Entra en El Arca

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ENTRA EN EL ARCA

Pastor Carlos leon


Texto génesis 7:7
La Biblia explica la razón por la que Dios envió el Diluvio. fue porque tanto el hombre como la tierra
misma se habían corrompido (Gen. 6:5 - 7, 11-13). La maldad y la perversión eran tal que la única
forma de salvar al mundo era arrancar de raíz el mal y dejar con vida lo único bueno que todavía
quedaba. Con el Diluvio, Dios lavó el mundo. Fue una especie de bautismo, dando a la humanidad
la oportunidad de un nuevo comienzo (1ª Pedro. 3:20-21).
El Diluvio no llegó de forma repentina, sino después de décadas de advertencia. el juicio no llega sin
previa advertencia. A Noé le tomó aproximadamente cien años construir el Arca. Esta obra de
construcción serviría no sólo como instrumento de salvación, sino también como un llamado a la
humanidad para hacerlos recapacitar.
LLEGÓ EL DÍA
Como mencionamos anteriormente, también la vida de Matusalén sirvió como señal, pues su nombre
revelaba que el juicio llegaría cuando él muriera. No es casualidad que él fue el hombre que más
vivió, porque la misericordia de Dios se extiende, dando tiempo para que todos se arrepientan.
Según la tradición judía, seguidamente a la muerte de Matusalén, el Señor le dio la orden a Noé de
preparar el Arca para su familia y todos los animales que habían llegado para ser preservados.
(Génesis 7:1) Entonces el SEÑOR dijo a Noé: Entra en el arca tú y todos los de tu casa; porque he
visto que sólo tú eres justo delante de mí en esta generación.
A Noé le fue dada una semana para meter a todos los animales y a su familia en el Arca.
(Génesis 7:2-4) De todo animal limpio tomarás contigo siete parejas, el macho y su hembra; y de
todo animal que no es limpio, dos, el macho y su hembra; también de las aves del cielo, siete
parejas, macho y hembra, para conservar viva la especie sobre la faz de toda la tierra. Porque
pasados aun siete días haré llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches, y raeré de la faz
de la tierra a todo ser viviente que hice.
Dios instruyó a Noé a meter siete parejas de los animales limpios, y de los demás sólo una
pareja. La razón de esto es que los animales limpios servirían posteriormente para sacrificios y
alimento, Mientras que los otros sólo para procrear.
FECHAS DEL DILUVIO
El libro de Génesis señala que el Diluvio dio inicio el 17 del mes segundo (que en el calendario
hebreo actual se conoce como 17 de Jesvan).
(Génesis 7:10-11) Y sucedió que al séptimo día las aguas del diluvio vinieron sobre la tierra. El año
seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron
rotas todas las fuentes del gran abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas.
Nótese que las aguas del Diluvio no sólo cayeron del cielo como lluvia, sino salieron de lo profundo
del gran abismo, que puede referirse a lo más profundo del océano (v.11).
Seguramente la lluvia sorprendió a muchos, ya que hasta entonces nunca había llovido sobre la
tierra, sino que lo único que mojaba la tierra era un vapor o rocío (Gen. 2:5-6). Y la lluvia cayó por
más de un mes en forma continua.
(Génesis 7:12) Y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches.
40 DÍAS Y 17 DE NISAN
El Diluvio duró por 40 días y 40 noches, luego la lluvia terminó. Sin embargo, las aguas cubrieron la
Tierra por mucho tiempo más.
(Génesis 8:3 - 4) y las aguas decrecían gradualmente de sobre la tierra; y se retiraron las aguas al
cabo de ciento cincuenta días. Y reposo el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes,
sobre los montes de Ararat.
El arca reposó el día 17 del mes de Nisán (este es el mes séptimo). Cuando la Biblia señala fechas,
es porque hay algo significativo. Más tarde en la Biblia vemos que el 17 de Nisán es la fecha en que
los israelitas cruzaron el Mar Rojo. Ellos también pasaron por el agua y fueron figurativamente
“bautizados”, dándoseles la oportunidad de un Nuevo inicio para ser “un Nuevo hombre”. ¿No es
esto lo mismo que hacemos nosotros hoy en día cuando nos bautizamos en el nombre de Jesus?
(en 1ª Pedro 3:18-22) Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los
injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en
el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo fueron
desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se
preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho fueron, fueron salvadas por agua. El
bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando la inmundicia de la carne, sino como
la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo, quien habiendo
subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él está sujeto ángeles, autoridades y potestades.
El 17 de Nisán también es la fecha en que Jesús resucitó de los muertos.
1 DE TISHRI
También es muy significativo la fecha en que las aguas se secaron de sobre la tierra.
(Gen. 8:13) Y sucedió que en el año seiscientos uno de Noé, en el mes primero, el día primero del
mes, las aguas se secaron sobre la tierra; y quito Noé la cubierta del arca, y miró, y he aquí, que la
faz de la tierra estaba seca.
El primer día del primer mes en tiempos de Noé equivale al 1 de Tishri en el calendario hebreo
actual. Ese es el día de la Fiesta de Trompetas, también conocido como Rosh Hashaná (lit. Cabeza
de Año). Es el año nuevo del calendario civil, que celebra la fecha del nacimiento del hombre.
Según la tradición judía, esa es la fecha en que Dios creó a Adán, y a partir de ese día comienza el
conteo de la historia de la humanidad.
El Diluvio fue un “borrón y cuenta nueva”. Fue la oportunidad para comenzar de nuevo.
SALIERON DEL ARCA
A pesar que las aguas ya habían bajado, Noé permaneció unas semanas más en el Arca. El estaba
esperando que Dios le dijera cuándo era apropiado. Si hubiera salido antes, tal vez muchos
animales hubieran muerto atrapados por el lodo que quedó por la inundación.
(Génesis 8:14-19) Y en el mes segundo, a los veintisiete días del mes, se secó la tierra. Entonces
habló Dios a Noé, diciendo: Sal del arca tú, y tu mujer, y tus hijos, y las mujeres de tus hijos
contigo. Todos los animales que están contigo de toda carne, de aves, y bestias y todo reptil que se
arrastra sobre la tierra, sacaras contigo; y vayan por la tierra y fructifiquen y multipliquen sobre la
tierra. Entonces salió Noé, y sus hijos y su mujer y las mujeres de sus hijos con él. todos los
animales, y todo reptil, y toda ave, todo lo que se mueve sobre la tierra, según su especie, salieron
del arca.
Noé y todos sus acompañantes estuvieron más de un año en el arca—exactamente un año y diez
días.
Al bajar del Arca, lo primero que Noé hizo fue alabar a Dios y ofrecer un sacrificio.
(Génesis 8:20) Y edificó Noé un altar a Jehova, y tomó de todo animal limpio y de toda ave limpia, y
ofreció holocaustos en el altar.
Esta ofrenda sincera de Noé tuvo un efecto positivo…
(Gen. 8:21-22) Y percibió Jehova el olor grato, y dijo Jehova en su corazón: Nunca más volveré a
maldecir la tierra por causa del hombre, porque la intención del corazón no volveré a maldecir la
tierra por causa del hombre; porque el intento del corazón del hombre es malo desde su juventud; ni
volveré más a destruir todo ser viviente, como he hecho. Mientras la tierra permanezca, no cesara la
sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, el día y la noche.
REPOSO
El nombre de NOE en hebreo es Noaj, que significa: “el que nos trae reposo”.
(Gen. 5:29) Y llamo su nombre Noé, diciendo: Este nos aliviara de nuestras obras y del trabajo de
nuestras manos, a causa de la tierra que Jehova maldijo.
Noé es una sombra del Mesías, quien nos dará reposo eterno.
(hebreos 4:9-11) por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su
reposo, tambien ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. Procuremos pues, entrar en
aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.
ALENDARIO BIBLICO
Ya mencionamos los nombres de las siete fiestas de redención y las estaciones en las que se celebran, pero
aún nos falta mencionar las fechas que Dios determinó que se debían celebrar (Levítico 23).

