Está en la página 1de 8

ANI – 500

INSTITUTO TECNOLÓGICO
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR
“PEDRO DOMINGO MURILLO”
QUIMICA INDUSTRIAL

ESPECTROFOTOMETRIA

MATERIA:
ANALISIS INSTRUMENTAL I (ANI – 500)
ESTUDIANTE:
• Tuco Calle Jhoselin

DOCENTE:
Lic. Ximena Pozo

LA PAZ – BOLIVIA

1
ANI – 500

INDICE
1. INTRODUCCION..........................................................................................................................3
2. OBJETIVOS..................................................................................................................................4
2.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................................................4
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO.........................................................................................................4
3. MARCO TEORICO........................................................................................................................4
4. PROCEDIMIENTO........................................................................................................................6
5. CALCULOS...................................................................................................................................7
6. CONCLUSIONES..........................................................................................................................7
7. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................7
8. RECOMENDACIONES..................................................................................................................8
9. ANEXOS......................................................................................................................................8

ESPECTROFOTOMETRIA
2
ANI – 500

1. INTRODUCCION
La Espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la
detección específica de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su
aplicabilidad a moléculas de distinta naturaleza (contaminantes, biomoléculas, etc)
y estado de agregación (sólido, líquido, gas). Los fundamentos físico-químicos de la
espectrofotometría son relativamente sencillos. Las moléculas pueden absorber
energía luminosa y almacenarla en forma de energía interna. Esto permite que se
inicien ciclos vitales de muchos organismos, entre ellos el de la fotosíntesis en
plantas y bacterias. La Mecánica Cuántica nos dice que la luz está compuesta de
fotones cada uno de los cuáles tiene una energía: Efotón = h⋅ν = h⋅c/λ , donde c es la
velocidad de la luz, ν es su frecuencia, λ su longitud de onda y h= 6.6 10 -34 J⋅s es
la constante de Planck. Cuando decimos que una sustancia química absorbe luz de
longitud de onda λ, esto significa que las moléculas de esa sustancia absorben
fotones de esa longitud de onda. En esta práctica estudiaremos la absorción de luz
en el ultravioleta cercano (λ≈325-420 nm) y en el visible (λ≈420-900 nm). Cuando
una molécula absorbe un fotón en este intervalo espectral, se excita pasando un
electrón de un orbital del estado fundamental a un orbital excitado de energía
superior. De está manera la molécula almacena la energía del fotón: A + h⋅ν → A *
E(A * ) = E(A) + Efotón Como la energía se conserva, la diferencia de energía entre
el estado fundamental de la molécula (A) y su estado excitado (A * ) debe ser
exactamente igual a la energía del fotón. Es decir, una molécula sólo puede absorber
fotones cuya energía h⋅ν sea igual a la energía de un estado molecular excitado.
Cada molécula tiene una serie de estados

3
ANI – 500

2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
 Elaborar un espectrofotómetro casero
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO
 Comprender la diferencia entre transmisión y absorción.
 Conocer la ley de Lambert-Beer.
3. MARCO TEORICO
¿Qué es la espectrofotometría?

La espectrofotometría es una técnica que mide la cantidad de luz que absorbe una sustancia
química. Además, la espectrofotometría permite determinar la concentración de un
compuesto químico, ya que la cantidad de luz absorbida depende de la concentración.

La espectrofotometría se basa en el principio de que cuanto mayor sea la concentración de


la sustancia química, más luz absorberá. Así pues, se puede averiguar la concentración de
una muestra a partir de la cantidad de luz que absorbe.

En general, en la espectrofotometría se usa radiación ultravioleta, luz visible y radiación


infrarroja. La radiación ultravioleta y la radiación infrarroja son invisibles para el ojo
humano y su longitud de onda va aproximadamente desde los 100 nm hasta los 400 y desde
los 700 hasta los 1000 nm respectivamente. Por otro lado, la luz visible es la región del
espectro electromagnético que nuestros ojos pueden percibir y su longitud de onda abarca
un rango entre alrededor de 380 nm y 750 nm.

La espectrofotometría es muy útil en física y química, ya que todas las sustancias pueden
absorber energía luminosa. Aunque lógicamente la cantidad de luz absorbida depende de la
estructura de las moléculas y de las características de la sustancia. Por ejemplo, los
diferentes colores de las sustancias se deben a que cada una absorbe luz con una longitud de
onda distinta.

La espectrofotometría y la ley de Lambert-Beer

En espectrofotometría, la ley de Lambert-Beer es muy importante ya que relaciona la


cantidad de luz absorbida por una solución con su concentración.

