Está en la página 1de 18

TRABAJO EN ALTURA

CARGO NOMBRE FECHA

Coordinador SSMA Francis Tapia Vilchez 19.05.2018

Representante de la Fabián Panizo García 19.05.2018


Dirección

Gerente General Fabián Panizo García 19.05.2018


PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 2 de 18

1. OBJETIVO

Determinar la manera en que se realizará la tarea, así como los estándares que se
deberán cumplir antes, durante y al finalizar la tarea.

2. ALCANCE

Todo personal que ejecute su labor a una diferencia de cota de un metro con ochenta
centímetros (1.80 m), deberá seguir el procedimiento que aquí se presenta.

3. BASE NORMATIVA

3.1. Norma G.050 Seguridad durante la construcción


3.2. Decreto Supremo N° 005-2012-TR: Reglamento de La Ley De La Seguridad Y
Salud En El Trabajo
3.3. NTP 399.010-1 "Señales de Seguridad"

4. DEFINICIONES

4.1. Anclaje: Estructura que soporta en forma segura las fuerzas generadas al
momento de la caída de una persona. Esta estructura puede ser una viga,
columna o piso con una resistencia mínima de 2265 kg/ (5000 lb).

4.2. Andamio: Estructura fija, suspendida o móvil que sirve de soporte en el


espacio a trabajadores, equipos, herramientas y materiales instalada a más de
1,50 m de altura con exclusión de los aparatos elevadores.

4.3. Arnés de seguridad: Dispositivo usado alrededor de algunas partes del


cuerpo (hombros, caderas, cintura y piernas), mediante una serie de correas,
cinturones y conexiones, que cuenta además con uno o dos anillos ¨D¨ (puede
ubicarse en la espalda y/o en el pecho) donde se conecta la línea de
enganche con absorbedor de impacto y dos anillos “D” a la altura de la cintura.

4.4. Carga: queda definida como la suma de los pesos de hombres, materiales y
equipos que soportará la superficie de trabajo.

4.5. Línea de vida: Cable o cuerda horizontal o vertical estirada entre dos puntos
de anclaje, permitiendo una vía de tránsito entre estos dos puntos y
manteniendo una protección contra caída entre aquellos puntos. Cuando se
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 3 de 18

usa en forma vertical, requiere de un freno de soga que permita la conexión de


la línea de enganche, así como su desplazamiento en sentido ascendente con
traba descendente.

4.6. Plataforma de trabajo: cualquier superficie temporal para trabajo instalada a


1,50 m de altura o menos.

4.7. Trabajo en Altura: Es aquel trabajo con riesgo de caída a distinto nivel donde
una o más personas realizan cualquier tipo de actividades a un nivel cuya
diferencia de cota sea aproximadamente igual o mayor a un metro con
ochenta centímetros (1.80 m) con respecto del plano horizontal inferior más
próximo.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Residente de Obra.

a. Es responsable de proveer todos los recursos necesarios para el normal


desarrollo de las actividades y que permita el cumplimiento de este
procedimiento, con el fin de prevenir condiciones y acciones sub-estándar.

b. Liderar la implementación y correcto funcionamiento de la organización en


materias de Salud, Seguridad, según las exigencias del Cliente.

c. Deberá procurar la verificación del cumplimiento del presente


procedimiento y la generación de los registros de calidad asociados

5.2. Prevencionista.

a. Asesorar a la línea de mando en cuanto a los estándares de seguridad,


salud y medio ambiente.

b. Preparar los Procedimientos Específicos de Trabajo en conjunto con el


Supervisor.

c. Verificar periódicamente las charlas de seguridad impartida por los


capataces y llevar el registro de archivo.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 4 de 18

d. Asesorar para el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución


de los trabajos y verificar que estén disponibles en terreno los permisos
correspondientes a la actividad y toda la documentación en orden como
ATS, charlas diarias y registros de seguridad en general.

e. Es responsable por verificar los equipos de protección personal y de los


elementos de seguridad dispuestos en las áreas en altura, tales como,
cuerdas de vida señalética, mejoras de superficies, etcétera.

