Está en la página 1de 66

"Módulo 3.7 Diseño de planes de negocio en asociatividad cooperativa.

Complejo Educativo Profesor Martin Romeo Monterrosa Rodríguez

Docente
Lida Auricela Méndez de Maeda.

Integrantes.

Jennifer Karina Vega Martínez.


Carla Yasmin Hernández Santos.
Jeansy Marisol Méndez Zaldivar.
Gabriela Lissette Argueta Gálvez.
Jacquelinne Del Carmen Ardón.
Daniela Alexandra Gonzales Mendoza.

Bachillerato

3° Técnico Administrativo Contable.

Sección “B”.

Octubre del 2023

1
PLAN DE NEGOCIOS

Razón social
Vega Ardón, ", S.A. de C.V."

Nombre comercial
Antojitos Santaneco

Institución
Complejo Educativo Profesor Martin Romeo Monterrosa Rodríguez

Especialidad
Producción de comida típicas salvadoreñas

Octubre del 2023


2
Contenido
1. Descripción del negocio.............................................................................................................5
1.1. Nombre del Negocio...........................................................................................................6
1.1.1 Razón Social....................................................................................................................6
1.1.2 Figura legal......................................................................................................................7
1.1.3 Nombre comercial..........................................................................................................7
1.1.4 Giro del negocio.........................................................................................................7
1.1.5 Dirección del negocio, incluir municipio y departamento........................................7
1.2 Integrantes...............................................................................................................................8
1.3 Información general de la institución educativa.................................................................8
1.4 Resumen del proyecto........................................................................................................9
1.5 Misión, visión, valores y principios:..................................................................................10
1.6 Descripción de la ventana de oportunidad (demanda insatisfecha).................................11
1.7 Descripción del producto o servicio.................................................................................11
1.8 Proceso de compra, producción y ventas.........................................................................12
1.8.1 Identificación y características de proveedores......................................................12
1.8.2 Proceso de producción............................................................................................14
1.8.3 Control de aseguramiento de la calidad (inocuidad, calidad).................................15
1.9 Distribución en planta y requerimientos generales de maquinaria y equipo.........................15
2. PLAN DE MERCADEO................................................................................................................16
2.2 Diagnóstico del mercado. Describir:.................................................................................16
2.2 CÁLCULO DE PRECIO DE VENTA..............................................................................................22
2.3 ESTRATEGIA DE MARKTING..............................................................................................23
2.3.1 Imagen Corporativa........................................................................................................25
2.3.2 Propuesta de valor..........................................................................................................26
3. PLAN DE ORGANIZACIÓN.........................................................................................................27
3.1 Resumen de las Características Emprendedoras Personales del equipo (CEP´s)..............27
3.2 Estructura organizativa de la empresa.............................................................................28
3.3 Organización de gestión.........................................................................................................29
4. PLAN FINANCIERO....................................................................................................................31
4.1 Plan de Inversión..............................................................................................................31

3
4.1.1 Presupuesto de Equipo y Herramientas, Materia prima e Insumos Iniciales y
Materiales de construcción (adecuación del local).................................................................31
4.1.2 Plan de inversión capital de trabajo. Según requerimientos del giro del negocio........31
4.1.3 Total de la inversión................................................................................................32
4.2 Proyección de Ventas.......................................................................................................33
4.3 Estructura de costos...............................................................................................................35
4.3.1 Costos variables unitarios..............................................................................................35
COSTO(S) TOTAL UNITARIO(S)......................................................................................................48
4.3.2 Costos totales de un año de operación..........................................................................48
4.4 Flujo de efectivo...............................................................................................................49
4.5 Análisis de Rentabilidad y Punto de Equilibrio.................................................................50
5. PLAN DE TRABAJO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA IDEA DE NEGOCIO............................54
ANEXO 1: Fotografías relacionadas con el equipo emprendedor.....................................................56
ANEXO 4 PUNTO DE EQUILIBRIO Y RENTABILIDAD......................................................................62

4
1. Descripción del negocio.

"El Rincón Santaneco " es un encantador espacio gastronómico dedicado a la auténtica


cocina salvadoreña. Nuestra pasión es traer los sabores y aromas exquisitos de la región
tropical directamente a nuestros clientes. En nuestro menú, destacamos productos
emblemáticos:

1. Yuca Frita: Preparamos yucas frescas y las cortamos en tiras finas, luego las freímos a la
perfección hasta que queden doradas y crujientes. Se sirven con una selección de salsas
caseras, que van desde la picante hasta la dulce, para satisfacer todos los gustos.

2. Pastelitos: Nuestra especialidad son los pastelitos rellenos, disponibles en una variedad
de opciones, desde carne y pollo hasta queso y espinacas. Cada pastelito está hecho con
una masa fina y crujiente que se derrite en la boca.

3. Canoas: Las canoas son una deliciosa creación en la que los plátanos maduros se abren
en forma de canoa, se rellenan con ingredientes sabrosos como carne molida, queso o
frijoles, y luego se fríen a la perfección. Una combinación perfecta de sabores dulces y
salados.

4. Pastelitos de Plátano: Estos pastelitos están hechos con plátanos maduros que se
aplastan y mezclan con ingredientes secretos hasta obtener una masa suave y dulce.
Luego se fríen para conseguir un exterior crujiente y dorado. Son un postre tropical que
alegra el paladar.

5. Yuca sancochada

6. Café

Diferenciadores del Negocio:

- Utilizamos ingredientes frescos y auténticos para mantener el sabor tradicional.

- Nuestra cocina se inspira en recetas familiares y tradiciones culinarias salvadoreñas.

- Ofrecemos opciones vegetarianas para atraer a una audiencia diversa.

- Enfoque en la comida de calidad en un ambiente acogedor y relajado.

5
Público Objetivo:

Nuestro público objetivo incluye amantes de la comida salvadoreña en el Complejo


Educativo Profesor Martin Romeo Monterrosa Rodríguez, turistas que buscan probar
auténtica cocina local y cualquier persona que desee disfrutar de sabores tropicales únicos
y deliciosos. Nuestro negocio es un oasis de creatividad y sabor en medio de la vibrante
vida educativa de Santa Ana.

Nuestro rincón es el punto de encuentro perfecto donde la educación y la deliciosa cocina


se entrelazan en armonía.

Objetivos del Negocio:

Nuestros objetivos incluyen convertirnos en un punto de referencia para los amantes de la


comida tropical, expandir nuestra presencia en la comunidad y ofrecer una experiencia
culinaria memorable que celebre la riqueza de la gastronomía salvadoreña.

1.1. Nombre del Negocio.

“El Rincón Santaneco”

El Rincón Santaneco es más que un nombre de negocio; es una invitación a descubrir un


rincón especial de la gastronomía salvadoreña. Este nombre evoca la calidez de un lugar
donde los sabores tradicionales de Santa Ana cobran vida. En 'El Rincón Santaneco', los
clientes pueden esperar una experiencia culinaria auténtica, en un ambiente acogedor
que celebra la riqueza de la comida salvadoreña. Cada platillo es una puerta de entrada a
la tradición y el sabor de Santa Ana, transportando a quienes lo prueban a un viaje
culinario inolvidable."

1.1.1 Razón Social.

“Vega Ardón y compañía, ", S.A. de C.V."

El "S.A. de C.V." indica que se trata de una Sociedad Anónima de Capital Variable, una
estructura empresarial común en muchas empresas.

6
1.1.2 Figura legal.

Jurídica, (s.a. de C.V.)

1.1.3 Nombre comercial.

“Antojitos Santanecos”

Antojitos Santanecos es un nombre comercial que encapsula la pasión por la comida


tradicional de Santa Ana, El Salvador. Este nombre evoca la idea de sabores irresistibles
que satisfacen los antojos más exigentes. En Antojitos Santanecos, nuestros clientes
pueden esperar una variedad de deliciosos platillos, desde yucas fritas hasta pastelitos
picados y canoas, todos preparados con amor y autenticidad. Es un lugar donde la comida
se convierte en una experiencia que despierta los sentidos y transporta a los comensales a
la rica tradición culinaria de Santa Ana."

1.1.4 Giro del negocio.

“Venta de comida típica”

1.1.5 Dirección del negocio, incluir municipio y departamento.

El Rincón Santaneco se encuentra anidado en el corazón de la histórica ciudad de Santa


Ana, justo en el la calle del Barrio San Antonio. Ubicado dos cuadras arriba de las
instalaciones del Complejo Educativo Profesor Martin Romeo Monterrosa Rodríguez,
nuestro negocio es un oasis de creatividad y sabor en medio de la vibrante vida educativa
de Santa Ana.

