargas, indígena del pueblo y cantón Caracato, municipio de Sapahaqui, se dedicó
al comercio de la hoja de coca y de los tejidos nativos.
Bartolina fue descrita por algunos historiadores como una mujer aguerrida que dominaba la kurawa (honda) y
el fusil. Sabía montar caballo, era de piel morena, esbelta, de ojos negros, y muy inteligente.
En 1772, ya casada, tuvo el primero de sus cuatro hijos : tres varones y una niña. El primer hijo fue capturado
en Perú por el brigadier Sebastián Segurola, en 1783, y se cree que posteriormente fue asesinado. Los otros
tres llegaron a sobrevivir en la clandestinidad.
A la edad de 25 años se unió a Tupac Katari, su esposo, para organizar y liderar distintos levantamientos
contra el poder imperante, tras observar las injusticias cometidas por el sistema colonialista de explotación del
siglo xviii. Cuando estalló la insurgencia indígena aimara - quechua de 1781, ella fue proclamada virreina por
derecho propio. Bartolina asumió importantes funciones de liderazgo.
El 5 de septiembre de 1782 el oidor Francisco Tadeo Diez de Medina condenó:
"A Bartolina Sisa, mujer del feroz Julián Apaza o Tupac Katari se la condena en pena ordinaria de suplicia y
que sacada del cuartel a la plaza mayor por su circunferencia atada a la cola de un caballo con una soga de
esparto al cuello, una coroza de cuero y plumas y un aspa afianzada sobre un bastón de palo, en la mano, y a
voz de pregonero que publique sus delitos sea conducida a la horca y se ponga pendiente de ella, hasta que
naturalmente muera y después se claven su cabeza y manos en picotas con el rótulo correspondiente, y se
fijen para el publico escarmiento en (...) los lugares donde presidia sus juntas sediciosas y hecho después de
días se conduzca la cabeza a los pueblos de Ayo ayo y Saphaqui, de su domicilio y origen en la provincia de
Sica Sica con la orden para que se queme después de tiempo y se arrojen sus cenizas al aire"
Cerco a La Paz
Desde 1780 se planificaba una insurrección indígena. Junto a José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru) y los
hermanos Dámaso y Tomás Katari de Chayanta, con quienes convergían en sus ideales libertarios y
propósitos emancipatorios, lograron reunir a más de 150 mil indígenas de toda la región.
El 13 de marzo de 1781 se levantó un campamento militar indígena en La Ceja de El Alto cerrando todos los
accesos a la ciudad de La Paz. Empezaron con 20 mil indígenas y en cinco meses llegaron a ser 80 mil
personas, generando escasez de alimentos y de agua en la ciudad. El 21 de mayo Tupac Katari dejó a
Bartolina a cargo del cerco. Al ver a una mujer a cargo, el ejército español mandó a 300 soldados a capturarla;
ella, junto con el ejército indígena, apedrearon a los españoles que no lograron su cometido.
Tras 109 días de cerco, los españoles recibieron ayuda de Charcas. Esto logró que Tupac Katari replegara a
su ejército que fue abatido por las fuerzas españolas y por las alianzas que estas establecieron con líderes
indígenas contrarios10 a Tupac Katari, lo que posibilitó que los cabecillas de la rebelión fueran apresados y
sentenciados a muerte por ahorcamiento, el 5 de septiembre de 1782.
A los 32 años, Bartolina fue arrastrada por un caballo amarrada de los pies,12 y posteriormente descuartizada.
Clavaron su cabeza y extremidades en diferentes lugares donde ella participó en la resistencia para
amedrentar a los indígenas.
JUANA AZURDUY DE PADILLA
nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, pueblo aledaño a Chuquisaca, departamento de Potosí.

Familia

Hija de Matías Azurduy y Eulalia Bermúdez. Sus padres fallecieron ambos cuando ella tenía siete años. Su madre de
muerte súbita y su padre, que tenía una aventura amorosa, fue supuestamente asesinado por un aristócrata del que
nunca se conoció su identidad. Tuvo un hermano, Blas, fallecido prematuramente, y una hermana, Rosalía.

Al quedar huérfanas Juana y Rosalía, quedaron a cargo de unos tíos. Debido a problemas de disciplina con sus tutores,
estos decidieron enviar a Juana a un convento.

Vida en el convento

Se educó en el convento de Santa Teresa para consagrarse como monja. Pronto se dio cuenta de que esa vida no era
para ella y tras discutir con la madre superiora fue expulsada del convento.

Matrimonio e hijos

En mayo de 1799 se casó con el general Manuel Ascensio Padilla, con el que tuvo cinco hijos: Manuel, Mariano, Juliana,
Mercedes y Luisa.

Batallas

Luchó en la guerra de la independencia de su país.

El 25 de mayo de 1809 se sublevó el pueblo de Chuquisaca, fue destituido el virrey y se nombró gobernador a Juan
Antonio Álvarez de Arenales.

Juana dejó a sus cuatro hijos y acompañó a su esposo para luchar en el campo de batalla. Organizaron una tropa de
ayuda a las expediciones que envía Buenos Aires al Alto Perú.

Cuando su marido le encomendó la defensa de la hacienda de Villar, mientras él dirigía un ejército hacia la región del
Chaco, los realistas atacaron Villar para cortar la retirada al general Padilla y Juana lo defendió con solo treinta fusileros.

Ayudó a crear una milicia de más de 10.000 indios, comandó varios de sus escuadrones y libró más de treinta combates.
En uno de los asaltos mató ella misma al jefe de la fuerza enemiga y le arrebató una bandera que luego presentó a su
esposo.

Teniente Coronel

El 3 de marzo de 1816, al frente de 200 mujeres indias a caballo, denominadas «Las amazonas», derrotó a las tropas
españolas en Bolivia y liberó a su esposo que estaba prisionero desde 1814. El gobierno de Buenos Aires le concedió en
el grado de Teniente Coronel del ejército argentino.

Se dice que en los combates vestía una túnica escarlata con franjas y alamares de oro y un birrete con adornos de plata
y plumas blancas.

Muerte de Padilla

Vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Fue herida durante la batalla de La Laguna y
quedó viuda cuando su esposo intentó rescatarla.

Cuando quedó viuda, se unió en la defensa del Norte bajo el servicio de Martín Miguel de Güemes. Tras la muerte del
caudillo quedó carente de recursos para volver a su patria.

Su vida transcurrió en Salta reclamando a Bolivia sus bienes confiscados. En 1825, el gobierno salteño le otorgó dinero
para su regreso.

