Está en la página 1de 2

TIMA CTru?*AL EFECTIVO I 2": {.¡{. ?á1z'! } *i.

;':::1";
PONC1AUDATATIA
cg¿lan@prensalibre.com.gl
ۖgr**na r"w?REs*n**L
T:r liffi; '
*i*,**K:INCENTIVOS
g,é..ffiGffiilTS
aincrementar la pre
ductividatl de los ern*
pleados _.; reduce la r*
tación de persrnal en
el ctrrto plam.
El bue¡ma¡eio de es-
tÍmulos no salariales es :

ua henamienta ñr¡¡ir

CREATIVOS
mental para el mmejo
exitoso de la motivacién ,

de los empleados erlütra ,

emprese-Paraello, :

existen estmtegis crer i


tircencua¡rtoalmi¡- l
certivos, quevanmás :

¡llí de la dpica renr :

neración, lo qu€ difer€n-


cia a una firma en el
mercailo laboral-
:

: LF1* Vt';**RegAS CUATf,iI4ÁLTLCÁS *[FAi{ ilST;h4LiL &* & %1*9 {?&*L{"N**&


*f
.

Desde hace tiempo,


los incentivos no mone
:

:
cGru f'¡1J=Vá5 TgNE€r'¡eiAS #C?:VAC'C'1: PARA SrR tu{45 P&***{71V&*
taricla sido utilir 1l rfrf rl Éárür- Á nñ
dm conel obietivo de
:

;
\-'ü!vil-L I t T-li/AC
r ,"=/¡\RÁ!-)r-I-f I I yJ'1,;' LIE LL iYlLt-.r*,-J',.1.
preñir rlgs empleados :

por su buea desenpeio- ,

Enüe stasinnovado- :
ruheruient#dst¡ :
cim: entrentñientos y a

capacitación en el ex- ',

üanjero, horarios de tn- ;


I
eti-, e{ogan dd qttela Tdedrormpagamás ¡tHrt€fs ndñradG b6
baio flexibles, ambiedtes
de recreación ¡wa ls
empleados en el trabaio
:

:
:
'P#:*il#i*i' rr¡¿rá rthb¡¡eg¡ norfue
HoV en dí4Yae*i se
qelosbuc,por+¡e
h6emdeadc püeden
&adúÉ
-sreüpode ircer*iF
a

ygwder'ísparalc :
eft Gúatéma¡a €r t973 wéc¡af@en prEürcb f€sñr es¡e üsoa ofrc €reáñdeffid €n ¡rger*q
hiiosdetrabaiadores" : por et e(Epref|d€dor l áirie¡¡t-iryd e¡npaqrc W*td6ef.G||€r6el pernúefm¡e¡tb ]¡ cr¡F
entre otros b¡eñcios i René ll¿¡¡á¡dez- ¡lé fn¡6 y rr€gettlcs err gercntela €mresaFñF tradd¡lsroyffiE
no monetarim- :
: ilaciic¡fil¿vÉiiin daen a Ytongda{toq. ai.qnW- ¡r¡als€s b€f*id.agF
Segúnuninforme del : dé pregararahi€nt6 adsrnis de pdpG de fr¡F' Por cada apoate que góf|grerde.
Departamento de Comi- ; pr&t-Es par¿ *n*tdar ta congdadar E 9aÍ de los etrpl€adcdff a |a Ad€m¿*tb€rry€sa
da y Rerusos Económi- : €l ti*lipo d€ préparición s¡¡ podr¡ccialn se e¡eqta Asoc&rién la e¡rgesa i¡- maf¡et¡droq!-rrta PfG
cas de la Universidad de : de lasri:úrnilÉ €ldtgraót a Edo6 tl¡ilqs. Yieúeú|a q*¡dad!¡ml r¡¡dtu*H td, me¡f¡*e
Florida, las empresas se , en d'!¡agi¡r- l.¡ e¡¡tilad ciledas¡ k taAsoc&¡cftotu¡¡q:o- d qElalefler¿ p6tede
venenlanecesidadde ¡
B pa¡¡nea Foducto Ste ¡¡cE Aso€t¡eidt Sd¡.lar¡A n¡ cqrF u¡! -¡stlumesúa lcsÉsrcsdeslñaa h
ofrecerincentivosno , cqBgrciil¡zot¡érs¡ be dorde hscntttdosÉ¡e- derésbrnp¿ loser¡r tsn€:;lin €n eqripq, rr¡a-
nonetarioncomome- : f¡iolqi.€tt polr& .cibn d d€n tn erli.suil*€ro plcadosysecrsoltda s- |rfHése irst¡rñmr*GF
.li¡* iornadas, horaris j lcÉ :lSrta úre¡¡o:y p ydsc- l r¡|o.rr-|cúitropüa Blosüffir#€g
acccibls y asignacio :

