Está en la página 1de 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR

“PEDRO DOMINGO MURILLO”QUIMICA INDUSTRIAL

LAS 5S (SEIRI,SEITON,SEISO,SHITSUKE Y SEIKETSU)

MATERIA:
CONTROL Y CALIDAD EN INDUSTRIAS (CCI – 500)
ESTUDIANTE:
- Chana Cruz Gladys Elizabeth
- Nina Mollisaca Maria Dolores
- Mamani Marquez Juan Daniel
- Tuco Calle Jhoselin

DOCENTE:
Ing. Reynaldo Flores

LA PAZ – BOLIVIA

1
INDICE
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................3
2. OBJETIVOS...................................................................................................................................................3
2.1. Objetivo General....................................................................................................................................3
2.2. Objetivos específicos...............................................................................................................................3
3. HISTORIA......................................................................................................................................................3
4. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................................4
4.1. ¿QUE SON LAS 5S?..............................................................................................................................4
4.2. FASES DE LA METODOLOGÍA “5S”................................................................................................5
4.2.1. SEIRI (Clasificar, Seleccionar)......................................................................................................5
4.2.2. SEITON (Organizar)......................................................................................................................5
4.2.3. SEISO (Limpiar).............................................................................................................................6
4.2.4. SEIKETSU (Estandarizar)............................................................................................................7
4.2.5. SHITSUKE (Seguimiento y Disciplina).........................................................................................7
5. PREVIO A LA IMPLANTACIÓN DE LAS 5 S...........................................................................................8
6. BENEFICIOS OBTENIDOS MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE LA METODOLOGÍA...............9
7. METODOLOGÍA.........................................................................................................................................10
7.1. REQUISITOS FUNDAMENTALES PARA LA IMPLANTACIÓN.................................................10
7.2. IMPLEMENTACIÓN (Laboratorio de química industrial).............................................................11
8. CONCLUSIONES........................................................................................................................................17
9. RECOMENDACIONES..............................................................................................................................17
10. BIBLIOGRÁFIA......................................................................................................................................17
11. ANEXOS...................................................................................................................................................18

2
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad las empresas se tienen que estar adaptando a nuevos procesos para hacer frente a
los cambios que se están generando día a día, es por ello que deben de estar en constante
renovación para estar al nivel de sus competidores y evitar quedarse obsoletas, es por eso que se
emplean en diferentes técnicas y teorías de mejora continua y de esta manera estar
retroalimentándose. Una de ellas es el de las 5’s, técnica japonesa basada en cinco principios
simples y fáciles de seguir, por lo que cualquier empresa sin importar su giro o tamaño la puede
implementar y tener grandes beneficios.
El método de las 5’s, consiste en cinco etapas que son: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke.
En cada etapa se realiza un procedimiento diferente, para lograr la implementación de cada una
de las 5’s y poder obtener los beneficios, Seiri consiste en seleccionar el equipo necesario del
innecesario, Seiton consiste en organizar ese equipo, Seiso consiste en dar limpieza al área
laboral, Seiketsu consiste en estandarizar las primeras 3’s y Shitsuke consiste en darle
seguimiento y retroalimentación puesto que es un proceso de mejora continua.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
- Aprender las definiciones de las 5S.
2.2. Objetivos específicos
o Investigar la metodología de las 5S
o Proponer la implementación de las 5S en los laboratorios de química
o Enseñar las definiciones de las 5S mediante el juego adivina ¿quién soy?
3. HISTORIA
La metodología de las 5S nació en Toyota en los años 60 en un entorno industrial y con el
objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma
permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.
¿De donde nace esta metodologia?
Surge despues de la segunda guerrra mundial, que
fue sugerida por la union japonesa de cientificos e
ingenieros como parte de un movimiento de la
mejora de la calidad.
El creador de dicha metodologia fue Shigeo
Shingo ( ingeniero mecanico insdustrial)
Este movimiento creo un gran auge en las
empresas occidentales a partir del bajísimo costo
que implica su puesta en marcha el ahorro en costo
y recursos, la reducción de accidentes, el
incremento de las motivaciones del personal y el
incremento de la calidad.
Las 5S han tenido una amplia difusión y son
numerosas las empresas y otras organizaciones Fig.1 Shigeo Shingo
que las vienen aplicando por todo el mundo. Aunque