Muerte

Juana Azurduy falleció el 25 de mayo de 1862, en Sucre, Bolivia, olvidada y en la pobreza. Se la enterró en una fosa
común.
MARIANA ZUDAÑEZ
(Sucre, 1770-1830) fue una heroína de la independencia de Bolivia.
Nació en 1770 en Sucre. Era hija de Manuel Ignacio Zudáñez y de Manuela, y se casó en 1785 con
Manuel Medizalbe, con quien tuvo una hija, Teresa. Junto con su hermano menor, Jaime,
considerado precursor de la independencia de Bolivia, fue partícipe de la causa independentista. Sin
embargo, ha sido considerada una heroína secundaria u oculta, dado que de su hermano sí hay
libros, memoriales y se conserva la casa en la que vivió. Sin embargo, Mariana fue la que encendió
la chispa de la revuelta de Chuquisaca el 25 de mayo de 1809, día en que fue detenido Jaime
acusado de conspiración. Se afirma que salió a la calle a pedir la colaboración de los vecinos para
luchar contra la detención de su hermano e incitó a los vecinos de Sucre a rebelarse. Se afirma que
de no ser por Mariana, quizás no habría estallado la revuelta en Sucre. Murió en 1830; su herencia
fue a parar a su hermano Jaime y su sobrina Feliciana, dado que su hija Teresa murió
prematuramente, de parto, en 1802.
SANTOS MARKA T'ULA
Santos Marka T'ula (1879, actual provincia Gualberto Villarroel, La Paz - 13 de noviembre de 1939, La Paz,
Bolivia) fue un cacique aymara que reivindicó los derechos de los indígenas bolivianos sobre las tierras
comunitarias de origen, fue parte del primer movimiento de caciques apoderados surgido a finales del siglo
XIX.
Biografía
Primeros años
Santos Marka T'ula nació en la comunidad Llanta Urinsaya en 1879 , perteneciente al corregimiento de
Curahuara de Pacasa de la actual provincia Gualberto Villarroel. Es probable que durante sus primeros años
haya sido testigo de la subasta de tierras de comunidad a hacendados criollos y que haya participado en la
Guerra Federal de 1899 apoyando a Pablo Zárate Willca.
Labor como cacique apoderado
En 1914, Santos Marka T'ula se presentó ante la prefectura del departamento de La Paz como apoderado del
ayllu del Cantón Qallapa, buscando testimonios de títulos antiguos restituidos de 1569 a 1589 por el virrey
Toledo. Tales documentos, usurpados por los criollos, le fueron negados. En febrero de 1915 él y otros
caciques viajaron a Sucre para pedir amparo y garantías para sus gestiones ante la Corte Suprema. Desde
entonces, envestido como Apoderado General de la red de caciques apoderados, que se extendía por
Cochabamba, Chuquisaca y todo el altiplano boliviano, fue el representante más importantes de los ayllus y
comunidades andinas bolivianas en la defensa legal de las tierras comunitarias de origen. Para ello, se basó
en algunas pocas concesiones formuladas en documentos coloniales y republicanos que demostraban la
jurisdicción indígena sobre tales tierras comunitarias.2 En su calidad de apoderado, se dice que llegó hasta
Lima y Buenos Aires.
En 1917 y 1918 fue acusado de sublevación y detenido. Una vez libre, denunció que todos los documentos
que había recolectado le habían sido confiscados. Acudió entonces a la Fiscalía General de la República para
que le fueran devueltos, solicitud que le fue negada. En 1923 fue acusado nuevamente de subversión y
encarcelado hasta 1925. Sin embargo, estando en la cárcel, dotó a su esposa y a su suegro de poderes para
que prosiguieran con su búsqueda documental. Desde la cárcel, el 6 de agosto de 1924 hizo un pedido para
que la usurpación de tierras terminara, para que los jóvenes indígenas comunarios pudiesen presentarse en el
servicio militar (requisito para la ciudadanía) y para que se creara una escuela fiscal normal.
La guerra del Chaco y últimos años
Durante la guerra del Chaco el movimiento de los caciques apoderados se debilitó y para 1939 la red se
desvinculó y la lucha de Marka T'ula se circunscribió solo al departamento de La Paz.4 Marka T'ula murió en
el departamento de La Paz en 1939.

APIAGUAIKI TUMPA
Apiaguaiki (Hacienda Joguaya; 1863-Sauces, Bolivia; 29 de marzo de 1892), conocido como Apiaguaiki
Tumpa o Apiaguaiki Tüpa,1 fue uno de los líderes más importantes de los indígenas tapietes de fines del siglo
xix en la República de Bolivia. Desde el 10 de marzo de 2018 aparece en los nuevos billetes de Bs 10 junto a
Eustaquio Méndez y Tambor Vargas del Estado Plurinacional de Bolivia.
Nombre
El nombre "Apiaguaiki" o "Hapiaoeki": etimológicamente significa «Eunuco por Dios» en guaraní, en referencia
a la castidad divina atribuida a este líder. Tumpa o Tüpa es el apelativo guaraní de carácter mesiánico
«Hombre-Dios», asignado a algunos líderes guaraníes, muchas veces al mando de levantamientos.
“Se escribe ‘Tüpa’ o ‘Tumpa’ que quiere decir ‘Dios’, aunque tiene sus propias connotaciones y que,
básicamente, ahora para nosotros los guaraní representa a ese ser extraordinario. Por una cuestión lingüística
ambas formas son válida porque la ‘m’ nasaliza a la ‘u’ y sería ‘Tumpa’, o la otra forma ‘Tüpa’ que ya está
nasalizada la ‘u’, explica el sociólogo, antropólogo y escritor guaraní Elías Caurey.
Fue un líder indígena, que lucho por defender la soberanía y sobre todo la libertad de los habitantes indígenas
que originariamente habitaron la zona del Chaco boliviano, dirigió una de las batallas más cruentas del pueblo
indígena guaraní por su soberanía e identidad.
La batalla y Matanza de Kuruyuki (28 de enero de 1892) fue el desenlace fatal, ante el abuso exagerado y
deshumanizante, que los hacendados habían desatado en contra de hombres, mujeres y niños de estos
pueblos indígenas; por la usurpación de su territorio, la esclavitud y la violencia desmedida. La batalla fue
entre indígenas chiriguanos y las fuerzas republicanas comandadas por el general Ramón Gonzales, durante
la presidencia de Aniceto Arce, donde el ejército tuvo 4 muertos y 35 heridos, mientras que del lado guaraní
hubo más de 1500 muertos y otros 1000 heridos. Luego de esto, todos los heridos y sobrevivientes fueron
pasados a degüello y las trincheras para la defensa de Kuruyuki sirvieron de fosa común de los más de 2500
indígenas asesinados.
Una vez finalizada la Batalla y Matanza de Kuruyuki, se dio inicio a la búsqueda, persecución y captura de los
líderes del levantamiento indígena guaraní. Es entonces que el 21 de marzo 1892 se da la noticia del
apresamiento del Apiaguaiki Tumpa y es el 29 de marzo del mismo año, que fue conducido a la plaza de Los
Sauces -actual Monteagudo- ante la vista de toda la población; se lo condenó a morir por empalamiento y
colgado. Primero fue torturado en la celda, luego fue llevado por las calles, recibiendo el insulto de los
pobladores; caminaba apenas y luego lo ataron a un poste para azotarlo públicamente, prontamente lo
obligaron a sentarse en una estaca para atravesarlo por el ano y una vez moribundo, fue colgado y murió por
ahorcamiento, siendo su cuerpo exhibido hasta la noche del día siguiente.
MANUELA GANDARILLAS
Manuela De Gandarillas (Península Cantábrica?, 1782? - Cochabamba, 27 de mayo de 1812) fue una aristócrata
local que, según la tradición,1 lideró a las denominadas "Heroínas de la Coronilla", quienes el 27 de mayo de 1812
se enfrentaron al Ejército Realista comandado por el general José Manuel de Goyeneche, cuando este intentó
tomar la ciudad de Cochabamba al verla desguarnecida porque los varones se hallaban en batalla.

Ante la arremetida, Manuelita lideró a las mujeres del lugar; se subió a su caballo y blandió su sable para enfrentar
al invasor, mientras el resto de las damas se munieron de palos, piedras y otros objetos para acompañarla en la
batalla.
La heroína se volcó de cara a Goyeneche, quien la hirió en el pecho durante la durante batalla,2 dando fin a la vida
de una de las líderes que ayudó a forjar la consolidación de la República de Bolivia (6 de agosto de 1825).

Biografía

El padre de Manuela De Gandarillas habría sido José Eras y Gandarillas, quien estaba casado con Margarita
Fernández, acorde con los datos que arroja el historiador Edmundo Arze.

Igualmente, se presume que su progenitor habría defendido la causa independentista, razón por lo cual fue
condenado a morir fusilado.

Otros datos bibliográficos dan cuenta que era hija de Julián De Eras y Gandarillas, y que su hermano fue Juan
Joseph Eras y Gandarillas.

Lo cierto es que participó en la lucha por la independencia de Bolivia y sufrió muerte severa e infortunios. Sin
embargo, no todos los estudiosos coinciden en este dato, puesto hay quienes afirman que no murió...

En lo que si coinciden tanto sus descendientes, como algunos historiadores es en que fue la menor y la única mujer
de 11 hermanos, producto de lo cual aprendió a manejar el sable entre juegos, como algo natural.

