Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “HERALDO ROMERO SÁNCHEZ”

Creada por decreto No. 0534 del 1 de diciembre de 2003


Registro Dane: 152001001153. Nit: 800079467-8

Estudiante: Grado: (8-9)AB Valoración:


Área: MATEMÁTICAS Docente: ÁLVARO TORRES Año Escolar: 2023 Periodo: 1
Tema: Valor numérico de una expresión algebraica - Fecha 12-04-2023
Monomios
Indicador de Saber y Saber Hacer: Encuentra el valor numérico de expresiones algebraicas e identifica los elementos
desempeño: que intervienen en un monomio.
Ser: Demuestra actitud positiva frente a su proceso de aprendizaje a través de la puntualidad a clases y
responsabilidad en el desarrollo de actividades.

VALOR NÚMERICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA

Si en una expresión algebraica sustituimos las letras por valores concretos y


hacemos las operaciones correspondientes obtendremos un resultado y será el
valor numérico de la expresión para esos valores de las letras. Naturalmente, una
expresión algebraica tendrá tantos posibles valores numéricos como valores
podamos dar a las letras. Fíjate en el siguiente ejemplo:

- Hallar el valor numérico de 2x2 + 5 para x = 1 y para x = -3

 para x = 1  2(1)2 + 5 = 2(1)(1) + 5 = 2 + 5 = 7


2x2 + 5
 Para x = -3  2 (-3)2 + 5 = 2(-3)(-3) + 5 = 2(9) + 5 = 18+5 = 23

PARA RECORDAR Y TENER EN CUENTA

VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESION ALGEBRAICA ES UN NÚMERO


QUE SE OBTIENE AL REEMPLAZAR SU LETRA O LETRAS (VARIABLE O
VARIABLES) DE LA EXPRESION ALGEBRAICA POR LOS VALORES
NUMÉRICOS QUE SE DAN

Sede Ejido: Calle 22 # 4-74. Barrio Ejido. Sede Carolina: Carrera 2 # 23-45. Barrio Carolina
Teléfono: 310576425
Correo Electrónico: ricam2015@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “HERALDO ROMERO SÁNCHEZ”
Creada por decreto No. 0534 del 1 de diciembre de 2003
Registro Dane: 152001001153. Nit: 800079467-8

EJERCICIOS RESUELTOS PARA INTERPRETAR:

Halla el valor numérico de las siguientes expresiones algebraicas para los valores
que se indican

3x2 - 2 para x = 3 3(3)2 – 2 = 3(3)(3) – 2 = 27 – 2 = 25

10 – 5x2 para x = 5 10 – 5(5)2 = 10 – 5(5)(5) = 10 – 125 = - 115

para x = 8 3(8) + 2 = 24 + 2 = 6+2 = 8


+2
4 4
4
para x = 5 (5)(5) + 3 = 25 + 3 = 5+3 = 8
+3
5 5

ACTIVIDAD 1

Hallar el valor numérico de las siguientes expresiones algebraicas

1). 3X2 cuando X = 2

2). 10x3 cuando X = 1

3). 10x3y4 cuando X = 1; Y = 2

4). X3 cuando x = 3

5). 5X2 cuando X = - 1

Sede Ejido: Calle 22 # 4-74. Barrio Ejido. Sede Carolina: Carrera 2 # 23-45. Barrio Carolina
Teléfono: 310576425
Correo Electrónico: ricam2015@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “HERALDO ROMERO SÁNCHEZ”
Creada por decreto No. 0534 del 1 de diciembre de 2003
Registro Dane: 152001001153. Nit: 800079467-8

MONOMIOS

Son las expresiones algebraicas más simples. Un monomio es el producto de un


número por una o varias letras. El número es el coeficiente y las letras forman la
parte literal .

Ejemplos :

En el primero el coeficiente es 5 y la parte literal x2. En el segundo el


coeficiente es y la parte literal a2b . En el tercero el coeficiente es 1 y la parte
literal tvz3 .

