Está en la página 1de 3

Buenas noches, profesora, compañeros y compañeras este es mi aporte con

respecto a las interrogantes del foro académico.

• ¿Cómo el desarrollo de amistades y, en general, relaciones interpersonales,


influyen en el aprendizaje?

Según Marín y Sanabria (2016) “En el aprendizaje, las relaciones interpersonales


son uno de los factores de éxito de este proceso, en el vínculo afectivo entre el
docente y el alumno es el mejor medio para crear y darle sentido al conocimiento.”
(p.150) Unos de los puntos más importantes durante el proceso de enseñanza y
aprendizaje es la relación que debe haber entre el docente y el alumnado, la cual
es un aspecto determinante para que los dicentes alcancen el conocimiento.

Por ende, el docente debe buscar estrategias que permitan relaciones


interpersonales idóneas, en las cuales se puedan establecer una relación de
amistad entre los docentes y los educandos, lo cual influye de manera significativa
en su aprendizaje.

• ¿Cómo puedo orientar a mis futuros estudiantes para que aprendan a resolver
conflictos de forma respetuosa?

Según Marín y Sanabria (2016) “La docencia debe trabajar su inteligencia


emocional… así como las condiciones socioemocionales idóneas para manejar las
diferentes situaciones que puedan generarse en el proceso de la resolución del
conflicto.” (p.163) Unas de las mejores herramientas que los docentes puede
utilizar para incentivar en el estudiantado la capacidad de resolver conflictos, es la
inteligencia emocional, la cual permite que los dicentes aprendan a controlar las
emociones y por ende tener la capacidad resolver cualquier situación que se
presente en su vida.

Además, los docentes deben fomentar las habilidades socioemocionales, las


cuales ayudan a que los dicentes también puedan controlar sus emociones y
poder tener una actitud de empatía hacia sus compañeros y así tener la capacidad
de resolver cualquier conflicto que se presente durante el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
• ¿Cómo puedo alimentar la resiliencia en mis futuros estudiantes y apoyarlos para
que superen y se sobrepongan a situaciones difíciles?

Según Marín y Sanabria (2016) “El clima escolar debe favorecer el desarrollo de
potencialidades tanto en lo académico como en lo social y afectivo. (p.171) Un
ambiente idóneo en donde los dicentes se sientan apoyados por su docente ante
cualquier problema a que se enfrenten, es una de las estrategias que los docentes
deben implementar para que los estudiantes puedan superar cualquier situación
difícil como los problemas socioeconómicos como por ejemplo la pobreza extrema.

El docente debe formar estudiantes en el tema de la resiliencia, los cuales sean


capaces de salir adelante en sus estudios a pesar de las adversidades y poder
convertirse en profesionales.

• ¿Cómo relaciono mis respuestas a estas preguntas con el video que visualicé y
con la teoría que he estudiado?

Según Marín y Sanabria (2016) “El vínculo afectivo entre el profesor y estudiante
constituye un elemento de motivación intrínseco para el aprendizaje y para le
creación de un clima afectuoso y agradable en el grupo. (p.151) En relación con el
video, los docentes deben tener con sus alumnos una relación, en donde haiga un
ambiente de confianza del alumnado hacia el docente y para ello la motivación
debe salir de lo más profundo del corazón, en donde los dicentes sentirán ese
apoyo de parte del docente, la cual provocará que los educandos se sientan
seguros y confiados y alcancen el aprendizaje.

Además, los docentes deben amar lo que hacen, y demostrarlo en su labor como
profesionales preocupándose por las necesidades de sus estudiantes y buscar la
manera de apoyarle en las diferentes situaciones que se enfrentan tanto a nivel de
escuela como problemáticas de índole familiar.

Referencias

Marín, G., y Sanabria M. (2016). Adolescencia oportunidad y reto. EUNED.

También podría gustarte