3
conceptualmente son sencillas y no requieren que se imparta una compleja formación a toda la
plantilla ni de expertos que posean conocimientos sofisticados, es fundamental implantarlas
mediante una metodología rigurosa y disciplinada.
4. MARCO TEÓRICO
4.1. ¿QUE SON LAS 5S?
Es una práctica de calidad, referida al “mantenimiento integral” de la empresa, no solo de maquina
equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entorno (oficina, pasillos, patios) de trabajo por
partes de todos los trabajadores.
Las 5”S son bloques sobre los cuales se puede instalar la producción en
flujo, el control visual y en muchos casos apoyar al justo a tiempo.
5S es un programa de participación expandida en las compañías, que
incluye a todo el personal de la organización
Tiene un alcance muy efectivo para motivar gente y mejorar nuestro
ambiente de trabajo y efectividad.
Voluntad: el cambio es cultural
Fig.2
Necesidad de valorar el cambio
Actuar estudiar e implementar las 5S implica un cambio de conducta consciente.
Percibir evaluar los avances sorpresa y satisfacción ante los logros.
Habituar habituarse al nuevo entorno
Culturizar el cambio de conducta se transforma en una nueva cultura
¿PORQUE LAS 5 S?
Una compañía practicando 5S honestamente es:
• Alta en productividad
• Alta en calidad
• baja en costos
• oportuna en la entrega
• segura para la gente que trabaja

4
 alta en moral

• alta en moral
4.2. FASES DE LA METODOLOGÍA “5S”
4.2.1. SEIRI (Clasificar, Seleccionar)
La primera "S" en la metodología de las 5S, "Seiri," se traduce comúnmente como
"Clasificar" o "Seleccionar" en español. Este paso implica la identificación y separación de
los elementos esenciales de los no esenciales en un área de trabajo. El objetivo es eliminar o
almacenar de manera adecuada todo lo que no es necesario para las tareas diarias.
En el contexto de "Seiri" o "Clasificar," se llevan a cabo las siguientes acciones:
 Identificación: Se identifican todos los elementos, herramientas, materiales y suministros en el
área de trabajo.
 Separación: Los elementos se dividen en dos categorías: lo esencial (necesario para las
operaciones diarias) y lo no esencial (innecesario o desordenado).
 Eliminación: Los elementos no esenciales se eliminan del área de trabajo. Esto puede implicar
su reubicación a un lugar más adecuado o su disposición adecuada si ya no son necesarios.
 Organización: Los elementos esenciales se organizan de manera ordenada y eficiente. Cada
elemento debe tener un lugar designado y etiquetas claras para facilitar su identificación y uso.
La "Seiri" o "Clasificación" es el primer paso crucial en la metodología de las 5S y sienta las
bases para las etapas posteriores, como "Seiton" (Ordenar) y "Seiso" (Limpiar). Al eliminar
elementos innecesarios y organizar lo esencial de manera eficiente, se puede mejorar la
productividad, la seguridad y la eficiencia en el lugar de trabajo.
4.2.2. SEITON (Organizar)
La segunda "S" en la metodología de las 5S, "Seiton," se traduce comúnmente como
"Ordenar" u "Organizar" en español. Esta etapa se centra en organizar de manera sistemática
y eficiente los elementos esenciales que han sido previamente clasificados y seleccionados en