El lugar exacto de su alumbramiento no se conoce con certeza. Su familia, conocida como "Los Gandarillas",
procedía de Gándara en Cantabria, lugar del cual viene el apellido y donde tenían asientos preferenciales en las
iglesias por su alcurnia.

El clan familiar se asentó en varios países de lo que hoy es América Latina, como parte de un plan relacionado con
la disputa entre Carlotistas y Fernandistas por el dominio de la corona española.

Sin embargo, se debe destacar que aquella visión inicial fue desdeñada al influjo de la Revolución Francesa, que
los conquistó con sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad.

Debido a su estirpe fue criada en la más estricta disciplina aristocrática. Sabía leer y escribir, lo cual le daba un
lugar de empoderamiento y liderazgo en la época.

Desde niña escuchó el discurso político hogareño y las reuniones que se realizaban con allegados respecto de los
movimientos independentistas.

De esta manera, organizó junto a uno de sus hermanos conspiraciones con los patriotas en lo que hoy es
Cochabamba, Bolivia a par que otra parte de la familia realizaba un trabajo similar en pro de la independencia de
territorios de los actuales Argentina y Chile.

Tras la muerte del hermano que la acompañó en el Alto Perú, la propiedad de Manuela De Gandarillas constituyó
un importante centro de reuniones secretas que solían camuflarse como tertulias.

Este nicho, sumado a sus conocimientos le concedieron el respeto de la gente del lugar, la cual la consideró como
una sabia consejera, además de líder.

De esta manera, muchas mujeres recurrían a ella para buscar orientación e incluso bautizaba a niños de su
hacienda, de tal manera que algunos llevaron el apellido Gandarillas en su honor.

Todo el trabajo desarrollado por ella y sus hermanos fue sustentado con la fortuna familiar acuñada en Europa por
generaciones, misma que decidieron poner al servicio de una causa que consideraron más alta.

Esas mismas razones le generaron detractores, quienes la apodaron despectivamente "la ciega Gandarillas"
porque tenía un marcado defecto visual que la obligaba a requerir ayuda de un bastón para movilizarse cuando
caía el sol y le impedía realizar tareas sencillas en lugares con poca luz.

LA BATALLA

El 27 de mayo de 1812 Manuela De Gandarillas subió a su caballo y armada de un sable gritó: “Si ya no hay
hombres, aquí estamos nosotras, para enfrentarnos al enemigo y morir por la patria” y se enfrentó en la colina de
La Coronilla al general José Manuel de Goyeneche, cuando éste intentó tomar la ciudad de Cochabamba con el
Ejército Realista.
Junto a ella combatió un grupo de aguerridas mujeres e incluso de menores de edad, quienes munidos de palos,
piedras e instrumentos de labranza, la siguieron al fragor de la batalla para defender los ideales de libertad que les
había imbuido con pasión.

Sin embargo, la fuerza del invasor fue superior al coraje que demostró la valiente Manuela. Goyeneche la hirió en
el pecho y ella tomó la sangre que le brotaba a borbotones para arrojársela en la cara, como un gesto de
desprecio, poco antes de caer muerta.

El valeroso gentío subversivo fue brutalmente diezmado por el ejército español que venía de vencer a las tropas del
guerrillero tarateño Esteban Arze, contra el cual había luchado el 24 de mayo de 1812 en el Quehuiñal, lugar donde
el Ejército Patriota ofrendó su vida en aras de la libertad.

DÍA DE LA MADRE BOLIVIANA

El 8 de mayo de 1927, durante el gobierno de Hernando Siles se decretó el 27 de mayo, como día de la madre
boliviana en honor a ese grupo de aguerridas mujeres, conocidas como Las Heroínas de la Coronilla, quienes
fueron un digno ejemplo de valentía para América Latina.

De manera posterior a la Independencia de Bolivia, su descendencia donó una propiedad a la gobernación de


Cochabamba, anteponiendo los ideales al factor material, siguiendo la línea de Manuela De Gandarillas.

Entre sus descendientes más destacados en línea directa se hallan José Gandarillas (+), un meritorio
excombatiente de la Guerra del Chaco; así como el reconocido periodista Roberto Gandarillas Sánchez (+), quien
luchó por la democracia boliviana en las filas de Falange Socialista Boliviana.

Dicho político tuvo cuatro hijos, de los cuales vive en Bolivia la también periodista - investigadora y escritora Karem
Odett Gandarillas M., quien trabajó en varios medios de prensa escritos en La Paz, Bolivia.

NO ERA INVIDENTE

Aunque popularmente es conocida como la heroína ciega, muchos autores coinciden en que no era invidente. Lila
Rosana Cortéz expresa: "no consta que haya sido ciega ni que haya tenido 100 años" .5 Otros autores también
respaldan esta hipótesis

La escultura no concuerda con los datos históricos sobre Manuela

Debido al apelativo que le dieron, ciertos escritores la tildan de "invidente", en la búsqueda de algún sinónimo al de
"la ciega Gandarillas" . Sin embargo, esa distorsión lleva a profundas contradicciones con los registros históricos,
puesto que de haber sido invidente, no habría podido liderar ninguna batalla y menos enfrentar cara a cara a
Goyeneche.

La familia de Manuela coincide en este punto, donde añaden que debido a su condición de mujer, su figura fue
relegada y tergiversada en la historia, negándole sus méritos e incluso su identidad.

De la misma forma, el desconocimiento profundo de su rol y el desprecio a su figura de mujer culta condujo a que
se erija un monumento en Cochabamba donde se le atribuye la imagen de una mujer de avanzada edad y
vestimenta popular.

Inclusive, existen otros autores niegan que Manuela De Gandarillas pueda haber participado en los términos en
que tradicionalmente se le conoce.

La estatua mencionada formó parte de las impresiones de los billetes de diez bolivianos de la República de Bolivia.
Finalmente, la primera serie de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia emitida por el Banco Central de Bolivia
(B.C.B.) determinó eliminar su recuerdo, olvidando reivindicar su verdadera imagen y desconociendo para siempre
su lucha trascendental e invaluable.

CONDECORACIONES CON SU NOMBRE

El consejo Municipal de Cochabamba otorga la Condecoración Manuela Gandarillas a "todas aquellas instituciones
de mujeres que se hubiesen destacado por su entrega desinteresada, valor, lucha, perseverancia, tesón y sacrificio
por el bien de Cochabamba y el país."
Esa es la versión oficial que dan las autoridades municipales en la misma línea que la gobernación cochabambina.
Sin embargo, tales distinciones se otorgan a modelos y otras personas distantes de la figura de mujer culta y
revolucionaria que Manuela representaba.

Continuando con estos agravios en razón de género, se debe mencionar que en ninguno de los homenajes que se
hacen en honor a la prócer independentista, su progenitura es invitada a los actos protocolares, a diferencia de lo
que sucede con otros protomártires varones.

GENARO FLORES Genaro Flores Santos (Antipampa, Sica Sica, Provincia de Aroma, Departamento de La Paz, 10 de
septiembre de 1941-La Paz, 25 de agosto de 2019), conocido también como Jenaro Flores Santos, fue un histórico dirigente
sindicalista y político boliviano.

En 1970 fue elegido máximo dirigente sindical campesino del departamento de La Paz. El 2 de agosto de 1971 ascendió al cargo de
máximo dirigente nacional. En ese momento regía el Pacto Militar Campesino. Su elección tuvo lugar en ese marco institucional. Es
por esa razón que no fue aceptado como integrante de la llamada Asamblea Popular, dominada por fuerzas de izquierda. Pese a esa
imposibilidad, Flores fue exiliado tras el golpe de Estado del 21 de agosto de 1971 encabezado por el entonces coronel Hugo Banzer
Suárez.

