Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACUTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO

DERECHO CIVIL II – ACTO


JURÍDICO

Dr. Joel Orlando Santillán


Tuesta

PUCALLPA - PERÚ
2023

SÍLABO

Sílabo por competencia 1


I. DATOS GENERALES

I.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Derecho Civil II – Acto Jurídico


I.2. PRE REQUISITO : DECI0304
I.3. TIPO DE ASIGNATURA : Obligatoria
I.4. ÁREA DE ESTUDIOS : Especialidad
I.5. CODIGO : DECI0401
I.6. CREDITOS :4
I.7. TOTAL DE HORAS :5
HORAS TEORICAS :3
HORAS DE PRACTICA :2
I.8. DURACIÓN :17 Semanas (Del 09 de octubre al 02 de
febrero del 2024)
I.9. SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO : II-2023
I.10. CICLO : IV – A, B, C
I.11. CARRERA PROFESIONAL : Derecho
I.12. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Derecho Privado

I.13. DOCENTE : Dr. Joel Orlando Santillán Tuesta


I.14. CORREO ELECTRONICO : joel_santillan@unu.edu.pe

II. SUMILLA.
El acto jurídico es fuente creadora del derecho civil; desde esta perspectiva vamos a aprender cuales son
los elementos de validez del acto jurídico; la capacidad jurídica para celebrarlos y quienes estarían
impedidos de realizar actos jurídicos. Dos instituciones importantes forman parte de su aprendizaje: La
simulación y el fraude, cuyas diferencias fundamentales radican en que la simulación se engaña y el fraude
se daña y se engaña a los acreedores. Igualmente en el desarrollo de esta materia se va aprender los vicios
de voluntad que afectan la validez e invalidez del acto jurídico y formando parte del estudio vamos a estudiar
sus modalidades y la diferencia de la nulidad y anulabilidad del acto jurídico.

Esta asignatura pertenece al área de estudios de especialidad y es de naturaleza teórico-práctica; tiene


como propósito que el estudiante desarrolle la capacidad de conocer y aplicar la normativa que regula los
principios y las instituciones del Acto Jurídico. Desarrolla la temática siguiente:

Primera Unidad: Ubicación del Acto Jurídico, Teoría del Acto Jurídico, La Autonomía de la Voluntad, El
Negocio Jurídico, Clasificación de los Actos Jurídicos, Elementos de los Actos Jurídicos, Concepto de Acto
Jurídico en el Código Civil.
Segunda Unidad: Requisitos de Validez del Acto Jurídico, Vicios de la Voluntad.
Tercera Unidad: La Representación, La Interpretación del Acto Jurídico, La Modalidades del Acto Jurídico,
La Simulación del Acto Jurídico.
Cuarta Unidad: El Fraude del Acto Jurídico, La Nulidad del Acto Jurídico, El Acto Jurídico Anulable, Otras
Figuras que Extinguen las Relaciones Jurídicas, La Confirmación del Acto Jurídico.

Sílabo por competencia 2


El producto de la asignatura será la elaboración de una demanda civil.

III. COMPETENCIA
Aplica la normativa que regula el Libro II del Código Civil utilizando apropiadamente el marco normativo y los
procedimientos previstos en el Perú respecto a los principios regulados en el Libro de Acto Jurídico.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDADES


Unidad 1 Título de la Unidad: Ubicación del Acto Jurídico, Teoría
del Acto Jurídico, La Autonomía de la Voluntad, El Negocio
Jurídico, Clasificación de los Actos Jurídicos, Elementos de
los Actos Jurídicos, Concepto de Acto Jurídico en el Código
Civil
Del 10 de octubre al 04 de noviembre total de horas: 20.

Competencia de unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de explicar la importancia de


la Ubicación del Acto Jurídico, Teoría del Acto Jurídico, La Autonomía de la Voluntad, El Negocio Jurídico,
Clasificación de los Actos Jurídicos, Elementos de los Actos Jurídicos, Concepto de Acto Jurídico en el Código
Civil

Semana Criterios de desempeño Conocimiento Evidencias

Interpreta y analiza la De producto


1. Ubicación del Acto
importancia de la Esquemas
1 Jurídico, Teoría del Acto
asignatura en la
Jurídico, La Autonomía de
formación profesional De desempeño
la Voluntad.
del abogado. Mapas conceptuales
Reflexiona sobre el papel
2. El Negocio Jurídico,
de la ubicación, teoría, De conocimiento
Clasificación de los Actos
clasificación, elementos Intervenciones orales
Jurídicos, Elementos de
2 y concepto del Acto Exposición
los Actos Jurídicos,
Jurídico. Argumenta sus De producto
Concepto de Acto Jurídico
aprendizajes en la -Prueba escrita
en el Código Civil
práctica calificada. De desempeño
3 3. Práctica Calificada - Presenta su
4 examen
De conocimiento
Resuelve su examen
Actitudes
* Muestra interés por los aprendizajes que se desarrollan en el curso.
* Muestra compromiso con los trabajos encargados por el docente.
* Asiste puntualmente a clases

Unidad 2 Título de la Unidad: Requisitos de Validez del Acto


Jurídico, Vicios de la Voluntad.
Del 06 de noviembre al 25 de noviembre total de horas: 20

Competencia de unidad: Explica la importancia de la regulación de los Requisitos de Validez del


Acto Jurídico y los Vicios de la Voluntad, haciendo uso de los artículos contenidos en el Código

Sílabo por competencia 3


Civil.