5
el paso "Seiri" (Clasificar). El objetivo principal de "Seiton" es asegurarse de que todo tenga
su lugar designado y esté organizado de una manera que facilite su acceso y uso.
En el contexto de "Seiton" o "Ordenar," se llevan a cabo las siguientes acciones:
 Asignar un lugar para cada cosa: Cada elemento esencial debe tener un lugar específico y
claramente definido en el área de trabajo. Esto significa que las herramientas, los materiales y los
suministros deben estar ubicados de manera lógica y accesible.
 Etiquetado y señalización: Utilizar etiquetas y señalización adecuadas para identificar
claramente el lugar de almacenamiento de cada elemento. Esto ayuda a los empleados a
encontrar lo que necesitan rápidamente.
 Utilizar marcadores visuales: Utilizar marcadores visuales como cintas de colores, líneas en el
suelo o estantes etiquetados para indicar dónde deben colocarse los elementos. Esto facilita la
identificación y el retorno de los elementos a sus ubicaciones adecuadas.
 Mantener la organización: Asegurarse de que todos los empleados comprendan la importancia
de mantener la organización establecida en "Seiton." Esto implica un esfuerzo continuo para
asegurarse de que cada cosa regrese a su lugar después de su uso.
La "Seiton" o "Ordenación" es esencial para reducir el tiempo de búsqueda de herramientas y
materiales, minimizar el desorden y mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo. Cuando todo está
organizado de manera lógica y fácilmente accesible, los empleados pueden realizar sus tareas de
manera más eficiente, lo que a su vez puede aumentar la productividad y reducir los errores.
4.2.3. SEISO (Limpiar)
La tercera "S" en la metodología de las 5S, "Seiso," se traduce comúnmente como "Limpiar"
en español. Esta etapa se enfoca en la limpieza y el mantenimiento de un entorno de trabajo
ordenado y limpio. El objetivo principal de "Seiso" es asegurarse de que todas las áreas de
trabajo estén libres de suciedad, desorden y posibles fuentes de problemas.
En el contexto de "Seiso" o "Limpiar," se llevan a cabo las siguientes acciones:
 Limpiar regularmente: Establecer un programa de limpieza regular en el que los empleados se
encarguen de limpiar sus áreas de trabajo, herramientas y equipos de manera frecuente. Esto
incluye la eliminación de polvo, suciedad, residuos y otros desechos.
 Inspección visual: Durante el proceso de limpieza, se debe llevar a cabo una inspección visual
para identificar y corregir problemas potenciales, como fugas, daños o desgaste en herramientas
o equipos.
 Mantenimiento preventivo: Utilizar la limpieza como una oportunidad para llevar a cabo el
mantenimiento preventivo, como la lubricación de máquinas y la verificación de componentes
para asegurarse de que estén en buen estado de funcionamiento.
 Eliminar causas de suciedad: Identificar y abordar las fuentes de suciedad y desorden en el
lugar de trabajo. Esto puede incluir mejorar los procesos para reducir derrames o asegurarse de
que los materiales se almacenen adecuadamente.
 Participación de todos: Fomentar la participación de todos los empleados en el proceso de
limpieza y mantenimiento. Cada persona debe asumir la responsabilidad de mantener su área de
trabajo en óptimas condiciones.