Tras el retorno de la democracia, fue fundador en 1979 de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB) y primer secretario ejecutivo. También jugó un papel estratégico posicionando el katarismo como propuesta en el marco de
las luchas sociales y políticas en Bolivia. Tras tres gestiones consecutivas como máximo líder de la CSUTCB, Flores tuvo que dejar el
cargo. La izquierda, que conformó el Movimiento Campesino de Bases (MCB), logró desplazarlo y posesionar a Juan de la Cruz Wilka
en su reemplazo.

Flores también impulsó la Ley Agraria Fundamental y fue fundador de las Corporaciones Agropecuarias Campesinas CORACAs y del
Movimiento Revolucionario Tupak Katari MRTK con el que fue candidato presidencial en 1985. En 1988, el MRTK se dividió. La sigla
quedó en manos de la fracción encabezada por Vïctor Hugo Cárdenas. En 1989 Flores fue candidato a la Presidencia por FULKA.
Tras no obtener representación parlamentaria, se retiró de la vida pública. Además fue secretario ejecutivo de la Central Obrera
Boliviana COB, cuando la dirección obrera estaba en la clandestinidad.

Biografía

Nació en el Ayllu Antipampa Qullana de la provincia de Aroma sede de comunidades originarias que pertenecieron a los señoríos
aymara de los Sica Sica legendarios por su ánimo belicoso y su sólida organización económica y política.Terminó la escuela en Sica
Sica y obtuvo el bachillerato en los colegios Ayacucho y Villarroel de la ciudad de La Paz.

Flores Santos realizó el servicio militar en 1965 en el Regimiento Waldo Ballivián. Durante el mismo vivió la supresión de las milicias
populares (creadas después de la Revolución de 1952), un acontecimiento que impactó su posición política. Estudió derecho en la
Universidad Mayor de San Andrés donde fundó con otros compañeros - entre ellos Raimundo Tambo precursor del sindicalismo
independiente- el Movimiento Universitario Julián Apaza (MUJA). En 1968, Genaro Flores emergió como líder del núcleo activistas
aymaras de La Paz, en enero de 1969 de Flores Santos asumió el liderazgo del sindicato en Antipampa y dos meses más tarde
asumió el liderazgo de la provincia de Aroma. Flores recurrió a la práctica del fútbol como instrumento de organización de los jóvenes
campesinos que más tarde conformarían las bases sociales de ascenso sindical.

En junio de 1969 se convirtió en el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz
(FDTCLP) añadiendo al nombre de la organización el del líder aimara también de la provincia de Aroma Túpaj Katari.

En 1970 Flores Santos participó en luchas agrarias en el Departamento de la Paz con ocupación de tierras legalizado posteriormente
con la reforma agraria del mismo año. En agosto de 1971, en el VI Congreso Nacional Campesino de Potosí, presidido por Raimundo
Tambo, Flores Santos fue elegido secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CNTCB.
Allí se originó también el movimiento Katarista.

Después de dos semanas del Congreso, pasaron a la clandestinidad, algunos de sus dirigentes fueron exiliados y otros encarcelados
debido al golpe militar del General Hugo Banzer. Flores regresó un año después para organizar la resistencia contra el gobierno militar.

En 1978 sea uno de los fundadores del Movimiento Revolucionario Tupaj Katari (MRTK).

El 26 de junio de 1979 fue fundador y primer secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Bolivia creada bajo los auspicios de la Central Obrera Boliviana. En noviembre de 1979 fue uno de los líderes de la oposición contra el
nuevo golpe militar organizando bloqueos de carreteras. Durante la dictadura de García Meza, asumió en la clandestinidad la
secretaría ejecutiva de la Central Obrera Boliviana (COB).3 El golpe de García Meza sorprendió a los líderes del COB que fueron
arrestados salvo Flores que salió del mitin para realizar una llamada telefónica. El 19 de junio, de 1981 cayó preso y fue tiroteado por
paramilitares de la dictadura de Luis García Meza quedando paralítico.

En los años 80, el movimiento katarista se dividió a dos partidos políticos. Flores Santos se convirtió en el dirigente de uno de ellos, el
Frente Unido de Liberación Katarista (FULKA).8 En 1985 fue candidato a las elecciones presidenciales con el Movimiento
Revolucionario Tupak Katari logrando el 2.11 por ciento del voto.
En octubre de 2007 recibió la "Medalla al mérito democrático" de la mano del Presidente de Bolivia Evo Morales que condecoró a los
dirigentes políticos, sindicales y militares que el 10 de octubre de 1982 hicieron posible el retorno del sistema democrático, después de
17 años de gobiernos dictatoriales. En su intervención pidió apoyo para el Gobierno del presidente Morales para que "derrote
definitivamente a los partidos tradicionales".

En 2015 el Consejo Universitario de la Universidad Pública de El Alto le otorgó el diploma doctor honoris causa.

Murió el 25 de agosto de 2019 por las secuelas causadas por la bala que recibió en la columna hacía más de 30 años.

IGNACIA ZEBALLOS
Ignacia Zeballos Taborga (La Enconada, Santa Cruz, Bolivia; 27de junio de 1831 - La Paz, Bolivia; 5 de septiembre de 1904)
fue una heroína boliviana que participó en la Guerra del Pacífico como enfermera. Al concluir la guerra fue distinguida con el
rango de Coronela de Sanidad y declarada Heroína Benemérita de la Patría; de manera póstuma fue declarada Madre del
Soldado Boliviano por las Fuerzas Armadas de su país.

Biografía

Ignacia Zeballos Taborga nació en Bolivia en la Enconada, actual municipio de Warnes, del departamento de Santa Cruz el 27
de junio de 1831. Hija de Pedro Zeballos y Antonia Taborga, tuvo dos hermanos y contrajo matrimonio en dos ocasiones,
enviudando en ambos casos.

Luego del fallecimiento de su segundo marido, se trasladó a la ciudad de La Paz, donde se dedicó al oficio de costurera. En
1876 participó de la quema del Palacio de Gobierno, en el intento fallido de derrocar el gobierno del entonces Presidente Tomás
Frías, retornado luego de estos acontecimientos a Santa Cruz.

Estando en Santa Cruz, enterada de la comunicación del Ministerio de Gobierno del 3 de marzo de 1879 que con carácter de
“urgente”, instruía el acopio de armamentos y municiones para la defensa de la nación ante la invasión del ejército chileno al
puerto de Antofagasta el 14 de febrero de 1879; comunicado que debido a las condiciones de acceso en ese entonces al
oriente boliviano llegó a la Prefectura de Santa Cruz el 28 de marzo de ese mismo año. A pesar de que el comunicado eximía a
los residentes de Santa Cruz y Beni de enlistarse, debido a la distancia y falta de recursos; Ignacia Zeballos se trasladó hasta la
ciudad de La Paz a lomo de caballo junto al “Escuadrón Velasco” o “Rifleros del Oriente”. En esta ciudad, se enlistó al Batallón
Colorados, partiendo luego hacia Tacna, vistiendo el uniforme de su difunto marido, el Teniente Blanco.

A su llegada a Tacna, se incorporó como enfermera a la Cruz Roja, entonces conocida como Ambulancia, participando junto a
las tropas de Bolivia y Perú en las batallas de Ite y Moquegua, en las que a lomo de mula cargaba a los niños de las Rabonas
(esposas o madres de los soldados que los acompañaban para proveerles comida y ropa limpia) y los rifles de los soldados.