CALENDARIO BÍBLICO
Las fiestas bíblicas no siguen el calendario romano, sino el calendario bíblico.

Algo que distingue al calendario bíblico de todos los demás es que está basado en el ciclo lunar. El inicio del
mes bíblico se determina por la luna nueva. El primer día del mes es cuando la luna vuelve a aparecer
después de estar escondida. La luna llena marca la mitad del mes.

El calendario bíblico también tiene doce meses, pero en ocasiones se añada un mes extra para ajustarse al
año solar y a las estaciones.

La Biblia reconoce los meses por su número de orden. En ocasiones también se menciona un nombre que fue
asignado posteriormente.

Debe notarse que la Biblia hace una diferencia entre dos calendarios.

a. Calendario civil. Marca su inicio en la fecha en que el hombre fue creado. El año nuevo de este calendario
se celebra en Rosh Hashaná, día que celebra la creación del hombre. Este es el calendario que aplica en la
Biblia de Génesis 1 hasta Éxodo 11.

b. Calendario religioso.
A partir de Éxodo 12, Dios cambió el calendario. Los meses siguen llamándose igual, pero cambió el orden.
(Éxodo 12:1-2) Y el SEÑOR habló a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: Este mes será para
vosotros el principio de los meses; será el primer mes del año para vosotros.

El mes al que se refiere este versículo es el que se conoce como Nisán, el mes en que se celebra la Pascua.
Antes era el mes 7, pero a partir de Exodo 12 se considerará como el primer mes del año bíblico.

Lo que sucedió en la Pascua fue tan trascendente, que cambió la historia del pueblo de Dios. Éste sería un
nuevo inicio para la humanidad, por lo tanto ameritaba señalarse como el inicio del año.

Este es el orden de ambos calendarios:


Civil (Gen. 1-Exo.11)

1 Tishrei
2 Jesvan
3 Kislev
4 Tevet
5 Shevat
6 Adar
7 Nisan
8 Iyar
9 Sivan
10 Tamuz
11 Av
12 Elul

Religioso (Exo. 12-hoy)

1 Nisan (o Aviv)
2 Iyar
3 Sivan
4 Tamuz
5 Av
6 Elul
7 Tishrei
8 Jesvan
9 Kislev
10 Tevet
11 Shevat
12 Adar

¿Por qué es relevante seguir el calendario bíblico en estos tiempos modernos?


Por la simple razón que éste es el calendario de Dios. Ese es el que está en la “agenda” divina. Además, es el
que se usa la Biblia. Para entender los tiempos de Dios debemos estar conectados con Su calendario.

Conforme uno avanza en el estudio de las fiestas, se hace más evidente la importancia de conocer y estar
conectado al calendario bíblico y al reloj de Dios.
FECHAS DE LAS FIESTAS
Habiendo dado una explicación introductoria del calendario bíblico, podemos ahora señalar las fechas bíblicas
de las fiestas de redención:

Pascua 14 Nisan (mes 1)


Panes Sin Levadura 15-21 Nisan
Primicias domingo de la semana de Pascua
Semanas 50 días después de Primicias

Trompetas 1 Tishrei (mes 7)


Día de Expiación 10 Tishrei
Tabernáculos 15-21 Tishrei

También podría gustarte