nes tmporales, para


inpulsar a los enplet
a

Cor¡nratives de $/'¡lmart I de la compañía, adenás ¡


mstante q|e pemíte a : -I¿ prrrl¡rr* alca:za vid¿ acrisidades extrr
I
dosaquemejorensu : México yCenüoanérica, ; de wbuena relecién ls colabondores m é¡>
: ¡ meyor¡rodrctividady mrricqlac+ ¡lescnenros
productividad. I Marcio Cneves, atrgüró lcmscom¡rañerasde tim des:rm[o faboral
: ; lce¡n[üeadsob{im en üenda y clebroión
fJn w elemplar e5 !: queloscolebomdorode i trabalo, rumdo am* : segrin el ebogado l* : m:yoresbaeficioe-, de lc cqqrledcdel
el del motor de búsque- : lacrganizacióndeben firerzo :
visible y omqrro- : bcrafstaAngusto \lde : agregóValenzncla rc,ñ¿gacossnás
daGoogle, empresaque, i sentirse "parte de la ep.. i bable,e¡matrancom I zuela" e$e tipo de inen- :1iii.! i:a lla i.-a I t'. ria
sencilles, omo felicitr
sñaló el IIew York Ti- .
presa,paragnepoedan remqrnsa o i¡certirc tivclrsrit€alce
; a aa coleboradupor m
a¡bgio bi€nk¡o-, tfir-
a

rnes, no solo apüa la i* : relaciona¡se adecmd* :el t¡ecimiato labr¿L deados i&nfificarse '¿.
) : '¡l¡*udseqtqsem¡-
novacióqensusprcyee : mentedentrodeella-- : Como mltadq alü*. más conlaeqlrwo
: la ;neia¡rmcbosti¡sde mó Onlóñcz
(os, sino tambiér deüca : Ademá+ eI eiecutivo i berincstivosmw que labom y rezti7z. *
:
: ¡ncenliYc.no mo!¡€t*- El directire agr€gé
esfu¿rzos a motivar e i* i aputé qüe, al srpárte Iempresa, hay motivación trabaio de meior
: ñ¡nffi : riasrdesdesegurosde que existen otrc inar
centivupermente :

mente a sus empleados.


Rick Boardrnan, en¡-
pleado en Google, a¡daa-
dié est¡ i¡iciaüva de la
empresa en la cual la-
bor:r 'Está mcy bien l*
ra los que nos ilcor¡n-
mosaGocgle--
i't?j.3t:,:i1.. ,1
'Es devitaliEportatr-
cia que los col$oredores
recib¿n ine¡tivoc. Es*e
tienenun fuerte inpacto
a nivel er¡¡ociolel en la
forma en h que ls¡xr-
sonasperciben eldesm'
¡reño y el im¡racto que
üeneu er sus á¡eas de
trahaio", añrmé fosé A*-'
drés Ordóñez, gerente gg"
neral de la eryresa de re-
ctutaniento de¡remnal
Recr¡rsoktm.
El ge¡e¡te d€ Asüntos
EFECTIVO TIF-4 p, ttruTRAt
n úo6,FrrrrJcy ecuerdo con los obieti-
lncentivos laborales no nrcnetados !Ú,¡Gr|offi vos ¡wticulares de la
empresa,lm neceidads
L.osesffmulos Farael traba¡o s€ consc*¡dan PaG ¡Jserndedosqrc individuales de lcs tra
.
corno una €$rategia muy uültsada a b htra de tr'" n"
rrustr¿n ¡.r¡ o<cdg¡te
. .. . d$snpeñql6
beiadores y el entomo
comerqial o econémico. PresS*eisnes
fecornpsEaro ff¡ot¡v¿ral persond €on la -,, ' DOnO6rK)
Entre 'I¡ fu¡damental es la
intenc¡ón de gue rneiore su desernp€iio .l " : , ffitans.bE comunicacién y capacita- E***r**x
los prin€ipales, destacan: v:ñd,MXw
i:':;. .:' olfc ción cfectiva rca el per-
fxe{n¡os
sonal", dijo Yalenzuela Segtin un estud¡o
: ': suden funciorpr
;tt
:l',,1. de manga s¡tca- El gerente de Yaestá de $€rcado de Accor