Ignacia relataría la Batalla del Alto de la Alianza del 26 de mayo de 1880 de la siguiente manera:

Al día siguiente me dirigí al lugar donde fue la batalla, llevando carne, pan y 4 cargas de agua, acompañada de dos sanitarios;
al pasar por ese lugar y al ver mortandad tan inmensa se partió mi corazón y lloró sangre…el cuadro no sólo era de mortandad,
tenía un elemento vivo , pero mucho más triste que la figura de los muertos; mujeres vestidas con mantas y polleras
descoloridas, algunas cargando una criatura en la espalda o llevando un niño de la mano, circulaban entre los cadáveres;
encorvadas buscando al esposo, al amante y quizás al hijo, que no volvió a Tacna. Guiadas por el color de las chaquetas,
daban vueltas a los restos humanos y cuando reconocían al que buscaban, caían de rodillas a su lado, abatidas por el dolor al
comprobar que el ser querido al que habían seguido a través de de tantas vicisitudes, tanto esfuerzo y sacrificio, había
terminado su vida allí, en una pampa maldita, de una manera tan cruel, desfigurado por el proyectil polvoriento y
ensangrentado, convertido en un miserable pingajo de carne pálida y fría que comenzaba a descomponerse bajo un sol sin
piedad y un cielo inmisericorde, ¡Oh Rabona boliviana, tan heroica como los guerreros yacentes!, la más anónima de los héroes
anónimas

Finalizada la Guerra del Pacífico, la Convención Nacional de 1880 la declaró Heroína Benemérita de la Patria, confiriéndole el
título de Coronela de Sanidad, otorgándole una medalla de oro y asignándole una pensión vitalicia de 40 pesos mensuales.

La Coronela Zeballos falleció en la ciudad de La Paz a los 73 años de edad, el 5 de septiembre de 1904; fue enterrada en el
Panteón de los Notables, en el Cementerio General de La Paz con todos los honores militares del Ejército de Bolivia por su
rango.

El 27 de mayo de 1982 los restos de Ignacia Zeballos fueron trasladados en una urna a su tierra natal Warnes, y colocados al
pie de su monumento en la rotonda norte de la carretera a Montero.

Reconocimientos Póstumos

Mediante Decreto Supremo Nº 1232 de 17 de junio de 1948, el Presidente Enrique Hertzog determinó que la Escuela Nacional
de Enfermeras de La Paz sea nombrada “Ignacia Zeballos” en honor a la heroína boliviana.
El 27 de mayo de 1982, coincidiendo con la celebración del '"Día de las Madres Bolivianas", en ocasión del traslado de los
restos de la heroína boliviana a su tierra natal en Warnes, las Fuerzas Armadas de Bolivia la declararon Madre del Soldado
Boliviano. Calles en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz llevan su nombre, así como institutos y unidades
educativas de su país.

VICENTA JUARISTI EGUINO


Vicenta Juaristi Eguino (La Paz, 1780 - 1857) fue una heroína de la independencia americana. Junto a las
criollas Úrsula Goyzueta y Simona Manzaneda «permanecen en el imaginario colectivo de La Paz como
símbolo de la lucha contra la opresión colonial»
Biografía
Su madre falleció en el parto y quedó huérfana de padre al poco tiempo, por lo que fue criada por su hermano
Pedro Eguino,2 quien la formó en los ideales y sentimientos de libertad. Contrajo matrimonio siendo aún muy
joven con Rodríguez Flores de Picón. Tras fallecer su primer marido de una epidemia,3 contrae matrimonio
con Mariano de Ayoroa.3
En 1809, Vicenta decidió poner sus propiedades y la cuantiosa fortuna de la que era heredera al servicio de la
revolución y su casa fue el centro de varias reuniones clandestinas de los patriotas.
En esos años mantuvo una relación sentimental con José Calderón y Sanjinés, quien había luchado junto al
Mariscal Sucre en Ayacucho, y fue parte posteriormente de la firma del Acta de Chuquisaca que dio la
independencia al Alto Perú. Fruto de esta unión nació su primer hijo, Pedro.
Señalada como rebelde, fue condenada a prisión en numerosas ocasiones. El general José Manuel de
Goyeneche la desterró a Cuzco bajo una multa de seis mil pesos, pudiendo después retornar a La Paz,
refugiándose en una de sus fincas de Río Abajo. También fue condenada a muerte por Mariano Ricafort,
aunque evitó la pena máxima gracias al apoyo popular de los ciudadanos paceños y a la intervención de
varios jefes realistas, que lograron que la pena le fuera conmutada por una elevada sanción pecuniaria y el
destierro perpetuo a Cuzco.
Una vez concluida la Guerra de la Independencia, el 18 de agosto de 1825, Vicenta entregó la llave de oro de
la ciudad a Simón Bolívar, al igual que una guirnalda de plata tachonada en piedras preciosas que ella mandó
elaborar como muestra de gratitud hacia el libertador.
Falleció el 14 de marzo de 1857, a la edad de 72 años. A su muerte, recibió solemnes honras fúnebres por
parte del gobierno del general Jorge Córdova y de toda la población civil, militar y eclesiástica.6 En la ciudad
de La Paz hay una plaza dedicada a su memoria con una estatua de Vicenta esculpida por Víctor Hugo
Barrenechea e inaugurada el 11 de diciembre de 1975.
AVELINO SINANI
Avelino Siñani puede ser considerado como el primer educador indígena de la Bolivia moderna, cuya
fundamental labor se concretó en la fundación de la Escuela de Warisata y en la creación de un modelo
educativo enfocado en la cultura y tradiciones indígenas.
Como reconocimiento a su aporte, la Ley de la Educación N. 070, promulgada el 20 diciembre del 2010, lleva
su nombre, junto al de Elizardo Pérez, el otro artífice del modelo educativo de la Escuela de Warisata.
Su vida
Nacido en 1881 en la comunidad aymara de Warisata, en la provincia Omasuyos (Departamento de La Paz),
Avelino Siñani tuvo que estudiar de manera clandestina, ya que en esa época no se permitía que los
indígenas ingresaran a la escuela formal. Para formarse, en su infancia, viajaba alrededor de 30 km hasta la
comunidad de Huarina, para pasar clases con el profesor Melchor Yujra.
A partir de 1904, se dio la tarea de enseñara a leer y escribir, primero, a los indígenas de su comunidad, y
luego, a los de las comunidades cercanas, siendo perseguido y encarcelado por parte de las autoridades
locales.
En sus constantes viajes, conoció al maestro Elizardo Pérez, con el cual, en 1931, fundó la escuela de
Warisata.
Murió en 1941.
Avelino Siñani, nacido el 6 de febrero de 1881 en la comunidad Llajma (Warisata) de la provincia Omasuyos
del departamento de La Paz, constituye uno de los más grandes referentes bolivianos en lo que se refiere a la
educación y a la reivindicación de los derechos de los indígenas en Bolivia; sus padres fueron Tiburcio Siñani
y Jacoba Cosme y tuvo seis hermanos. Contrajo matrimonio con María Quispe Huallpa el 9 de diciembre de
1900 y llegó a tener 12 hijos.
Sus primeros estudios formales los realizó en forma clandestina, ya que en esa época no se permitía que los
indígenas ingresasen en la escuela formal. Realizaba el viaje hasta
Huarina, a muchos kilómetros de su hogar para aprender a leer y escribir con el que fue su profesor Melchor
Yujra y posteriormente con el hijo de éste. En su juventud completó sus estudios con el padre del Dr. Alberto
López Mendoza.
Entre 1904 y 1909, se puso a la tarea de enseñar a los demás indígenas de su comunidad a leer y escribir, lo
que le valió la persecución de las autoridades y su encierro temporal. Cuando salió libre, empezó nuevamente
con su tarea. Para las elecciones de 1909 uno de los diputados por el Partido Liberal Ramón Gonzales en su
afán de captar más votos se enteró del grupo de enseñanza que tenía Siñani. Se trasladó hasta Warisata y les
ofreció pagar dos pesos a cada uno para que votasen a favor de los liberales. Oferta que no fue rechazada.
Siguiendo esta política, fue invitado por el gobierno de Montes para que captase más votos ofreciéndole
dinero, ropa y casa. Siñani se negó al acuerdo, más bien pidió un profesor. Después del largo trámite
burocrático, fue designado profesor de Warisata Eduardo Pérez, al que siguieron varios otros.
En sus constantes viajes se conoció con Elizardo Pérez en la población Umuphasa donde
quedaron de acuerdo para crear y construir una escuela que pudiera albergar a todos los que querían
estudiar. Así fundó la primera Escuela de educación indigenal en la comunidad de Warisata, el 2 de agosto de
1931, esta escuela tuvo renombre a nivel nacional y continental por sus sistemas de nuclearilización.
En el análisis del proceso de la lucha por la educación indígena durante las primeras décadas del siglo XX, la
fundación de la Escuela de Warisata es considerada el evento más importante como esfuerzo de resistencia a
las formas de colonialismo interno criollo.
Entre 1907 y 1931, el Estado creó las condiciones para que las escuelas indigenales se construyeran dentro
de un marco legal que permitiese que cualquier comunidad con una población en edad escolar de 30 alumnos
pueda instalar una escuela con un profesor.
PABLO ZARATE WILLCA
Pablo Zárate Willca (Provincia Sica Sica; siglo xix-Departamento de Oruro, Bolivia; 1905), más conocido como
Zárate Willka o también llamado "el temible Willka", fue un líder y caudillo indígena de Bolivia que se formó como
militar en el Ejército boliviano, y llegó a alcanzar el rango de coronel. Fue líder del levantamiento indígena contra el
gobierno conservador.