6
La "Seiso" o "Limpieza" es importante porque no solo mejora la apariencia del lugar de trabajo,
sino que también puede contribuir a un ambiente más seguro y saludable. Además, al realizar
inspecciones regulares durante la limpieza, es posible identificar y abordar problemas potenciales
antes de que se conviertan en problemas graves. Esto es esencial para la mejora continua y la
prevención de defectos en el proceso de producción.
4.2.4. SEIKETSU (Estandarizar)
La cuarta "S" en la metodología de las 5S, "Seiketsu," se traduce comúnmente como
"Normalizar" en español. Esta etapa se centra en la estandarización y la creación de
procedimientos y prácticas para mantener las tres primeras "S" (Clasificar, Ordenar y
Limpiar) en el lugar de trabajo. El objetivo principal de "Seiketsu" es establecer normas y
estándares claros que aseguren que las mejoras logradas hasta ahora se mantengan a lo largo
del tiempo.
En el contexto de "Seiketsu" o "Normalizar," se llevan a cabo las siguientes acciones:
 Desarrollo de estándares: Se crean estándares y procedimientos documentados para las
actividades de Clasificar, Ordenar y Limpiar. Estos estándares deben ser claros y comprensibles
para todos los empleados.
 Entrenamiento: Se capacita a los empleados en la comprensión y la implementación de los
estándares. Es importante que todos estén familiarizados con las prácticas y procesos
establecidos.
 Mantenimiento constante: Se establece un sistema de mantenimiento continuo para asegurarse
de que los estándares se cumplan en todo momento. Esto puede incluir auditorías regulares y
revisiones para garantizar el cumplimiento.
 Mejora continua: Se fomenta la participación de los empleados en la identificación de áreas en
las que se pueden mejorar los estándares y los procesos existentes.
 Comunicación: Se establece una comunicación efectiva para garantizar que todos estén al tanto
de los estándares y las prácticas. Esto puede incluir la difusión de información a través de
carteles, reuniones o capacitaciones regulares.
 La "Seiketsu" o "Normalización" es crucial para mantener las mejoras logradas a través de las
primeras tres "S" a lo largo del tiempo. Sin estándares y procedimientos claros, existe el riesgo
de que el lugar de trabajo vuelva a caer en el desorden y la falta de eficiencia. Al establecer
prácticas estandarizadas y fomentar una cultura de mejora continua, las organizaciones pueden
mantener un entorno de trabajo más organizado, limpio y eficiente a largo plazo.
4.2.5. SHITSUKE (Seguimiento y Disciplina)
La quinta y última "S" en la metodología de las 5S, "Shitsuke," se traduce comúnmente como
"Disciplina" en español. Esta etapa se enfoca en la disciplina y la sostenibilidad de los
cambios y mejoras implementados a través de las cuatro primeras "S" (Clasificar, Ordenar,
Limpiar y Normalizar). El objetivo principal de "Shitsuke" es crear una cultura organizativa
en la que todas las personas mantengan y mejoren constantemente los estándares
establecidos.
En el contexto de "Shitsuke" o "Disciplina," se llevan a cabo las siguientes acciones:

7
 Cultura de la disciplina: Fomentar una cultura de disciplina en la que todos los empleados
comprendan la importancia de seguir los estándares y procedimientos establecidos en las
primeras cuatro "S."
 Responsabilidad personal: Cada empleado asume la responsabilidad personal de mantener y
mejorar los estándares. Esto significa que todos están comprometidos con mantener el orden, la
limpieza y la eficiencia en el lugar de trabajo.
 Formación continua: Proporcionar capacitación y desarrollo continuo para que los empleados
estén mejor preparados para cumplir con los estándares y para identificar oportunidades de
mejora.
 Reforzar la disciplina: Reconocer y recompensar a los empleados que demuestran disciplina y
un compromiso continuo con los estándares establecidos.
 Auditorías y seguimiento: Realizar auditorías regulares para asegurarse de que se están
siguiendo los estándares y procedimientos establecidos. Si se encuentran desviaciones, se deben
corregir de inmediato.
La "Shitsuke" o "Disciplina" es fundamental para asegurar que los beneficios de las 5S se
mantengan a largo plazo. Sin una cultura de disciplina y responsabilidad, es fácil volver a las
prácticas anteriores y perder los beneficios de la organización, la eficiencia y la calidad
mejorada. Al establecer la disciplina como un valor central en la organización, se promueve la
mejora continua y la sostenibilidad de las mejoras implementadas.
5. PREVIO A LA IMPLANTACIÓN DE LAS 5 S
Al inicio de la implantación, es importante elegir una primera área piloto, que nos ayudará a
familiarizarnos con la metodología, y además minimizará las probabilidades de problemas.
Asimismo, es importante definir un equipo de implantación, que debe ser del área definida, co
personas asignadas, este equipo no debería superar las 6 o 7 personas, para ser suficientemente
operativo y ágil en sus tareas.
Como tarea previa a la implantación de las 5S, se debe realizar una adecuada planificación de la
misma.