Así pues, la fórmula de la ley de Lambert-Beer es la siguiente:

Donde:
4
ANI – 500

es la absorbancia, esto es, la cantidad de luz absorbida.

es la intensidad luminosa entrante.

es la intensidad luminosa saliente.

es el coeficiente de extinción, que se trata de una constante de proporcionalidad.

es la longitud atravesada por la luz en el medio.

es la concentración de la sustancia que absorbe la luz.

Esta fórmula solo es válida para soluciones diluidas, o en otras palabras, solo se cumple
para líquidos.

Espectrofotómetro

El espectrofotómetro es el instrumento que permite llevar a cabo la espectrofotometría. Es


decir, el espectrofotómetro es un dispositivo que sirve para medir la intensidad de luz
absorbida.

También se puede emplear un espectrofotómetro para evaluar el color de un objeto, de


hecho, las aplicaciones de un espectrofotómetro son prácticamente infinitas.

Con un espectrofotómetro se puede analizar prácticamente cualquier clase de objeto:


líquidos, plásticos, telas, metal, papel… Aunque normalmente se estudian disoluciones.

Cabe destacar que el espectrofotómetro se trata de la unión de dos instrumentos diferentes:


el espectrómetro y el fotómetro. Por un lado, el espectrómetro es el dispositivo que produce
la luz con una longitud de onda deseada y, por otro lado, el fotómetro se encarga de medir
la intensidad de luz absorbida por la muestra.

Aplicaciones de la espectrofotometría

Aunque quizás no te lo parezca, la espectrofotometría tiene muchas aplicaciones en la vida


cotidiana. En este apartado veremos el uso de esta metodología.

En el sector de la alimentación, la espectrofotometría se usa para hacer controles de calidad,


ya que permite determinar la concentración de algunas sustancias en los alimentos.

5
ANI – 500

De manera similar, la espectrofotometría también se emplea para controlar y tratar las


aguas, pues si el agua tiene una concentración muy grande de algunos elementos químicos
se considera contaminada y, por tanto, no potable.

Asimismo, la espectrofotometría también se utiliza para controlar la calidad ambiental. Los


laboratorios realizan ensayos espectrofotmétricos para analizar sustancias químicas.

En la industria textil se usa la espectrofotometría para determinar la composición química


de materiales. También se puede utilizar esta rama científica para averiguar la composición
de las pinturas empleadas.

4. PROCEDIMIENTO
Materiales necesarios
Un CD virgen
Tubo de pvc 2 pulgadas
Fuente de 12 voltios
Led de 12 voltios
Pegamento o cinta adhesiva
Clavo de7 pulgadas
Tijeras y cúter
Camara web
PROCEDIMIENTO-.
Cómo construir un espectroscopio casero:
- Cortar 25 cm longitud el tubo de pvc de 2 pulgadas
- Quitar el filamento al cd virgen
- Cortar 4cm longitud el tubo de 1 pulgada
- Elaborar la tapa para el tubo de 1pul con un orificio de 8mm para la entrada del
led
- Elaborar dos tapas para el tubo de 2 pul
- Cortar una parte de cd en forma circular y hacerle una base rotatoria
- Cortar otro pedazo de tubo para la portamuestra
- Cortar otro pedazo de tubo para la portamuestra y perforarlo con broca de
14mm
- Perforamos la primera tapa con una ranura plana
- Perforamos la segunda tapa con un orificio circular para el visor de la cámara

6
ANI – 500

- Procedemos a unir las piezas


- Conectamos la camara a la computadora portátil
- Encendemos la computadora
- Calibramos el programa con agua destilada
- Realizamos las medidas necesarias
5. CALCULOS
Gracias a la aplicación que usamos pudimos determinar el Rojo de Metilo que
contenia 421 nanometros como valor

6. CONCLUSIONES
Se logro elaborar el espectrofotómetro casero y con éxito también se logro encontrar
la aplicación para que nos den los dato a esto pudimos comprender de una manera
mas fácil y eficaz la diferencia entre transmitancia y absorbancia también se pudo
conocer la ley de Lambert-Beer de una manera mas sencilla.
7. BIBLIOGRAFIA
https://www.ingenierizando.com/optica/espectrofotometria/
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/
espectrofotometria
https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/pdfs/
08_ESPECTROFOTOMETRIA.

7
ANI – 500

8. RECOMENDACIONES
 Colocar el equipo en la configuración operacional.
 Accionar el interruptor de encendido para permitir un funcionamiento por cinco (5) minutos.
 Realizar una prueba de corriente de fuga en las posiciones de encendido y apagado.
 Calibrar el panel frontal del espectrofotómetro siguiendo las instrucciones del fabricante.
 Medir la sensibilidad del equipo.
 Llevar a cabo una prueba siguiendo la ley de Beer.
 Regresar el espectrofotómetro a la configuración inicial, si la calibración se ha efectuado con
éxito.

9. ANEXOS

También podría gustarte