Está en la página 1de 90

MECÁNICA

BÁSICO
Vr. 2017- 1
CONTENIDO

APARATO DETERMINACIÓN MOMENTOS Y FUERZAS CON JUEGO DE PESAS 6 und.


BASE X-0 SIN TORNILLO
CALIBRADOR VERNIER EN ACERO
CARROS DINAMICOS (JUEGO)
CARRETE DE HILO
CRONOMETRO DE BOLSILLO PLÁSTICO
DINAMOMETRO 1000g
DINAMOMETRO 250g
DISPARADOR PARABOLICO CINETICO
ESFERA MADERA 2 CM DIAM CON GANCHO
ESFERAS MADERA 4 CM DIAM. CON GANCHO (2)
FIGURAS CENTRO DE GRAVEDAD(JUEGO DE FIGURAS Y BASE CON VARILLA )
FLEXOMETRO DE 3 METROS
MANUAL GUIA
PLANO INCLINADO COMPUESTO POR:
Bloque de rozamiento,diferentes superficies
Carro con rodamientos
Juego de pesas de: 10,20,50g
Plano inclinado en aluminio con regla graduada y transportador en acrílico de 0 a 90°
Porta pesas con hilo
Prensa con polea para plano inclinado
PESAS EN ACERO CON RANURA 100gr (2 und), 50 gr (2 und)
POLEA DIFERENCIAL
POLEA SENCILLA 1 GANCHO
POLEA SENCILLA CON MANGO
POLEAS EN PARALELO (JUEGO) 2 POLEAS
POLEAS EN PARALELO (JUEGO) 3 POLEAS
POLIPASTO DE 3 POLEAS TRIESCALONADAS
PORTA PESAS EN ALUMINIO
REGISTRADOR DE TIEMPO
RESORTE DE MECANICA PARA 100 g
RESORTE DE MECANICA PARA 250 g
RESORTE DE MECANICA PARA 500 g
VARILLA PARA ARMAR DE 70 cm, en 2 partes
VASO SEMITRANSPARENTE 100 ml CON HILO Y CANCAMO ABIERTO

Las fotos mostradas en este manual puede que no coincidan con el contenido del equipo, debido a
actualizaciones y mejoras en los productos, el montaje y las practicas se pueden realizar sin ningún problema
con los elementos enviados.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO


LA MEDICIÓN EN FÍSICA
SISTEMAS DE UNIDADES.
MAGNITUDES DERIVADAS DE LA LONGITUD
GUIAS DE MEDICIÓN
MEDICIONES DE MEDIANAS LONGITUDES
MEDICIONES DE PEQUEÑAS LONGITUDES
MEDICIONES DE PROFUNDIDADES PEQUEÑAS,
DIÁMETROS INTERNOS Y EXTERNOS
MEDICIONES DE ÁREAS
MEDICIONES DE VOLÚMENES
MEDICIÓN DE CAPACIDAD
MEDIDAS DE MASA
MEDIDAS DE PESO
MEDICIONES DE TIEMPO

CINEMÁTICA
MOVIMIENTO CON VELOCIDAD UNIFORME I
MOVIMIENTO CON VELOCIDAD UNIFORME II
CAÍDA LIBRE DE UN CUERPO
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO I
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO II
LANZAMIENTO DE PROYECTILES I
LANZAMIENTO DE PROYECTILES II

DINÁMICA
SEGUNDA LEY DE NEWTON
TERCERA LEY DE NEWTON
MOVIMIENTO CIRCULAR
ELASTICIDAD
LEY DE HOOKE
ESTÁTICA
PÉNDULO SIMPLE
PRIMERA LEY DE NEWTON (INERCIA) I
DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS
COEFICIENTE DE ROZAMIENTO
SEGUNDA LEY DE NEWTON
LEY DE HOOKE I (MASA SUSPENDIDA DE UN RESORTE)
LEY DE HOOKE II (MASA OSCILANTE EN UN RESORTE)
LEY DE HOOKE III (MASA COLGANTE EN ACOPLAMIENTO DE RESORTES)
LEY DE HOOKE IV
(MASA OSCILANTE EN ACOPLAMIENTO DE RESORTES)
MAQUINA DE ATWOOD

3
EQUILIBRIO EN EL PLANO INCLINADO
POLEA SIMPLE FIJA
POLEA MÓVIL
APAREJO DIFERENCIAL
APAREJO FACTORIAL
APAREJO POTENCIAL
CARROS DINÁMICOS CHOQUETORNILLOTORN ELÁSTICO (II)
CHOQUE INELÁSTICO (II) (CARROS DINÁMICOS)
EQUILIBRIO POR SUSPENSIÓN
PALANCA DE PRIMER GÉNERO
PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO
PALANCA DE TERCER GÉNERO
CENTRO DE GRAVEDAD FIGURAS GEOMÉTRICAS REGULARES PLANAS
FUERZAS PARALELAS DEL MISMO SENTIDO
FUERZAS PARALELAS DE DIFERENTE SENTIDO

4
INTRODUCCIÓN

El Nuevo equipo de mecánica ha sido cuidadosamente desarrollado por el equipo de


investigación en asocio con los departamentos de Física, Producción y Mercadeo de ABC
LABORATORIOS S.A.S.

Se ha rediseñado, actualizado y mejorado, de acuerdo a la legislación vigente sobre


lineamientos curriculares, estándares para la calidad de la educación y competencias básicas
para aplicación de los conceptos que conlleva al desempeño excelente de los estudiantes de
educación básica y media en estas importantes disciplinas del saber.

Las GUÍAS DE EXPERIMENTACIÓN profesionalmente elaboradas y recopiladas en el


presente manual, permiten que el estudiante se convierta en sujeto activo en todas y cada
una de las prácticas sugeridas, despertando así el interés por la investigación en un país que
día a día necesita de individuos que aporten al desarrollo científico.

Los elementos del presente equipo han sido dispuestos en forma modular y su diseño interno
permite fácilmente la identificación de cada uno de sus componentes, al igual que su
almacenamiento y conservación ya que se puede detectar inmediatamente el estado de los
componentes.

El mueble de madera con mesa extensible posibilita su utilización como banco de trabajo,
además su fácil transporte permite el desplazamiento del equipo de acuerdo a las
necesidades del grupo experimentador.

Las guías están desarrolladas en lenguaje sencillo y de fácil comprensión para hacer más
agradable el trabajo experimental, incluye la descripción detallada del procedimiento y deja
inquietudes para que el experimentador realice la profundización de acuerdo a sus
necesidades.

“La meta es el comienzo de una nueva etapa”


Fabio G. Rojas G.

5
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

El trabajo en el Laboratorio de Física requiere la observación y puesta en práctica de una


serie de normas de seguridad al igual de un manejo adecuado de los materiales y equipos
para evitar posibles accidentes debido al desconocimiento del uso adecuado de los
elementos o imprudencia por parte de los experimentadores.

NORMAS PERSONALES
Recuerde que cada grupo experimentador es responsable de la manipulación del equipo a su
cargo.

Es conveniente la utilización de bata para proteger las prendas de vestir contra posibles
daños que pueden ocurrir derivadas de la experimentación.
El cabello largo es hay que llevarlo recogido para evitar accidentes de enredo con los
elementos de equipos.

Debido que en la mayoría de las prácticas de Física se realizan experiencias que incluyen
movimientos de cuerpos y en algunos casos utilización de materiales químicos, no se debe
portar ningún tipo de joyas dentro del salón o zonas de experimentación.

No se deben consumir alimentos ni bebidas en el laboratorio, puede ser peligroso debido al


alto grado de contaminación del recinto; además, las partículas desprendidas de estos en la
mayoría de los casos alteran los resultados de las mediciones.

No pipetear con la boca, así sea agua. Utilizar el pipeteador, la bomba manual, una jeringa o
elemento similar de succión.

Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) no deben estar cerca de fuentes de
calor.
Los aparatos electrónicos como computadoras personales, celulares, calculadoras, etc. hay
que mantenerlos retirados de zonas con aparatos de electrostática y/o electromagnetismo.

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE MEDICIÓN

El nonio o vernier y el esferómetro disponen de partes con terminación puntiaguda, su uso


inadecuado aparte de estropear el instrumento podría producir graves daños físicos en el
experimentador.
El flexómetro debe utilizarse de tal manera que se recoja libremente sin forzarlo para no
romperlo. La escala viene en cinta delgada de acero por lo que sus bordes pueden causar
cortaduras en la piel al manipularlo inadecuadamente.

Proteja el platillo de la balanza con papel absorbente si va la a utilizar para medición de


líquidos; los materiales corrosivos colóquelos sobre vidrio de reloj; cuando realice mediciones
de masa, evite cualquier perturbación que conduzca a un error, como vibraciones debidas a
golpes, aparatos en funcionamiento, etc. Recuerde que estos aparatos trabajan por la acción
de la fuerza de gravedad, por lo que hay que calibrarlos en el sitio de trabajo.

6
NORMAS DE UTILIZACIÓN DEL DISPARADOR PARABÓLICO

El disparador parabólico es un dispositivo para lanzar objetos de masa del orden de 50


gramos, debe manejarse con total prudencia y nunca accionar el disparador cuando frente de
él se encuentren personas u objetos tales como vidrios, recipientes, etc. ¡¡¡Evite accidentes!!!

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE EQUIPO DE MONTAJE

Cuando utilice en el montaje bases triangulares o planas, tenga en cuenta que el torque
producido por los elementos quede paralelo a la base y no contrario a ella para evitar que se
produzca giro que ocasionaría un accidente.

Ubique la fuerza de los elementos montados en una base triangular sobre uno de los puntos
de apoyo para evitar que el soporte se convierta en eje de giro.

No utilice alicates, pinzas, hombre solo, etc. para sujetar elementos de montaje ya que se
estropea el equipo y el despiece sería complicado.

7
LA MEDIDA EN FÍSICA
La medición quizá es tan antigua como la misma humanidad y a través de la historia se
convierte en una necesidad al momento de hacer intercambios o cuantificar los fenómenos
naturales observables.

Medir es indispensable en la mayoría de las actividades cotidianas, pero no interesa sólo


contar con medidas e instrumentos sino también saber si estas son válidas.

La longitud y la masa fueron inicialmente las magnitudes de medición obligatoria para el


hombre, quién creó patrones utilizando partes del cuerpo humano para la pulgada, la cuarta,
el pie, el codo, la yarda, entre otras; para comparar la masa utilizaba conchas de caracol,
granos, piedras, etc. Esto suponía que, para realizar intercambios, cada uno llevaba su
propio patrón de medida.

Con el aumento de las transacciones entre los pueblos se hacía necesario estandarizar
patrones de medida, fueron muchos los inventados, tratando de involucrar una medida
estándar para poder reproducirlo con gran exactitud, los arduos trabajos evolucionaban hasta
llegar a las universalmente aceptadas hoy en día y que forman parte del sistema
internacional de unidades (S.I.); sin embargo, en algunas partes se utiliza el sistema británico
de unidades o sistema inglés, y en algunos países como Colombia se trabajan
comercialmente medidas regionales o territoriales que no son aprobadas universalmente,
pero sí dentro del territorio.