Biografía

Originario del ayllu Collanfeo, nació en la estancia Imilla-Imilla del cantón Aroma en la provincia de Sicasica,
departamento de La Paz.2 Estuvo casado con Dorotea Mamani con quien tuvo cuatro hijos.;2 fue un prestigioso
comunero, y reputado de ser un hombre inteligente y severo. Aprendió el castellano y también aprendió a leer y a
escribir, para luego llegar a ser una persona de esmerada cultura para la época.
Carrera militar

El 28 de diciembre de 1870, cuando Mariano Melgarejo es nombrado en ese entonces sargento mayor del Ejército,
se entrevistó con él; este encuentro influyó mucho en Pablo Wilka y en el entonces soldado José Manuel Pando.

Para la guerra federal en 1898, Pando hizo esta promesa formal al cacique Willka, jefe de los aymaras: Willka -le
dijo- te doy el grado de Coronel; levanta al indio; destruye al blanco del Sud, (al blanco alonsista). Cuando
derrotemos al Ejército Constitucional, yo seré Presidente y tu serás el Segundo Presidente de Bolivia. Y
devolveremos la tierra al indio; la tierra que le ha arrebatado el Gral. Melgarejo.

En consecuencia, al ingresar a la guerra, el líder comunero exige: La liberación de los colonos; la participación de
los quechuas y de los aymaras en el gobierno, y la restitución de las tierras comunales que les fueron usurpadas.

Pablo Wilka recibe la propuesta de José Manuel Pando mediante la esposa de éste, Carmen Guarachi Sinchi Roca,
oriunda de Sicasica y enlace de los liberales con el creciente movimiento comunero aymara.2 Esta intermediaria
hace la ofrenda de coca a la Pachamama y convence a Omasuyos, Pacajes, Sicasica e Iquisivi para iniciar el
hostigamiento a los Conservadores.

El temible Willka, entonces, organiza y dirige un ejército de aymaras, que fue un conjunto de pequeñas unidades
con poderosas masas humanas. 4 Willka usó una incesante lucha de guerra de guerrillas dirigida por Mallkus que
ganaron mucha experiencia en el enfrentamiento contra las tropas conservadoras. Las fuerzas originarias, armadas
de palos, q'urawas, piedras, sables, machetes y varios con armas de fuego, marchan enfrentando a los bien
armados opresores que pusieron nombre al río Chunchullmayo (río de tripas) de Huayllas por los restos de los
descuartizados combatientes, al día siguiente llega Willka a la cabeza de dos mil kataris y se enfrenta en Vila Vila a
los cañones sucrenses. Con la táctica de no huir, sino de correr hacia el enemigo dejando atrás las explosiones,
logró Willka de esta forma un brillante avance militar.

La ventaja que poseían era el número, que complementaba su falta de armas pesadas, granadas de mano, etc.

La proclama de Caracollo

El manifiesto de Willka, conocido como "La proclama de Caracollo",5 plantea:

1.- "... deseamos hallar la regeneración de...Bolivia."

2.- "los indígenas, los blancos nos levantaremos a defender nuestra República de Bolivia...que quiere apoderarse...
vendiéndonos a los chilenos"

3.- "...deben respetar los blancos o vecinos a los indígenas, porque somos de una misma sangre e hijos de Bolivia,
deben quererse como hermanos con los indianos... hago prevención a los blancos... para que guarden el respeto
con los indígenas..."

Esta propuesta aymara fruto de un profundo y genuino nacionalismo que buscaba una patria basada en la
tolerancia y la equidad, no se detuvo sino hasta lograr la victoria final en Paria el 10 de abril de 1899.

Willka impulsa la fundación en Peñas del Gobierno Comunal (federado) que nombra al Jatunruna Juan Lero como
presidente. El levantamiento aymara tenía por objetivo, por lo menos así se conoce en el "primer gobierno" (en la
república) indígena de Peñas, lo siguiente: la constitución de un gobierno indígena; la restitución de tierras a sus
dueños originarios, y la guerra contra las corruptas minorías dominantes.

Esta medida fue tomada como amenazante a la independencia nacional e integridad nacional, ya que se planteaba
como una administración autónoma a Bolivia, este sería uno de los motivos por el cual fue encarcelado.

Posteriormente entra a Oruro con 50.000 aymaras a los que encabeza demandando la devolución de tierras. Allí,
es homenajeado, protegido y custodiado por el ejército federal que le corta posteriormente toda forma de
comunicación con las provincias.

Apresamiento y muerte

Luego Willka junta a noventa líderes comunales, pero los federales evalúan la situación y ven a Willka como una
amenaza a la estabilidad nacional con tantas revueltas, por tanto, todos los líderes (incluido Willka) son apresados,
interrogados y torturados. Después fue mandado a prisión bajo cargos de sedición de los que al final fue absuelto.
Permaneció cuatro años en la cárcel de Oruro de donde salió por el amotinamiento del 10 de mayo de 1903, a
partir de ahí vivió en la clandestinidad.

Murió ejecutado en la hondonada de Chu'llunk'iri en 1905 por cargos que se le imputaban, como amenaza a la
estabilidad nacional, a la unidad boliviana, etc.

GREGORIA APAZA

Gregoria Apaza Nina (Ayo Ayo, provincia de Sica Sica, c. 1751-La Paz, 6 de septiembre de 1782) fue una heroína y
revolucionaria indígena aimara que lideró, junto a su hermano Túpac Katari (Julián Apaza) y su cuñada Bartolina
Sisa, una de las rebeliones más extensas contra el Imperio español en el Alto Perú.

Trayectoria

Fue una de las mayores conductoras y administradoras de las sublevación indígena. Administraba los bienes, Fue
una revolucionaria aymara que junto a su hermano Tupac Katari (Julián Apaza) y su cuñada Bartolina Sisa, lideró
una de las más importantes rebeliones indígenas contra el dominio español en el Alto Perú.

Estuvo casada con Alejandro Pañuni -desapareció en batalla- y tenía un hijo. Durante 109 días -entre el 13 de
marzo y el 30 de junio de 1781-, el levantamiento indígena encabezado por su hermano puso sitio a la ciudad de La
Paz es de los saqueos, organizaba los campamentos y dirigía a los guerreros en el campo de batalla.5 . El sitio
debió levantarse con la llegada de tropas españolas.

segundo sitio se produce el 15 de agosto. Para ese entonces había llegado Andrés Tupac Amaru, sobrino de José
Gabriel Condorcanqui, líder de la rebelión Inca en Perú, para apoyar a los rebeldes.