8
Se deben definir plazos, tiempo de dedicación, periodicidad de reuniones y análisis de resultados,
presupuesto, etc.
Es importante, antes de iniciar la implantación de las 5 S, establecer el PANEL DE LAS 5 S

6. BENEFICIOS OBTENIDOS MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE LA


METODOLOGÍA
La implantación de las 5S se basa en el trabajo en equipo. Permite involucrar al personal,
trabajadores, estudiantes etc, dependiendo del lugar de donde sea la implantación para el proceso de
mejora. El personal se compromete como también se valoran sus aportaciones y conocimiento.
LA MEJORA CONTINUA ES UNA TAREA DE TODOS.
Manteniendo y mejorando el nivel de 5S conseguimos una MAYOR PRODUCTIVIDAD que se
traduce en:
o Intoxicación por mala identificación de productos tóxicos.
o Mediciones erróneas por suciedad de equipos.

9
o Menos productos defectuosos.
o Menos averías.
o Menor nivel de existencias o inventarios.
o Menos accidentes.
o Menos movimientos y traslados inútiles.
o Menor tiempo para el cambio de herramientas.
o Mediante la Organización, el Orden y la Limpieza

Logramos un MEJOR LUGAR DE TRABAJO para todos, puesto que conseguimos:


o Más espacio.
o Orgullo del lugar en el que se trabaja.
o Mejor imagen ante nuestros clientes.
o Mayor cooperación y trabajo en equipo.
o Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas.
o Mayor conocimiento del puesto.

7. METODOLOGÍA
7.1. REQUISITOS FUNDAMENTALES PARA LA IMPLANTACIÓN
El compromiso de la dirección y de la línea de más do.
El equipo que realizará dicha experiencia.
Los beneficios potenciales.
Los objetivos a alcanzar.
Formar al personal.
Visitar el área afectada para detectar oportunidades de mejora.
Analizar las desviaciones y decidir las posibles soluciones y las acciones a tomar.
Implantar las acciones Seleccionadas.

10
Establecer índices representativos de cada fase para evaluar los resultados.
Hacer un seguimiento para comprobar la correcta implantación
7.2. IMPLEMENTACIÓN (Laboratorio de química industrial)
Para llevar a cabo este proyecto se siguieron los siguientes pasos:
 Investigación y reconocimiento de la metodología 5S
Se estudio la metodología 5S, para implementarlo en nuestro área de estudio.
 Reconocimiento del área de trabajo
La implantación se realizará en el laboratorio 4 de la IT. ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO
DOMINGO MURILLO.
 Evaluación visual
Equipos y materiales de laboratorio que necesitan refacción

11
Materiales no clasificados

12
Falta de eliminación de materiales y equipos innecesarios qué se encuentran dentro del
laboratorio

Falta de seguimiento al orden y la limpieza de equipos, instrumentos y mesa de trabajo

13
Los encargados y usuarios no cumplen con los procedimientos de seguridad durante su sesión de
trabajo

SEIRI  CLASIFICAR /DESPEJAR/SEPARAR

14
Se realiza las selección de todos los objetos en función al diagrama:

“Disponer sólo de lo necesario, mejora la eficiencia”


BENEFICIOS:
- Espacios libres
- Armario vacío
- Lugar de trabajo más seguro
- Eliminar basura

1. SEITON  ORGANIZAR / ORDENAR


“Cada cosa en su sitio, y un sitio para cada cosa”
- Situar las cosas necesarios y ponerlos en orden
- Distribuir el espacio
- Asignar y colocar las colocar para un alcance fácil, rápido visible y seguro.
- Espacio asignado
 BENEFICIOS:
 Reduce el tiempo de localización de reactivos, herramientas, papeles,
documentos, etc.
 Eliminar frustración para buscar.
 Mejora la seguridad.
 Facilita la limpieza.
 HERRAMIENTAS:

15
 Delimitar zonas
 Marcar ubicación (carteles, colores etc)
 Etiquetados
 El color en los basureros para eliminación de residuos.
 Concientización, capacitación.