Se llama grado de un monomio a la suma de los exponentes de sus letras:

4x2 es de grado 2

3ab2 es de grado 3

7 es de grado 0

ACTIVIDAD 2

Completa la siguiente tabla

Monomio Coeficiente Parte literal Grado


2
8x

5 ab4c2

X2 y

p2 q r

Sede Ejido: Calle 22 # 4-74. Barrio Ejido. Sede Carolina: Carrera 2 # 23-45. Barrio Carolina
Teléfono: 310576425
Correo Electrónico: ricam2015@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “HERALDO ROMERO SÁNCHEZ”
Creada por decreto No. 0534 del 1 de diciembre de 2003
Registro Dane: 152001001153. Nit: 800079467-8

En adelante y para facilitar el cálculo utilizaremos monomios cuya parte literal


tendrá una sola letra.

HISTORIA DEL ÁLGEBRA

El Álgebra es la parte de la Matemática que estudia las cantidades de la forma


más general posible, representando a dichas cantidades mediante letras y
números. En la antigüedad, el Álgebra fue una parte inseparable de la Aritmética,
más tarde se separó de ella. Esta es la razón por la que en gran parte de la
literatura científica, a la hora de estudiar ambas ramas, se hace de una manera
conjunta. El concepto de número surgió como consecuencia de la necesidad
práctica de contar objetos.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA EL ÁLGEBRA DE LA ARITMÉTICA?

La diferencia es que la Aritmética se representa por números, mientras que el


Álgebra está representada por letras, además de números. Las primeras
actividades matemáticas del hombre primitivo fueron hacer marcas en troncos de
los árboles, la medición del tiempo y el conteo del número de animales que
poseían. El origen del Álgebra es posterior. Pasaron cientos de siglos para que el
hombre alcanzara un concepto básico de Álgebra.

La historia del Álgebra comenzó en el antiguo Egipto y Babilonia, donde fueron


capaces de resolver ecuaciones lineales (ax = b) y cuadráticas (ax 2 + bx = c), así
como ecuaciones indeterminadas como: x2 + y2 = z2, con varias incógnitas. Los
antiguos babilonios resolvían cualquier ecuación cuadrática empleando
esencialmente los mismos métodos que hoy se enseñan. En Egipto encontramos
los primeros vestigios de desarrollo de una ciencia matemática; que debido a las
inundaciones del río Nilo, no llegaron a perfeccionar el Álgebra.

En el papiro de Rhind, existe el más antiguo y valioso documento matemático que


presenta problemas y soluciones de ecuaciones de segundo grado. Los
matemáticos griegos Herón y Diofante continuaron con la tradición de Egipto y
Babilonia, aunque el libro "Las aritméticas de Diofante" es de bastante más nivel y
presenta muchas soluciones sorprendentes para ecuaciones indeterminadas
difíciles. Esta antigua sabiduría sobre resolución de ecuaciones encontró, a su

Sede Ejido: Calle 22 # 4-74. Barrio Ejido. Sede Carolina: Carrera 2 # 23-45. Barrio Carolina
Teléfono: 310576425
Correo Electrónico: ricam2015@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “HERALDO ROMERO SÁNCHEZ”
Creada por decreto No. 0534 del 1 de diciembre de 2003
Registro Dane: 152001001153. Nit: 800079467-8

vez, acogida en el mundo islámico, en donde se la llamó "ciencia de reducción y


equilibrio".

LA ESCUELA DE BAGDAD

Los árabes fueron los verdaderos sistematizadores del Álgebra. A fines del siglo
VIII floreció la Escuela de Bagdad, a la que pertenecían: Al Juarismi; Al Batani y
Omar Khayyan. Al Batani, sirio (858 - 929), aplicó el Álgebra a problemas
astronómicos y Omar Khayyan, persa del siglo XII, conocido por sus poemas
escritos en "rubayat", escribió un Tratado de Álgebra.