¿QUÉ ES MEDIR?
Cuando se deja de ver a alguien durante algún tiempo, se le dice: ¡cómo ha cambiado! o ¡a
usted el tiempo no le pasa, lo veo igualito!; al sembrar una semilla, en su seguimiento se
observa el desarrollo tanto de crecimiento como de contextura, entre otros; también hay
manifestaciones como “hoy el día está más caluroso que ayer”; en una carrera deportiva se
escucha “el ganador obtuvo una ventaja sobre el segundo de cinco segundos y trescientas
cincuenta milésimas”; ejemplos como los mencionados son apenas una muestra de lo que se
puede medir, pero ¿cómo se estableció que hubo cambios durante la etapa de observación?.
La respuesta no es muy compleja: comparando los eventos consecutivos para establecer la
magnitud del cambio.

Medir es comparar una magnitud con otra que previamente se ha tomado como unidad
patrón, la relación existente nos representa numéricamente el tamaño de la medición.

La medición puede ser directa cuando se realiza comparando la escala del patrón de medida
con el objeto a medir, o indirecta cuando el cálculo final se realiza mediante procedimientos
matemáticos sean simples o complejos.

Cuando se realizan mediciones directas no se puede asegurar que el valor observado


corresponde al de la magnitud medida, ya que suelen surgir errores que pueden ser de
escala, sistemáticos o accidentales.

8
ERRORES DE ESCALA: son propios de los aparatos de medición y se refiere al valor
mínimo que puede suministrar el instrumento de medida utilizado, esto se conoce como la
apreciación del instrumento, por ejemplo, en la regla graduada la medida se aproxima a
milímetros.

ERRORES SISTEMÁTICOS: estos aparecen cuando se toman las mediciones, son difíciles
de detectar, generalmente son debidos a la inadecuada calibración del aparato y a veces por
defectos del mismo, una forma de minimizarlos es calibrando los instrumentos de medición
cada vez que se van a utilizar; si es necesario hay que repetir varias veces la toma de
mediciones con los mismos aparatos, no tiene sentido repetir las mediciones cambiando de
aparato porque aparecerían otros similares.

ERRORES ACCIDENTALES: pueden originarse por alteraciones del medio; errores de


paralaje en las observaciones del experimentador al comparar el objeto a medir con la escala
respectiva; etc.

Para hacer más confiable la medición es conveniente darle un trato estadístico al error y
forma parte del resultado.

Consideremos dos tratamientos estadísticos inicialmente: el error absoluto y el error relativo.

ERROR ABSOLUTO: se determina estableciendo la diferencia entre el valor medido y el


valor conocido o verdadero; como generalmente en una experimentación el valor verdadero
no se conoce, se toma como tal la media aritmética de las mediciones realizadas:

x1 + x2 + ... + xn
x=
n
E A = xm − x
x : promedio de las mediciones
x1 , x2 ,... : mediciones parciales
n: número de mediciones
E A : error absoluto
x m : valor medido

ERROR RELATIVO: es el cociente entre el error absoluto y el error verdadero y se muestra


en términos de porcentaje:

EA
E R = 100%
x
E R : Error relativo

9
SISTEMAS DE UNIDADES
Toda medición debe corresponder a un sistema de unidades universalmente reconocido y
aceptado. Para el estudio y experimentación, en este manual se han distribuido las
mediciones en el siguiente orden:
LONGITUD
MASA
TIEMPO
TEMPERATURA

LONGITUD: es una magnitud que expresa la distancia entre dos puntos, para medirla se
utilizan instrumentos calibrados de acuerdo a un patrón de medidas universalmente aceptado
y dependiendo el tamaño de la medición se escoge el instrumento apropiado, los más
utilizados son: el odómetro para medir en terrenos irregulares; el láser para medir grandes
distancias; el flexómetro para medir distancias relativamente grandes; el metro para medir
distancias medianas; la regla graduada para medir distancias cortas; el nonio o vernier para
medir pequeñas distancias que necesitan precisión tales como grosores, pequeñas
profundidades; diámetros internos de tubos o cilindros, el palmer o tornillo micrométrico para
medir con precisión diámetros de pequeños cilindros y esferas; el esferómetro para medir
curvaturas pequeñas, entre otros.

NONIO, CALIBRADOR, PIE DE REY O VERNIER


Con estos nombres se conoce este instrumento
mecánico para medición lineal de exteriores,
medición de interiores y de profundidades
ampliamente utilizado. Se creé que la escala vernier
fue inventado por un portugués llamado Petrus
Nonius. El calibrador vernier actual fue desarrollado
después, en 1631 por Pierre Vernier; de ahí se
deriva su nombre. El vernier o nonio que poseen los calibradores actuales permiten realizar
fáciles lecturas hasta 0.05 o 0.02 mm y de 0.001" o 1/128" de precisión dependiendo del
sistema de graduación a utilizar (métrico o inglés).

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

El nonio consiste en una reglilla (N) que se desliza sobre una regleta (R)
Cada división de la regleta (R) se tendrá un valor de v ; v corresponde al valor de cada
R N
división de la reglilla (N); para construir el nonio se toma una longitud igual a n divisiones de
la regleta (R), la longitud del nonio es entonces nv , el nonio se divide en N partes iguales,
R
siendo N>n, la longitud de cada división del nonio está determinado por la expresión
nv
vN = R
N

Es necesario calcular la apreciación A del nonio, entendiendo ésta como la diferencia entre el

10
valor de una división de la regleta y una división de la reglilla:
N −n
A= vR
N
Cuando el nonio se construye de tal manera que la reglilla tenga una división más que la
regleta, se tiene que
N–n=1
y la apreciación es sencillamente
N −n 1
A= vR A = vR
N ; entonces N
La medida tomada con el nonio es:

M = E + (división del nonio que más coincida)*A


M: Medida final
E: Lectura de la parte entera de la regleta (R)
A: Apreciación del nonio.

TORNILLOS MICROMÉTRICOS: (PALMER)

El palmer es un prototipo de tornillo micrométrico y consta de


una pieza maciza en forma de U, en uno de cuyos extremos
posee un tope, a, y en otro una tuerca de paso micrométrico
por la que penetra mediante giro suave, el tornillo principal. El
paso de rosca de éste es de 0.25 mm, 0.50 mm ó 1.00 mm,
según el modelo de fabricación. En cada avance o retroceso
del tornillo se cubre o se deja descubierta una de las
divisiones de la escala, E, grabada sobre el cilindro
solidariamente unido a la tuerca. Cada una de estas
divisiones corresponde al valor de un paso de rosca, es decir,
a 0.25 mm, 0.50 mm ó 1.00 mm. La cabeza del tornillo, C,
posee otra escala T, grabada en su periferia sobre el borde
de la escala del cilindro. Esta escala está dividida en 25, 50 ó
100 partes de acuerdo con el paso de rosca; en el primer
caso, el avance correspondiente a cada una de estas
divisiones corresponde en el primer caso a: 0.25 25 mm; 0.50 50
mm en el segundo caso y 1.00100 en el tercero.

La apreciación del palmer es el avance del tornillo cuando


una división del tambor pasa frente a la escala fija. Si el paso
del tornillo es p, y el número de divisiones del tambor es N,
entonces la apreciación está determinada por la expresión
p
A=
N
Lo que quiere decir que, si el tornillo avanza una distancia p, existen N divisiones que han
pasado por la línea central de la escala fija, luego el avance de cada división está
determinado por p .
N

11
El palmer se utiliza generalmente para medir grosores pequeños, diámetros de tornillos, etc.
Para obtener la medida se coloca el objeto entre los topes del aparato apretándolo con la
perilla central y se procede a realizar la lectura de la siguiente manera:

M = E + E1 * A
M: Medida
E: Parte entera de la escala fija
E1: División del tambor que coincide con la parte central de la escala fija
A: Apreciación del palmer

MAGNITUDES DERIVADAS DE LA LONGITUD


SUPERFICIE Y ÁREA
Son derivadas de la longitud las medidas de área y superficie, sus mediciones se hacen
indirectamente, es decir se desarrollan cálculos matemáticos para hallar el valor y se
expresan las primeras en unidades cuadradas de longitud. En el lenguaje común es
frecuente utilizar las palabras superficie y área como sinónimos, sin embargo, en física y
matemáticas tienen significado diferente: cuando se menciona la parte del papel sobre la cual
se imprime o la parte de un mueble en la que se acumula el polvo se hace referencia a la
superficie. La superficie es la parte de un cuerpo que se puede ver o tocar, también es la
región plana interior delimitada por un polígono o una curva cerrada, las superficies tienen
dos dimensiones, la representación de una superficie se hace por medio de las líneas que
forman su contorno. Si se habla de la extensión de un terreno, de la medida de la cubierta de
una mesa, del interior de un polígono, etcétera, se está haciendo referencia al área de esa
superficie, por consiguiente, el área es el resultado de la medida de la extensión de una
superficie. Para obtener el área de una superficie irregular, por ejemplo, un terreno es
necesario dividirla completamente con figuras pequeñas congruentes, o sea de la misma
forma y medida.

ÁREA: El cálculo del área se hace a partir de mediciones directas de longitudes específicas
de acuerdo a la figura y se refiere a una porción del plano, es una cantidad bidimensional y
su cálculo se hace dependiendo de la forma geométrica.

12
VOLUMEN Y CAPACIDAD
En muchas ocasiones, los conceptos de volumen y capacidad se confunden. De hecho, es
frecuente que ambos términos se utilicen como sinónimos, sin embargo, son términos
diferentes, aunque guardan estrecha relación.

Se entiende por volumen el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio, entonces cualquier
objeto del mundo que vivimos tiene volumen sin importar su forma y tamaño.

La capacidad, no es una cualidad susceptible de ser medida para todos los objetos, aquellos
en los cuales se puede realizar esta medición se llaman comúnmente recipientes dentro de
los cuales podemos introducir otros objetos o sustancias; todos los recipientes son también
objetos, por lo tanto su volumen es medible; pero no todos los objetos cuyo volumen es
medible son recipientes: una bola de billar, un cubo de madera, un ladrillo tienen volumen
pero no tienen capacidad por lo tanto no son recipientes; un vaso, una taza, un frasco son
recipientes y también objetos, por lo tanto tienen volumen y capacidad.

Algunas dificultades para diferenciar ambas cualidades están relacionadas con los
recipientes puesto que son objetos que tienen volumen y capacidad, se debe tener cuidado
al hablar del volumen de una taza, una caja, una copa o cualquier otro recipiente y estar
seguros si lo que interesa medir, en un momento dado, es su volumen, esto es, el lugar que
ocupan o su capacidad, o sea lo que cabe dentro de él.

RELACIÓN ENTRE VOLUMEN Y CAPACIDAD


La capacidad de un recipiente es el volumen del objeto o sustancia que lo llena, por ejemplo,
la capacidad de una taza es el volumen del cuerpo que la llena; si la taza se llena con agua,
esta agua es un "cuerpo de agua", cuyo volumen corresponde a la capacidad de la taza, sin
embargo, dicho volumen no tiene que ser igual al volumen de la taza, ya que el uno es el
volumen interno (capacidad) y el otro volumen externo (el espacio que ocupa).

