Está en la página 1de 3

4° AÑO

TRABAJO DE HISTORIA ARGENTINA

LIBRO: ANALISIS DE LA DEPENDENCIA ARGENTINA.

LECTURA CRÍTICA: Capitulo I: La Colonia

1. El imperialismo y la colonia
2. Apertura del puerto de Buenos Aires
3. Política británica ante la Revolución de Mayo.

a) Subrayado de ideas principales


b) Identificación de los grupos de poder: grupos nacionales y extranjeros
c) Situación comercial: Monopolio; Contrabando; influencia del comercio Ingles.
d) Influencia de la perdida de EE.UU sobre la política inglesa
e) Causa y consecuencias de la apertura del puerto de Buenos Aires

La conquista de América fue un acontecimiento lleno de claroscuros que muchas veces significó la

destrucción de la sociedad, la economía y la cultura de los pueblos originarios. Conocé la historia

del caso mexicano.

Con este recurso nos proponemos analizar algunas de las características de la conquista de México

liderada por Hernán Cortés. Comprender los objetivos, estrategias y resultados de la conquista

española de América, y particularmente de México, nos permite entender y explicar parte del

desarrollo posterior del continente.

Actividad: profundización

Realiza un análisis del siguiente fragmento textual:

"Quizás la diferencia entre Cortés y sus antecesores esté en que él fue el primero que tuvo una

conciencia política, e incluso histórica, de sus actos. En vísperas de su salida de Cuba,


4° AÑO

probablemente no se distinguía en nada de los demás conquistadores ávidos de riquezas. Y sin

embargo, las cosas cambian desde el comienzo de la expedición, (...) En cuanto se entera de la

existencia del reino de Moctezuma, decide que no se conformará con arrebatar riquezas, sino que

someterá el propio reino. (...) así es como le debemos, por una parte, el haber inventado la

guerra de conquista y, por la otra, el haber ideado una política de colonización en tiempo de paz.

Lo primero que quiere Cortés no es tomar, sino comprender; lo que más le interesa son los signos,

no sus referentes. Su expedición comienza con la búsqueda de información, no de oro.”

Tzvetan Todorov: La conquista de América. El problema del otro.

Siglo XXI. México. 2000

Te sugerimos que respondas a la siguiente guía de análisis:

 Según el autor, ¿cuál era la motivación de los conquistadores anteriores a Cortés? ¿Qué

es lo que diferencia a este conquistador?

 ¿A qué se refiere el autor con "política de colonización"?

 ¿Por qué fue importante para Cortés conocer a los aztecas? ¿De qué sirve a un

conquistador conocer a sus futuros conquistados?

Estudiá la historia de Malinche, la intérprete de Cortés. Es importante que indagues acerca de la

relación de esa mujer con conquistadores y conquistados: ¿puede ser interpretado como una

traición a su pueblo?

Por otra parte, Hernán Cortés aprovechó toda información para la conquista. Te proponemos

trabajar algunos aspectos de estos conocimientos:

La leyenda de Quetzalcoatl:

La posibilidad de la aparición de este dios confunde a Moctezuma, el emperador azteca, y Cortés

aprovecha para comenzar un acercamiento que sería fatal para el imperio.

Indagá acerca de esta leyenda y de otros aspectos de la religión y cultura azteca para comprender

cómo entendió este pueblo la llegada de los españoles.

El segundo aspecto que Cortés aprovechó fue el disgusto que sentían los pueblos que habían sido

conquistados por los aztecas. Referido a los totonecas un cronista cuenta:

"Y Cortés, por medio de nuestras lenguas (intérpretes) los consolaba en cuanto podía... y les dijo

que acabaría con esos robos y agravios...que el rey nuestro señor le ordenó que viniese a castigar

a los malhechores (...)Y con semblante muy alegre les aseguró que los defenderíamos... Entonces,
4° AÑO

todos aquellos pueblos y caciques prometieron a una que nos obedecerían en todo lo que les

mandásemos y juntarían todas sus fuerza contra Moctezuma y sus aliados".

Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, Espasa Calpe,

Madrid, 1985

Es importante que conozcas quién fue Díaz del Castillo y qué importancia tiene su obra. Te

proponemos que evalúes cuánto peso tuvieron estos factores para la conquista del imperio azteca.

Enlaces de interés

 La Malinche, ¿creadora o traidora?

 La visión de los vencidos

 La Conquista española y la Resistencia Indígena

 Conquista y colonia en América del Norte y América Central

 Hernán Cortés llega a México

 La Conquista española en América

Bibliografía

 Gálvez, L.: Las mil y una historia de América. Buenos Aires: Kapelusz, 1996.

 Gibson, Ch.: Los aztecas bajo el dominio español. México: Siglo XXI, 1981

También podría gustarte