5.3. Supervisores o Jefe de Grupo de Trabajo

a. Es responsable de hacer cumplir, instruir y evaluar a su personal a cargo


acerca del presente procedimiento y controlar los riesgos operacionales en
las actividades a ejecutar.

b. Deberá cautelar la seguridad de sus trabajadores.

c. Chequeará que todo el personal cuente con el equipo de protección


personal necesario y adecuado para la ejecución del trabajo.

d. Velar por el correcto desempeño del personal a su cargo en las tareas


asignadas, así mismo realizará las actividades correctivas inmediatas
frente a las desviaciones de los estándares del Proyecto.

e. Mantener la señalización del área de trabajo.

f. Verificará y procurará que todo el personal cuente con el equipo de


protección personal necesario y definido para esta actividad.

5.4. De los Trabajadores

a. Deberán velar en todo momento, por la seguridad personal y la de sus


compañeros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de
seguridad que los trabajos exigen.

b. Se ceñirán estrictamente al cumplimiento de las normas y procedimientos


que rigen en el contrato. Mantendrán informados a sus superiores las
anormalidades encontradas en la ejecución de los trabajos, adoptando el
control inmediato.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 5 de 18

c. Es de su responsabilidad, comprender la capacitación del presente


procedimiento de trabajo seguro, preguntando a la Línea de Mando, si no
entiende algo.

d. Utilizar siempre y correctamente su equipo de protección personal,


cuidándolo y manteniéndolo en buen estado. Además, deberá informar en
caso deterioro para reposición.

e. Debe informar inmediatamente a su Supervisor, cualquier accidente o


incidente, cuasi-pérdida que le ocurra y/o tenga conocimiento o haya sido
testigo.

f. Conocer, seguir y respetar el presente procedimiento de trabajo seguro.

g. Todo Trabajador deberá informar a su superior acerca de las condiciones


físicas o de salud en las que se encuentre y que lo puedan imposibilitar
para realizar su trabajo en forma eficaz y segura.

h. El trabajador deberá tener una actitud segura al trabajar, observando y


cumpliendo siempre las indicaciones de su supervisor y las normativas e
indicaciones entregadas por el Prevencionista.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6.1. El Equipo de protección personal a utilizar será:

Casco de protección. (ANSI Z89.1)


Botas de seguridad con punta reforzada y suela antideslizante. (ANSI Z41 o
ASTM 2412 y ASTM2413)
Arnés de seguridad con doble línea de anclaje (ANSI
Z359.1) Lentes de Seguridad (ANSI Z87.1)
Protector Auditivo (ANSI S3.19)
Guantes de seguridad.
Ropa de trabajo.
Barbiquejo.

El personal que trabaje a partir de 1.80 m de altura está obligado a utilizar el arnés
de seguridad, siempre que no cuente con medidas de protección colectiva que
eviten el riesgo de caída.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 6 de 18

Estos equipos deberán estar normados (aprobar la norma que los rige, sea
americana o europea) y presentarse en buenas condiciones, es obligación del
responsable de seguridad y de los trabajadores verificar que se encuentren así.

6.2. Procedimiento para Trabajo Seguro en Alturas con Uso de Escaleras

6.2.1. Medidas Generales de Protección

a. Seleccionar la escalera adecuada para el tipo de trabajo que se va a


realizar.

b. Si se utiliza para subir a plataformas o tejados el extremo superior de la


escalera deberá sobresalir como mínimo 1.0 m sobre el punto donde se
apoya.

c. Sus peldaños deben estar completos, fijos y que no se encuentren


amarrados con alambres.

d. Deben tener zapatas de seguridad.

e. Deben tener sistemas de sujeción y apoyo como ganchos y abrazaderas


de acoplamiento.

f. No utilice escaleras metálicas para trabajos cerca de circuitos o líneas


eléctricas.

g. No empalme entre sí escaleras, pues están diseñadas para usarlas en


su forma original y no son lo suficientemente fuertes para extensiones
más largas.

h. Antes de utilizar una escalera tipo tijera verifique que esté totalmente
abierta, provista de los topes o elementos separadores, y
suficientemente estable. Revise el estado de las bisagras y del seguro
entre las secciones de la escalera.

i. Toda escalera defectuosa, retírela y avise al supervisor para que la


envíe a reparar.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 7 de 18

j. Si la escalera es extensiva debe contar con un dispositivo de cuerda y


polea, las secciones deben ser fácilmente separables, las zapatas de
seguridad debe ser de acuerdo al uso específico de la escalera, el
ancho para una escalera de hasta 8.5 m de longitud debe ser de 37 cm
como mínimo; para escaleras con una longitud entre 8.5 m y 12.20 m, el
ancho debe ser como mínimo de 40 cm y para mayores de 12.20 m de
longitud como mínimo 45 cm de ancho; debe contar con solape y
traslape.