Ejemplo: Dos vasos de vidrio, uno grueso y otro delgado pueden tener la misma capacidad y
diferentes volúmenes o viceversa, si tienen la misma capacidad, no necesariamente tienen el
mismo volumen.
Un decímetro cúbico es equivalente a un litro, un recipiente cúbico delgado de un decímetro
de arista tiene una capacidad de un litro, una bolsa de un litro de leche, empacada, ocupa un
3
volumen de 1 dm porque el grosor del material con el cual está hecha es mínimo y puede
despreciarse, pero una botella de vino cuyo cristal es grueso, si contiene de un litro de
líquido, tiene un volumen mayor que un decímetro cúbico.

MASA: Indica la cantidad de materia que posee un cuerpo, a esta se le conoce como masa
inercial, la masa gravitacional también conocida como peso se refiere a la fuerza de atracción
que ejerce el planeta sobre el cuerpo.

TIEMPO: al igual que la masa y la longitud, es una de las magnitudes fundamentales de la


física y se refiere al período durante el cual se produce una acción o un acontecimiento, la

13
unidad es el segundo.
FUNCIONAMIENTO DEL CRONÓMETRO
El cronómetro es un instrumento de medición de tiempo con aproximación de centésimas de
segundo, cuenta con funciones de reloj, fecha, alarma, 10 memorias para cronómetro,
mediciones de tiempo parcial y total. Puede utilizarse como cronómetro con aproximación a
centésimas de segundo y como reloj al mismo tiempo. Puede utilizarse como cronómetro de
cuenta regresiva.

LA FUNCIÓN DEL RELOJ


Puede desplegar horas, minutos, segundos, mes, día y semana.
Puede desplegarse por AM/PM cronometro o 24 despliegue de las horas.

LA FUNCIÓN DEL DESPERTADOR


Puede desplegar la hora y minuto durante el tiempo de la alarma.
También puede desplegar el tiempo normal en ese momento.

CÓMO CONTROLAR LA FUNCIÓN DEL CRONÓMETRO


Apriete el botón MODE para seleccionar la función del cronómetro.
Para comenzar el cronometraje presione una sola vez el botón START/STOP y para detener
el cronometraje presione nuevamente el mismo botón.
Para tomar tiempos parciales presione durante el cronometraje el botón LAP SPLIT, en cada
ocasión se almacenará en memoria el tiempo parcial.
Para leer las memorias hay que presionar el botón RECALL.
Para poner el cronómetro en cero presionar el botón RESET.
Para la comprensión de este tema es indispensable conocer las magnitudes fundamentales
que se trabajan en la física relacionándola con su respectivo sistema de unidades
universalmente reconocidos y aceptados. Los principales se relacionan en la siguiente tabla:
SISTEMAS DE UNIDADES
MAGNITUD SI MKS Cgs INGLES
Longitud Metro (m) metro (m) centímetro pie (ft)
(cm)
Masa kilogramo Kilogramo (kg) gramo (g) slug (slug)
(kg)
Tiempo Segundo (s) segundo (s) segundo (s) segundo (s)
Temperatura Kelvin (K) Centígrado Centígrado Fahrenheit
(ºC) (ºC) (ºF)
Calor Julio (J) Kilocaloría caloría (cal) BTU
(kcal)

Además de las anteriores, el sistema internacional de unidades tiene en cuenta otras


magnitudes como intensidad de corriente (Ampere); intensidad luminosa (candela) y cantidad
de sustancia (mol).

14
MEDICIONES DE MEDIANAS LONGITUDES
OBJETIVO
Determinar la longitud de diversas distancias tanto de objetos como de puntos de referencia
utilizando regla graduada en cm, dm, mm y el flexómetro.

MARCO TEÓRICO
Denominamos medianas longitudes, para el desarrollo de estas prácticas de laboratorio,
aquellas que corresponden a objetos medibles, que se encuentran a nuestro alcance y que
se utilizan frecuentemente en la vida cotidiana.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Flexómetro
Regla graduada
Escuadra
Cuaderno o libro
Triángulo
Objetos diversos

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Invente un patrón propio de medida de longitud, asígnele un nombre y con él mida el
contorno (perímetro) de un cuaderno. Ahora mida el contorno con la regla graduada y con la
escuadra, consigne los datos en una tabla correspondiente. Mida la longitud de un lado del
tablero del aula de clase con el patrón de medida inventado y con el flexómetro. Mida tanto
con el flexómetro, la regla graduada, la escuadra y el patrón propio cada uno de los lados del
triángulo y anote las lecturas en una tabla de datos. Mida la longitud del contorno de su mesa
de trabajo con todos los instrumentos de medida a su alcance y consigne los valores en la
tabla de datos
TABLA DE DATOS
Instrumento MEDICIONES
Objeto Patrón propio Regla Escuadra Flexómetro Otro
Cuaderno
Triángulo
Tablero
Mesa de trabajo
Otro objeto

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Averigüe la historia del metro, cuáles han sido las definiciones adoptadas y en dónde se encuentra
almacenado.
Consulte en qué consiste el error de paralaje y verifique si sus mediciones incurrieron en el mismo.
Si es necesario créele múltiplos y submúltiplos a su patrón de medidas para que la medida sea más
precisa. Compare su patrón con el metro y asígnele una equivalencia.
Convierta cada una de las mediciones a metros (m), decímetros (dm), centímetros (cm) y milímetros
(mm), teniendo en cuenta que 1 metro equivale a 10 decímetros, 1 decímetro es igual a 10
centímetros y 1 centímetro es igual a 10 milímetros.
¿Qué relación existe entre las magnitudes de su patrón de longitud y el metro lineal conocido?
¿Cuál es la mejor escala para sus mediciones: ¿metro, decímetro, centímetro, milímetro, otra?
Justifique su respuesta.
Para medir pequeñas y grandes distancias, ¿se pueden emplear los mismos instrumentos de

15
medida?
¿Cómo hay que tomar las lecturas de las mediciones para evitar el error de paralaje?
¿Es posible la medición de objetos irregulares tales como mapas y figuras que presenten diversas
curvaturas con estos instrumentos?
Enumere los errores accidentales ocurridos durante las diferentes mediciones.
Identifique los errores sistemáticos de sus mediciones e indique las causas.
¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta cuando se realizan mediciones?
¿Qué magnitudes se pueden medir directamente con el patrón de medida inventado y cuáles con el
flexómetro y la regla graduada?
¿Por qué es necesario utilizar patrones estándares de medición aceptados universalmente?
¿Cuál es el procedimiento a seguir para medir distancias pequeñísimas?
¿Cuál es el mejor procedimiento para medir grandes distancias?
¿Cómo aseguraríamos la exactitud de una medición tomada por varias personas?

MEDICIONES DE PEQUEÑAS LONGITUDES


OBJETIVO
Conocer el vernier, pie de rey o nonio, identificar sus partes, establecer la apreciación y
adquirir destreza en su uso y aplicaciones

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Nonio
Lápiz
Cubo de rozamiento
Varilla
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Para realizar la lectura del nonio, consulte la
teoría referida al comienzo de este manual.
Mida el grosor del lápiz y anote las lecturas tanto de la parte entera como la división de la
reglilla que más coincida la regleta, observe que el instrumento posee escala en centímetros
y en pulgadas, por lo que es conveniente que realizar las dos lecturas independientes.
Repita el mismo procedimiento midiendo el grosor del cubo de rozamiento y de la varilla.
Consigne los resultados en la tabla de datos.
TABLA DE DATOS
Lectura en centímetros Lectura en pulgadas Medida Medida
OBJETO
Regleta Nonio Regleta Nonio centímetros pulgadas
Lápiz
Cubo
Varilla
ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES
Para determinar las mediciones proceda a utilizar los datos consignados y aplique la teoría
presentada en el presente manual.
Realice los cálculos necesarios para establecer la apreciación del nonio tanto en pulgadas
como en milímetros, proceda a efectuar los cálculos de las mediciones y consigne los
resultados en las columnas correspondientes.
Teniendo en cuenta que una pulgada equivale aproximadamente 25.4 mm, compare los
resultados de las mediciones y concluya.
¿Es posible realizar estas mediciones con instrumentos de medida más sencillos como una
regla graduada en centímetros y milímetros?

16
MEDICIONES DE PROFUNDIDADES PEQUEÑAS, DIÁMETROS
INTERNOS Y EXTERNOS
OBJETIVO
Aplicar una de las propiedades del nonio para medir profundidades de pequeñas cavidades.
Medir diámetros internos y establecer el espesor de cuerpos cilíndricos.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR

Nonio Tapa de frasco


Juego de pesas de 20g, 30g, 50g y 100 g Tapa de bolígrafo
Polea simple fija

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Para medir diámetros externos y espesores, coloque el objeto en el nonio hasta lograr un
ajuste adecuado sin rayar el material.
Para medir diámetros internos cierre el nonio completamente, proceda a introducir las “uñas”
del nonio en el cuerpo cilíndrico y realice la expansión necesaria hasta que el nonio pueda
girársele sin maltratar el material.
Mida el espesor de cada una de las pesas, luego la profundidad de las ranuras de cada una
de ellas.
Mida la profundidad de la ranura de la polea utilizando la varilla que sirve extensión de la
reglilla móvil, si es posible en partes diferentes del objeto.
Mida la profundidad de la tapa del frasco; también realice las mediciones de los diámetros
internos y externo de la misma, luego proceda de igual forma con la tapa del bolígrafo.
Consigne el resultado de las mediciones en una tabla de datos

TABLA DE DATOS
Lectura en centímetros Lectura en pulgadas Medida Medida
OBJETO
Regleta Nonio Regleta Nonio centímetros pulgadas
Grosor pesa 20g
Ranura pesa 20g
Grosor pesa 30g
Ranura pesa 30g
Grosor pesa 50 g
Ranura pesa 50 g
Grosor pesa 100 g
Ranura pesa 100 g
Ranura de la polea

17
TABLA DE DATOS
Lectura en centímetros Lectura en pulgadas Medida Medida
OBJETO
Regleta Nonio Regleta Nonio centímetros pulgadas
Diámetro interno
tapa frasco
Diámetro externo
tapa frasco
Profundidad tapa
frasco
Diámetro interno
tapa bolígrafo

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Para obtener las mediciones proceda a utilizar los datos consignados y aplique la teoría
presentada al comienzo del presente manual.
Realice los cálculos necesarios para establecer la apreciación del nonio tanto en pulgadas
como en milímetros, proceda a efectuar los cálculos de las mediciones y consigne los
resultados en las columnas correspondientes.
Determine el espesor tanto de la tapa del frasco como de la tapa del bolígrafo expresando los
resultados con aproximación a décimas de milímetro.
Teniendo en cuenta que una pulgada equivale aproximadamente 25.4 mm, compare los
resultados de las mediciones y concluya.
Indique otras formas de realizar mediciones pequeñas.
Si se quiere medir el paso de rosca de un tornillo utilizando el vernier, ¿cuál sería el
procedimiento y la confiabilidad de la medición?
¿Qué utilidad encuentra al realizar mediciones de este tipo en la vida cotidiana?
Si unos conjuntos de personas miden simultáneamente un objeto con instrumentos de la
misma especie, ¿encontraran la misma medida?, justifique su respuesta.
Indique cuáles fueron mediciones directas y cuáles indirectas en esta práctica.