7
1.2 Integrantes

Nombre Completo Sex Fecha de Domicilio Teléfono E-mail


o nacimiento

F M

Jennifer Karina Vega 16/09/2004 Ciudad paraíso 1, 76084059 Jenniffervega776


Martínez. polígono 4 casa 5, @gmail.com
pasaje 3

Jeansy Marisol 20/04/2005 Colonia el triunfo 70059012 Jeansyzaldivar017


Méndez Zaldivar. pasaje los @gmail.com
almendros casa
numero 4

Jacquelinne Del 22/04/2005 72288652


Carmen Ardón Cáceres

Carla Yasmin 27/10/2002 Colonia Britania, 76216061 hernandezyrte@g


Hernández Santos. polígono 1 casa # mail.com
21

Daniela Alexandra 02/01/2005 Colonia san José 79208335 danigmendoza20


Gonzales Mendoza. @gmail.com

Gabriela Lissette 15/07/2004 Carretera 70072622 arguetagaby96@


Argueta Gálvez. chalchuapa, colonia gmail.com
san Ignacio, cantón
come cayó

1.3 Información general de la institución educativa.

Nombre de la Institución: Complejo educativo profesor Martín romeo Monterrosa


Rodríguez

Especialidad: Técnico Administrativo contable

Municipio: Santa Ana

8
Departamento: Santa Ana

1.4 Resumen del proyecto.

"Antojitos Santanecos es un apasionado proyecto culinario que se especializa en la


elaboración y venta de exquisitos Antojos salvadoreños. Nuestro enfoque está en traer a
nuestros clientes los sabores auténticos de El Salvador a través de una cuidadosa
preparación y dedicación a la tradición culinaria de la región.

En el corazón de nuestro menú se encuentran las yucas fritas, un bocado crujiente y


delicioso que evoca recuerdos de la cocina casera salvadoreña. Además, ofrecemos los
irresistibles pastelitos picados, una mezcla de sabores y texturas que deleitan el paladar
de quienes buscan una experiencia única. Las canoas, otro de nuestros platos
emblemáticos, son una deliciosa combinación de ingredientes como plátano y leche
envueltos en un sabroso relleno. Y, por último, pero no menos importante, nuestros
pastelitos de plátano, que son una explosión de sabor dulce y suavidad en cada bocado.

Nuestra dedicación a la calidad es insuperable. Utilizamos ingredientes frescos y de la


mejor calidad en cada uno de nuestros platillos. Cada porción es preparada con esmero
para garantizar que nuestros clientes disfruten de la autenticidad de la comida
salvadoreña en cada bocado.

Además de nuestra pasión por la cocina, también nos enorgullece crear un ambiente
acogedor y hospitalario en nuestro espacio de preparación. Queremos que nuestros
clientes se sientan como en casa mientras disfrutan de nuestras creaciones culinarias.

Antojitos Santanecos está comprometido con la sostenibilidad y la comunidad.


Implementamos prácticas responsables para minimizar nuestro impacto ambiental y nos
involucramos activamente en causas locales que son importantes para nosotros y
nuestros clientes.

Nuestra misión es preservar y compartir la riqueza de la gastronomía salvadoreña,


llevando a cabo nuestra visión de convertirnos en un referente líder en la industria de la
comida salvadoreña. Buscamos ser el destino preferido para aquellos que desean
experimentar la autenticidad y calidad de la cocina tradicional de El Salvador.

9
En resumen, Antojitos Santanecos es mucho más que un negocio de alimentos: es una
pasión por la comida auténtica, la hospitalidad y la comunidad, todo unido en cada platillo
que servimos."

1.5 Misión, visión, valores y principios:

MISION: Satisfacer los paladares de nuestros clientes con auténticos sabores de El


Salvador a través de nuestros deliciosos y tradicionales antojitos Santanecos: yuca,
pastelitos, canoas y empanaditas de plátano y nuestro exquisito café. Nos esforzamos por
ofrecer alimentos frescos y de alta calidad, manteniendo viva la esencia de la comida
salvadoreña en cada bocado.

VISION: En Antojitos Santanecos, aspiramos a convertirnos en la referencia líder en la


industria de la comida salvadoreña en cada comunidad donde operemos. Buscamos
expandir nuestra presencia y llegar a nuevos mercados mientras mantenemos la
autenticidad y calidad que nos caracteriza. Nuestra visión es ser reconocidos como el
destino preferido para aquellos que buscan experimentar la riqueza de la gastronomía
salvadoreña.

Valores y Principios:

1. Autenticidad: Valoramos y respetamos la autenticidad de nuestras recetas


tradicionales, preservando la herencia culinaria de El Salvador en cada platillo que
servimos.

2. Calidad: Comprometidos con la excelencia, siempre utilizamos ingredientes frescos y de


alta calidad en la preparación de nuestros productos, garantizando la satisfacción de
nuestros clientes.

3. Sostenibilidad: Nos esforzamos por minimizar nuestro impacto ambiental a través de


prácticas responsables en la gestión de recursos y residuos.

4. Innovación: Buscamos constantemente formas creativas de mejorar y expandir nuestro


menú, manteniendo al mismo tiempo la esencia de nuestros platos tradicionales.

10
1.6 Descripción de la ventana de oportunidad (demanda insatisfecha)

Contamos con una propuesta de negocio que consiste en la venta de comida típica por lo
que se planea que los horarios de atención al cliente se han desde las 4:00 pm hasta las
6:00 pm con este horario se pretende ofrecer nuestros antojitos típicos para satisfacer ese
peculiar snack de la tarde acompañado de un café , existen una ventana de oportunidad y
es luego de que finalicen el periodo de escuela, pues las probabilidades de venta serán
más altas por la demanda ya que los jóvenes ahora consumirán nuestros productos ya que
estarán en casa y se les inducirá por vía de publicidad en redes que consuman nuestros
productos además ofreceremos el servicio a domicilio lo que evitara que los clientes
salgan de sus casas. En estos meses antes mencionados se contará con más producción
contemplando el aumento que se planea tener en las ventas. Destacando también que los
productos contaran con una excelente presentación, publicidad y precios accesibles de
esta forma se pretender expandirnos en el mercado y llegar a más lugares para que toda
Santa Ana deguste nuestras comidas típicas y por qué no, a nivel nacional.

1.7 Descripción del producto o servicio.

Los productos a ofrecer serán los siguientes:

• Yuca sancochada con chicharon Es un platillo exquisito tradicionalmente consumido en


el Salvador denominado una comida típica este será presentado en un plato desechable
trasparente con una base de hoja de huerta, en sima de esta ira la porción de yuca con
una rama de berro aportado estética y frescura al platillo, el curtido y la salsa darán el
toque distintivo que aportara lo innovado en cuanto a sabor y textura y los infaltables
chicharrones y para culminar rodajas de pepino y rábano.

• Yuca frita Se degustará la yuca frita presentada en un platillo o bolsa plástica según lo
deseen los clientes, esta será acompañada con curtido y exquisita salsa de tomate.

• Canoas Deliciosas canoas plátanos rellenos de leche con canela en polvo en una
presentación agradable para degustar.

11
Empanadas de planto Una preparación dulce que consiste en crear una masa de plátano
relleno de leche o frijol, estas van fritas por último azúcar como decoración y aporte de
sabor.

• Pasteles de picado de verduras Esta preparación consiste en hacer pequeños pasteles de


masa de maíz con un color en particular rellenos de picado de verduras con un rico sabor,
estos serán acompañados de curtido de repoyo y salsa de tomate.

1.8 Proceso de compra, producción y ventas.

Reconocimiento de la necesidad. Tras determinar que para proporcionar nuestro


producto necesitamos materiales primordiales como lo son la yuca y el plátano y los
acompañamientos de cada platillo, se crea la lista de los productos necesarios para
realizar el proceso de compra además se toma en cuenta los productos donde se
presentara el producto final, así como también los implementos de cocina que se
utilizaran.

• Búsqueda de información. En este punto se llevarán a cabo llamadas y consultas a


personas que este cercanas a la venta o compra de estos productos que necesitamos para
nuestro negocio así conoceremos precios y ubicaciones d ellos lugares donde podemos
encontrar los productos que necesitamos a un precio accesible.

