Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE NECESIDADES DE

EPPS PARA EL TRABAJO

I. OBJETIVOS

Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones subestándares que


puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y medio
ambiente.
Gestión de Seguridad y Salud en el
Código GSST-Pro-006
Trabajo
Página 2 de 10
Procedimiento de Necesidades de
Versión 001
EPPs para el Trabajo
Fecha 04/01/2018

II. ALCANCES

Este procedimiento se aplica a todos los proyectos de LUMENTEC S.A.C.

III. RESPONSABILIDADES

Supervisor de Seguridad
 Responsable de la elaboración del procedimiento de trabajo.
 Responsable de que el personal que ejecute este trabajo haya sido
instruido referente al procedimiento, que conozcan los riesgos
asociados, las medidas de mitigación y control a tomar.
 Responsable que el personal involucrado cuente con charla de
inducción y operación, previa a la ejecución del trabajo.
 Controlar que el personal cuente con los elementos de protección
personal y haga buen uso de estos de acuerdo a la actividad a
desarrollar.

IV. IDENTIFICACION DE NECESIDADES.

Las necesidades de equipamiento de seguridad son una función


dependiente del mayor o menor control ejercido sobre el origen de los
riesgos asociados a los equipos, los materiales e insumos y al ambiente.
Como los niveles de efectividad de éste control pueden variar por diversas
razones, es indiscutible que existan criterios para evaluar y calificar ciertas
necesidades. Por lo tanto, las decisiones a tomar en cuanto a las
necesidades del uso del E.P.P.
En las distintas áreas de operación, deben identificarse por lo menos 1 vez
por año, tanto en los procesos que están en funcionamiento, como aquellos
que se encuentran en su etapa de proyecto. Ahora bien, se debe
suministrar el elemento de protección a los trabajadores:
a) Cuando en los ambientes de trabajo se presenten riesgos o es probable
la presencia de un riesgo que afecte a alguna parte del cuerpo del
trabajador (ruido, vibraciones, substancias químicas, otros).

b) Cuando en los procesos se presenten riesgos o sea probable la


presencia de un riesgo que afecte a alguna parte del cuerpo (equipos,
máquinas, materiales
Gestión de Seguridad y Salud en el
Código GSST-Pro-006
Trabajo
Página 3 de 10
Procedimiento de Necesidades de
Versión 001
EPPs para el Trabajo
Fecha 04/01/2018

c) Cuando los Controles de Ingeniería sean imprácticos, o cuando los


Controles de Ingeniería y los Controles Administrativos por sí solos no
suministren una reducción suficiente del riesgo.
En otras palabras, cuando el operario que se encuentre expuesto a una
substancia o fuente de energía que pueda exceder la resistencia de su
cuerpo, parte de él o su sistema interno.
Además, como punto importante a considerar, se tiene que, dentro del
procedimiento establecido, la Gerencia General establezca un equipamiento
básico y obligatorio que debe usar toda persona, en las áreas industriales y
que debe corresponder a:
 Calzado de seguridad,
 casco de seguridad
 Lentes de seguridad
 Orejeras
 Guantes

Dicho equipamiento debe ser utilizado siempre en los recintos industriales


de compañía, independiente si se está expuesto no a un determinado
riesgo.
Dicha premisa debe ser aplicada tanto a trabajadores dela compañía, como
para visitas, vendedores, etc.
El cumplimiento con tal equipamiento mínimo de protección mencionado, no
habilita para ingresar a cualquier sitio de trabajo, puesto que, para ello, se
debe cumplir además con la reglamentación interna sobre el uso de E.P.P.
específicos para cada tarea/cargo, estipulada por cada área operativa. La
definición de estas necesidades debe llevarse a cabo tomando en
consideración hechos, datos y/o circunstancias

