ACTIVIDAD 2 Quimica I Disoluciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1

ACTIVIDAD 2
(Valor: 35 % de la Unidad)
A partir de las explicaciones dadas en las cuatro (4) sesiones de la Unidad
Curricular 4, realice los siguientes problemas referentes a “Las Disoluciones y
las Unidades De Concentración”.
*Agregue página de presentación.
*Incluya todos los pasos que debió realizar para obtener sus respuestas.
*En caso de realizarlos a mano por favor marque con bolígrafo la respuesta final.
Problemas de disoluciones

1. Calcula la molaridad y la molalidad de una disolución acuosa de H 2SO4 al 27%


en masa y densidad 1,190 g/mL.

2. Calcular la molalidad de un ácido clorhídrico comercial del 35% en masa y


densidad 1,18 g/mL.

3. Expresa en tanto por ciento en masa la concentración de una disolución de


12,56 g de Na2S en 20,5 L de agua destilada (ρ H2O = 1,0 g/mL).

4. Calcula la molalidad y la fracción molar de cada componente de una disolución


formada por 20 g de etanol (C2H6O) y 100 g de agua.

5. El suero fisiológico es una disolución de NaCl en agua al 0,90 % m/v, cuya


densidad es 1,005 g/mL. ¿Cuál es la M y la m de la disolución? Indica cómo
prepararías 5 L de suero fisiológico (describir los pasos).

6. Determine la Normalidad de las siguientes disoluciones:


- 5 gramos de NaOH en 200 ml de disolución?

- 200 gramos de MgSO4 disueltos en 2 L de disolución.

- 100 gramos de Fe(OH)2 disueltos en 250 mL de disolución.

7. Una alumna de Química quería obtener una disolución con un lindo color
morado, para obtenerlo, la alumna colocó en un matraz aforado con capacidad
de 100 mL, 5 gramos de permanganato de potasio, y agregó agua hasta la
2

marca de aforo. Calcula la concentración de la solución que preparó esta


alumna.

También podría gustarte