• Evaluación de alternativas. Cuando ya tenemos los datos de las posibles persona y


lugares que nos proveerán los productos; realizaremos una comparación de precios y
características de los productos que nos ofrecen a fin de hacer la compra en el lugar
adecuado con los precios que como negocio nos convienen.

• Decisión de compra. Ya seleccionado el lugar donde realizaremos la compra


determinamos las vías de compra.

1.8.1 Identificación y características de proveedores.

Nombre del Servicio o Teléfono Dirección Forma de Forma de


proveedor producto que pago plazo y
provee entrega

12
Nelson Desechables 7877-5094 Mercado Efectivo Entrega
Lorenzana Santa Anita, inmediata
Santa Ana S.
V

Comerciantes Plátanos Sin Mercado Efectivo Entrega


información Colon inmediata
Yuca

Comerciantes Leche Sin Mercado Efectivo Entrega


información Colon inmediata
Azúcar

Canela

Chicharrón

Berro

Rábano

Pepino

Zanahoria

Repoyo

Vinagre

Aceite

Sal

Papa

Güisquil

Zanahoria

Hiervas
aromáticas

Tomates

Ajo

13
1.8.2 Proceso de producción.

Luego de realizarlas compras de la materia prima se procede a la creación el


producto este es organizado de diferentes procesos según el producto:

• YUCA Como primer punto se pela y lava la yuca y se pone a hervir con sal hasta
que se haya ablandado y a si crear una pasta agregando un toque de sal con ajo a
la preparación. Luego tenemos la desinfección de los vegetales que utilizaremos;
los pepinos rábanos y berros los chicharrones se comprar ya hechos. Para emplatar
se utilizará hoja de huerta en plato desechable colocando la pasta de yuca luego el
curtido y la salsa por ultimo los vegetales pepino y rábano y chicharrón.

• YUCA FRITA El primer paso es pelar y lavar la yuca luego se pone a cocinarse en
agua en un determinado tiempo correspondiente hasta que esta se encuentre
comestible luego se dora con abundante aceite consiguiendo una textura
agradable al paladar. Se emplatará en plato desechable con una base de hoja
huerta con fines decorativos luego se coloca el curtido y la salsa.

• CANOAS DE PLATANO Se inicia el proceso con cocción de los planos dorándolos


enteros luego extrayendo la vena del mismo se procede a colocar la leche, para la
leche se coloca leche, agua, maicena, canela y azúcar; al agregar esta mezcla se
procede como último punto la canela en polvo encima de la preparación. La forma
de emplatar de este platillo es únicamente en una bandeja creada para estos
productos y la base será la cascará del plátano desinfectadas.

• PASTELITOS DE PICADO Se inicia la preparación pelando y cortando la verdura en


cubos pequeños se cocinan con ajo y sal luego se prepara la masa de maíz con el
colorante que puede ser achote luego se hace una tortilla pequeña y se rellena con
la verdura y se procede a dorar. Se servirá con salsa y curtido ya sea en bolsa o en
plato como el cliente lo prefiere.

• CAFÉ Sera café en grano de marca X que se pondrá a disposición

14
1.8.3 Control de aseguramiento de la calidad (inocuidad, calidad)

Se tomarán estos aspectos al momento de verificar los productos en cuanto a


higiene y presentación.

ASECTOS DE LOS ALIMENTOS

1. Yuca en sabor y consistencia adecuada (sin raíz)


2. Salsa espesa buen color
3. Revisión de productos
4. Chicharrón en buen estado
5. Plátanos maduros sanos
6. Calidad y consistencia de verdura y masa para empanadas correcta
7. Sabor balanceado de sal y picante
8. Curtido bien picado
9. Cuadros pequeños de verdura
10. Sazón de masa para pastel de picado

HIGIENE PERSONAL

1. Maya en cabello
2. Guantes
3. Delantales
4. Desinfección

PRESENTACION

1. Bolsas y platos nuevos


2. Servilletas
3. Higiene en lugar de preparación

1.9 Distribución en planta y requerimientos generales de maquinaria y equipo.

15
Se cuenta con los utensilios prácticos para realizar cada platillo a fin de que la producción sea
sistematizada según las ventas o pedidos que se hayan de llenar.

2. PLAN DE MERCADEO

2.2 Diagnóstico del mercado. Describir:

El mercado cambia constantemente, así como las necesidades y exigencias de los clientes
por lo que como equipo de trabajo nos vemos en la necesidad de hacer un análisis o mejor
dicho un diagnóstico de mercado, así conocer mejor las necesidades de los clientes en el
mercado al que queremos llegar.

El crecimiento de los negocios constituye uno de los temas centrales de la investigación,


así también los factores que contribuirían a su presencia o ausencia en los negocios. Es
sabido que las empresas para su crecimiento requieren principalmente muy aparte de los
recursos financiaros, el talento humano que es el encargado de brindar el servicio al
cliente y por lo cual este debe tener una buena práctica, costumbres y hábitos de trato a
la gente, de interrelación, comunicación, saludos y entre otros aspectos de la
personalidad, para contribuir al desarrollo de la empresa pero también los clientes buscan
calidad en los alimentos preparados dos que compran para su consumo, por ello se realizó

una encuesta, la cual consta de 6 preguntas en las cuales trata temas sobre la presencia de
comida típica y lo que el cliente desearía de un negocio de comida típica, se obtuvieron los
siguientes resultados:

16
Como observamos tenemos una mayoría de encuestados tienen una edad de 16 a 25 años
de edad con un 84.6% y a 2 personas que respondieron la encuesta con la edad de 26 a 36
años con un 15.4%.

2. En cuanto a la cultura salvadoreña, ¿usted cree que se están perdiendo las tradiciones
típicas en El Salvador?

La primera pregunta se basó en si las personas encuestadas creen que se están perdiendo
las tradiciones en El Salvador, el 61.5% respondió con un “Tal vez” y un 38.5% respondió

que, si creen que se están perdiendo la tradición de comida típica, por lo que las personas
optan por otro tipo de comida.

3. ¿Cómo un negocio de comida típica atrae su atención?

17
En la pregunta 3, un 92.3% de los encuestados respondió que un negocio atrae su
atención por la atención al cliente y la higiene de los empleados y el otro 7.7 dijo que le un
negocio llama la atención por el nombre del mismo.

4. Si este fuera un negocio de comida típica y el menú fuera el siguiente (ver imagen) ¿qué

comprarías?

En la pregunta 4 tenemos una variada gama de opciones que los encuestados eligieron, las
opciones más elegidas por ellos fue la yuca sancochada y yuca frita y Todo lo que se
mencionó de menú con un 30.8%, lo que quiere decir que si estos datos son buenos y
beneficiosos para nuestro negocio.

5. Al momento de comprar comida típica, ¿qué es lo que usted valora en cuanto a


preparación?

18
La pregunta 5, hubo una variabilidad de respuestas, con un 46.2% se decidió que valora la
higiene que se le dan a los alimentos, con un 30.8% valora la calidad y consistencia de
dichos alimentos y con un 3.1% valora la forma de preparación con el sabor, olor y color,
textura y gusto de la comida.

6. ¿Cuál sería el toque especial de un negocio de comida típica?

En cuanto al toque especial de un negocio de comida típica, los encuestados con


respuestas variadas respondieron lo siguiente: con un 53.8% un toque especial de un
negocio sería la buena preparación de los alimentos, con un 30.8% indico que un toque
especial seria la presentación y buena imagen de los platillos, y con 7.7% los encuestados
indicaron la atención al cliente y la buena preparación de los alimentos y que sean
bastantes cuidadosos con la higiene.

Con esto podemos concluir este apartado, los resultados obtenidos al final de la encuesta
son favorables para nuestro negocio, algunas personas creen que las tradiciones se están
perdiendo, pero nosotros como equipo de trabajo trabajaremos de la mano para llevar
algunos de los platillos típicos salvadoreños a retomar tradiciones y brindar una buena
calidad tanto en productos como en atención al cliente.

Ahora abordaremos algunas comidas típicas mencionadas en la encuesta:

 Empanadas: Este es un delicioso antojito dulce a base de plátano maduro con


relleno de frijol o poleada de leche cubiertos de azúcar que gusta mucho a los
salvadoreños.