6.2.2. Colocación de la Escalera para Trabajar

a. Mantenga todo tipo de escaleras y herramientas a una distancia mínima


de 3 metros de los cables de alto voltaje y de cualquier otra obstrucción
que pudiera haber en lo alto. El aluminio e incluso las escaleras de
madera que estén húmedas o sucias o las escaleras de fibra de vidrio
pueden conducir electricidad.

b. Coloque la escalera en suelo firme y parejo.

c. Mantenga despejada el área alrededor de la parte de arriba y la parte de


abajo de la escalera. En los pasadizos, puertas, o en cualquier lugar
traficado, asegure la escalera o ponga barreras alrededor del área.

d. No coloque la escalera sobre un andamio, caja ni ningún otro objeto.


PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 8 de 18

e. No sitúe la escalera detrás de una puerta que previamente no se ha


cerrado. No podrá ser abierta accidentalmente.

f. No situarla en lugar de paso para evitar todo riesgo de colisión con


peatones o vehículos y en cualquier caso balizarla o situar una persona
que avise de la circunstancia.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 9 de 18

6.2.3. Utilización de Escaleras

a. Siempre revise la escalera antes de utilizarla; revísela de nuevo si ha


estado descuidada.

b. Siempre mire hacia la escalera cuando esté trabajando en ella o cuando


vaya para arriba o para abajo.

c. Póngase zapatos con suela antideslizante.

d. Mantenga siempre tres puntos de contacto (por ejemplo, una mano y


dos pies).

e. No trabaje desde la parte de arriba ni desde el peldaño más alto de una


escalera de tijera, ni desde ninguno de los 3 peldaños de arriba de una
escalera de extensión o recta.

f. Mantenga su cuerpo centrado dentro de las zancas de la escalera para


no ladearla.

g. De ser posible, cuando trabaje desde la escalera, use un sistema de uso


personal para detención de caídas que esté anclado a un punto seguro
del edificio.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 10 de 18

h. No lleve nada en las manos cuando vaya para arriba o para abajo o al
subirse o bajarse de un nivel a otro. Póngase cualquier objeto que tenga
que llevar en el cinturón o jálelo con una cuerda después de haber
llegado a su punto de trabajo.

i. Nunca mueva la escalera si alguien está en ella.

j. Si está usando una escalera de extensión y la va a mover, pliegue la


sección de arriba antes de moverla.

k. El ascenso y descenso de la escalera se debe hacer siempre de cara a


la misma teniendo libres las manos y utilizándolas para subir o bajar los
escalones. Cualquier objeto a transportar se debe llevar colgando al
cuerpo o cintura.

6.2.4. Aspectos Importantes en el Uso de la Escalera

a. Inspeccione bien el sitio donde va a ubicar la escalera: evite colocarlas


sobre superficies lisas, húmedas, bolsas, cartones, ladrillos o superficies
débiles o irregulares.

b. No apoye la escalera delante de puertas y/o ventanas que puedan ser


abiertas, si tiene que colocar una escalera frente a una puerta o
ventana, asegúrese que nadie la pueda abrir.

c. Si mide más de tres metros asegúrela arriba.

d. Si no es posible inmovilizar la escalera en la parte superior, debe fijarse


fuertemente por la base, si tampoco es posible solicite el apoyo de una
persona que sostenga la escalera.

e. Si la escalera se apoya sobre cables soporte, utilice los ganchos de


sujeción u otro sistema que garantice estabilidad.

f. Señalice las zonas de circulación peatonal con conos, vallas o cintas de


seguridad que restrinjan el tránsito de personas en por lo menos un
metro de radio alrededor de la escalera.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 11 de 18

g. Mantenga las escaleras limpias y libres de mugre y grasa, así será más
fácil visualizar sus defectos.

h. Evite subir o bajar con elementos o herramientas en las manos o


bolsillos; utilice canastillas con cuerdas para izar o bajar dichos
elementos.

i. Por ningún motivo lance o haga que le lancen algún tipo de elemento
desde o hacia la escalera.

j. Para subir la escalera hágalo siempre de frente a ella, peldaño por


peldaño, agarrándose con ambas manos y nunca suba más allá del
antepenúltimo peldaño.