Hija de Nicolás y Marcela, estuvo casada con Alejandro Pañuni, sacristán del lugar, de quien tuvo un hijo, también
estuvo vinculada sentimentalmente a Andrés Túpac Amaru, sobrino de Túpac Amaru II, quien se les uniría durante
el segundo cerco a la ciudad española de La Paz en 1781; con este, Gregoria lideró el asalto y toma de Sorata.67

El 17 de octubre, las tropas españolas lograron levantar el cerco indígena a La Paz y apresan a Tupac Katari.
Gregoria armó su ejército en Sorata y viajó a La Paz para ayudar a su hermano; pero tras una cruenta batalla fue
también apresada, era Mujer independiente y apasionada, llegó a ser llamada "reina" por los suyos. De sus
confesiones, al ser apresada, se sabe que no sabía leer ni escribir, aunque debió hablar castellano, se la interrogó
con ayuda de un intérprete de la lengua aymara

Fue torturada y ejecutada el 6 de septiembre de 1782 en La Paz, junto a Bartolina Sisa.

EDUARDO LEANDRO NINA QUISPE

Eduardo Leandro Nina Quispe, nació en el ayllu Chivo de Taraqu el 9 de marzo de 1887, que fue convertido en
hacienda, a sangre y fuego por el gobierno de Melgarejo. Convertido en propiedad de un comerciante francés hasta
el 15 de enero de 1871, cuando Melgarejo huyó hacia el Perú y los comunarios se restituyeron sus tierras. Con la
Ley de Exvinculacion (1874) y la revisita 1882, Chivo pasó a ser parte de las inmensas propiedades de Benedicto
Goitia9. Por ese motivo la vida de Eduardo Nina Quispe, trascurrió entre el ayllu, la hacienda y la ciudad de La Paz,
donde niño viendo como los “caballeros” comprando periódico tenían conocimiento de la realidad, incluso de todo
lo que sucedía, entonces pensó en “aprender a leer mediante un abecedario que me obsequiaron, noche tras
noche comencé las primeras letras; mi tenacidad hizo que pronto pudiera tener en mis manos un libro y saber lo
que encerraba”13. Con el beneficio de la lectura y el dominio del idioma español Eduardo Nina Quispe estaba
preparado para emprender su tarea:

"Cuando se inició la Gran Cruzada Nacional "Pro Indio" leía los comentarios en los diarios; en las calles me detenía
frente a los 'cartelitos' y entonces pensé; porque no puedo secundar esta obra? Yo que íntimamente conozco la
tristeza del indio maliciento y vencido; yo que he sentido sollozar en mi corazón el grito de una raza vejada. Visité
varias casas de mis compañeros, haciéndoles comprender el beneficio que nos aportaría salir del camino áspero
de la esclavitud. Pasó el tiempo, y mi humilde rancho era el sitio de reunión del gremio de carniceros; estos
acordaron enviarme sus hijos para que les enseñara a leer"

Expulsado por el gamonalismo vivió en los barrios de Chijini y luego en Caja de Agua en calle Laja N° 142 , donde
junto a los matarifes instaló una escuela indígenal. Resultando muy reducido su rancho para enseñar a tantos niños
indios, el año de 1928, acudió a la Municipalidad de La Paz, que le cedió un espacio en la escuela nocturna en la
calle Yanacocha N° 150. Estableciendo allí la Escuela Nocturna de Indígenas, del cual fue su primer maestro y
director17. En 1929, su sacrificio le dió grandes resultados: logró contar con 2.000 alumnos indígenas y se rodeó
de un activo grupo de preceptores indios: Pedro Castillo, Adolfo Ticona, Feliciano Nina y Carlos Laura.

Con dicho antecedente el 26 de agosto de 1929 se dirigió al Senado para exponer la situación del indio, justificando
la necesidad de comunicarse con ese poder del Estado, decia:

“En nuestra calidad de preceptores indígenas que hace tiempo hemos dedicado nuestros esfuerzos a
desalfabetizar a nuestros congéneres, ocurrimos ante el H. Senado Nacional de nuestro país, para pedirle
respetuosamente que se sirvan dictar leyes y resoluciones legislativas en amparo de nuestra desgraciada raza que
harto necesita del pan intelectual para incorporarse a la nacionalidad y encausar las actividades indigenales a las
corrientes del progreso nacional.(…)”.

Para ello propuso el inicio de una cruzada nacional para la redención del indio, pide “que se preocupen los poderes
públicos de nuestra situación que implica la del país mismo, porque nuestra población es la mas numerosa, sino la
casi totalidad de la Nación”. Dicha preocupación debe expresarse a través de leyes de amparo de la explotación
gamonal. Concluye: “Ojalá que se nos concediera la audiencia que respetuosamente solicitamos para exponer
nuestros pensamientos y propósitos”18 Aquí otra vez la propuesta de hablar, dialogar.

Aprovechando la simpatía de las autoridades municipales, el 15 de abril de 1930, en oficinas de la Inspección


Técnica de Instrucción Municipal, junto a varios preceptores indios fundó la Sociedad Centro Educativo Collasuyo,
siendo él su Presidente y Juan de Dios Sirpatico, Secretario. En la larga lista de miembros de la Sociedad Centro
Educativo Collasuyo es de resaltar la participación de Manuel Ramos de Cochabamba, Agustín Saavedra de
Chuquisaca, Casiano Barrientos –el famoso Capitan Grande- del Izosog de Santa Cruz de la Sierra, Gualdito
Cundeya, Teodora Aparindo y Maunuel Taco del Chaco.

A la par de la acción educativa propuso, e hizo todos los esfuerzos en base a los títulos coloniales, una revisita
general, Fue el inicio de la guerra con el Paraguay (julio de 1932), aprovechado para acusarlo y encarcelarlo. Como
cuerpo del delito, figuraba “La Redención del Indio” que hasta el momento no es conocido.

En el documento impreso De los títulos de composición de la Corona de España (...) con el argumento y la base de
los títulos de composición propuso la renovación de Bolivia en nueve departamentos, “setenta provincias,
setecientos sesenta y ocho cantones”. En la Bolivia renovada “Todos los bolivianos obedecemos para conservar la
libertad. Los idiomas aimara y quechua, habla la raza indígena, el castellano, los hablan las razas blanca y mestiza.
Todos son nuestro hermanos”. Los idiomas aymara, quechua y castellano son puestos en igualdad y las razas
blanca y mestiza reconocidas como hermanas. Así la renovación es una propuesta de liberación “Con esta
publicación y bando será una nación libre como otro país pero en cuatro siglos enteramente aniquilado y
abandonado estamos en una casa sin luz”. Bolivia será una nación libre, pero como otro país, esto es distinto a
Bolivia, no será el mismo, por cuanto en la Bolivia no renovada, además de aniquilados y abandonados
enteramente estamos en “una casa sin luz”.

Nina Quispe con el recurso de la escritura, el uso del español y el estudio de la historia indígena desarrolló un
proselitismo que contó con importantes aliados de medios de comunicación, intelectuales como Arturo Posnasky e
incluso miembros del Colegio Militar.

En la estrategia de Nina Quispe y la generalidad de los líderes indígenas del pasado siglo, el diálogo no fue
planteado solo en términos de la coyuntura, sino proyectado a futuro para lo cual desarrollaron esfuerzos muy
grandes en documentar con sus expedientes y producción intelectual los archivos oficiales en esos momentos
existentes.

Otra experiencia que merece nombrarse es la Sociedad Centro Católico de Aborígenes Bartolomé de las Casas,
cuya personería jurídica y estatutos fue aprobado el 2 de octubre de 1930 (ALP 1950/130). El artículo 1ro señalaba
que “Su fin principal es fundar escuelas de primeras enseñanza para niños y jóvenes aborígenes en todas las
comunidades y ex comunidades de los departamentos de La Paz, Potosí, Oruro Cochabamba y Sucre (sic), con
carácter francamente agrario”.

Autoridades y activistas indígenas que reconocían el liderazgo y la experiencia de Santos Marca Tola cuidaron de
que la sociedad fuera reconocida por:

· la jerarquía eclesiástica de las ciudades de La Paz, La Plata (Sucre), Potosí.

· Fiscal General de la República.

· Jefatura del Distrito Escolar de Chuquisaca, etc.