V. ANALISIS Y REVISION DE TAREAS/CARGO

 Cada operación debe ser analizada por la línea de supervisión en


conjunto con el Asesor de Seguridad, a fin de determinar los distintos
posibles riesgos a que se exponen los trabajadores en cada una de sus
labores.
 De dicho análisis del o los riesgos, se determinarán los tipos y las
características que debe reunir el E.P.P. que se les debe asignar a cada
tarea/cargo para cada actividad en particular. Dentro de dicho análisis
Gestión de Seguridad y Salud en el
Código GSST-Pro-006
Trabajo
Página 4 de 10
Procedimiento de Necesidades de
Versión 001
EPPs para el Trabajo
Fecha 04/01/2018

para identificar los riesgos asociados en cada tarea/cargo, se puede


utilizar variables o preguntas tales como:
 ¿A qué condiciones o materiales peligrosos podrían estar expuestos
los trabajadores cuando realizan sus tareas usuales?
 ¿Cuáles agentes (Físico, químico, biológico) son los que se
puede encontraren el sitio de trabajo y que puede afectar al
trabajador?
 ¿Qué información se dispone, si hubiese alguna, sobre
los componentes o elementos que aumentan los riesgos a los
trabajadores?
 ¿Con qué rapidez se puede transmitir la información del riesgo al
personal expuesto?
 ¿Cuál es el nivel de protección que brindan los E.P.P. para
los trabajadores expuestos (Los que se utilizan en el momento)?
 ¿Cuál es el nivel de protección necesario que debe brindar
los distintos, EPP?
 ¿Cuál es número de horas hombre que llevarán puestos su E.P.P.
los operarios
 ¿Brindan la comodidad y flexibilidad para que se desenvuelvan
normalmente en sus labores?

VI. ANALISIS Y PROCEDIMIENTOS DE TAREAS CRÍTICAS

Una tarea crítica es aquella que, si no se ejecuta apropiadamente, puede


resultaren una lesión seria, enfermedad, daño a la propiedad, impactos en
el medioambiente o en otra clase de pérdida.
Antes de identificar las tareas críticas, la empresa debe claramente definir
el nivel y severidad de la lesión, enfermedad, daño a la propiedad, pérdida
en el proceso y el impacto al medio ambiente que considere serio.
A partir de ellas la supervisión puede identificar las operaciones más
considerables a que se encuentren expuestos los operarios de cada área;
con esto se logra determinar los focos de atención que producen pérdidas
potenciales, ya sea a través de métodos tales como identificación de
peligros y evaluaciones de riesgos, análisis de causas,
Revisión de los procedimientos de operaciones, análisis de informes de
observación de tareas, evaluaciones de peligros a la salud, otros. Y así
revelando errores que se presentan o cometen durante la ejecución normal
Gestión de Seguridad y Salud en el
Código GSST-Pro-006
Trabajo
Página 5 de 10
Procedimiento de Necesidades de
Versión 001
EPPs para el Trabajo
Fecha 04/01/2018

de una tarea (por ejemplo, el no uso o mal uso del implemento de


protección).
De la información obtenida a través del análisis de tareas críticas, ésta se
debe integrar a los procedimientos y prácticas de tareas la utilización de los
E.P.P.
Como, elementos constitutivos de dichos procedimientos, y así lograr evitar
pérdidas Del tipo incidental o enfermedades profesionales.
Además, de promover integrar el uso de señalización, letreros, etiquetas,
otros.
Para asegurar que los empleados sepan cómo enfrentar los riesgos
encontrados mientras desempeña sus labores, como medida preventiva en
el uso de tales equipos de protección.
Dentro del análisis para identificar los riesgos asociados en cada tarea
crítica, se puede utilizar variables o preguntas tales como:
 ¿Qué eventos o sucesos no deseados puede afectar al trabajador?
 ¿Cuál es el nivel de peligro previsto para los trabajadores expuestos?
 ¿Cuáles son las peores consecuencias posibles que se puede suscitar?
 ¿Cuál es la experiencia en términos de incidentes y pérdidas producto
del no uso del equipo protector, en actividades pasadas?
 ¿Cuáles serían las consecuencias más probables, en caso de ocurrir un
accidente (¿Lesión, incapacidad, invalidez, muerte, otros?