19
 Las características y mezclas de esta comida típica de El Salvador combinan lo
dulce y salado por lo que se ha convertido en el antojo perfecto de todas las tardes
de los salvadoreños, también son una excelente opción para disfrutarlas en una
reunión u ocasión especial.
 Yuca frita o sancochada: La yuca frita o sancochada es un plato típico muy popular
de la gastronomía salvadoreña, considerándose como un rico platillo que puedes
disfrutar como aperitivo o incluso guarnición.

En cualquiera de sus dos formas, la yuca se acompaña de trozos de chicharrones y


pepesca (pequeños peces típicos del país que se preparan fritos), salsa de tomate,
encurtido, tomate y pepino que le agregan un sabor delicioso a este platillo.

 Pastelitos: Los pastelitos son una verdadera delicia que debes probar si quieres
conocer de verdad la gastronomía salvadoreña. Pueden ser muy similares a
pasteles de carne que se pueden encontrar en otros países, con la diferencia de
que los pastelitos se hacen a base de maíz y se fríen, mientras que en otras
culturas los hornean.

Su textura frita y crujiente son lo que lo hacen delicioso, además de tener un relleno de
carne picada y vegetales, acompañado de curtido de repollo.

La comida tradicional de El Salvador se caracteriza por estar basada en el maíz, yuca,


plátano, arroz, entre otros., las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados en la
cocina tenían como ingrediente principal el maíz, que hacen de las comidas salvadoreñas
platillos muy especiales al paladar.

Pero en muchos casos existe una gran competencia en el área de comida típica, pero en
algunos lugares se ha perdido la atención al cliente, la buena preparación de los alimentos
incluso la forma de presentar el platillo al comensal, por tanto, en persona como en redes
sociales ofrecemos productos y atención de buena calidad.

En la actualidad está en tendencia agregarle un nuevo valor a la comida típica,


ingredientes que la hagan resaltar más para que más personas les llame la atención, pero,
aunque quieran mejorar agregando lemas ingredientes adicionales a la comida típica su
sabor original cambia algunas veces mejora, pero muchas veces el sabor no combina con
los ingredientes tradicionales que se utilizan.

20
Y claro con el tiempo las tradiciones tienen que cambiar, pero el sabor y consistencia no
será lo mismo, el consumidor aceptará el cambio, pero otros no y por ello será que se
pierdan poco a poco las tradiciones, por ello como negocio ofrecemos un sabor original,
que ha venido de generación en generación con nuestros antepasados, sin ningún cambio
de ingredientes, sin agregarle ingredientes de más y reviviendo las tradiciones
salvadoreñas.

La comida tradicional de El Salvador se caracteriza por estar basada en el maíz, yuca,


plátano, arroz, entre otros., las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados en la
cocina tenían como ingrediente principal el maíz, que hacen de las comidas salvadoreñas
platillos muy especiales al paladar.

Pero en muchos casos existe una gran competencia en el área de comida típica, pero en
algunos lugares se ha perdido la atención al cliente, la buena preparación de los alimentos
incluso la forma de presentar el platillo al comensal, por tanto, en persona como en redes
sociales ofrecemos productos y atención de buena calidad.

Producto o servicio Mercado Potencial Mercado Objetivo Competencia Fortaleza de la


Competencia

Yuca sancochada Personas que Para personas de En la actualidad se Conocimiento en la


buscan comida todas las edades encuentran varios compra de
típica, con una que quieran puestos de comida productos
buena preparación y disfrutar de típica que por el necesarios para la
el toque salado en preferencia de una momento está preparación de
las comidas yuca suave con su teniendo éxito con ambos tipos de
salvadoreñas. curtido y salsa. cada uno de los preparación de la
productos que yuca, así como de
Yuca frita Personas que están Para personas con elaboraremos, realizar el
buscando comida gustos crujientes, y muchos lugares de presupuesto y hacer
con un toque que de preferencia comida típica están proyecciones de las
crujiente más obtén por nuestra teniendo altas y ganancias.
picante por el yuca frita. bajas en cuanto a
curtido y salsa. clientes y servicios.

Empanadas de Para personas que Para personas de Experiencia en la


plátano. buscan una comida todas las edades cantidad de
típica con un toque que de preferencia producto que se
dulce y azucarado tengan un antojito adquiere para
con un relleno de algo dulce con un generar ganancias.
adicional. relleno salado o
dulce.

21
Canoas de plátano. Para personas que Para personas con
buscan un toque gustos por el toque
adicional en el dulce que es el
plátano. plátano y la leche
que lleva como
relleno.

Pastelitos de Personas que Para aquellas Experiencia en la


picado. buscan un antojito personas de 12 años preparación del
mucho más o más que prefieren presupuesto y
crujiente, con salsa y el toque salado y compra de los
curtido. crujiente de la productos que se
comida típica. utilizan para su
preparación.

Café tradicional. Para las personas Personas que para Todos los negocios
amantes del café, todo optan por un tienen su éxito en la
una buena buen café comercialización de
empanada o canoa tradicional y que café puesto a que
de plátano no sería quieran disfrutar casi todos somos
lo mismo para cualquiera de las consumidores de
nuestros clientes opciones anteriores café por lo que la
potenciales sin un acompañado de un competencia tiene
buen café. buen café. una gran fortaleza
en la venta de café.

2.2 CÁLCULO DE PRECIO DE VENTA.

Fórmula para calcular precio de venta


Costo unitario total X
Producto o Costo unitario
(1 + % de ganancia Precio de venta
servicio total
en decimales) = unitario
Yuca $0.48 $1.00
sancochada 0.48(1+0.51) = 1.00
0.62(1+0.62) =1.00 $1.00
Yuca frita $0.62
Empanadas $ 0.36 0.36(1+0.52) = 0.50 $0.50
de plátano.
Canoas de 0.71(1+0.76) =1.25 $1.25
plátano. $ 0.71
Pastelitos de 0.36(1+0.39) = 0.50 $0.50
picado $0.36

22
0.23(1+0.1) = 0.25 $0.25
Café $0.23

2.3 ESTRATEGIA DE MARKTING

Antes de realizar una estrategia de marketing para un negocio y más que todo cuando es
la primera vez antes de realizar la estrategia se tienen que analizar factores previos, en
primer lugar, se debe haber definido de forma clara los objetivos, se debe conocer a la
perfección al público objetivo. Y no me refiero a factores meramente demográficos como
la edad o el sexo. Debemos ir un paso más allá para perfilar a una Bayer persona y
entender cuáles son sus necesidades, problemas y motivaciones, y cómo nosotros como
equipo de trabajo ayudarles como empresa. Y, como no, en qué canales de comunicación
están presentes para poder llegar a ellos.

Y, por último, como empresa debemos ser consciente de los recursos de los que
poseemos para llevar a cabo estas estrategias. ¿Se realizarán de manera interna, o alguna
de estas deberán contratarse a profesionales o empresas externas? ¿Cuál es el coste de
desarrollarlas?

En nuestro caso, como equipo de trabajo tenemos a nuestro público objetivo incluye
amantes y cualquier persona interesada de la comida típica que buscan probar auténtica
cocina local, con objetivos claros como lo son convertirnos en un punto sobre convertirnos
en un punto de referencia para los amantes de la comida típica, todo el trabajo se
realizará en grupo de forma que todas sepamos la preparación de cada platillo típico que
pondremos a la venta para el consumidor.

Teniendo estos tres factores en mente, empezaremos a buscar distintas estrategias que
ayudarán a conseguir los objetivos como empresa.

Un tipo de estrategia que nunca falla es el marketing digital, por lo mismo para emplear a
nuestro público objetivo se empleará las redes sociales como lo son Facebook e Instagram
que son redes sociales con más alcance a nivel local y nacional, en nuestro caso como
estrategia se implementarán imágenes visuales que contengan el producto que se
elaborará y comercializará y tipografías que describan al producto de forma única y
especial, colores alusivos y llamativos para llamar la atención de nuestro público.

Con el marketing digital (redes sociales) tenemos amplias posibilidades de segmentación


que facilitan al anunciante, de manera que se podrá impactar a un público con unas
características muy concretas -ubicación, intereses, edad, etcétera.

23
Con este tipo de publicidad la inversión es inferior a la que se debe realizar en otros
soportes publicitarios por lo que es muy económico, por lo que la publicidad será creada
de manera interna en el negocio por ello no se necesitarán personas externas a la
empresa.
Además, gracias a las herramientas de analítica que aportan se podrá optimizar las
campañas, pausar las que no estén funcionando y potenciar aquellas que se estén
obteniendo mejores resultados.