MEDICIONES DE ÁREAS
OBJETIVO
Calcular áreas de figuras geométricas aplicando fórmulas matemáticas a partir de
mediciones directas tomadas en lugares estratégicos de acuerdo a cada figura.
EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR
Flexómetro
Regla graduada
Nonio
Disco en acrílico o similar
Triángulo acrílico, metal o madera
Cubo de rozamiento
Figura trapezoidal
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Mida con el flexómetro, la regla graduada y el nonio el radio del disco de Newton y dos lados
adyacentes de una misma cara del cubo de rozamiento.
Determine cada una de las tres alturas del triángulo y proceda a medir las parejas
correspondientes de base y altura respectivamente.
Con el nonio determine las longitudes de cada una de las bases de las figuras trapezoidales,
así como la altura de las mismas.
Consigne los datos obtenidos en una tabla de datos.

18
ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES
FIGURA ÁREA
CÍRCULO A = πR 2
RECTÁNGULO A = b*h
b *h
TRIÁNGULO A=
2
B+b
TRAPEZOIDE A=
2
h

Determine el área de cada una de las figuras aplicando la relación matemática


correspondiente con aproximación a milímetros cuadrados.
Exprese estas medidas en centímetros cuadrados y metros cuadrados.
Compare los resultados obtenidos de cada figura de acuerdo al instrumento de medición
utilizado e indique según su concepto cual medida se aproxima más al valor verdadero.
Justifique su respuesta.
Establezca las diferencias y semejanzas entre medidas de área y medidas de superficie.
Construya una tabla de las principales medidas de superficie conocidas con su respectivo
equivalente en metros cuadrados.
Mencione como se puede disminuir los factores de error en las mediciones de esta práctica.
Calcule el error absoluto y el error relativo de las mediciones realizadas en esta experiencia.
Según su criterio, ¿cuál de los instrumentos utilizados en esta práctica es el más confiable en
la medición y cuál el menos aconsejable y por qué?
¿Qué factores se deben tener en cuenta para la toma de mediciones?
Indique cuales fueron las mediciones directas y cuáles las indirectas en esta experiencia.
MEDICIONES DE VOLÚMENES
OBJETIVO
Hallar el volumen de cuerpos geométricos conocidos a partir de mediciones directas de
longitud.
Adquirir destreza en el manejo de fórmulas matemáticas para realizar cálculos de medidas
indirectas.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Regla graduada
Flexómetro
Nonio
Cubo de rozamiento
Bola de ping pon o similar
Cubeta Acrílica

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Mida con la regla graduada y el flexómetro el largo, la altura y el ancho del cubo de
rozamiento y de la cubeta acrílica; con el nonio determine el diámetro de la bola de ping pon.
Consigne los datos obtenidos en una tabla de datos.

19
ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES

FIGURA VOLUMEN
ORTOEDRO V = b * h *l
4
ESFERA V = πR 3
3
Determine el área y volumen de cada una de las figuras aplicando la relación matemática
correspondiente con aproximación a milímetros cúbicos.
Exprese estas medidas en centímetros cúbicos y metros cúbicos.
Compare los resultados obtenidos de cada figura de acuerdo al instrumento de medición
utilizado e indique según su concepto cual medida se aproxima más al valor verdadero.
Justifique su respuesta.
Establezca las diferencias y semejanzas entre medidas de volumen y capacidad.
Mencione como se puede disminuir los factores de error en las mediciones de esta práctica.
Calcule el error absoluto y el error relativo de las mediciones realizadas en esta experiencia.
Según su criterio, ¿cuál de los instrumentos utilizados en esta práctica es el más confiable en
la medición y cuál el menos aconsejable y por qué?
¿Qué factores se deben tener en cuenta para la toma de mediciones?
Indique cuales fueron las mediciones directas y cuáles las indirectas en esta experiencia.

MEDICIÓN DE CAPACIDAD
OBJETIVO

Hallar la capacidad de un cuerpo geométrico conocido


y establecer la relación con su volumen.
Adquirir destreza en el manejo de fórmulas
matemáticas para realizar cálculos de medidas
indirectas.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR

Regla graduada Cubeta Acrílica


Escuadra Probeta de plástico
Nonio

PROCEDIMIENTO
Mida con la regla graduada y la escuadra el largo, la
altura y el ancho de la cubeta acrílica, tanto del
exterior, como del interior; con el nonio determine el
alto y diámetro de la probeta. Consigne los datos
obtenidos en una tabla de datos.

20
ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES

FIGURA VOLUMEN
ORTOEDRO V = b * h *l
4
ESFERA V = πR 3
3

Determine el área y volumen de cada una de las figuras aplicando la relación matemática
correspondiente con aproximación a milímetros cúbicos.
Exprese estas medidas en centímetros cúbicos y metros cúbicos.
Compare los resultados obtenidos de cada figura de acuerdo al instrumento de medición
utilizado e indique según su concepto cual medida se aproxima más al valor verdadero.
Justifique su respuesta.
Establezca las diferencias y semejanzas entre medidas de volumen y capacidad.
Convierta los resultados obtenidos en litros y galones.
Construya una tabla de las principales medidas de capacidad conocidas con su respectivo
equivalente en metros cúbicos.
Mencione como se puede disminuir los factores de error en las mediciones de esta práctica.
Calcule el error absoluto y el error relativo de las mediciones realizadas en esta experiencia.
Según su criterio, ¿cuál de los instrumentos utilizados en esta práctica es el más confiable en
la medición y cuál el menos aconsejable y por qué?
¿Qué factores se deben tener en cuenta para la toma de mediciones?
Indique cuales fueron las mediciones directas y cuáles las indirectas en esta experiencia.

MEDIDAS DE MASA
OBJETIVO
Distinguir la masa de un cuerpo como la cantidad de materia que lo conforma.
Determinar la densidad del cuerpo a partir de la masa medida y el volumen calculado.
Adquirir destreza en el uso y manejo de la balanza.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Balanza mecánica Cubo de rozamiento
Balanza electrónica Juego de pesas de 20g, 30g, 50g, 100g

PROCEDIMIENTO
Verifique que la balanza tenga una correcta calibración, para esto nivele la balanza y cuadre
el cero de la escala; a continuación, coloque una a una las masas conocidas y compare las
lecturas con los valores respectivos. Si es necesario recalibre el aparato; ubique el cubo de
rozamiento en el plato de la balanza y determine la masa. Consigne los resultados en la tabla
de datos correspondiente.
Proceda a medir de igual forma la masa de cada una de las pesas y compare los valores con
los teóricos. Realice el procedimiento anterior utilizando la balanza electrónica o la de triple
brazo.

21
ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES
¿Qué diferencia de lecturas encontró entre las mediciones realizadas con la balanza
mecánica, la de triple bazo y la electrónica?
Calcule en términos de porcentaje la variación de lecturas entre las balanzas.
Indique los posibles factores causantes de la diferencia de lecturas.
Si tiene dudas en el uso del nonio, remítase a la teoría expuesta en el presente manual, así
como a la práctica de mediciones de volumen y determinar el mismo del cubo de rozamiento.
Una vez determinada la masa, proceda a realizar el cálculo de la densidad del material con el
m
d=
cual se construyó el objeto de análisis mediante la relación matemática V ; tenga
presente que las unidades correspondan al mismo sistema básico de medidas.
Cuál es la conveniencia de determinar la densidad de los cuerpos.
Establezca la relación entre la masa de un cuerpo y su peso.
¿Conociendo la densidad del cuerpo, es posible determinar la masa de otro cuyo volumen
sea diferente?
Indique las principales aplicaciones orientadas hacia el conocimiento de la densidad de los
cuerpos.
Indique cuáles fueron las mediciones directas en esta práctica experimental y cuáles las
indirectas.
¿Qué otras densidades se pueden calcular en los cuerpos?

MEDIDAS DE PESO
OBJETIVO
Adquirir destreza en el uso del dinamómetro como instrumento para medir el
peso de un cuerpo directamente.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Dinamómetro Juego de pesas con gancho
Balanza mecánica Soporte de mesa
Balanza electrónica Varilla de 70 cm
Cubo de rozamiento Nuez con gancho

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Monte el equipo como se muestra en la figura, colgando el dinamómetro en
el gancho de la nuez.
Coloque a continuación una a una las pesas dispuestas para esta práctica
tomando la medición respectiva en cada caso.
Cuelgue ahora solamente el cubo de rozamiento y determine su peso.
Consigne los valores obtenidos en la tabla de datos correspondiente.
Ahora repita el procedimiento determinado los valores correspondientes de
masa utilizando primero la balanza mecánica y luego la electrónica.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Compare las lecturas obtenidas con cada uno de los aparatos y establezca las diferencias en
términos de porcentaje.
Determine el peso de cada cuerpo y establezca la diferencia con la masa del mismo.
Compare la masa de cada uno de los cuerpos con el peso respectivo y verifique si los

22
resultados son similares.
Determine de qué factores depende la medición del peso de un cuerpo.
Consulte las unidades de medida tanto de masa como de peso en los diferentes sistemas
universales de medidas aceptados mundialmente.
Establezca las diferencias y semejanzas entre masa inercial y masa gravitacional.
¿Cuándo usted compra “una libra de carne” la medición se hace en masa o peso? Explique
su respuesta.
Si usted tiene un paquete en el cual le aseguran que contiene un kilogramo de fríjoles,
¿cómo determina la masa inercial y la masa gravitacional de ese producto?
¿Por qué los cuerpos no pesan lo mismo en todos los lugares del planeta siendo que la masa
se conserva?
MEDIDAS DE MASA
OBJETIVO
Distinguir la masa de un cuerpo como la cantidad de
materia que lo conforma.
Determinar la densidad del cuerpo a partir de la masa
medida y el volumen calculado.
Adquirir destreza en el uso y manejo de la balanza.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Balanza mecánica (no incluida)
Balanza electrónica
Cubo de rozamiento
Juego de pesas de 20g, 30g, 50g, 100g

PROCEDIMIENTO
Verifique que la balanza tenga una correcta calibración,
para esto nivele la balanza y tare el cero; a
continuación, coloque una a una las masas conocidas y
compare las lecturas con los valores respectivos. Si es
necesario recalibre el aparato; ubique el cubo de
rozamiento en el plato de la balanza y determine la
masa. Consigne los resultados en la tabla de datos
correspondiente.
Proceda a medir de igual forma la masa de cada una de las pesas y compare los valores con
los teóricos. Realice el procedimiento anterior utilizando la balanza electrónica o la de triple
brazo.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


• ¿Qué diferencia de lecturas encontró entre las mediciones realizadas con la balanza
mecánica, la de triple bazo y la electrónica?
• Calcule en términos de porcentaje la variación de lecturas entre las balanzas.
• Indique los posibles factores causantes de la diferencia de lecturas.
• Si tiene dudas en el uso del nonio, remítase a la teoría expuesta en el presente
manual así como a la práctica de mediciones de volumen y determinar el mismo del
cubo de rozamiento.
• Una vez determinada la masa, proceda a realizar el cálculo de la densidad del material

23
m
d=
con el cual se construyó el objeto de análisis mediante la relación matemática V;
tenga presente que las unidades correspondan al mismo sistema básico de medidas.
• Cuál es la conveniencia de determinar la densidad de los cuerpos.
• Establezca la relación entre la masa de un cuerpo y su peso.
• Conociendo la densidad del cuerpo, es posible determinar la masa de otro cuyo
volumen sea diferente?
• Indique las principales aplicaciones orientadas hacia el conocimiento de la densidad
de los cuerpos.
• Indique cuáles fueron las mediciones directas en estas prácticas experimentales y
cuáles las indirectas.
• ¿Qué otras densidades se pueden calcular en los cuerpos?