Semana Criterios de desempeño Conocimiento Evidencias

1 Asimila los conceptos Los Requisitos de Validez del De producto


jurídicos de los Acto Jurídico. Esquemas
requisitos de la validez
del acto jurídico.

2 Identifica los vicios de Los Vicios de la Voluntad. De desempeño


la voluntad Mapas conceptuales

3 De conocimiento
Intervenciones orales
Exposición
4 EXAMEN PARCIAL De producto
-Prueba escrita
De desempeño
- Presenta su
examen
De conocimiento
Resuelve su examen
Actitudes
*Muestra compromiso con los trabajos encargados por el docente.
*Asiste puntualmente a las clases.
*Cumple responsablemente con la presentación de sus materiales educativos.

Unidad 3 Título de la Unidad: La Representación, La Interpretación


del Acto Jurídico, La Modalidades del Acto Jurídico, La
Simulación del Acto Jurídico.
Del 04 de diciembre al 30 de diciembre total de horas: 20

Competencia de unidad: El estudiante será capaz de explicar La Representación, La Interpretación del


Acto Jurídico, La Modalidades del Acto Jurídico, La Simulación del Acto Jurídico.
Semana Criterios de desempeño Conocimiento Evidencias

1 Identifica a la La Representación. De producto


representación Esquemas
regulada en el Código
Civil.

2 Reconoce la La Interpretación del Acto De desempeño


interpretación y las Jurídico, La Modalidades del Mapas conceptuales
modalidades del Acto Acto Jurídico.
Jurídico.
3 Identifica los supuestos La Simulación del Acto De conocimiento
de simulación del Acto Jurídico. Intervenciones orales
Jurídico. Exposición

Sílabo por competencia 4


4 Argumenta sus Práctica Calificada De producto
aprendizajes en la -Prueba escrita
práctica calificada. De desempeño
- Presenta su
examen
De conocimiento
Resuelve su examen
Actitudes
- Actúa con iniciativa para lograr sus propósitos.
- Valora la experiencia vivenciada en el aula.
- Muestra compromiso con los trabajos encargados por el docente.

Unidad 4 Título de la Unidad: El Fraude del Acto Jurídico, La


Nulidad del Acto Jurídico, El Acto Jurídico Anulable, Otras
Figuras que Extinguen las Relaciones Jurídicas, La
Confirmación del Acto Jurídico.
Del 02 de enero al 27 de enero total de horas: 20 horas

Competencia de unidad: El estudiante será capaz de explicar El Fraude del Acto Jurídico, La Nulidad
del Acto Jurídico, El Acto Jurídico Anulable, Otras Figuras que Extinguen las Relaciones Jurídicas, La
Confirmación del Acto Jurídico
Semana Criterios de desempeño Conocimiento Evidencias

1 Identifica e interpreta El Fraude del Acto Jurídico, La De producto


los supuestos del Nulidad del Acto Jurídico, -PPT
Fraude en el Acto
Jurídico y las causales
de Nulidad del Acto De conocimiento
Jurídico. -Exposición
-Intervenciones
orales
2 Conoce y comprende El Acto Jurídico Anulable, Otras De desempeño
las causales de Figuras que Extinguen las -Organizadores
anulación del acto Relaciones Jurídicas.
jurídico y las figuras
que extinguen las
relaciones jurídicas.
3 Entiende en que La Confirmación del Acto De conocimiento
circunstancias se Jurídico -Exposición
confirma el acto -Intervenciones
jurídico. orales
4 Pone en evidencia lo Examen Final De producto
aprendido en la -Prueba escrita
ejecución del examen De desempeño
final con contenido -Presenta su examen
teórico y práctico. De conocimiento
Resuelve su examen.
Actitudes
- Actúa con iniciativa para lograr sus propósitos.

Sílabo por competencia 5


- Valora la experiencia vivenciada en el aula.
- Muestra compromiso con los trabajos encargados por el docente.

V. Estrategias Metodológicas

La asignatura se desarrollará empleando metodología de manera activa y que propenda al desarrollo de

la autonomía y el trabajo colaborativo, concretándose a través de:

• La casuística con resolución de problemas, para aproximar al estudiante a situaciones reales de trabajo
en las que deba analizar situaciones y proponer las mejores soluciones, sea de manera individual o

colegiada.