6.2.5. Almacenamiento

a. Las escaleras de madera deben almacenarse en lugares al amparo de


los agentes atmosféricos y de forma que faciliten la inspección.

b. Las escaleras no deben almacenarse en posición inclinada.

c. Las escaleras deben almacenarse en posición horizontal, sujetas por


soportes fijos, adosados a paredes.

6.3. Procedimiento para Trabajos Seguro en Alturas con Uso de Andamios

6.3.1. Medidas Generales de Protección

a. Para proceder a la construcción de un andamio o plataforma de trabajo


se debe transportar los elementos de construcción, crucetas,
diagonales, barandas, escaleras, marcos, pernos tablones, plataformas,
garruchas, tacos y señalización adecuada al lugar de trabajo con la
debida autorización y cuidado.

b. El piso donde se armará el andamio o plataforma de trabajo será


nivelado y firme. Un andamio no debe ser colocado sobre tierra, fango,
césped, grava, o superficies irregulares. En estos casos, debajo del
andamio debe colocarse madera firme de 10 ó 12 pulgadas de ancho
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 12 de 18

por 2 pulgadas de espesor que cubran dos patas y/o garruchas del
andamio, a fin de evitar que las garruchas y/o patas se hundan.

c. Los soportes, bases y cuerpo para todo andamio o plataforma de trabajo


serán de buena calidad, rígido, estable y con capacidad suficiente para
soportar una carga equivalente a cuatro (4) veces la carga máxima que
se pretende usar en el andamio incluyendo el peso del mismo andamio.

d. Para la nivelación de los andamios se colocarán tornillos de ajuste


solamente entre la base y la sección de la estructura vertical. Se prohíbe
el uso de tornillos de ajuste de más de 30 cm de largo.

e. Cualquier elemento de un andamio o plataforma de trabajo (como


soportes, cuerpo, diagonales, escaleras, soportes de pata, garruchas)
que haya sido dañado por cualquier razón, debe ser inmediatamente
reemplazado.

f. Todas las garruchas usadas en andamios deben tener recubrimiento de


goma y un sistema de frenos para mantener el andamio en posición y
ser capaces de soportar 4 veces el peso de la carga máxima a utilizar.
Las garruchas deben permanecer frenadas desde la construcción del
andamio, solo se desactivará el freno al momento del traslado del
andamio. Todas las garruchas de los andamios usarán adicionalmente
tacos o cuñas de madera o metal que aseguren su inmovilización.

g. La superficie de trabajo será de paneles metálicos o de tablones de


madera tornillo, equivalente o mejor. Está estrictamente prohibido el uso
de tablones de pino. Los tablones estarán libres de nudos, rajaduras,
astillados o cualquier otro defecto que disminuya su resistencia
estructural, no pueden ser pintados o cubiertos por algún tipo de
materiales o sustancias a fin de facilitar la verificación de su buen
estado. El ancho de los tablones será de 25 o 30 cm y su espesor de 5
cm. No se admiten tablas de menor espesor colocadas una sobre otra
por ser su resistencia la que corresponde a una sola tabla.

h. Todos los tablones del andamio o plataforma serán colocados juntos.


Los tablones tendrán topes o ganchos seguros en ambos extremos para
prevenir desplazamientos longitudinales y movimientos o
desplazamiento lateral, además, deberán estar firmemente amarrados.
Cada tablón sobrepasará su apoyo entre 15 y 30 cm.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 13 de 18

i. El acceso a la plataforma del andamio será por una escalera o un modo


de acceso equivalente, absolutamente seguro. Esta estrictamente
prohibido trepar y/o trabajar parado sobre el pasamanos, la baranda
intermedia, las crucetas o el arriostre del andamio.

j. Las plataformas de los andamios tendrán pasamanos a una altura de


1.05 m firmemente sujetos; barandas intermedias a una altura de 54 cm,
rodapiés y deben estar completamente cubiertas con tablones.

k. Todo soporte de baranda, pasamanos y baranda intermedia tendrá la


capacidad de resistir una fuerza de 100 kg/m en cualquier dirección.

