Está en la página 1de 5

1

SEGUNDA PARTE DE LA CARTILLA

GENERALIDADES DEL DERECHO

COMERCIAL

FUNCIONES DE LA CAMARA DE COMERCIO EN COLOMBIA

Son organizaciones privadas gremiales y sin animo de lucro, son creadas para y por los

empresarios. Esta representa un grupo de comerciantes y empresas una región que colaboran

organizadamente por que saben independientemente de su tamaño son el motor para generar;

Prosperidad Bienestar Empleo

Desarrollo Consultoría BPM (gestión de procesos de negocio)


2

Las cámaras de comercio promueven y mantienen la libertad de una empresa necesaria para

mantener crecimiento y el progreso del país en Colombia existe crecimiento y el progresó el país

en Colombia existe una red de 57 cámaras de comercio trabajando para el fortalecimiento de las

empresas y para el desarrollo de las comunidades, en todo el territorio estas han asumido por

encargo la administración, del registro publico mercantil de las empresas de las identidades sin

animo de lucro y componentes de otros registros como por ejemplo el registro nacional de

turismo:

La cámara de comercio te acompaña a cumplir con todos los requisitos legales para que así

puedan operar con tranquilidad, así permitiéndoles ser mas visibles y generar más empleo de

calidad, siestas cumplen puede recibir como beneficios más fortalecimientos y asesorías para

volverse más competitivas. cómo capacitaciones, nuevos mercados, alianzas, resolución de

conflictos y el acceso a financiación, todo esto es para incrementar su red de negocios y asegurar

su sostenibilidad y con el tiempo el beneficio de tener una empresa estable.


3

Las cámaras también generan el crecimiento e información jurídica económicas necesarias para

que las empresas y gobiernos desarrollen proyectos de inversión y políticas publicas que

favorecen a las comunidades.

Las cámaras generan proyectos que generan la calidad de vida de sus respectivas comunidades

son protagonistas de iniciativas cívicas y sociales, que aportan causas necesarias en los

momentos de crisis e impulsan la cultura y el sano esparcimiento como un espacio fundamental

que disfruta de todos los beneficios gracias a la administración ´

REGISTROS MERCANTILES

Bueno consiste en llevar la matrícula y los comerciantes sus establecimientos de comercio, así

como el depósito documentos de carácter mercantil con mayor relevancia para el comerciante

con el Fin de generar confianza a sus clientes y proveedores hacer visible, su negocio y así poder

facilitar la obtención de créditos financieros y cumplir con los efectos jurídicos que señala la ley

el registro mercantil es un organismo donde el administrativo a sienta lo siguiente.

bueno los hechos de los comerciantes individuales y sociedades para que sean públicas las

ventajas de ser comerciante registrados son:

LEGALIDAD; contar con el debido registro además de su fe pública en los entes del comercio.

IMPUESTOS; garantía de cumplimiento del pago de impuestos.

RELACIONES; posibilidad de relaciones con otros comerciantes.

SEGURIDAD; en caso de conflictos con otros comerciantes poder acudir a la vida social.

DENOMINAION UNICA: diferencia de otros comerciantes mediante un nombre único.


4

entre muchos beneficios legales que traducen en posibilidades de crecimiento hay mejores

relaciones comerciales y éxitos empresariales.

SUBJECTOS DEL DERCHO MERCANTIL

Al definir el derecho mercantil se afirma que la rama del derecho privado que regula, entre otros

aspectos, a los comerciantes; sin embargo, como lo señalaba en el texto del decreto 410, el

derecho mercantil se ha ampliado a tal grado que no sólo regula a los comerciantes sino también

a otras personas que de algún modo intervienen en un acto de comercio.

término los sujetos de derecho mercantil, se refiere a todas aquellas personas que por alguna

razón intervienen en un acto de comercio

Son considerados sujetos del derecho mercantil, los que realizan actos de comercio

accidentalmente como lo establece el artículo cuatro así como los comerciantes regulados según

el artículo 3.

todas las personas que tienen capacidad de ejercicio de derecho civil la tiene también para

realizar por sí misma actos de comercio sin embargo algunos de estos actos no pueden celebrarse

válidamente sino por personas que reúnan determinados requisitos. podemos dividir a los sujetos

del derecho mercantil en; como lo son los comerciantes individuales y los comerciantes sociales.
5

Los organismos que controlan e inspeccionan del manejo de las Cuentas y las finanzas

del comercio y la contabilidad pública son las tendencias, cada una tiene su papel como

ente regulador y lo hace con gran responsabilidad para que los colombianos tengan la

seguridad de que sus finanzas estarán en buenas manos algunas de estas zonas. El

ministerio de comercio industria y turismo vigila sociedades mercantiles que figuran

sector empresarial jurisdiccionales, los usuarios pueden consultar los estados de la

sociedad limitada por parte del ministerio de hacienda y crédito público y su Fin es velar

por la estabilidad del sistema financiero ella ejerce control en actividades financieras

usar aseguradoras así como las relacionadas con el manejo aprovechamiento e inversión

de recursos captados del público reserva la estabilidad seguridad y confianza del sector

económico promoviendo organizando y desarrollando el mercado de valores así como la

protección de inversionistas ahorradores y asegurarse.

También podría gustarte