• El aprendizaje basado en proyectos, para que el estudiante concrete, siguiendo los procesos apropiados,
la entrega de productos de calidad como parte de su formación y evaluación.

• El trabajo de campo y pasantías, para que el estudiante se compenetre in situ con el espacio en el que
desarrollará sus actividades una vez que se inserte, como profesional, en el mercado laboral.

• El aprendizaje socializado (panel, conferencia, foro, etc.), para que los estudiantes participen en contextos
en lo que deban expresar y escuchar información, según ciertas condiciones.

• Los trabajos prácticos, para que se evidencie la probidad del estudiante en la aplicación de lo aprendido.

VI. Recursos Didácticos.

Se empleará los recursos didácticos siguientes:

• Aula virtual, para remitir los textos, trabajos, aviso de actividades y resúmenes de clases para los
estudiantes, así mismo, estos podrán remitir sus trabajos para evaluación y realizar consultas entre ellos y
con el docente; también se podrá evitar el consumo excesivo de papel.
• Organizadores gráficos, con el fin de que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades para la
abstracción, síntesis y reorganización de la información.
• Laptop, proyector y ecran, para presentar, mediante diapositivas y otros recursos de ofimática información
sintetizada para el desarrollo de las clases.
• Textos, tesis y artículos científicos, para brindar al estudiante la posibilidad de desarrollar sus estrategias
de identificación, análisis, interpretación y evaluación, para así obtener mayor conocimiento de un tema y
las aplicaciones de este.
• Pizarra, plumón y mota, con el fin de realizar explicaciones esenciales y complementarias sobre los temas
de clase que se desarrollan.
• Biblioteca, para realizar indagaciones sobre estudios diversos relacionados con los temas de clase.

VII. Evaluación del aprendizaje.

De acuerdo al REGLAMENTO ACADÉMICO de esta Superior Casa de Estudios.

Sílabo por competencia 6


❖ OBSERVANDO QUE EL SISTEMA QUE PLANTEA EL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LA

UNU – LLAMASE: (NO EXAMEN)

1.- RESULTADO DEL PROCESO PARCIAL/RESULTADO DEL PROCESO FINAL

2.- PROMEDIO PARCIAL/PROMEDIO FINAL

Ejemplo:
Sistema Pruebas de evaluación Peso

Examen parcial 1

G Examen final 1
Promedio de prácticas o trabajos calificados 1

● Los requisitos indispensables para aprobar el curso es cumplir con los siguientes aspectos de
calificación:

Sílabo por competencia 7


✔ 1ra Evaluación Parcial (1. Parc.)
Esta es la evaluación o examen parcial del avance de medio ciclo y se ejecutará la octava Semana.
✔ Evaluación Final
Esta es la evaluación final y se ejecutará la diecisiete semana.
✔ Promedio de prácticas o trabajos calificados
Esta es la evaluación permanente, y se obtendrá con la siguiente fórmula:

PPD +PPL +PTI +PPC


Promedio de prácticas o trabajos calificados =
4

Donde:
Promedio de las prácticas dirigidas (PPD).
Promedio de las prácticas de laboratorio o guías (PPL).
Promedio de los trabajos de Investigación (PTI).
Promedio de las participaciones en clase (PPC).
✔ Luego la nota final se obtiene con la siguiente fórmula:

1.Parc. +2.Parc. +PP.


Nota Final =
3

VIII. BIBLIOGRAFIA

1. Libros

 Reynaldo Mario Tantaleán Odar.(2010) La Nulidad del Acto Jurídico y las


incoherencias en su tratamiento. Ediciones Caballero Bustamante, Lima.
 Torres Vásquez Aníbal. “Acto Jurídico”. 3ª Edición, Editorial Idemsa, Lima, mayo
- 2007.
 Espinoza Espinoza, Juan (2008). “Acto Jurídico Negocial”. Gaceta Jurídica.
Lima.
 Romero Montes, Francisco Javier. (2006). Curso del Acto Jurídico. Editorial
Librería Portocarrero. Lima.
 Romero Montes, Francisco Javier. (2013). Acto Jurídico. Editora y Librería
Jurídica Grijley EIRL. Lima.
 León Barandiarán, José. (1997). El acto jurídico. Gaceta Jurídica. Lima.
 Vidal Ramírez, Fernando. (1999). El Acto Jurídico. Editorial Gaceta Jurídica.
Lima.
 Lohmann Luca de Tena, Juan Guillermo. (1994). El negocio jurídico. Grijley
E.I.R.L. Lima
 Galgano, Francesco. (1992). El negocio jurídico. Tirant Lo Blanch. Valencia.

Sílabo por competencia 8


 Torres Vásquez, Aníbal. (1998). El acto jurídico. Editorial San Marcos. Lima.

Pucallpa, 0ctubre de 2023.

_________________________________

Dr. Joel Orlando Santillán Tuesta

Docente del curso

Sílabo por competencia 9

También podría gustarte