VII. MATRIZ DE EPP


Gestión de Seguridad y Salud en el
Código GSST-Pro-006
Trabajo
Página 6 de 10
Procedimiento de Necesidades de
Versión 001
EPPs para el Trabajo
Fecha 04/01/2018

MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

NORMA
ÍTEM IMAGEN E.P.P. E.P.P. DESCRIPCIÓN APLICABLE OBSERVACIONES
PARA EL E.P.P.

Debe tener
barbiquejo de 3
EN 397, EN puntos, tipo II,
1 Casco  Material: Policarbonato 12492.ANSI Z89.1 preferiblemente con
Trabajo en  Usos: – 2003 OSHA 29 suspensión de 8
Trabajos en altura,
Alturas CFR, CSA Z94.1- puntos y ratchet.
espacios confinados.
M1993 *Según la actividad
podrán ser
dieléctricos.

 Material: lentes en
policarbonato, marco o
armazón suave en ANSI Z87.1-2003
*Gafas de PVC o poliamidas Preferiblemente
2 Z94.3-1993
Seguridad, resistentes antiempañantes.
*Monogafas  Usos: Protege los ojos
del impacto de objetos
y rayos U.V.

 Tipo: De copa o de
inserción.
 Material: Espuma de Dependiendo del
poliuretano, tapones OSHA-NIOSH CE tiempo de exposición y
3 Protección de blandos, suaves, auto- EN 24869-1 la intensidad del ruido
oídos ajustables, cómodos, ANSI S 3.19 se requerirá E.P.P.
de baja presión. Otros auditivo
materiales: siliconas.
 Usos: Ruido >85 a dB

Evitar mojarlos. Existe


 Existe gran variedad e gran variedad de
guantes, en todos los guantes, en todos los
casos, se requiere casos, se requiere
Guantes de evaluación previa a de Ntp 747
4 evaluación previa a de
Cuero la labor a desarrollar EN 388:2004
antes de suministrar la labor a desarrollar
protección para las antes de suministrar
manos. protección para las
manos.
Gestión de Seguridad y Salud en el
Código GSST-Pro-006
Trabajo
Página 7 de 10
Procedimiento de Necesidades de
Versión 001
EPPs para el Trabajo
Fecha 04/01/2018

MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

NORMA
ÍTEM IMAGEN E.P.P. E.P.P. DESCRIPCIÓN APLICABLE OBSERVACIONES
PARA EL E.P.P.

Existe gran variedad


 Material: Nitrilo, de guantes, en todos
neopreno, Nitrilite los casos, se requiere
Guantes  Usos: solventes, NTP 747
5 evaluación previa a de
Industriales derivados orgánicos, EN 388:2004
la labor a desarrollar
químicos, ácidos y
solventes alifáticos antes de suministrar
protección para las
manos.

 Materiales: Cuero,
suela 100% PVC Para trabajos con
Calzado de antideslizante. electricidad el calzado
ANSI-Z41-177
6 Seguridad Calzado con puntera debe ser dieléctrico
resistente a: Impactos, sin partes metálicas.
Humedad, pinchazos.

 Polos manga larga y


Batas en algodón
100%, Ropa con Tener en cuenta los
Ropa de aplicación anti fluido, materiales de la ropa
7 Norma EN 340
Trabajo Ropa Impermeable, previa evaluación a los
Ropa en material riesgos de la labor.
retardarte para
combustión.
Gestión de Seguridad y Salud en el
Código GSST-Pro-006
Trabajo
Página 8 de 10
Procedimiento de Necesidades de
Versión 001
EPPs para el Trabajo
Fecha 04/01/2018

MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

NORMA
ÍTEM IMAGEN E.P.P. E.P.P. DESCRIPCIÓN APLICABLE OBSERVACIONES
PARA EL E.P.P.

