Está en la página 1de 4

Salón 7

PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD


JEISON TORREGROSA SALÓN 7

PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD

PLANIFICACION EN SALUD
JEISON TORREGROSA

SEMINARIO I
PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD
JEISON TORREGROSA SALÓN 7
¿Qué es la planificación en salud?
Planificación en salud hace referencia a un proceso global que se forma en
relación a demandas sociales y de un plan nacional que pretende satisfacer
determinadas necesidades sociales.

Etapas de proceso de planificación


 Análisis de la situación
 Establecimiento de prioridades
 Formulación de objetivos generales y específicos
 Determinación de actividades y recursos
 Puesta en marcha y ejecución
 Evaluación

Cuales son los tipos de planificación en salud


 Planificación normativa
 Planificación estratégica
 Planificación táctica
 Planificación operativa
Planificación normativa: las planificaciones es un mecanismo de racionalización y
transparencia de las decisiones normativas, permite priorizar y coordinar la
producción normativo facilita el trabajo de diseño y la implementación de las
normas y sirve para informar a los ciudadanos y las empresas sobre los proyectos
normativos que se prevén adoptar en su ejercer y su calendario de tramitación.
Planificación táctica: es el proceso que define las estrategias de acción concreta
para alcanzar los objetivos de una empresa.
Este debe contemplar cada uno de los pasos a seguir asi como las tareas
necesarias de cada área involucrada tanto el plan tactico como el estratégico son
elementos indispensables para una empresa.
Planificación estratégica: es un proceso sistematico de desarrollo e
implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos.
Planificación operativa: es un proceso importante en la administración de las
actividades de una entidad porque ayuda a los gerentes averiguar cuantos y
cuales recursos va necesitar en la ejecución de su plan.
¿Cual es la importancia de la planificación en salud?
esta nos ayudara a indentificar la situación actual los principales problemas y sus
causas a partir de ello diseñar una imagen del futuro a la que podemos llegar en
un corto plazo que resultados dar durante el periodo previsto para la intervención
de las actividads necesarias.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD
JEISON TORREGROSA SALÓN 7
Pasos del proceso de planificación
Determinar tu posición estratégica.
Esta fase preparatoria ayuda al camino para todo el trabajo futuro debes saber
donde estas para determinar a donde quieres ir y como llegaras hasta allí.
Haz que participen todas las partes interesadas desde el principio considerando
tanto las fuentes internos y externos.
Priorizar tus objetivos.
Cuando ya hallas identificados tu situación actual en el mercado es momento de
determinar los objetivos que le permitirán los tus metas.
Tus objetivos deben coincidir con la misión y visión de tu campaña.
Ejecutar y gestionar el plan.
Una vez que tengas el plan estarás listo para implementarlo primero comunica el
plan a la organización al compartir documentación importante organiza revisiones
periódicas con cada colaborador y sus superiores y determinar los puntos de
control para comprobar que estén en el buen camino.
Revisar y modificar el plan.
La ultima etapa del plan es revisarlo y modificarlo te ofrece la oportunidad de
revaluar tus prioridades y corregir el rumbo según los éxitos o los fracasos
anteriores.

También podría gustarte