MEDICIONES DE TIEMPO
OBJETIVO
Adquirir destreza en el manejo tanto del cronómetro digital como del registrador de tiempo
que se utilizará más adelante en prácticas de laboratorio.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Cronómetro digital
Registrador de tiempo
Cinta registradora
Borrador de tablero
Cinta pegante
Cinta métrica

PROCEDIMIENTO
Mida desde el piso con la cinta métrica una distancia de 2 metros, desde allí deje caer
libremente el borrador, simultáneamente accione el cronómetro digital y trate de determinar el
tiempo que gasta hasta llegar al piso. Repita este procedimiento por lo menos por lo menos 5
veces y promediar los datos si es factible. Ubique ahora desde la misma altura el registrador
de tiempo, sujete la cinta registradora al borrador y repita la experiencia anterior, pero esta
vez observe las marcaciones registradas en la cinta de papel.
Mida las distancias entre puntos de la cinta y consigne los valores en una tabla de datos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


¿Cuál fue el tiempo de caída del objeto en cada medición con el cronómetro?
Si existió diferencia significativa entre las mediciones, indique los factores causantes del
hecho imprevisto.
¿Se pueden utilizar estos valores para determinar la caída de un cuerpo desde diferentes
alturas?
¿Cómo fueron los registros en la cinta del registrador?
¿Cuál medición es más confiable y por qué?
Indique la conveniencia de medir el tiempo en el laboratorio tanto con el cronómetro digital
como con el registrador de tiempo.
¿Qué significado tienen las marcas en la cinta de papel utilizada en el registrador de tiempo?
¿Cuál medición es más precisa: la del cronómetro o la del registrador de tiempo?

24
¿Es posible relacionar las mediciones de la cinta registradora con los segundos del
cronómetro? Investigue y justifique su respuesta.
Analizando las marcaciones de la cinta registradora, ¿es posible determinar cómo fue el
movimiento del objeto en la caída? Explique su respuesta.

CINEMÁTICA
La rama de la física que se encarga del estudio del movimiento de los cuerpos se llama
mecánica.
La cinemática es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos describiendo
sus características sin identificar sus causas; para esto es necesario reconocer algunos
elementos como:

ESPACIO: Posee diversas definiciones, en física generalmente se asocia como el intervalo


entre dos sucesos. También puede interpretarse como el lugar que ocupa un cuerpo, etc.

DISTANCIA: Es la medida del recorrido o trayecto entre dos puntos.

TRAYECTORIA: Es el recorrido punto a punto de un cuerpo en movimiento

DESPLAZAMIENTO: Es la distancia dirigida más corta entre el punto de partida y el punto


de llegada.

RAPIDEZ: Es la medida de la velocidad.

VELOCIDAD: Es el cambio de la posición de un cuerpo en la unidad de tiempo.

ACELERACIÓN: Es el cambio de la velocidad de un cuerpo en movimiento en la unidad de


tiempo.

El movimiento en la cinemática se puede clasificar de la siguiente forma para facilitar su


estudio:

Movimiento rectilíneo uniforme: se caracteriza porque el móvil hace su trayectoria en línea


recta, recorriendo distancias iguales en tiempos iguales, la velocidad se mantiene sin
variación alguna durante todo el movimiento.
Ejemplo: un móvil se mueve durante 10 segundos partiendo desde una posición inicial 5 m,
avanza 2 m en cada segundo. ¿Hallar el recorrido total y la rapidez del móvil?
Para un tiempo inicial t = 0, la posición x = 5 m; para un tiempo t = 1s, el móvil ha
0 0 1
recorrido dos metros y la nueva posición es x = 7m; y así sucesivamente.
1
El resumen del movimiento hasta el décimo segundo se expresa en la siguiente tabla:

x(m) 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
t(s) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

25
La gráfica x vs. t que correspondiente a la tabla de datos es:
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

La pendiente de la gráfica representa la rapidez del móvil:

m = tan θ =
(x 2
− x1)=v
(t 2
−t ) 1

17m − 9m 8m
v= = = 2m
6s − 2s 4s s

La ecuación cinemática de este movimiento se expresa como:

x = x0 +vt
x: distancia total recorrida.
x0 :punto de partida.
v: rapidez del móvil.
t: período de tiempo del movimiento objeto de análisis.

(
x = 5m + 2 m
s ) *10s
x = 25 metros

Movimiento rectilíneo horizontal uniformemente acelerado: la principal característica de


este movimiento es su aceleración constante que indica incrementos iguales de la velocidad
en intervalos de tiempo de igual duración:

v2 − v1 Δv
a= =
t2 − t1 Δt

La velocidad en un tiempo dado se obtiene mediante la expresión

v = at

26
La distancia recorrida por el móvil se puede establecer mediante la expresión
v − v0
x = x0 + f t
2
Reemplazando el cambio de la velocidad por la aceleración se obtiene:
1
x = v0t + at 2
2

El movimiento del móvil se representa en la gráfica x vs t:


F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Como se puede apreciar la relación no es lineal, lo que indica que es indispensable


2
rectificar de la gráfica, para ello se realiza la gráfica x vs t o v vs. t
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

La pendiente de la gráfica representa la aceleración del móvil y el área bajo la curva la


distancia recorrida.
Movimiento rectilíneo vertical uniformemente acelerado (caída libre de un cuerpo): la
característica de este movimiento es que la aceleración para todos los cuerpos que caen
desde una altura cercana a la superficie terrestre es constante y de igual magnitud, por lo
tanto, todos los cuerpos caen sobre la tierra con igual aceleración sin importar su tamaño,
densidad, masa, etc. El valor promedio de la aceleración de gravedad terrestre es de
g = 9.8m / s 2 , esto quiere decir que por cada segundo transcurrido en la caída de un cuerpo

27
inicialmente desde el reposo, su velocidad incrementa en 9.8 m/s

ECUACIONES CINEMÁTICAS
MOVIMIENTO HORIZONTAL MOVIMIENTO VERTICAL
x = vt (m.u)
1 1
x = vox t + at 2 y = voy t ± gt 2
2
2
v x = vox + at v y = voy ± gt
v x2 = vox
2
+ 2ax v 2y = voy
2
± 2gy

MOVIMIENTO CON VELOCIDAD UNIFORME


MARCO TEÓRICO
Un cuerpo se mueve con velocidad uniforme cuando no hay cambio en la velocidad, esto
ocurre cuando el móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales manteniendo la misma
dirección de desplazamiento.

OBJETIVO
Identificar las características del movimiento uniforme, conocer sus elementos y establecer
sus aplicaciones.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Plano inclinado con juego de accesorios
Registrador de tiempo
Regla graduada
Cronómetro.
Hojas de papel milimetrado

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO

Realice el montaje de acuerdo a la figura, teniendo en cuenta que para la primera parte de la
experiencia el móvil se coloca sin la cinta registradora y ésta aparece para la segunda fase
experimental.

Ubique el plano inclinado sobre una mesa formando con ésta un ángulo de 3º, coloque el
móvil de tal manera que la parte delantera se ubique a 10, 20, 30, 40, 50, 60 y 70 cm.
sucesivamente, con el cronómetro tome el tiempo empleado por el móvil en llegar hasta la
posición 0 cm. en cada caso y consigne los valores en la tabla de datos. (Es necesario tomar
cada medición 5 veces y promediar).

28
TABLA DE DATOS No. 1
x(cm) 10 20 30 40 50 60 70
t1 ( s )
t 2 (s)
t3 ( s )
t 4 (s)
t5 ( s )
t prom (s )

Coloque el REGISTRADOR DE TIEMPO al final del plano inclinado y pegue la cinta


registradora en la armella del móvil, incline el plano aproximadamente 5º, verifique que el
micropunta esté correctamente calibrado marcando un punto en cada registro y proceda a
repetir la experiencia de acuerdo a lo indicado en el punto anterior consignando los
resultados de las mediciones en la tabla de datos No. 2

TABLA DE DATOS No. 2


x(cm.) 10 20 30 40 50 60 70
t1 (tic)
t 2 (tic)
t 3 (tic)
t 4 (tic)
t 5 (tic)
t prom(tic)

MANEJO DE DATOS, CONSULTAS Y OBSERVACIONES:


La principal característica del movimiento uniforme radica en que el móvil se desplaza
rectilíneamente recorriendo distancias iguales en tiempos iguales.
Promedie los tiempos tomados sumando los valores parciales y dividiéndolos entre el
número de repeticiones de la medida así:
5

∑t i
t= i =1
5
Recuerde que para la primera medición el tiempo se midió en segundos y para la
segunda parte de la experiencia en tics. Un tic es la marca entre dos puntos
consecutivos y la separación representa la distancia recorrida en la unidad de
tiempo.

29
• Realice en las hojas de papel milimetrado una gráfica de x vs. t para cada tabla de
datos, graficando la distancia en el eje de las ordenadas y el tiempo en las
abscisas. (Recuerde que es probable que todos los puntos no sean colineales,
entonces trace la recta que más puntos coincidan).
•Determine la pendiente (m) de cada gráfica: recuerde que la pendiente es la
inclinación de la recta con respecto a la horizontal y se calcula por medio de la
tangente del ángulo.

F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
La pendiente de la gráfica es:
( x2 − x1 )(cm)
m= = tan θ
(t 2 − t1 )(s)
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES:
• ¿Qué significado tiene el tic en esta experiencia?
• En esta clase de experimentos y con los materiales utilizados, ¿cómo se encuentra
mayor exactitud: al medir el tiempo en segundos o en tics? ¿Por qué?
• ¿Cuántas pendientes se encontraron en cada gráfica y a qué se debe este hecho?
• ¿Cuál fue el valor de la pendiente en cada caso?
• ¿Qué significado físico tiene cada una de las pendientes calculadas?
• ¿Qué significado físico tiene la pendiente en cada una de las gráficas?
• ¿Qué velocidad tenía el móvil en cada caso?
• ¿Qué características del movimiento se cumplió en esta experiencia?
• ¿Puede asegurarse que no hubo cambio en la velocidad del móvil en cada una de
las experimentaciones realizadas?
• ¿Qué clase de movimiento obtuvimos en esta práctica de laboratorio?

30
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO

MARCO TEÓRICO
Un cuerpo se encuentra con movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.) cuando los
incrementos de velocidad son constantes en unidades de tiempo iguales, este cambio en la
velocidad se llama aceleración y precisamente la característica principal del m.u.a. es
mantener constante los valores de la aceleración.

OBJETIVO
Conocer las características del movimiento uniformemente acelerado, identificar sus
elementos y establecer sus aplicaciones.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Plano inclinado con juego de accesorios
Registrador de tiempo
Regla graduada
Cronómetro
Hojas de papel milimetrado.

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje de acuerdo a la figura, teniendo en cuenta que el ángulo inicial del plano
inclinado es de 20º con respecto a la horizontal.