Un 8 de septiembre de 1942 llevaron adelante su primera asamblea de reorganización que contó con la asistencia
de más de 140 socios. El artículo 2do de sus estatutos reconocía como miembros del Centro a “los caciques,
alcaldes mayores y menores escolares de los departamentos de la república, cuyas escuelas se establecerán en
todas las provincias, cantones, ayllus del país, en que no existan para escuelas trabajarán chacras en tierras
vacantes, para el sostenimiento de las escuelas y engrandecimiento de nuestra patria conforme al plan trazado por
los fundadores del Centro…”

El articulo 8vo señalaba “fundar escuelas teniendo en cuenta los métodos más modernos de la pedagogía, divulgar
los sistemas agrarios más útiles a la producción, economía bienestar del indios, militarizar al indio para fortalecer
más su raza y contar en su conjunto con una fuerza poderosa y efectiva”.

El directorio del Centro el año de 1942 estuvo conformado por:

Nicolás Mamani Director General

Antonio Aguilar Presidente titular

Juan Cruz Limache Vicepresidente

Julían Alcoma Tesorero

Leandro Conde Primer Secretario

Andrés Marca Tola Segundo Secretario

En otro documento titulado de “fundamentación histórica para la creación de escuelas” señalan que los articulados
de sus estatutos no contrariaban a las leyes y buenas costumbre y más bien se amparaban en el articulo 4to de la
CPE

En este primer ejercicio no hemos logrado aún presentar nuestra propuesta que está basado en el diálogo como
fundamento de una relación de igualdad y respeto mutuo.

Continuamos con el objetivo de develar esfuerzos invertidos en la constitución de espacios libres prácticas
coloniales de subordinación que encubre la identidad y las proyecciones de los pueblos indígenas. Con Elizardo
Pérez veremos cuán importante es el diálogo, el reconocimiento de la calidad de sujetos con capacidad de
entendimiento y lo que es más importante la gestación de espacios, como fue la Escuela Ayllu, de autonomía de la
sociedad indígena.

. "El Norte", 1928, loc. cit.

. El Comandante de la Legión Cívica, fuerza destinada a guardar el orden interno durante la guerra, coronel
Zegarrundo se encargó de acusar y apresar a Nina Quispe por suplantar al gobierno de Salamanca (René Arce
1987: 30). En su informe de aprehensión, decía al Prefecto de La Paz:

“La Legión Civica” que inicio una laboriosa campaña contra los comunistas adelantándose a la ultima sublevación
indigenal del altiplano ha tomado mediadas contra uno que se titulaba nada menos que PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA DEL COLLASUYO llamado Eduardo Nina Quispe, indígena que valiéndose de su condición de
fundador de escuelas rurales, consiguió imponerse sobre la enorme raza indígena tejiendo indudablemente una
organización subversiva. Este indígena y sus secuaces contra los cuales hemos realizado una activa investigación
se encuentra en el panóptico con pruebas suficientes”
Eduardo Nina Quispe, trascurrió entre el ayllu, la hacienda y la ciudad de La Paz, donde niño viendo como los
“caballeros” comprando periódico tenían conocimiento de la realidad, incluso de todo lo que sucedía, pensó en
“aprender a leer mediante un abecedario que me obsequiaron, noche tras noche comencé las primeras letras; mi
tenacidad hizo que pronto pudiera tener en mis manos un libro y saber lo que encerraba”13. Con el beneficio de la
lectura y el dominio del idioma español Eduardo Nina Quispe estaba preparado para emprender su tarea:

"Cuando se inició la Gran Cruzada Nacional "Pro Indio" leía los comentarios en los diarios; en las calles me detenía
frente a los 'cartelitos' y entonces pensé; porque no puedo secundar esta obra? Yo que íntimamente conozco la
tristeza del indio maliciento y vencido; yo que he sentido sollozar en mi corazón el grito de una raza vejada. Visité
varias casas de mis compañeros, haciéndoles comprender el beneficio que nos aportaría salir del camino áspero
de la esclavitud. Pasó el tiempo, y mi humilde rancho era el 10 sitio de reunión del gremio de carniceros; estos
acordaron enviarme sus hijos para que les enseñara a leer"

Educación indigenal en Bolivia: Un siglo de ensayos educativos y resistencias patronales. La Paz, UNIH-PAKAXA.
2006.

Hace días me topé con una ordenanza municipal de 1987 por la que el Honorable Concejo Municipal de la ciudad
de La Paz de entonces resuelve nominar tres calles de la Villa 18 de Mayo con los nombres de Rufino Willca,
Santos Marka T’ula y Eduardo Nina Quispe. En la ordenanza, se dice que por haber “prestado importantes
servicios a la Nación”, como dirigentes del movimiento indígena comunal llamado “caciques apoderados”. Este
movimiento se enfrentó legalmente a los usurpadores de tierras en los primeros 40 años de principios del siglo XX.

La ordenanza también señala: “en beneficio de reivindicaciones tales como los derechos y establecimiento de
escuelas indigenales en el país”. Después de leer este documento, en el Día del Maestro, pensé: ¡qué deferencia
más marginal!

Por eso, quiero rendir mi homenaje a Eduardo Leandro Nina Quispe (dejando para otra ocasión a Rufino Willca y a
Santos Marka T’ula), uno de los pioneros de la educación indígena en la década de 1920. Nina Quispe nació en el
ayllu Chivo de Taraco, de la provincia Ingavi del departamento de La Paz. En la década de 1920 fue expulsado de
su lugar de origen por los patrones de la hacienda, como Benedicto Goitia. Entonces, se estableció en la ciudad de
La Paz. Allí aprendió a leer y escribir por cuenta propia, es decir, de manera autodidacta. A fines de los 20 comenzó
a enseñar a niños aymaras de Chuqiyapu marka (La Paz) en su casa y, luego, en un establecimiento ubicado en la
calle Yanacocha. En ese entonces, los aymaras urbanos ya constituían un conglomerado importante de personas
que se dedicaban a oficios como veleros, panaderos, carniceros, talabarteros, en fin.

Nina Quispe, en una entrevista concedida a la periodista Ana Rosa Tornero del periódico El Norte, en 1928, al ser
consultado sobre qué enseñaba, respondió: “Lo primero que enseño es el respeto a los demás. Les explico el
significado de la palabra justicia”. En esas pocas palabras está la profunda sabiduría del amauta Nina Quispe,
pues, como sabemos, la situación del indio antes de la revolución de 1952 fue muy difícil, y enseñar el respeto y la
palabra justicia en tiempos de total irrespeto y de absoluta injusticia para los pueblos ancestrales fue realmente
estar convencido de que una educación anticolonial y liberadora de los pueblos puede contribuir a la construcción
de una sociedad más igualitaria. En esos años fundó el Centro educativo kollasuyo, que tenía la finalidad de crear
escuelas en las comunidades rurales.

Luego creó la Sociedad República del kollasuyo, fue entonces cuando adquirió conciencia política y se dio cuenta
de que sólo una “Renovación de Bolivia” permitirá convivir entre las diferentes culturas del país. Al respecto,
Eduardo Nina Quispe escribiría: “Todos los bolivianos obedecemos para conservar la libertad. Los idiomas aimará y
quechua hablan la raza indígena; el castellano lo hablan las razas blanca y mestiza. Todos son nuestros
hermanos”.

Posteriormente, entablaría una relación directa con los pueblos guaraníes del Isoso del chaco boliviano, sobre todo
con el capitán grande, Casiano Barrientos.

En la Guerra del Chaco (1932-35) fue apresado por la logia militar Legión cívica, especialista en masacrar indios,
era la misma logia que pivoteaba “la guerra interna” contra las comunidades indias. Eduardo Nina fue enjuiciado y
encarcelado como “subversor de indios y comunista”.

A pesar del cambio que vivimos, aún el Estado Plurinacional no se ha interesado en profundizar quién fue
Fernando Nina Quispe, ni tampoco y sobre todo por difundir sus ideas por una educación propia y descolonizadora.

También podría gustarte