l. En la construcción de barandas, pasamanos y barandas intermedias se


usará tubos metálicos de preferencia de fierro galvanizado, o materiales
que cumplan con la resistencia indicada. Se prohíbe el uso como
barandas de cabos de nylon o manila, alambre o elementos similares.

m. Los rodapiés se ubicarán sobre las plataformas que se encuentren sobre


1.80 m y se instalarán al 100% de los lados de la misma. El ancho no
será menor de 10 cm y su espesor de no menos de 2.5 cm. La sujeción
será segura y capaz de soportar presiones producidas por las
herramientas y materiales que se ubiquen dentro en la plataforma.

n. Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables, o


estabilizados con soportes (arriostres), cuando tengan una altura mayor
de tres (3) veces la dimensión más corta de su base. Por regla general,
un andamio mayor de 2 cuerpos será asegurado en el 2do, 4to, 6to
cuerpo, etc., en ambos lados.

o. Se prohíbe el uso de andamios expuestos a vientos fuertes.

p. Los trabajadores usarán EPP contra caídas en el armado y desarmado


de andamios.

q. Se prohíbe usar los componentes de diferentes fabricantes en un mismo


andamio.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 14 de 18

a. El andamio se organizará en forma adecuada para que quede


asegurada su estabilidad y al mismo tiempo para que los trabajadores
puedan estar en el, con las debidas condiciones de seguridad, siendo
estas últimas extensivas a los restantes trabajadores de la obra.

b. Los caballetes estarán firmemente asentados para evitar todo


corrimiento. Se desecharán los tablones con nudos o defectos
peligrosos que comprometan su resistencia.

c. La separación entre dos caballetes consecutivos se fijará teniendo en


cuenta las cargas previstas y los tablones que constituyen el piso de la
plataforma de trabajo.

d. De manera general, esta distancia no deberá ser mayor de 1.00 m para


tablones de 40 mm de espesor, de 1.50 m para tablones de espesor
comprendido entre 40 y 50 mm, y de 2.00 m para tablones de 50 mm o
más de espesor.

e. Si se emplearan tablones estandarizados de 4.00 m de longitud, que son


apropiados para una separación entre caballetes de 3.60 m, se deberá
disponer un tercer caballete intermedio entre ambos, sobresaliendo por
lo tanto los tablones 20 cm a ambos extremos de los apoyos de los
caballetes.

f. Cuando se termine de armar el andamio se verificará que este cuente


con las medidas de seguridad, con el registro SP-SIG-REG-037
Inspección de Andamios para su verificación, si el andamio cuenta con
todas las medidas de seguridad, y no se corre riesgo se le colocará la
tarjeta de color verde para ser identificada como un andamio operativo.

g. Al término de los trabajos se le tendrá que colocar la tarjeta de color roja


para que se pueda identificar y no sea utilizada por terceras personas,
minimizando el riesgo.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 15 de 18

a. Al trabajar en un andamio situado cerca de líneas o equipos eléctricos,


los trabajadores deben asegurar que ninguna parte del andamio o de
sus cuerpos puedan entrar en contacto con esas líneas o equipos de
fuerza eléctrica, considerando las siguientes distancias mínimas:

0.90 m de Sistemas Eléctricos de, menos o igual a 300


voltios. 3.00 m de Sistemas Eléctricos de, más de 300 voltios.

b. Siempre que exista posibilidad de caída igual o superior a 1.80 m de


altura, las plataformas estarán protegidas en su parte posterior y lateral
con barandas (travesaños) y rodapié. La baranda tendrá una altura
comprendida entre los 45 y los 55 cm y entre los 95 y 105 cm Si el
andamio está ubicado a un máximo de 20 cm de la fachada, no necesita
barandas de protección interior.

c. Si el andamio está ubicado entre 20 y 40 cm de la fachada, deberá


instalarse una baranda interior a una altura entre 70 y 100 cm Sobre la
plataforma.

d. Si el andamio está ubicado a más de 40 cm de la fachada, se colocará


una baranda (travesaño) entre los 95 y los 105 cm y otro entre los 45 y
los 55 cm de altura sobre la plataforma.

e. Las garruchas deben mantenerse frenadas mientras haya trabajadores


en el andamio. Se prohíbe a los trabajadores permanecer en los
andamios mientras estos son movidos.