2. SEISO  LIMPIAR / SRIMIR / ELIMINAR


“no es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia”.
- La suciedad en entorno de trabajo desmotiva.
- Tratar de no ensuciar o reducir en lo posible la suciedad.
- Identificar en mal estado o que producen suciedad.
- Planificar frecuencia de limpieza de cada cosa, de cada sector.
- Identificar lo normal de lo anormal.
- Funcionamiento correcto de lo incorrecto
 BENEFICIOS:
 Alarga vida útil del equipo, herramienta, instalación, etc.
 Mejora el ambiente de trabajo.
 Reduce el número de accidentes.
 Reduce posibles efectos de contaminación, fallo de equipos

 Gusto de trabajar en laboratorio.
 HERRAMIENTAS:
 plan y puntos de limpieza.

3. SEIKETSU  ESTANDARIZAR / CONTROL VISUAL


- Señalar anomalías
- Estandarizar a todo aquello que se hizo anteriormente con las 3S
- Realizar procedimientos para mantener ordenado, limpio, seguro, eficiente.
- Mantener constante el orden, limpieza, higiene.
 BENEFICIOS:
 Hacer de las 3S un HÁBITO
 HERRAMIENTAS:
 Procedimientos
 Normas
 Foto de estado ideal (PATRÓN)
 Fijar responsable
 Crear competición
4. SHITSUKE DISCIPLINA Y HÁBITO
- Seguir mejorando
- Implementar sistemas para evaluar las 5s.
- Asegurar que la metodología se mantiene correctamente.
 BENEFICIOS:

16
 Promover orgullo respeto en área.
 Favorecer la mejora continua.
 Mostrar a otras generaciones
 HERRAMIENTAS:
 Auditoría de 5S
 Incentivar premiar
 Formar, entrenar a nuevos.

8. CONCLUSIONES
Se logró aprender las definiciones de las 5S e investigar la metodología de las 5S para así poder
proponer la implementación de las 5S en el laboratorio de química.
La metodología 5 S es sencilla, pero se debe ser muy rigurosos en su implantación, si queremos
conseguir los resultados que se desea.
Desde el punto de vista organizativo, se recomienda establecer una estructura basada en un coordinador
general y un monitor para cada una de las secciones de la Institución, donde se quiera implementar.
Se logrará enseñar las definiciones de las 5S mediante el juego adivina ¿quién soy? Y así todos los
alumnos de quinto semestre de la materia de CCI-500 puedan comprender de mejor forma el termino de
las definiciones de las 5S.
9. RECOMENDACIONES
Para mejorar el orden, la limpieza la higiene es necesario utilizar la metodología 5s, que ayuda en la
organización del laboratorio haciendo uso de las técnicas de control, es necesario sensibilizar a los
docentes, estudiantes y administrativos mediante talleres y charlas, generando compromiso con todos
para cuidar las herramientas, equipos del laboratorio, también así tener una buen desempeño en nuestro
aprendizaje.
10. BIBLIOGRÁFIA
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://metroquimica.net/
blogs/news/implementacion-de-la-metodologia-5s-en-los-laboratorios-de-una-escuela-universitaria-de-
ingenieria&ved=2ahUKEwjuov2HnJ6BAxXpFbkGHduCB18QFnoECA4QAQ&usg=AOvVaw1k-
DfP6XGUQ6L9n_cw51n
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://
repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/5462/TESIS%2520ARACELLY%2520MUN
%25CC%2583ICO-1.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed
%3Dy&ved=2ahUKEwjuov2HnJ6BAxXpFbkGHduCB18QFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw1Drxttz07le
ZtS17VEr4iV
https://prezi.com/9gpviorvzjkb/historia-y-creacion-de-las-5s/

http://www.digesa.minsa.gob.pe/institucional1/SGI/5S.pdf

17
https://es.slideshare.net/karlosgb/5s-10721584

11. ANEXOS
ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN

18
19

También podría gustarte