Asegúrese que el plano inclinado forme un ángulo de 20º con la horizontal, ubique el móvil
de tal forma que la parte delantera quede en la posición 10 cm. y suéltelo, determinando el
tiempo que tarda en llegar hasta la posición o cm., repita el procedimiento ubicando el móvil
en las posiciones 20, 30, 40, 50, 60 y 70 cm. respectivamente y consigne los valores en la
tabla de datos No. 1. (Es necesario que para cada medición tome el tiempo 5 veces y luego
promediar)
TABLA DE DATOS No. 1
Ángulo θ = 20º
x(cm) 10 20 30 40 50 60 70
t1 ( s )
t 2 (s)
t3 ( s)
t 4 (s)
t5 ( s )

31
t prom (s )
•Ubique ahora el plano inclinado a 30º y repita el procedimiento anterior, registrando
las medidas en la tabla de datos No. 2
TABLA DE DATOS No. 2
Ángulo θ = 30º
x(cm) 10 20 30 40 50 60 70
t1 ( s )
t 2 (s)
t3 ( s)
t 4 (s)
t5 ( s )
t prom (s )

Coloque el REGISTRADOR DE TIEMPO al final del plano inclinado y pegue la cinta


registradora al móvil asegurándose de la correcta calibración tanto de la cinta como del
micropunta, asegurándose que las marcas sean puntos y repita el procedimiento anterior
anotando los valores medidos en tablas similares.
TABLA DE DATOS No. 3 y 4
Ángulo θ = 20º ↔ 30º
x(cm.) 10 20 30 40 50 60 70
t1 (tic.)
t 2 (tic.)
t3 (tic.)
t 4 (tic.)
t 5 (tic.)
t prom(tic.)

MANEJO DE DATOS, CONSULTAS Y OBSERVACIONES


La principal característica del movimiento uniformemente acelerado es realizar incrementos
constantes de la magnitud de la velocidad en tiempos iguales.
• Promedie los tiempos tomados sumando los valores parciales y dividiéndolos entre
el número de repeticiones de la medida así:
5

∑t i
t= i =1
5
Recuerde que para la primera medición el tiempo se midió en segundos y para la
segunda parte de la experiencia en tics. Un tic es la marca entre dos puntos
consecutivos y su separación representa la distancia recorrida en dicho intervalo
de tiempo (Si la separación entre los puntos es muy pequeña, tome como unidad
de tiempo grupos de puntos como unidad tic).

Realice en las hojas de papel

32
milimetrado una gráfica de x vs. t para cada tabla de datos, graficando la distancia en el eje
de las ordenadas y el tiempo en las abscisas.
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
2
Es posible que su gráfica sea una rama de parábola, entonces proceda a graficar x vs. t .
(Recuerde que es probable que todos los puntos no sean colineales, entonces trace la recta
que más puntos coincidan).

65 Determine la pendiente (m) de cada gráfica:


60
recuerde que la pendiente es la inclinación de la
55
recta con respecto a la horizontal y se calcula por
medio de la tangente del ángulo.
50

45

40

35 La pendiente de la gráfica es:


30
( x2 − x1 )(cm.)
m= = tan θ
(t 2 − t1 )(s 2 )
25

20

15

10
2
5
•Para cada gráfica x vs. t calcule el área
t
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 bajo la recta.
•Calcule la velocidad del móvil para cada
uno de los intervalos de tiempo así:

x(cm)
x2 − x1
70 v=
t2 −t1
60
•Calcule la aceleración del móvil en cada
50
intervalo de tiempo mediante la expresión:
40
v −v
a= 2 1
30
t2 −t1
•Realice en papel milimetrado cada una de las
20

10

t(seg) o (tic)
2 4 6 8 10 12 14
33
gráficas de v vs. t y a vs. t.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
• ¿Es conveniente realizar los registros de la experiencia en tics? ¿Por qué?
• ¿Qué diferencia existió en los resultados físicos de la experiencia cuando se tomó
el tiempo en segundos y en tics?
• ¿Por qué al graficar x vs. t se obtuvo una rama de parábola y no una recta?
• Explique físicamente el significado de cada una de las gráficas.
• ¿Cómo fue el recorrido del móvil en cada intervalo de tiempo?
• ¿Qué variación experimentó la velocidad del móvil en cada intervalo?
• ¿Cuál fue la aceleración del móvil en cada intervalo?
2
• ¿Qué significado tiene la pendiente de las gráficas x vs. t ?
• ¿Qué representa el área bajo la recta calculada en las gráficas anteriores?
• ¿Cómo define el movimiento observado durante la práctica y por qué?
• Indique en cuál o cuáles magnitudes hubo variación: distancia, velocidad,
aceleración.
• ¿Se puede establecer que, según el análisis realizado, este movimiento es
uniformemente acelerado? Justifique su respuesta.
• Indique las características principales del movimiento uniformemente acelerado y
las diferencias con el movimiento uniforme.
• En el laboratorio, ¿es más confiable medir el tiempo y distancias con el registrador
de tiempo o con cronómetro digital y regla graduada? Explique su respuesta.
• Indique la importancia de este movimiento en la vida cotidiana.

34
DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS
MARCO TEÓRICO
Se puede definir la fuerza como la interacción ejercida entre los cuerpos, esta puede ser por
contacto físico, por ejemplo, cuando se empuja o hala un cuerpo, o de acción a distancia
como la ejercida por la fuerza de gravedad o campos magnéticos, entre otros.

OBJETIVO
Comprobar que la fuerza es una cantidad vectorial y por lo tanto su efecto depende de la
magnitud, punto de aplicación, dirección y sentido.
Establecer las componentes rectangulares de una o varias fuerzas ejercidas sobre un
cuerpo.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Plano inclinado con juego de accesorios
Dinamómetro
Regla graduada
Calculadora.
Hojas de papel milimetrado

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Prepare el equipo de tal manera que el plano inclinado quede horizontal, sobre él colocamos
el carro unido a la pita y la pasamos por la polea tal como se muestra en la figura.

Con el dinamómetro establezca el peso del móvil.


Coloque el móvil sobre una superficie horizontal y realicemos en el cuaderno de apuntes el
diagrama de fuerzas. Incline el plano un ángulo de 30º, coloque el móvil sobre él y realice un
nuevo diagrama de fuerzas.
Ate ahora al móvil una cuerda en el cáncamo y pásela a través de la polea, coloque el porta
pesas de tal forma que el móvil no se mueva. Realice el diagrama de fuerzas en este caso.

MANEJO DE DATOS, CONSULTAS Y OBSERVACIONES


Trace un plano cartesiano de dos dimensiones en cada uno de los diagramas de fuerzas
cuidando que el origen del mismo sea el punto de convergencia de las fuerzas, el eje de las
abscisas coincida con la superficie donde se encuentra el móvil y la fuerza normal esté
ubicada en el eje de las ordenadas.

Tenga en cuenta que cada una de las fuerzas diagramadas representa un vector en el plano
cartesiano; proceda ahora a descomponer cada fuerza en sus respectivas componentes
tanto horizontal como vertical.
Identifique todas las componentes sobre cada uno de los ejes y calcule sus valores teniendo
en cuenta que:

35
Cada componente horizontal la calculamos con la expresión
Fx = F cosθ
n

Y cada componente vertical tiene un valor de


Fy = F sin θ
n

Calcule la magnitud de la fuerza resultante:


Fx = ∑ Fx + Fx + ...
1 2

Fy = ∑ Fy + Fy + ...
1 2

2 2
FR = (F ) + (F )
x y

• La dirección de la fuerza resultante la calculamos:


F
θ = arctan y
Fx

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES:
• ¿Cuál fue el valor de cada componente de las fuerzas establecidas?
• ¿Cómo fueron esos valores con respecto a las fuerzas aplicadas?
• ¿Qué dirección tiene la fuerza resultante y cuál es su valor en cada caso?
• ¿Qué fuerza hizo que el carro rodara libremente por el plano?
• Indique la variación que sufrió de cada una de las fuerzas cuando el plano se
inclinó 30º con la horizontal.
• ¿Qué característica tiene la fuerza normal?
• ¿En alguna parte de la experiencia hubo variación del valor de la fuerza normal?
• ¿Qué relación tiene la fuerza normal con respecto al peso del cuerpo?
• ¿Se pudo comprobar mediante esta experiencia que la fuerza es de carácter
vectorial? Justifique su respuesta.
• ¿Cuáles son las diferencias más relevantes entre una magnitud escalar y una
vectorial?
• ¿Cuándo se aplica una fuerza en dirección horizontal o vertical tiene de todas
maneras componentes rectangulares tanto horizontales como verticales?
Explique.
• ¿Cuál es el significado físico de la fuerza normal?
• ¿Por qué la fuerza normal cambia de dirección y el peso del cuerpo no?
• Mencione otras magnitudes vectoriales utilizadas en la física.

36
COEFICIENTE DE ROZAMIENTO
MARCO TEÓRICO
El coeficiente de rozamiento es una medida adimensional que expresa la oposición que
ofrecen al movimiento dos superficies en contacto.
El valor de este coeficiente es propio de las superficies de contacto y depende de factores
como acabado de las superficies, temperatura, velocidad, etc.

Principalmente establecemos dos clases de coeficiente de rozamiento:


( )
Coeficiente estático µ s : Se obtiene cuando las superficies en contacto están en reposo.
( )
Coeficiente cinético µ k : Se calcula cuando las superficies están en movimiento relativo
una respecto a la otra.

OBJETIVO
Determinar el coeficiente de rozamiento tanto estático como cinético de varias superficies.
Establecer los factores que determinan el coeficiente de rozamiento entre dos superficies en
contacto.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR

Plano inclinado con juego de accesorios Calculadora


Dinamómetro Hojas de papel milimetrado
Regla graduada

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje del plano inclinado tal y como se presenta en la figura.

Coloque la superficie del plano en forma horizontal y sobre el ubique el taco de madera de tal
forma que la superficie de corcho sea la de contacto.
Incline lentamente el plano hasta cuando el cuerpo comience el deslizamiento, determine
inmediatamente el ángulo y consigne los valores en la tabla adjunta.

TABLA DE DATOS No.1


Longitud del Altura del Proyección Medida del
tan θ
plano (cm.) plano (cm.) horizontal (cm.) ángulo θ

37
Proceda ahora a inclinar el plano lentamente hasta lograr que el cuerpo se deslice a través
de él con velocidad constante. Recuerde que es necesario tomar las mediciones por lo
menos 5 veces y promediar. Consigne los valores en la tabla de datos No. 2.

TABLA DE DATOS No.2


Longitud del Altura del Proyección Medida del
tan θ
plano (cm.) plano (cm.) horizontal (cm.) ángulo θ

• Realice el mismo procedimiento para cada uno de los lados del bloque.