Por ello, es tremendamente importante que, como empresa, conozcamos al muy bien a
nuestro público objetivo. Una buena segmentación y un mensaje muy dirigido a sus
preocupaciones y necesidades son claves para el éxito.

Con lo anterior se espera que lleguemos a más audiencia incrementando el alcance de


nuestra marca, aumento de la audiencia, nos permitirá llegar a nuestro mayor público
objetivo

Producto Precio

La yuca sancochada y yuca frita son  Yuca sancochada: $1.00


derivados de la yuca, con un sabor  Yuca frita: $1.00
único y con ingredientes que  Empanadas de plátano: $0.50
comúnmente se utilizan en su  Canoas de plátano: $1.25
preparación.  Pastelitos de picadillo: $0.50
 Café: $0.25
También tenemos las canoas y
empanadas de plátano son
derivadas del plátano ambas con un
relleno diferente pero único en
sabor y preparación.
Los pastelitos de picado son
preparados con harina de maíz se
utiliza un colorante para que el color
de la harina cambia a un tono
naranja, el cual lleva un relleno de
verduras único y delicioso.

Por último, pero no menos


importante tenemos a el café una
24
bebida básica para esas tardes de
antojitos.

Plaza (distribución) Promoción

Serían dos tipos de distribuciones


La promoción se hará por redes sociales
que se ocuparían, el principal sería el
específicamente en Facebook e Instagram
lugar en el cual estará el negocio
que son redes sociales mayormente
ubicado y el segundo sería el servicio
utilizada sen El Salvador.
al cliente, que nos encargaremos de
hacer llegar el producto hasta el
cliente.

2.3.1 Imagen Corporativa

o Logo de la empresa:

25
o Logo del producto:

o Lema: “Donde el paladar encuentra su hogar”

2.3.2 Propuesta de valor

El Salvador tiene una gran gama de comida típica con el paso del tiempo se han ido
desvaneciendo las tradiciones, por lo mismo se plantea la necesidad de crear deliciosas
propuestas de sabor que satisfagan las necesidades y antojos de los salvadoreños con
precios accesibles.

26
3. PLAN DE ORGANIZACIÓN.

3.1 Resumen de las Características Emprendedoras Personales del equipo (CEP´s).

27
3.2 Estructura organizativa de la empresa.

Proyecto. (Antojitos Santanecos)

Carla Hernández.
Carla Hernández.
Jacqueline Ardón. Jenniffer Vega.
Jenniffer Vega.
Daniela Mendoza.
Daniela Mendoza.
Jeansy Zaldivar. Gabriela Argueta.
Gabriela Argueta.

Encargadas de la Encargadas de realizar las Encargadas de realizar lo


administración y gestionar la compras, adquirir la materia realizaremos todas las
organización. prima y los servicios integrantes.
necesarios para la

Carla Hernández.
Jenniffer Vega.
Daniela Mendoza.
Gabriela Argueta.

Encargadas de realizar la
Producción y de tener
responsabilidad son todas
las integrantes del equipo.

28
3.3 Organización de gestión.

Área de gestión. Responsabilidades. Habilidades requeridas. Cantidad ¿Quién lo hará?


de
personas
.

Administración. Gestionar y planificar Saber trabajar en  Jacquelinne


todo lo que tenga equipo, tener capacidad Ardón.
que ver con la de liderazgo, se adapta  Jeansy
organización, y cuyo a cambios, uso efectivo 2 Záldivar
fin último es obtener de tiempo, resolución
resultados positivos. de problemas.

Compras. Se encarga de todas Capacidad de  Carla


las tareas que implica comunicación, Hernández.
la acción de compra. autoconfianza y  Jenniffer
En otras palabras, capacidad de negociar, Vega.
adquirirá las materias habilidad numérica,  Daniela
primas y los servicios habilidades de gestión 4 González.
necesarios para la de tiempo y habilidades  Gabriela
actividad de de planificación. Argueta.
producción.

Ventas.  Supervisar Dominio de atención al


los productos cliente, iniciativa y Todos los
demandados toma de decisiones, integrantes
por los trabajar en equipo,
clientes. conocimientos de 6
 Llevar un contabilidad y medición
registro de de estrategias,
las ventas maximizar las ventas y
diarias. los ingresos de la
 Llevar un empresa.
registro de
insumos,
suministros y
productos.
 Promocionar
los
productos.

29
Todos los
Producción. Es responsable de Aptitudes para tomar integrantes.
creación y el montaje decisiones, aptitudes
de los productos, para delegar, gestionar
esto incluye las el tiempo, capacidad de
materias primas, los análisis, capacidad para
componentes, los organizar, tener
productos y el capacidad para liderar 6
embalaje. El área de grandes grupos, ser
producción debe capaz de establecer una
garantizar que los comunicación asertiva.
productos se fabrican
de acuerdo con las
especificaciones y
cumplen los
estándares de
calidad.

30
4. PLAN FINANCIERO

4.1 Plan de Inversión.

4.1.1 Presupuesto de Equipo y Herramientas, Materia prima e Insumos Iniciales y


Materiales de construcción (adecuación del local)

Costo Costo Lugar de


Descripción Cantidad
Unitario Total Compra
Cocina Una $259.00 $259.00 Walmart
Cacerolas Cuatro $10.00 $40.00
Equipos y Herramientas

Triturador de plátano Dos $4.00 $8.00


Escurridor de aceite Dos $11.00 $22.00 Amazon
Cafetera Una $19.00 $19.00 Siman
Cuchillo Tres $1.00 $3.00 Super mercado
Pinzas de cocina Dos $5.00 $10.00 Shein
Tambo de gas Dos $25.00 $50.00 Z-gas

Freidora Una $196.00 $196.00 Amazon

SUB TOTAL $607.00

4.1.2 Plan de inversión capital de trabajo. Según requerimientos del giro del negocio.

Monto
Cantidad
Descripción gastado Gasto Total
(meses)
mensual

Servicios Básicos $29.00

Electricidad 12 meses $10.00 $10.00

31
Agua potable 12 meses $8.00 $8.00

Teléfono 12 meses $11.00 $11.00

Salario $600.00

Daniela Gonzales 12 meses $100.00 $100.00

Gabriela Argueta 12 meses $100.00 $100.00

Jacquelinne Ardón 12 meses $100.00 $100.00

Jeansy Zaldívar 12 meses $100.00 $100.00

Jenniffer Vega 12 meses $100.00 $100.00

Carla Santos 12 meses $100.00 $100.00

Promoción y Publicidad $25.00

Tarjetas de presentación 12 meses $15.00 $15.00

Teléfono 12 meses $11.00 $11.00

TOTAL, CAPITAL DE TRABAJO $654.00

4.1.3 Total de la inversión.

INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO

Inversión en concepto de Equipo y Herramientas, $607.00+$654.00


(adecuación del local) + inversión en capital de
$1,261.00
trabajo.

32
4.2 Proyección de Ventas

MES 1 MES 2 MES 3


PRODUCTOS O UNI.POR
SERVICIOS PRECIO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO TRIMESTRE
Yuca frita $1.00 220 $220.00 225 $225.00 225 $225.00 670
Yuca sancochada $1.00 359 $359.00 350 $460.00 232 $240.00 941
Canoas $1.25 136 $170.00 140 $175.00 148 $185.00 424
Pastelitos $0.50 285 $142.50 288 $144.00 290 $145.00 863
Empanada $0.50 350 $175.00 360 $180.00 370 $185.00 1,080
Café $0.25 500 $125.00 504 $126.00 512 $128.00 1,516
TOTAL, INGRESOS $1,191.50 $1,200.00 $1,100.00

