Está en la página 1de 3

Laboratorio de ELI -500 GRUPO 5

MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSO (PAM)

I. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS




II. PARA EL LABORATORIO

a) Identificar los requerimientos para el laboratorio.


b) Antes de su implementación realizar la metrología con los instrumentos de medición.
c) Implementar los siguientes circuitos: Clock, preamplificador de micrófono y el circuito de
modulación por amplitud de pulso.
d) Demuestre con la ayuda del osciloscopio y grafique la forma de onda en el plano cartesiano de la
señal deseada.
Para aplicación se presentan los siguientes circuitos:

• CIRCUITO PREAMPLIFICADOR DE MICROFONO

X
GND

• CIRCUITO CLOCK Y CIRCUITO PAM

SEÑAL DE
SALIDA

PREINFORME

a) Conteste las siguientes preguntas:

- Indique las ventajas y desventajas de la Modulación por Amplitud de Pulso.


- ¿Cómo es el comportamiento de la Modulación por Amplitud de Pulso con respecto al ruido?
- Dibuje la señal de la Modulación por Amplitud de Pulso.
- Explique el fenómeno de Aliasing.
- Explique la multiplexación por división de tiempo con Modulación por Amplitud de Pulso.
b) Con la ayuda de un Software de su preferencia realice la simulación de los circuitos mostrados
anteriormente y grafique.

SUGERENCIA

Para complementar su aplicación se sugiere desarrollar en Matlab la Modulación por Amplitud de


pulso (PAM).

III. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

[1] «Modulación por amplitud de pulsos - EcuRed». [En línea]. Disponible en:
https://www.ecured.cu/Modulaci%C3%B3n_por_amplitud_de_pulsos. [Accedido: 23- may-2019].

[2] tutorialspoint.com, «Principles of Communication Analog Pulse Modulation»,


www.tutorialspoint.com. [En línea]. Disponible en:
https://www.tutorialspoint.com/principles_of_communication/principles_of_communic
ation_analog_pulse_modulation.htm. [Accedido: 23-may- 2019].

También podría gustarte