MANEJO DE DATOS, CONSULTAS Y OBSERVACIONES


Realice un diagrama de fuerzas para cada paso de la experimentación así:
La fuerza de rozamiento F = µN.
r
Realice la sumatoria de fuerzas en cada eje:

∑F x
= Fr − mgsenθ = 0
∑F y
= N − mg cosθ = 0
Fr = µ N = mgsenθ

N = mgcosθ
mgsenθ
µ= = tan θ
mg cos θ
Realice los cálculos para cada uno de los datos consignados en las tablas.
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
• ¿Existió diferencia significativa entre el coeficiente de rozamiento estático y
cinético?
• ¿Al variar la masa del cuerpo cambia el coeficiente de rozamiento?
• ¿Cuál es el mayor valor del coeficiente de rozamiento entre dos superficies y qué
significado tiene?
• ¿El rozamiento impide el movimiento o es necesario para que exista movimiento?
• ¿Ha intentado caminar sobre la nieve o el hielo? ¿Qué sensación se experimenta?
¿Por qué?
• ¿Por qué las llantas de un carro patinan sobre el lodo?
• ¿Qué significado tiene el coeficiente de rozamiento entre dos superficies?
• ¿El coeficiente de rozamiento entre los mismos materiales se puede estandarizar?
• Indique los factores que influyen para el cálculo del coeficiente de rozamiento.
• ¿Qué relación existe entre el coeficiente de rozamiento y la fuerza de rozamiento?
• Indique varios casos en los cuales el rozamiento es necesario para el movimiento
y otros tantos en los cuales lo perjudica.
• ¿En qué ocasiones es conveniente disminuir al máximo el rozamiento?
• ¿En qué ocasiones hay que aumentar el rozamiento?

38
SEGUNDA LEY DE NEWTON
MARCO TEÓRICO
La segunda ley de Newton establece que la aceleración adquirida por un cuerpo es
directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a su masa:
F
a=
m

OBJETIVO
Comprobar experimentalmente la segunda ley de Newton utilizando el PLANO INCLINADO.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Plano inclinado con juego de accesorios
Dinamómetro
Regla graduada
Calculadora.
Hojas de papel milimetrado

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje de la figura.
Determine la masa del móvil haciendo uso del dinamómetro.
Ubique sobre el plano inclinado de tal manera que forme un ángulo de 0º con la horizontal y
coloque el móvil atado a la cuerda, pase ésta por la polea fijada en el extremo y cuelgue el
porta pesas; al otro extremo ubique el registrador de tiempo y pegue la cinta al móvil.
Conecte el registrador de tiempo y simultáneamente suelte la pesa de tal manera que el
móvil se deslice sobre la superficie. Repita este procedimiento 5 veces y registre las
mediciones en la tabla de datos No. 1
TABLA DE DATOS No. 1
tiempo (tics) masa (g) x (cm.)

Agregue al porta pesas masas de tal forma que sucesivamente logremos 20, 30, 40 y 50
gramos repitiendo para cada caso el procedimiento anterior.
Deje en el porta pesas una masa fija de 40 g y aumente progresivamente la masa del móvil a
20, 30, 40 y 50 g y proceda como en el paso anterior consignando los resultados en la tabla
de datos No. 2

39
TABLA DE DATOS No. 1
tiempo (tics) masa (g) x (cm.)

MANEJO DE DATOS, CONSULTAS Y OBSERVACIONES


Promedie los tiempos tomados sumando los valores parciales y dividiéndolos entre el
número de repeticiones de la medida así:
5

∑t i
t= i =1
5
Recuerde que un tic es la marca entre dos puntos consecutivos y su separación
representa la distancia recorrida en dicho intervalo de tiempo (Si la separación
entre los puntos es muy pequeña, tome como unidad de tiempo grupos de puntos
como unidad tic).

Realice en las hojas de papel milimetrado una gráfica de x vs. t para cada tabla de datos,
graficando la distancia en el eje de las ordenadas y el tiempo en las.
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

2
Es probable que su gráfica sea una rama de parábola, entonces proceda a graficar x vs. t .
(Recuerde que es posible que todos los puntos no sean colineales, entonces trace la recta
que más puntos coincidan).

40
F x(cm)

900 70

800
60

700
50
600

40
500

400 30

300
20

200
10
100
t(seg) o (tic)
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 2 4 6 8 10 12 14

• Determine la pendiente (m) de cada gráfica: recuerde que la pendiente es la


inclinación de la recta con respecto a la horizontal y se calcula por medio de la
tangente del ángulo.
( x − x )(cm.)
m = 2 1 2 = tan θ = a
La pendiente de la gráfica es: (t 2 − t1 )(s )
Realice en papel milimetrado cada una de las gráficas de F vs. a.
Determine el valor de la pendiente de cada gráfica.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES:
• ¿Qué variación de la velocidad encontró en cada caso?
• ¿En qué momentos se experimentó cambio en la aceleración?
• Determine en que instantes de la experiencia se modificó la fuerza y en cuales se
varió la masa.
• ¿En cuál caso se notó mayor cambio en la aceleración?
• ¿Qué relación encontró entra masa y fuerza?
• ¿Qué diferencia encontró entre masa y fuerza?
• ¿Qué relación encontró entre masa y aceleración?
• ¿Qué relación encontró entre fuerza y aceleración?
2
• ¿Qué significado físico tiene la pendiente en la gráfica x vs. t ?
• ¿Qué significado físico tiene la pendiente en la gráfica F vs a?

41
EQUILIBRIO EN EL PLANO INCLINADO
MARCO TEÓRICO
Un cuerpo está en equilibrio cuando la fuerza neta que actúa sobre él es nula, esto no
significa en ningún momento que sobre él no actúen fuerzas, sino que se contrarrestan de tal
manera que la sumatoria de fuerzas que actúan sobre el cuerpo es igual a cero.

OBJETIVO
Establecer las condiciones de equilibrio de un cuerpo.
Comprobar experimentalmente que cuando las fuerzas se contrarrestan puede considerarse
que el cuerpo se encuentra en equilibrio.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Plano inclinado con juego de accesorios
Dinamómetro
Regla graduada
Calculadora.
Hojas de papel milimetrado

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje de la figura.
Utilizando el dinamómetro determine la masa del móvil.
Coloque el dinamómetro en el extremo contrario al de la polea y sujételo a un extremo del
móvil, al otro ate un hilo y páselo por la polea sujetando el porta pesas; coloque el plano de
tal forma que quede horizontal y proceda a hacer la lectura del dinamómetro.
Agregue masas de 10 g consecutivamente y cada vez haga la lectura del dinamómetro.
Registre las mediciones en la tabla de datos.

TABLA DE DATOS No 1
θ m m g
1 2

Varié el ángulo en medida de 10 grados sucesivamente y repita el procedimiento descrito


anteriormente.

MANEJO DE DATOS, CONSULTAS Y OBSERVACIONES


Realice para cada una de las experimentaciones el diagrama de fuerzas correspondiente
estableciendo las respectivas componentes rectangulares.

Teniendo en cuenta que la aceleración de cada sistema es cero, establezca la sumatoria de


fuerzas para cada eje del plano cartesiano:

42
∑F x
= Fx + Fx + ... = 0
1 2

∑F y
= Fy + Fy + ... = 0
1 2

Recuerde que estas sumatorias se deben realizar tanto para el móvil como para las pesas,
teniendo en cuenta que la fuerza horizontal ejercida hacia el móvil la hace la tensión de la
cuerda.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
•¿Qué relación encontró entre la masa del carro y el peso colgante cuando
experimentó en el plano horizontal?
•¿Cómo fue la relación masa, peso en cada una de las mediciones del plano inclinado?
•¿Qué dirección tiene la fuerza aplicada a través de la cuerda, la leída con el
dinamómetro y la ejercida por las pesas?
•¿En qué instantes de la experiencia, cuales fuerzas se contrarrestaron y en qué
proporción?
•¿En algún momento de esta experimentación la fuerza neta sobre el sistema fue nula?
¿En qué medida se cumplió el objetivo de esta experiencia?
• ¿Cuáles son las consideraciones para que un sistema se encuentre en equilibrio?
• Consulte cuales son las principales clases de equilibrio y con cual asocia cada
sistema de la experiencia.
• ¿En qué condiciones puede considerarse el equilibrio de un cuerpo cuando tiene
movimiento?
• Explique con sus palabras por qué un ciclista en movimiento mantiene el equilibrio.

MOVIMIENTO CON VELOCIDAD UNIFORME II

MARCO TEÓRICO
Un cuerpo se mueve con velocidad uniforme cuando no hay cambio en la dirección y sentido
del desplazamiento y además recorre distancias iguales en tiempos iguales.

OBJETIVO
Identificar las características del movimiento uniforme, conocer sus elementos y establecer
sus aplicaciones.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Juego de carros dinámicos
Registrador de tiempo
Tabla de 70 cm aproximadamente (no incluida)
Cinta pegante
Regla graduada
Cronómetro

43
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO

Realice el montaje de acuerdo a la figura, ubicando el carro dinámico sobre la tabla de tal
manera que ésta forme un ángulo de 3º con la horizontal. Coloque el móvil de tal manera que
la parte delantera recorra distancias de 10, 20, 30, 40, 50, 60 y 70 cm. sucesivamente, con el
cronómetro tome el tiempo empleado por el móvil en cada caso y consigne los valores en la
tabla de datos. (Es necesario tomar cada medición 5 veces y promediar).
TABLA DE DATOS No. 1
x(cm) 10 20 30 40 50 60 70
t1 ( s)
t 2 (s)
t3 ( s)
t 4 (s)
t5 ( s )
t prom (s )
Coloque el registrador de tiempo, peque la cinta registradora al móvil, verifique que el
micropunta esté correctamente calibrado marcando un punto en cada registro y proceda a
repetir la experiencia de acuerdo a lo indicado en el punto anterior consignando los
resultados de las mediciones en la tabla de datos No. 2
TABLA DE DATOS No. 2
x(cm.) 10 20 30 40 50 60 70
t1 (tic)
t 2 (tic)
t 3 (tic)
t 4 (tic)
t 5 (tic)
t prom(tic)

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES

El movimiento rectilíneo movimiento uniforme se caracteriza porque el móvil se desplaza


recorriendo distancias iguales en tiempos iguales.
Promedie los tiempos tomados sumando los valores parciales y dividiéndolos entre el
número de repeticiones de la medida así:

44
5
∑ tn
n =1
t=
5

En la primera parte de la experiencia el tiempo se midió en segundos y la segunda en tics.


Un tic es la marca entre dos puntos consecutivos y la separación representa la distancia
recorrida en la unidad de tiempo.
Realice una gráfica de x vs. t para cada tabla de datos, graficando la distancia en el eje de
las ordenadas y el tiempo en las abscisas. (Recuerde que es probable que todos los puntos
no sean colineales, entonces trace la recta que más puntos coincidan).
Determine la pendiente (m) de cada gráfica: recuerde que la pendiente es la inclinación de la
recta con respecto a la horizontal y se corresponde a la tangente del ángulo.
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100

x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

La pendiente de la gráfica es:


( x2 − x1 )(cm.)
m= = tan θ
(t 2 − t1 )(s)
• ¿Qué significado tiene el tic en esta experiencia?
• En esta clase de experimentos y con los materiales utilizados, ¿cómo se encuentra
mayor exactitud: al medir el tiempo en segundos o en tics? ¿Por qué?
• ¿Cuántas pendientes se encontraron en cada gráfica y a qué se debe este hecho?
• ¿Cuál fue el valor de la pendiente en cada caso?
• ¿Qué significado físico tiene cada una de las pendientes calculadas?
• ¿Qué velocidad tenía el móvil en cada caso?
• ¿Qué características del movimiento se observó en esta experiencia?
• ¿Puede asegurarse que no hubo cambio en la velocidad del móvil en cada una de
las experimentaciones realizadas?
• Describa las características del movimiento en esta experiencia.
• Calcule el error relativo y el error absoluto de los datos obtenidos.