MES 4 MES 5 MES 6


PRODUCTOS O UNIDADE UNI.POR
SERVICIOS PRECIO S MONTO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO TRIMESTRE
Yuca frita $1.00 400 $400.00 404 $400.00 500 $404.00 1,304
Yuca sancochada $1.00 444 $444.00 344 $344.00 429 $400.00 1,217
Canoas $1.25 300 $375.00 279 $348.00 279 $348.00 475
Pastelitos $0.50 300 $150.00 320 $160.00 335 $175.00 858
Empanada $0.50 400 $200.00 414 $207.00 420 $210.00 1,235
Café $0.25 524 $131.00 549 $137.00 552 $138.00 1,625
TOTAL, INGRESOS $1,700.00 $1,600.00 $1,800.00
MES 7 MES 8 MES 9
PRODUCTOS O UNI.POR
SERVICIOS PRECIO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO TRIMESTRE
Yuca frita $1.50 280 $420.00 165 $247.00 290 $435.00 855
Yuca sancochada $1.50 227 $340.00 140 $210.00 490 $735.00 1,455
Canoas $1.00 330 $330.00 100 $100.00 180 $315.00 526
Pastelitos $0.75 340 $255.00 150 $112.50 378 $283.50 1,063
Empanada $0.75 420 $315.00 426 $319.50 435 $326.25 1,281
33
Café $0.80 300 $240.00 300 $240.00 565 $452.00 1,615
TOTAL, DE INGRESOS $1,900.00 $1,200.00 $1,340.00

MES 10 MES 11 MES 12 UNI.POR


PRODUCTOS UNIDADE TRIMESTR
O SERVICIOS PRECIO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO S MONTO E
Yuca frita $2.00
300 $600.00 100 $200.00 150 $300.00 550
Yuca
$2.00
sancochada 102 $204.00 100 $200.00 100 $200.00 302
Canoas $2.00
200 $400.00 200 $400.00 100 $200.00 500
Pastelitos $1.25
100 $125.00 175 $220.00 160 $200.00 435
Empanada $1.15
200 $231.00 135 $121.00 101 $101.00 436
Café $0.90
100 $90.00 120 $99.00 120 $99.00 340
TOTAL, INGRESOS
$1,650.00 $1,240.00 $1,100.00

34
4.3 Estructura de costos

4.3.1 Costos variables unitarios.

COSTO VARIBALE MATERIA PRIMA

Detalle y cálculos de costo variables unitarios y totales De enero.

Descripción Cantidad Total


NOMBRE
de la (mensual) Precio Precio
PRODUCTO Medida Precio por
materia estimado (cantidad
O SERVICIO Unitario medida
prima x precio)

1 plátanos, 2 cajas 10.00 $20.00


canoas 2 canela, 4 tiras 1.00 $4.00 $ 1.25 $ 170.00
3 en polvo 6 onzas 5.25 $10.50
4 pasas, 136 3 libras 0.75 $2.25
5 maicena, 5 libras 1.30 $6.05
6 leche, 10 litros 1.00 $10.00
7 azúcar y Medio saco 12.51 $12.51
8 aceite. 4 litros 2. 50 $10.00

Sumatoria del Costo variable de materia prima =$75.31

35
136
canoas
Total, de producción (cantidad)

Costo variable materia prima / total de producción =$0.55

= Costo variable unitario de materia prima

Descripción de Total
Cantidad Precio
NOMBRE Precio
la materia (mensual) Medida por Precio
PRODUCTO O Unitario (cantidad
prima medid estimad
SERVICIO a x precio)
o

Pastelitos de 1 plátano, 2 cajas 10.00 20.00


plátano 2 azúcar, Medio saco 12.51 12.51
3 leche, 388 9 litros 1.00 9.00 $0.50 $194.00
4 aceite. 4 litros 2.50 10.00
143

Sumatoria del Costo variable de materia prima $ 51.00

Total, de producción (cantidad) 388


pastelitos

Costo variable materia prima / total de producción $ 0.13

= Costo variable unitario de materia prima

36
Descripción Total
Cantidad Precio
NOMBRE de la Precio
(mensual) Medida por Precio
PRODUCTO O materia Unitario (cantidad
medid estimad
SERVICIO prima a x precio)
o

Yuca 1 yuca, 460 1 saco $35.00 $35.00 $ 1.00 $460.00


sancochada 2 ajo, 20 redecillas $0.46 $9.20
4 cilantro, 5 manojos $0.90 $4.50 316,90
5 chicharrón 20 lb $4.80 $72.00
6 sal 5 lb $0.20 $2.50
7 berro 2 manojos $3.00 $6.00
8 pepino medio saco $14.50 $14.50
9 rábano 1 bolsa R $9.40 $9.40

Sumatoria del Costo variable de materia prima $ 153.10

Total, de producción (cantidad) 460 yucas

37
Costo variable materia prima / total de producción

= Costo variable unitario de materia prima $0.33

Descripción Total
Cantidad Precio
NOMBRE de la Precio
(mensual) Medida por Precio
PRODUCTO O materia Unitario (cantidad
medid estimad
SERVICIO prima a x precio)
o

Yuca frita 1 yuca, 207 2 sacos $35.00 70.00 $ 1.00 $207.00


2 ajo, 20 redecillas $0.46 9.20
3 cilantro, 5 manojos $0.90 4.50 108.30
4 aceite 4 litros $2.50 10.00
5 sal 5 lb $1.00 5.00

Sumatoria del Costo variable de materia prima $ 98.70

Total, de producción (cantidad) 207 yucas


F

Costo variable materia prima / total de producción $0.47

= Costo variable unitario de materia prima

38
Descripción Total
NOMBRE Cantidad
Precio Precio
de la (mensual) Medida Precio (cantida
PRODUCTO por estimado
materia Unitario medida dx
O SERVICIO
prima precio)

Pastelitos Güisquil, Media Bol. de 25 5.50 $5.50


de picado papa, 20 lb 0.32 $6.40 $0.50 $142.50
zanahoria, 5 libras 0.30 $1.50
cebolla, 285 10 unidades 0.16 $1.60 90.95
chile dulce, 40 chiles 0.16 $6.40
achote 2 libras 1.35 $2.50
harina 45 libras 0.37 $16.65
aceite 4 litros 2.50 $10.00
sal 5 lb 0.20 $1.00

Sumatoria del Costo variable de materia prima $ 51.55

Total, de producción (cantidad) 285

Costo variable materia prima / total de producción $0.18

= Costo variable unitario de materia prima

39
Descripció Total
NOMBRE Cantidad
Precio Precio
n de la (mensual) Medida Precio (cantida
PRODUCTO por estim
materia Unitario medida dx
O SERVICIO ado
prima precio)

café Café de 200 4 bolsas de 400 $ 3. 00 $12.00 $ 0.25 = $50.00


hervir gr
28.10
Azúcar $ 0.60 $ 2.40
4 libras de
azúcar
agua $0.75 $ 7.50
10 galones

=$
Sumatoria del Costo variable de materia prima 21.90

= 200
Total, de producción (cantidad) cafés

=$0.10
Costo variable materia prima / total de producción
ctvs.
= Costo variable unitario de materia prima

40
CÁLCULO DE COSTO DE MANO DE OBRA

(SALARIO APARTIR DEL MES DE JULIO)

Descripción del
PRODUCTO O Descripción del Número de Total, Salarios
Tipo de Salario
SERVICIO Tipo de Personal Personas Mensuales
por periodo

Canoas Jeansy Z mensual 1 1

Costo variable mano de obra $ 100

Total, de producción (cantidad)


544
porciones

Costo variable mano de obra / total de producción


$ 0.18
= Costo variables unitario de mano de obra.

41
Descripción del
PRODUCTO O Descripción del Número de Total, Salarios
Tipo de Salario
SERVICIO Tipo de Personal Personas Mensuales
por periodo

Yuca frita Jacquelinne A mensual 1 1

Costo variable mano de obra


$ 100

Porciones
Total, de producción (cantidad)
828

Costo variable mano de obra / total de producción $0.12

= Costo variables unitario de mano de obra.

Descripción del
PRODUCTO O Descripción del Número de Total, Salarios
Tipo de Salario
SERVICIO Tipo de Personal Personas Mensuales
por periodo

Empanadas de Daniela M mensual 1 1


plátano

Costo variable mano de obra


$100

Total, de producción (cantidad) 600


porciones

Costo variable mano de obra / total de producción

= Costo variables unitario de mano de obra. $0.17

42
43
Descripción del
PRODUCTO O Descripción del Número de Total, Salarios
Tipo de Salario
SERVICIO Tipo de Personal Personas Mensuales
por periodo

Pastelitos de Carla H mensual 1 1


picado

Costo variable mano de obra $ 100

Total, de producción (cantidad) 600


porciones

Costo variable mano de obra / total de producción


$0.17
= Costo variables unitario de mano de obra.