f. El acceso a las plataformas se realizará utilizando las escaleras que


forman parte del sistema. No emplear los travesaños y puntales como
escaleras ni las diagonales como medio de acceso

g. Cuando se use andamios con dos cuerpos juntos o de estructuras


circulares (estanques) el traslape entre tablones no será menos de 30
cm.

h. El uso de arnés de seguridad amarrado a una línea de vida o estructura


resistente más cercana será obligatorio durante todo el tiempo que el
trabajador se encuentre sobre un andamio.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 16 de 18

i. No se exige el uso de pasamanos, baranda intermedia en plataformas


de trabajo de menos de 1.50 m de altura, salvo condiciones que hagan
necesario su uso.

j. Es responsabilidad del capataz de cada cuadrilla el inspeccionar


diariamente el andamio o plataforma de trabajo sobre el que trabajará el
personal que tenga a su cargo antes de usarlo e instalar y/o conservar la
tarjeta de control apropiada.

k. En caso de que existan dudas acerca de si el andamio construido


cumple con este procedimiento el trabajador consultara con el
responsable de seguridad antes de usarlo.

6.3.4. Medidas de Seguridad Después del Trabajo

a. Al término de la utilización del andamio o plataforma de trabajo se


procederá a la respectiva verificación y colocación de su tarjeta según
sea la condición en la cual se deje el andamio.

b. En caso del desarme del andamio los elementos como: madera


crucetas, marcos, serán llevados al lugar de almacenaje y apilados
separadamente.

c. La movilización de elementos mayores de 3.00 m de longitud será


efectuada por 2 personas, una en cada extremo.

6.3.5. Consideraciones Adicionales

a. Los andamios o plataformas de trabajo: elevados, dañados o débiles de


cualquier manera, deberán ser retirados o reparados inmediatamente.

b. Al personal no se le debe permitir trabajar sobre andamios debilitados o


plataformas dañadas.

c. Los andamios deberán ser inspeccionados diariamente por el personal


responsable y los mismos trabajadores.
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 17 de 18

a. Las cargas se izarán y descenderán de los niveles superiores mediante


garruchas montadas sobre horcas tubulares sujetas a la estructura del
andamio. También se admite el izado mediante teclees eléctricos. En
cualquier caso, los ganchos estarán dotados de pestillo de seguridad.

b. Para determinados casos como podrían ser andamios de poca altura o


con difícil acceso del material, se prevé el izado y descenso de las
cargas a mano, pudiendo permanecer personal en alturas intermedias.
Este personal deberá permanecer en condiciones de seguridad frente al
riesgo de caída, bien mediante sistemas de seguridad colectivo o bien
utilizando correctamente los equipos de protección individual. Se prohíbe
arrojar material directamente desde los andamios, bien sea al suelo o a
otro nivel del andamio, así como lanzar material desde el suelo. Las
cargas sueltas (accesorios) se izarán o bajarán metidas en baldes o a
mano.

c. La zona de izado y descenso de cargas deberá señalizarse


correctamente. Se prohíbe a todo el personal que no participe en el
proceso de montaje o desmontaje del andamio, permanecer bien sea en
el mismo andamio o a nivel del suelo, bajo lugares en los que se esté
trabajando o transportando material. El personal procurará no
permanecer bajo las cargas que se están izando.

7. REGISTROS

7.1. LTEC- REG-SST-03 Análisis de Trabajo Seguro


7.2. LTEC- REG-SST-04 Permiso para trabajo de riesgo
7.3. LTEC- REG-SST-01 Capacitación, Entrenamiento, Charlas diarias y otros
7.4. LTEC- REG-SST -008 Check List de Equipos
7.5. LTEC- REG-SST -009 Inspección de Equipos de protección personal
7.6. LTEC- REG-SST – 010 Inspección de Arnés, Línea de Vida y Eslingas
7.7. LTEC- REG-SST -011 Inspección de Andamios
7.8. LTEC- REG-SST -012 Check list de Escaleras
PROCEDIMIENTO Código: LTEC-SST-PRO-002

Versión: 00

TRABAJO EN ALTURA Fecha aprobado: 19.05.2018

Páginas: 18 de 18

8. HISTORIAL DEL DOCUMENTO

Sección/Párrafo Responsable
Versión Cambio realizado y/o Revisión Fecha
Modificado
01 ----- Versión Inicial del Documento 19.05.2018

9. ANEXOS

No aplicable

También podría gustarte