'r.'
,
C.Faedüt Serv¡ces. empresa lÉ
itzl:i?ai
i.l ,
:..:::
Estc ¡rrenf,vG nrtivil coincidió en que la co-
municacién representa der en Vales y Tar-
Una de bs forrnas de rnás qt¡e ¡ngres6 e)(Ú-ás de
¡ncentj\€ra lc6ernpleados €s ¿ :t diKo 'lá estrategia crücial" jetas de Serv¡c¡o, y ¡a
travs la
cH¡taa¡ófi yv la
b Gp{¡tac¡ofi
tra\€s de la ..7
-4z7rea para conocer las motiva emgresa de ¡nvest¡-
fsrud(ir la cual s adrca a
.% ciones que c requierm ga€¡ór de ñercados
todosaqudbsque ¡ror parte de los emple* IPSOS-BIilsÁ, los
cumdtr con
tiemFoyfma
sus metis en :;, ..:l'
.

tr¡
'//-1?/¿... '.2,
:i dos- con el fin de incen-
tivarlos y mmtenerlos
empleados que reci-
':.':t'

iL¿:
tj iiil' ."1
Almú€r26,€ra6y
f€drodild€artc
sinbótcc
estimulados en sus rey
pectivas áreas de trabajo.
'Creár me culttra la-
ben prestaciones se
e¡rcuentran más mo.
t¡vados y hacen mF
I )'o
$Ü.-úñy'É Lofr4ugm(a*a boral que ¡¡enere sentidc lbr su frabal'o,
Los emdeados de uru
rygEn¡zación un 6 de pertenencia, además Esta inferencia se
sea ilrr,r,u erno¡eaoo cue sea de nuevro tendencias
orgarxzacióñ buscan que ,,' deduce d€l esiudio
recc{wido por su ccH'npañía
recor¡ocda st¡ creatrvrdad
Ef incenttvo consise sr que
quieOes dffiusutr un buen
desefipeño, ruedan ded[arse ]
:: ::
urtr 'r,aza
v.,/'a 7,-
l:.:,. ::
Ejs.iefs y cjs cornpañe
ros A¡ ügEuizar
atmuerzo6 y c€r61
ad*ás de otrcs
pm notiva e i¡centi-
vr, generuáu com-
promiso lalroral que re-
dmdará en el éxito ce
hecño en 729 emprs
sas de todos los sec-
toaes y tamános que
a un pro/ecto prop¡o. al renm . nercial y, por ende, otorgan prgtacicn€s
alquBs htras sm¿nal6. con lo
,:r,:,:rr,. r€cm¡m¡ent6 rrperiores a las de
samm¡cG.la
el de cada trabaiador-,
cual los r6ultados de ¡a aseguró Cuevas. ley en las c¡üdád6
.11!,?z
rtrÉtvac¡tr!
mot¡vác¡ón sueler¡ d¡spararse. ecarRimfcameflte más
::.:a':.'a .. aumstará
Fsúew6ffi¿rtsqffi .a'a:?: fuertes de ltéxko-
br.&¡l-ltrrul.B 'Is em¡rrrude.ben E¡ estud¡o reve¡ó
. Elgereútegeteralde, comparta con los em- centivos juegan u papel modernircysmás que un 23% de ern-
: laempremnacionalde pleados y su familias", clave en el logro de los coqxtitivas Preprar pleados ben€ficia
I produ€tos alimenticios :
de amerdo con el abe obietivos orgaaizaciona yce¡ffitT a $ gmte Im
lNcE¡{Ttv(xi : Yaestá. Fra¡cisco Me gado laboralista, son les, debido a que incte- que *m másproductivs dos por un plan de
¡ncent¡vos y com-
.
. néndez, señaló que los parte de ese novedoso mentan la productividad m el lrgo plazo", epuntó
Es aqueilo que pensaciones se sien-
i incentivos no moneta- : mbiente. de los empleados y me el abogado laboralista
mueve a desear o joran el ámbito en el que
. rios funcionan si la par- ' El gerente de la em- Según Cuevas, las em- tér¡ mot¡vados.
hacer a!go. En , le ecolómjs stá sufi- :
prm de reclutaioto se dewolla prm deben "capacitx Adern:ís. el tgx
eco¡omí¿ un I cientem€nte cubierta enfatizó que, en Ia ac- :
Al estar identificados y desarullar a sm equi- r€aliza meior su tr¿-
incentivo es todo ' 'Los incentivos no tualidad, la tendencia , con los objetivos y la pos para qüe estén a la ba¡o y €l lagú está
aquel estímulo que se I monetarios son my úti- : innovadora para ince¡ti- misión, los colabomde vanguardia de la temG
más sat¡sfe€ho con
ofrece a üna person¿. les, ya que, el Ia empre vr a los empleados ra- res deia de Y€r su tra- logía y de auevas com-
'
petencias, un treneficio su ernpleo- Ello se re-
empteg 0 sector con . sa" los empleados son dica e¡'i¡volurr trajo como una tarea
I proactivos por el m-
:

a todos los ce más y lo convier- común pra Ia empresa, fleja en una bal¡ de
el objetivo de :
la rotación del perso.
biente y el equipo de laboradores ten en üna el empleadc y el clien-
rncrementar e :
' trabajo,másqueporun : en la cnltu- acüvidad con te", aáadió. nal y en me¡oras para
¡ncentivar la un imlacto EI eiecutivo de W'al-
: salario, y donde los in- ra de la la empresa-
producción y meiorar
: centivos se vuelven im- emprgsa, positivo mart opina que, en sual- Adertáq ¡6srtre
el rendrmrenüo, fl portantes", indicó el ex- ' y conver- para el desa- quier cambio que se ha YGtados señataron
incent¡vo es la r presideate de los expor- : tidos en nollo de ga dentro de la eopresa, que la ayuda er! clrart.
est¡mulac¡ón que se ' tadores guatemaltecos. parte de la empresa y debe pensarse, en pri-
mer lugr, en'cémo to a transporte es ¡¡na
le da a una persona. , El abogado delbufete su visión del empleado.
prioriidad y que de
regional Valenzuela He y misión". 'Más que rn afectará a su recur*o
: nera&Asociadosseña- : Conttr con ncentlvo no mr más importmte, el t* s€arian re€abírla co'
tivos o motivaciones, co- ' 1ó que el ambiente de : empleados alinea- netario. se tmta de baiador, ya qre de ello mo una prestación,
mo la recompensa por trabajo es pute de los dos con una cultura un poderoso incentivo depenilerá el éxito"- asi cpmo un seguro
alcanzar una meta, me- : incentivos no moneta- , organizacional hace emocional y psicológico Móñezaseguó de gastos médico6.
diante la que se t¡rinde I rios. en los cuales lx que estos se sientm que trabaja sobre los quelas erqrm delen Entre otros hállaz-
un reconocimiento aI : empresas se han enfoca- . ídentíñcados con sus ta- empleadcs", comentó enfatizar en dcs ¡xincipics go5' la ayuda al¡m€Í-
empleado destacado. do en la actualidad. rex dent¡o de la empre- el gerente general básios Tvah¡arlacrlltw¿ tar¡a es la princ¡pal
'Más allá del sala¡io, , 'El trato agradatrle y : sa Por lo tanto, büsce de Rec¡¡rs Efiemo, orgmizacionat y el tipo
prsta€ión bfindada
se tr¿ta de creaf u en- . adecuado con los em- rán meiorr cada día los ::,:'l' ¡'i .'! :- i-.: ; :,:--
de¡mnalidadsque la-
torno atractivo para los r pleados, actividades fue resultados del tmtraio boran m ela, y entendr ftor las empfesas, a
empleados-, puntuelizó I ra de la oficina. sociales que realizm. El prcceso de motivr que eI dineo no c el úli- tr¿vés de instrumer|-
Valenzuela, y deportivas, donde se Por todo eso, los in- ción debe construirse de m inmtivo". tos como vales de
despensa en papel
y electrónica, pago de
comidas' vales para
redaurantes o corne-
dores indüstrialei
El estudio calcr¡ló
que tos traba¡ad¡r6
reciben, €fi pratnedi,o,
9t6 pesos m€nsuales
en prestar¡ones,
6 deai¿ un 5% má's
desu sueldo-
En el estudio,6ri-
pf€sas y tlaba¡ad4ses
conc¡uYefon $¡€ los
¡nceEtivos laborales
r€pfese$tan mfu qse
un ingreso extf* me-
joraE la product¡v¡dad
y la competitividad,
y e.ilabl€ceÍ una d¡'
f€f,encia ¡mportante.

También podría gustarte