Descripción del
PRODUCTO O Descripción del Número de Total, Salarios
Tipo de Salario
SERVICIO Tipo de Personal Personas Mensuales
por periodo

CAFE Gabriela A mensual 1 1

Costo variable mano de obra $ 100

Total, de producción (cantidad) 800

porciones

Costo variable mano de obra / total de producción


$0.12
= Costo variables unitario de mano de obra.

44
Descripción del
PRODUCTO O Descripción del Número de Total, Salarios
Tipo de Salario
SERVICIO Tipo de Personal Personas Mensuales
por periodo

YUCA Vega M Mensual 1 1


SANCOCHADA

Costo variable mano de obra $ 100

Total, de producción (cantidad) 900


porciones

$0.11
Costo variable mano de obra / total de producción

= Costo variables unitario de mano de obra.

45
TOTAL, DE COSTOS VARIABLES UNITARIOS

(DETALLE DEL MES DE JULIO DEL PRIMER AÑO)

TOTAL
COSTO DE COSTO DE
COSTOS
MATERIA MANO DE
VARIABLES
PRIMA OBRA
UNITARIOS

PRODUCTO O Costo unitario de Costo unitario de Total, costo


SERVICIO materia prima mano de obra variable unitario

$0.50 $0.18 $0.68


CANOAS

$0.17 $0.16 $0.33


EMPANADAS

$0.34 $0.11 $0.45


YUCA SANCOCHADA

$0.47 $0.12 $0.59


YUCA FRITA

$0.17 $0.16 $0.33


PASTELITOS DE
PICADO

$0.10 $0.10 $0.20


CAFE

46
COSTOS FIJOS TOTALES

VALORES MENSUALES TOTAL,


DESCRIPCIÓN VALOR
MES 1 MES 2 MES 3 TRIMESTRAL

Electricidad $ 10.00 $10.00 $10.00 $30.00

Agua potable $ 8.00 $8.00 $8.00 $24.00

Salarios (DELIVERY) $ 100 $ 100 $ 100 $300.00

Comunicaciones (teléfono) $ 11.00 $ 11.00 $ 11.00 $33.00

Tarjetas de presentación $ 15.00 $ 15.00 $ 15.00 $45.00

Total, Costos Fijos $ 144.00 $144.00 $144.00 $432.00

Total, de Producción por periodo


(cantidad) (mensual / trimestral)

Total, costos fijos / total de $0.03 $0.03 $0.03 $0.09


producción

= Costos fijos unitarios

PRODUCTO O Costo de Costo de mano Costo Fijo COSTO TOTAL


SERVICIO materia prima de obra unitario unitario UNITARIO
unitario

CANOAS $0.50 $0.18 $0.03 $ 0.71


47
EMPANADAS $0.17 $0.16 $0.03 $ 0.36

PASTELITOS $0.17 $0.16 $0.03 $0.36

YUCA F $0.47 $0.12 $0.03 $0.62

YUCA S $0.34 $0.11 $0.03 $0.48

CAFE $0.10 $0.10 $0.03 $0.23

COSTO(S) TOTAL UNITARIO(S)

4.3.2 Costos totales de un año de operación.

Total, de
Total, de Costos
Producto o Servicio Costos
Costos Fijo Totales
Variables

Canoas 3,264 1,175.19 44.39.19

empanadas 1,224 1,152.03 2,376.03

Yuca sancochada 3,672 1,188.03 4.860.03

Yuca frita 4,782.72 1,192.35 5,975.07

Pasteles de picado 1,224 1,152.03 2,376.03

café 960 960.03 1,920.03

4.4 Flujo de efectivo.

Flujo de efectivo proyectado para el primer año de operaciones


48
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
$1,191.5 $1,200.0 $1,100.0 $1,340. $1,650.0 $1,240.0 $1,475.0
Saldo inicial 0 0 0 $1,700.00 $1,600.00 $1,800.00 $2,925.00 $1,200.00 00 0 0 0

INGRESOS

Ingresos por $1,191.5 $1,200.0 $1,100.0 $1,340. $1,650.0 $1,240.0 $1,475.0


venta 0 0 0 $1,700.00 $1,600.00 $1,800.00 $2,925.00 $1,200.00 00 0 0 0

Otros ingresos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total, de $1,191.5 $1,200.0 $1,100.0 $1,340. $1,650.0 $1,240.0 $1,475.0
ingresos 0 0 0 $1,700.00 $1,600.00 $1,800.00 $2,925.00 $1,200.00 00 0 0 0

EGRESOS

Egresos por
gastos de
operación $ 144.00 $144.00 $ 144.00 $ 144.00 $ 144.00 $ 144.00 $ 144.00 $ 144.00 $ 144.00 $ 144.00 $ 144.00 $ 144.00

Egresos por
gastos de $ 451.59 $485.95 $410.34 $ 707.54 $645.76 $845.65 $ 1,334.45 $485.95 $505.43 $654.00 $486.52 $535.44
materia prima
Egresos por
gastos de mano $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $600.00 $600.00 $600.00 $600.00 $600.00 $600.00
de obra
Total, de $1,398.0 $1,230.5 $1,279.4
egresos $595.59 $629.00 $554.34 $851.54 $ 789.76 $989.65 $2,078.45 $,1,224.95 $1249.43 0 2 4
SALDO DEL
PERIODO $595.59 $571.00 $ 545.34 $848.46 $810.24 $810.35 $845.55 $ -24.95 $90.57 $252.00 $9.48 $195.56
Flujo de
efectivo $1,166.5 $1,711.9 $5,092.0 $5,344.0 $5,335.5 $5,539.6
proyectado $ 595.91 9 3 $2,560.39 $3,370.63 $4,180.87 $5,026.42 $5,001.47 4 4 2 0

49
4.5 Análisis de Rentabilidad y Punto de Equilibrio.

ANALISIS DE LA RENTABILIDAD
DATOS DE UN AÑO DE OPERACIONES

PRODUCT PRODUCT PRODUCT PRODUCT PRODUCT PRODUCTO


O O O O O

Yuca Yuca frita Empanada Canoas de Pastelitos Café


sancochad s de plátano de picado
a plátano

Producción estimada 4,984 4,817 4,061 4,997 4,271 4,670


(en unidades de
medida)

Venta ($) $4,989.00 $6,100.00 $2,420.50 $4,983.00 $2,764.50 $2,308.00

Costos $4,860.03 $5,975.07 $2,376.03 4,439.19 $2,376.03 $1,920.03


(Suma de costos
variables y fijos
totales)

RENTABILIDAD $128.97 $124.93 $44.47 $498.81 $388.47 $387.97

ENERO
En unidades En
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 508 $508.00


Yuca Frita 207 $138.00
Empanadas de plátano. 136 $270.50
Canoas de plátano 388 $103.50
Pastelitos de picadillo 285 $171.50

Total 1524 $1,191.50

FEBRERO

50
En unidades En
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 366 $366.00


Yuca Frita 210 $171.00
Empanadas de plátano. 220 $110.00
Canoas de plátano 270 $337.00
Pastelitos de picadillo 236 $118.00
Café 390 $98.00
Total 1692 $1,200.00

MARZO
En unidades En
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 235 $235.00


Yuca Frita 310 $310.00
Empanadas de plátano. 210 $105.00
Canoas de plátano 290 $200.00
Pastelitos de picadillo 200 $100.00
Café 400 $150.00
Total 1645 $1,100.00

ABRIL
En unidades En
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 385 $385.00


Yuca Frita 350 $350.00
Empanadas de plátano. 560 $280.00
Canoas de plátano 550 $275.00
Pastelitos de picadillo 590 $295.00
Café 460 $115.00

Total 2895 $1,700.00

MAYO
En unidades En
51
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 370 $370.00


Yuca Frita 350 $350.00
Empanadas de plátano. 500 $250.00
Canoas de plátano 375 $250.00
Pastelitos de picadillo 265 $200.00
Café 360 $180.00

Total 2220 $1,600.00

JUNIO
En unidades En
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 350 $350.00


Yuca Frita 250 $250.00
Empanadas de plátano. 500 $250.00
Canoas de plátano 380 $475.00
Pastelitos de picadillo 650 $325.00
Café 600 $150.00
Total 2730 $1,800.00

JULIO
En unidades En
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 780 $780.00