EL ORIGEN DE LA PALABRA ÁLGEBRA

El matemático árabe Abuadala Mohamed Ibn Musa, más comúnmente llamado


ALJUARIZMI, después de estudiar en la India y asimilar la ciencia hindú escribe su
famoso libro "AL'DJABR W' AL MUKABALA" que quiere decir "transposición y
reducción de términos semejantes". Al principio esta nueva disciplina se designó
con el nombre completo de la obra de ALJUARIZMI, pero ya en el siglo XVI se
suprimió la segunda parte para llamarle simplemente "Al'Djabr" o sea "Álgebra", o
la Teoría de las Ecuaciones. Aljuarizmi es por eso llamado padre del Álgebra.

EL ÁLGEBRA SEGÚN ISAAC NEWTON

Isaac Newton (1642 - 1727) consideraba al Álgebra como una extensión de la


Aritmética. Esta rama de la Matemática, como expresión simbólica y de gran
perfección operativa, tiene sus orígenes en el siglo XVII d.C.

EL ÁLGEBRA PARA GAUSS

Niels Karl Friedrich Gauss hizo sus primeros descubrimientos en Álgebra siendo
muy joven, advirtiendo ya en 1796 la relación entre la búsqueda de raíces de la
ecuación: xn - 1 = 0 y la división de la circunferencia en partes iguales. Tres años
más tarde, fue el primer matemático que demostraba el Teorema Fundamental del
Álgebra; dando en 1815, 1816 y 1849 tres nuevas demostraciones. Recordemos
que la primera formulación de este teorema, sin demostrar, fue la dada por

Sede Ejido: Calle 22 # 4-74. Barrio Ejido. Sede Carolina: Carrera 2 # 23-45. Barrio Carolina
Teléfono: 310576425
Correo Electrónico: ricam2015@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “HERALDO ROMERO SÁNCHEZ”
Creada por decreto No. 0534 del 1 de diciembre de 2003
Registro Dane: 152001001153. Nit: 800079467-8

Descartes. Para la demostración de este teorema necesitó construir los campos


de desarrollo de los polinomios.

REGLA DE LA COSA

Durante muchos siglos, el Álgebra se llamó "Regla de la Cosa" y quienes la


cultivaban recibieron el nombre de "Cosistas". Hace cerca de cuatro mil años ya
se daban problemas que nosotros resolveríamos ahora por medio de una
ecuación algebraica; es así como en el Papiro de Rhind se encuentra el siguiente
problema: "MONTON, sus dos tercios, su mitad, su séptima parte, total 33". En
este problema MONTON se refiere a la incógnita (×), es decir, al número que
satisface las condiciones del problema.

SIMBOLOGÍA ALGEBRAICA

Sede Ejido: Calle 22 # 4-74. Barrio Ejido. Sede Carolina: Carrera 2 # 23-45. Barrio Carolina
Teléfono: 310576425
Correo Electrónico: ricam2015@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “HERALDO ROMERO SÁNCHEZ”
Creada por decreto No. 0534 del 1 de diciembre de 2003
Registro Dane: 152001001153. Nit: 800079467-8

ACTIVIDAD 3

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿En qué se diferencia el Álgebra de la Aritmética?

Sede Ejido: Calle 22 # 4-74. Barrio Ejido. Sede Carolina: Carrera 2 # 23-45. Barrio Carolina
Teléfono: 310576425
Correo Electrónico: ricam2015@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “HERALDO ROMERO SÁNCHEZ”
Creada por decreto No. 0534 del 1 de diciembre de 2003
Registro Dane: 152001001153. Nit: 800079467-8

2. ¿Cuáles fueron las culturas iniciadoras del Álgebra?

3. ¿Qué matemáticos griegos continuaron los estudios de los babilonios y


egipcios?

4. ¿Quiénes fueron los matemáticos árabes que pertenecieron a la escuela de Bagdad?

5. ¿Quién es el padre del Álgebra?

6. ¿De dónde deriva la palabra Álgebra?

7. ¿Quién demostró el teorema fundamental del Álgebra por primera vez?

8. Antiguamente, ¿cómo se llamaba a los que estudiaban Álgebra?

Sede Ejido: Calle 22 # 4-74. Barrio Ejido. Sede Carolina: Carrera 2 # 23-45. Barrio Carolina
Teléfono: 310576425
Correo Electrónico: ricam2015@gmail.com

También podría gustarte