Está en la página 1de 2

PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD

JEISON TORREGROSA SALON 7

DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACION
Sin lugar a dudas, la globalización ha traído consigo muchos beneficios para la
sociedad. Es innegable como a nivel de transporte, conocimiento o comunicación
las ventajas han sido enormes. Sin embargo, esta interconexión mundial también
hace que la competencia sea cada vez más exigente. Empresa que se para o deja
de innovar, empresa que tiene que cerrar.

 Aumento de la competencia: A menudo, el aumento de la competencia es


positivo para la economía. Las empresas compiten y producen mejores
productos a menor coste. Sin embargo, aunque la competencia nos pueda
afectar positivamente como consumidores, como empresarios exige estar a
la vanguardia de los acontecimientos. Este punto es una ventaja o
desventaja según el prisma de quien lo mire.
 Consumidores más exigentes: Dado que los productos son cada vez
mejores y los procesos de comunicación más rápidos, los consumidores
están cada vez mejor informados. Consecuentemente, los requisitos
exigidos a un producto a nivel técnico y a nivel humano son cada vez
mayores.
 Menores márgenes: Relacionado con la competencia, el aumento de esta
puede provocar un ajuste en costes. Muchas empresas reducen costes
para sobrevivir y seguir siendo competitivas. En ocasiones, esto repercute
en los salarios de los empleados que podrían verse lastrados. En otras
ocasiones, la empresa se traslada a otros países y cierra la empresa
dejando atrás muchos puestos de trabajo.
 Innovación constante: La innovación constante es otro punto que puede
ser positivo, ya que ofrece productos mejorados. Sin embargo, esto es un
riesgo para las empresas. Las empresas que no invierten en innovación
enseguida quedan atrás y deben cerrar. Lo mismo ocurre con los países.
Aquellos países que no invierten en innovación, podrían ver su crecimiento
lastrado y con ello las condiciones de vida de su población.

¿QUÉ MEDIDAS CREES QUE DEBE ESTABLECER EL GOBIERNO PARA


DISMINUIR EL IMPACTO NEGATIVO DE ESTA?
mediante una combinación de estrategias en el marco de la globalización, la
mayoría de los gobiernos de América Latina ha podido responder a los nuevos
retos y mejorar su situación económica. Estos resultados positivos, si se
mantienen, sugieren que el modelo económico neoliberal adoptado hace ya 15
años, junto con las estrategias destinadas a aprovechar las ventajas de la
globalización, han permitido mejorar la situación económica de los países, aun en
un contexto de asimetría y dependencia.
Una estrategia alternativa Desde el punto de vista político, la rutinización de la
democracia en casi todos los países de la región ha permitido ajustar las políticas
públicas cuando los gobiernos no responden a las prioridades populares. Esto ha
PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD
JEISON TORREGROSA SALON 7

propiciado el ascenso de líderes con propuestas diferentes, incluyendo aquellos


que proponen alternativas a la globalización,
las estrategias de los gobiernos latinoamericanos para responder a la
globalización no suponen una novedad absoluta, sino más bien un intento de
acomodarse a su dinámica mediante iniciativas pragmáticas y realistas que
permitan lograr sus objetivos nacionales a través del aprovechamiento de los
espacios que hoy ofrece el mundo.

También podría gustarte