Yuca Frita 730 $730.00
Empanadas de plátano. 600 $300.00
Canoas de plátano 420 $675.00
Pastelitos de picadillo 600 $300.00
Café 560 $140.00
Total 3690 $2,925.00

AGOSTO
En unidades En
52
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 250 $255.00


Yuca Frita 200 $250.00
Empanadas de plátano. 260 $130.00
Canoas de plátano 375 $225.00
Pastelitos de picadillo 265 $265.00
Café 300 $75.00
Total 1650 $1,200.00

SEPTIEMBRE
En unidades En
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 300 $300.00


Yuca Frita 400 $400.00
Empanadas de plátano. 200 $100.00
Canoas de plátano 200 $250.00
Pastelitos de picadillo 330 $165.00
Café 500 $125.00
Total 1930 $1,340.00

OCTUBRE
En unidades En
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 350 $350.00


Yuca Frita 460 $450.00
Empanadas de plátano. 400 $200.00
Canoas de plátano 375 $375.00
Pastelitos de picadillo 350 $175.00
Café 400 $100.00
Total 2335 $1,650.00

NOVIEMBRE
En unidades En
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 490 $490.00


53
Yuca Frita 200 $200.00
Empanadas de plátano. 250 $100.00
Canoas de plátano 220 $275.00
Pastelitos de picadillo 250 $125.00
Café 200 $50.00
Total 1610 $1,240.00

DICIEMBRE
En unidades En
Productos/Servicios Unidades Valor ($)

Yuca sancochada 200 $200.00


Yuca Frita 150 $150.00
Empanadas de plátano. 225 $225.00
Canoas de plátano 140 $300.00
Pastelitos de picadillo 200 $100.00
Café 1,000 $500.00
Total 1,915 $1,475.00

5. PLAN DE TRABAJO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA IDEA DE NEGOCIO

54
55
ANEXO 1: Fotografías relacionadas con el equipo emprendedor

56
57
ANEXO 3 COSTO UNITARIOS EXTRAS

Detalle y cálculos de costo variables unitarios y totales De enero.

NOMBRE Descripción de Cantidad Total


(mensual) Precio Precio Precio
PRODUCTO la materia Medida por (cantidad
Unitario estima
O SERVICIO prima medida x precio)
do

Salsa Tomates, 952 1 caja 22.00 $22.00


orégano, 1 libras 1.00 $1.00
chile, 42 chiles 0.16 $6.72
Sal y 5lb 0.20 $1.00
cebollas 30 0.16 $4.80
unidades

58
Sumatoria del Costo variable de materia prima $ 35.52

Total, de producción (cantidad) 952


porciones

Costo variable materia prima / total de producción = $ 0.03


ctvs.
= Costo variable unitario de materia prima

Descripción Cantidad Total


NOMBRE
de la (mensual) Precio Precio Precio
PRODUCTO Medida por (cantidad
materia Unitario estimad
O SERVICIO medid x precio)
prima o
a

Curtido Repollo, 1red de 12 $10.00 $10.00


cebolla, 952 10 lb $0.16 $1.60
vinagre, 4 litros $1.00 $4.00 _______
orégano, 1 bolsas $1.00 $1.00
sal 5 lb $0.20 $1.00
Zanahorias 3 lb $0.30 $0.90

Sumatoria del Costo variable de materia prima $ 18.50

59
Total, de producción (cantidad) 952
porciones
de
curtido

Costo variable materia prima / total de producción = 0.01


ctvs.
= Costo variable unitario de materia prima

ANEXO 4 PUNTO DE EQUILIBRIO Y RENTABILIDAD

Punto de equilibrio expresado en unidades (PE)

Datos: Yuca sancochada

Costo Fijo Total Cf. $1,188.03

Precio de venta Pct. $1.00

Costo variable unitario Cvu $0.48

1,188.03
PE= = 2,284.67
1.00−0.48

Punto de equilibrio en Unidades:

El punto de equilibrio es 2,284.67. Por lo tanto, se debe vender dicha cantidad


60
para obtenerlo.
Punto de equilibrio en unidades monetarias (Y):

Y =Precio de venta x Punto de equilibrio en unidades

Datos: YUCA SANCOCHADA

Precio de venta Pvt $1.00

Punto de equilibrio en $2,284.67


unidades de producto PE

Punto de equilibrio en Unidades Monetarias:

El punto de equilibrio para nuestra empresa sería de 2,284.67 unidades


monetarias.

Punto de equilibrio expresado en unidades (PE)

Datos: Yuca frita

Costo Fijo Total Cft $1,192.35

Precio de venta Pct $1.00

Costo variable unitario Cvu $0.62

1,192.35
PE= =3,137.76
1.00−0.62

Punto de equilibrio en Unidades:

El punto de equilibrio es 3,137.76. Por lo tanto, se debe vender dicha 61


cantidad para obtenerlo.
Punto de equilibrio en unidades monetarias (Y):

Y =Precio de venta x Punto de equilibrio en unidades

Datos: YUCA FRITA

Precio de venta Pvt $1.00

Punto de equilibrio en $3,137.76


unidades de producto PE

Punto de equilibrio en Unidades Monetarias:

El punto de equilibrio para nuestra empresa sería de 3,137.76 unidades


monetarias.
Punto de equilibrio expresado en unidades (PE)

Datos: empanadas de plátano

Costo Fijo Total Cft $1,152.03

Precio de venta Pct $0.50

Costo variable unitario Cvu $0.36

1,152.03
PE= =1,151.89
0.50−0.36

Punto de equilibrio en Unidades:

El punto de equilibrio es 1,151.89. Por lo tanto, se debe vender dicha cantidad 62


para obtenerlo.
Punto de equilibrio en unidades monetarias (Y):

Y =Precio de venta x Punto de equilibrio en unidades

Datos: EMPANADAS DE PLATANO

Precio de venta Pvt $0.50

Punto de equilibrio en $1,151.89


unidades de producto PE

Punto de equilibrio en Unidades Monetarias:

El punto de equilibrio para nuestra empresa sería de 2,303.78 unidades


monetarias.

Punto de equilibrio expresado en unidades (PE)

Datos: canoas de plátano

Costo Fijo Total Cft 1,175.19

Precio de venta Pct $1.25

Costo variable unitario Cvu $0.71

1,175.19
PE= =2,136.70
1.25−0.71

63
Punto de equilibrio en Unidades:

El punto de equilibrio es 2,136.70. Por lo tanto, se debe vender dicha


cantidad para obtenerlo.

Punto de equilibrio en unidades monetarias (Y):

Y =Precio de venta x Punto de equilibrio en unidades

Datos: CANOAS

Precio de venta Pvt $1.25

Punto de equilibrio en $2,136.70


unidades de producto PE

Punto de equilibrio en Unidades Monetarias:

El punto de equilibrio para nuestra empresa sería de 2,670.87 unidades monetarias.

Punto de equilibrio expresado en unidades (PE)

Datos: pastelitos de picadillo

Costo Fijo Total Cft $2,376.03

Precio de venta Pct $0.50

Costo variable unitario Cvu $0.36

2,376.03
PE= =16,971.64
0.50−0.36

64
Punto de equilibrio en Unidades:

El punto de equilibrio es 16,971.64. Por lo tanto, se debe vender dicha


cantidad para obtenerlo.

Punto de equilibrio en unidades monetarias (Y):

Y =Precio de venta x Punto de equilibrio en unidades

Datos: PASTELITOS

Precio de venta Pvt $0.50

Punto de equilibrio en $16,971.64


unidades de producto PE

Punto de equilibrio en Unidades Monetarias:

El punto de equilibrio para nuestra empresa sería de 8,485.82 unidades


monetarias.

Punto de equilibrio expresado en unidades (PE)

Datos: café

Costo Fijo Total Cft $960.03

Precio de venta Pct $0.25

Costo variable unitario Cvu $0.23

960.03
PE= =4,800.15
0.25−0.23

65
Punto de equilibrio en Unidades:

El punto de equilibrio es 4,800.15. Por lo tanto, se debe vender dicha


cantidad para obtenerlo.

Punto de equilibrio en unidades monetarias (Y):

Y =Precio de venta x Punto de equilibrio en unidades

Datos: CAFE

Precio de venta Pvt $0.25

Punto de equilibrio en $4,800.15


unidades de producto PE

Punto de equilibrio en Unidades Monetarias:

El punto de equilibrio para nuestra empresa sería de 1,200.03 unidades


monetarias.

66

También podría gustarte