 Correas: Poliamida,
poliéster o nylon.
 Puntos de anclaje:
Metálicos forjados y
mínimo 4 distribuidos
así: Uno (1) posterior,
uno (1) ventral (que no
debe llegar a la cara
del trabajador en caso
de caída) y dos (2) Todos los herrajes y
ANSI Z359-1992 piezas del sistema
laterales para ANSI A10.14-
Arnés de posicionamiento. contra caídas deben
8 1991
Seguridad  Herrajes: Hebillas para estar grabadas con la
EN 358
ajuste y sujeción al resistencia y las
cuerpo, que impidan EN 362
normas que aplican.
los deslizamientos de
las correas.
 Costuras: Hilos de
poliamida, poliéster o
nylon, de color
diferente a las bandas
para facilitar la
inspección.
 Resistencia: 2,500 Kg.

 Material: Acero Todos los herrajes y


Inoxidable EN 362CE ANSI- piezas metálicas para
Mosquetón
 Usos: como sistema Z359.1- 1992 y trabajos en alturas
9 Manual
de anclaje ANSI- A10.14- deben estar grabadas
Automático
 Resistencia estática: 1991. con la resistencia y las
minima 5,000 libras normas que aplican.

 Para Líneas de
Ascenso/Descenso Todos los herrajes y
"Troll" o Operación Manual ó piezas metálicas para
Arrestador de Automática ANSI Z359.1, trabajos en alturas
10
caídas para  Sin partes sueltas que OSHA 1910/1926 deben estar grabadas
cuerda puedan caerse con la resistencia y las
 *Resistencia estática: normas que aplican.
minima 5,000 libras
Gestión de Seguridad y Salud en el
Código GSST-Pro-006
Trabajo
Página 9 de 10
Procedimiento de Necesidades de
Versión 001
EPPs para el Trabajo
Fecha 04/01/2018

MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

NORMA
ÍTEM IMAGEN E.P.P. E.P.P. DESCRIPCIÓN APLICABLE OBSERVACIONES
PARA EL E.P.P.

Todos los herrajes y


 Usos: Para auto piezas metálicas para
Descendedor bloqueo, en caso de NFPA 1983 uso trabajos en alturas
11 tipo "8" con rescate.
general deben estar grabadas
orejas  Resistencia: 5,000
libras con la resistencia y las
normas que aplican.

Permiten una caída


libre de máximo 1.80
m y al activarse por
efecto de la caída
 Fabricada en: Nylon, EN 364
Polyester o permiten una
ANSI Z359.1- 1992 elongación máxima de
Poliamidas.
Absorvedor de 1.07 m, amortiguando
12  Usos: Amortiguan una
energía EN-355 y
Eslinga caída, sirven para los efectos de la
asegurar con el arnés Cuerda-eslinga
caída; reduciendo las
a un punto de anclaje. 1,5 mt, EN-354
fuerzas de impacto al
cuerpo del trabajador
a máximo 900 libras
(3.95 Kn – 401.76 kg).
Gestión de Seguridad y Salud en el
Código GSST-Pro-006
Trabajo
Página 10 de 10
Procedimiento de Necesidades de
Versión 001
EPPs para el Trabajo
Fecha 04/01/2018

MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

NORMA
ÍTEM IMAGEN E.P.P. E.P.P. DESCRIPCIÓN APLICABLE OBSERVACIONES
PARA EL E.P.P.

Deben tener alma y


funda con trenzado
grueso y una
resistencia no inferior
a 9000 libras (40 KN).
Deben estar
certificadas.
 Fabricada en: Nylon, Las cuerdas con
Cuerdas Polyester o Poliamidas NFPA 1983- 1891: tratamiento hidrófugo
13
Estáticas  Usos: Cuerda de 2002 les aseguran una
trabajo en general mayor duración,
protegiéndolas contra
la humedad en
condiciones extremas,
altamente resistente a
la abrasión, humedad,
ciertos químicos y
rayos UV.

 Fabricada en: Nylon, Deben tener alma y


Polyester o Poliamidas EN-892 funda, con una
Cuerdas
14  Usos: Cuerda de Certificación resistencia de 5000
Dinámicas
seguridad para una UIAA. libras (22 KN) y estar
persona certificas.

También podría gustarte