45
CAÍDA LIBRE DE UN CUERPO
MARCO TEÓRICO
Se dice que un cuerpo realiza un movimiento de caída libre cuando se deja caer sin
imprimirle velocidad inicial desde una altura h, entonces el movimiento es vertical
2
uniformemente acelerado debido a la aceleración de gravedad cuyo valor de g=9.8 m/s se
considera constante despreciando elementos tales como viento, rozamiento, altura, etc.

OBJETIVO
Comprobar que el movimiento de caída libre es uniformemente acelerado y que el valor de la
aceleración de gravedad es la misma para todos los cuerpos independiente de la masa,
forma, tamaño, densidad, etc.
EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR
Registrador de tiempo
Regla graduada
Hojas de papel milimetrado.
Juego de Pesas
Cinta pegante

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje de acuerdo a la figura, ubicando el registrador
de tiempo al bode de la mesa y a una altura de 1 metro. Asegure
en el extremo de la cinta registradora una de las pesas, a
continuación, ponga en marcha el registrador de tiempo y suelte
(deje caer) la masa libremente. Repita este procedimiento 5
veces y luego agregue progresivamente una a una las pesas
procediendo en cada caso en forma similar.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


La principal característica del movimiento uniformemente acelerado es realizar incrementos
constantes de velocidad en tiempos iguales.
Recuerde que un tic es la marca entre dos puntos consecutivos y su separación representa
la distancia recorrida en dicho intervalo de tiempo (Si la separación entre los puntos es muy
pequeña, tome como unidad de tiempo grupos de puntos como unidad tic, como se muestra
en la figura).

Promedie los tiempos tomados sumando los valores parciales y dividiéndolos entre el
número de repeticiones de la medida así:
5
∑ tn
n =1
t=
5
Consigne los valores obtenidos en una tabla de datos.
Realice una gráfica de x vs. t para cada tabla de datos, ubicando la distancia en el eje de las
ordenadas y el tiempo en las abscisas.

46
y (cm)
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
t (tic)
-0.5 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5

2
Es posible que su gráfica sea una rama de parábola, entonces proceda a graficar y vs. t .
(Recuerde que es probable que todos los puntos no sean colineales, entonces trace la recta
que más puntos coincidan).

y (cm)
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
t (tic)
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48

Determine la pendiente (m) de cada gráfica: recuerde que la pendiente es la inclinación de la


recta con respecto a la horizontal y corresponde a la tangente del ángulo.
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

47
( y 2 − y1 )(cm.)
m= = tan θ
La pendiente de la gráfica es: (t 2 − t1 )(s 2 )
2
Para cada gráfica y vs. t calcule el área bajo la curva.
Calcule la velocidad del móvil para cada uno de los intervalos de tiempo así:

y2 − y1
v=
t2 −t1

Calcule la aceleración del móvil en cada intervalo de tiempo mediante la expresión:

v2 − v1
a= =g
t2 − t1

• Realice en papel milimetrado cada una de las gráficas de v vs. t y a vs. t.


• ¿Es conveniente realizar los registros de la experiencia en tics? ¿Por qué?
• ¿Qué hubiese pasado si se toman los tiempos con un cronómetro?
• ¿Por qué al graficar y vs. t se obtuvo una rama de parábola y no una recta?
• Explique el significado físico de cada una de las gráficas.
• ¿Cómo fue el recorrido de cada una de las masas en cada intervalo de tiempo?
• ¿Qué variación experimentó la velocidad de cada una de las masas en cada
intervalo?
• ¿Cuál fue la aceleración de cada de masa en la experiencia?
2
• ¿Qué significado físico tiene la pendiente de las gráficas y vs. t ?
• ¿Qué representa el área bajo la curva calculada en las gráficas anteriores?
• ¿Se puede decir que el movimiento realizado por cada de masa fue uniformemente
acelerado? Justifique su respuesta.
• Indique en cuál o cuáles magnitudes hubo variación: distancia, velocidad,
aceleración.
• Describa las principales características del movimiento de caída libre.
• Mencione la importancia de este movimiento en la vida cotidiana.
• Calcule el error relativo y el absoluto en esta experiencia.

48
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO II
MARCO TEÓRICO
Un cuerpo se encuentra con movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.) cuando los
incrementos de velocidad son constantes en intervalos de tiempo iguales, este cambio en la
velocidad se llama aceleración y precisamente la característica principal del m.u.a. es
mantener constante el valor de la aceleración.

OBJETIVO
Conocer las características del movimiento uniformemente acelerado, identificar sus
elementos y establecer sus aplicaciones.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Juego de carros dinámicos
Registrador de tiempo
Tabla de 70 cm (no incluida)
Cinta pegante
Regla graduada
Cronómetro

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje de acuerdo a la figura, teniendo en cuenta que el ángulo inicial del plano
formado con la tabla es de 10º con respecto a la horizontal; ubique el móvil de tal forma que
la parte delantera quede en la posición 0 cm. y suéltelo, determine el tiempo que tarda en
llegar hasta la posición 10 cm., 20 cm, 30 cm, 40 cm, 50 cm, 60 cm y 70 cm respectivamente,
consigne los valores en la tabla de datos No. 1. (Es necesario que para cada medición tome
el tiempo 5 veces y luego promediar)

TABLA DE DATOS No. 1


Ángulo θ = 10º
x(cm) 10 20 30 40 50 60 70
t1 ( s )
t 2 (s)
t3 ( s)
t 4 (s)
t5 ( s )
t prom (s )

49
Ubique ahora el plano inclinado a 15º y repita el procedimiento anterior, registrando las
medidas en la tabla de datos No. 2
TABLA DE DATOS No. 2
Ángulo θ = 15º
x(cm) 10 20 30 40 50 60 70
t1 ( s )
t 2 (s)
t3 ( s)
t 4 (s)
t5 ( s )
t prom (s )

Realice la experiencia para ángulos de 20° y 30° respectivamente con procedimiento similar.
Repita la experiencia anterior, tomando ahora los tiempos con el ticómetro, pegue al carro
dinámico la cinta registradora y verifique la calibración del micropunta. Consigne los valores
medidos en tablas similares.
TABLA DE DATOS No. 3 y 4

Ángulo θ = 10º y150


x(cm.) 10 20 30 40 50 60 70
t1 (tic.)
t 2 (tic.)
t 3 (tic.)
t 4 (tic.)
t 5 (tic.)
t prom(tic.)

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


La principal característica del movimiento uniformemente acelerado es mantener la
aceleración constante en todo el movimiento.
Promedie los tiempos tomados sumando los valores parciales y dividiéndolos entre el
número de repeticiones de la medida así:
5

∑t
n =1
n
t=
5
Recuerde que en la primera medición el tiempo se tomó en segundos y para la segunda
parte de la experiencia en tics. Un tic es la marca entre dos puntos consecutivos y su
separación representa la distancia recorrida en dicho intervalo de tiempo (Si la separación
entre los puntos es muy pequeña, tome como unidad de tiempo grupos de puntos como
unidad tic).

50
Realice las gráficas respectivas en hojas de papel milimetrado para cada tabla de datos,
graficando la distancia en el eje de las ordenadas y el tiempo en las abscisas.
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 2
Es posible que su gráfica sea una rama de parábola, entonces proceda a graficar x vs. t .
(Recuerde que es probable que todos los puntos no sean colineales, entonces trace la recta
que más puntos coincidan).
x
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
t
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48

Determine la pendiente (m) de cada gráfica: recuerde que la pendiente es la inclinación de la


recta con respecto a la horizontal y corresponde a la tangente del ángulo.
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

51
( x 2 − x1 )(cm)
m= = tan θ
La pendiente de la gráfica es: (t 2 − t1 )(s 2 )

2
Para cada gráfica x vs. t calcule el área bajo la curva.
Calcule la velocidad del móvil para cada uno de los intervalos de tiempo así:
x −x
v= 2 1
t2 −t1
Calcule la aceleración del móvil en cada intervalo de tiempo mediante la expresión:
v −v
a= 2 1
t2 −t1
• Realice en papel milimetrado cada una de las gráficas de v vs. t y a vs. t.
• ¿Es conveniente realizar los registros de la experiencia en tics o en segundos?
¿Por qué?
• ¿Qué diferencia existió en los resultados de la experiencia cuando se tomó el
tiempo en segundos y en tics?
• ¿Por qué al graficar x vs. t se obtuvo una rama de parábola y no una recta?
• Explique el significado físico de cada una de las gráficas.
• ¿Cómo fue el recorrido del móvil en cada intervalo de tiempo?
• ¿Qué variación registró la velocidad del móvil en cada intervalo?
• ¿Cuál fue la aceleración del móvil en cada intervalo?
2
• ¿Qué significado tiene la pendiente de las gráficas x vs. t ?
• ¿Qué representa el área bajo la curva calculada en las gráficas anteriores?
• ¿Qué clase de movimiento se obtuvo en esta experiencia?
• ¿Cómo define el movimiento observado durante la práctica y por qué?
• Indique en cuál o cuáles magnitudes hubo variación: distancia, velocidad,
aceleración.
• ¿Se puede establecer que, según el análisis realizado, este movimiento es
uniformemente acelerado? Justifique su respuesta.
• Indique las características principales del movimiento uniformemente acelerado y
las diferencias con el movimiento uniforme.
• En el laboratorio, ¿es más confiable medir el tiempo y distancias con el registrador
de tiempo o con cronómetro digital y escala milimétrica? Explique su respuesta.
• Indique la importancia de este movimiento en la vida cotidiana.
• Calcule el error absoluto y el relativo de esta práctica.

DINÁMICA

52
La dinámica es la rama de la física que estudia las causas que producen y/o modifican el
movimiento de los cuerpos. El principio de inercia conocido también como la primera ley de
Newton establece que “todo cuerpo tiende a permanecer en su estado de movimiento inicial
siempre y cuando sobre él no haya factores externos que lo modifiquen”.
La comprobación de este principio se realiza a diario en diferentes circunstancias tales como:
cuando se aborda un bus de pasajeros y el conductor pone en marcha el vehículo
apresuradamente, el efecto es que el cuerpo de la persona tiende a permanecer en reposo
relativo respecto al bus, pero como éste “arranca inesperadamente”, la persona experimenta
un movimiento contrario al del automotor. Cuando un cuerpo cambia su estado de
movimiento, se dice que dicho cuerpo tiene un movimiento acelerado, la aceleración es
producida por una fuerza externa que modifica el estado inicial del movimiento.

SEGUNDA LEY DE NEWTON


La fuerza es entendida como la interacción (acción mutua) existente entre los cuerpos, y esta
puede ser por contacto, cuando se empuja o hala un cuerpo, o de acción a distancia, (como
la fuerza electromagnética y de gravedad), cuando no hay contacto directo pero el efecto de
la fuerza se ve reflejado en el cambio de movimiento de los cuerpos involucrados.

Newton establece en su segunda ley que la aceleración adquirida por un cuerpo es


directamente proporcional a la fuerza externa aplicada e inversamente proporcional a su
masa. Matemáticamente se expresa
F
a=
m
No hay que confundir entre la masa de un cuerpo y su peso; la primera se refiere a la
cantidad de materia que posee y la segunda a la fuerza de atracción que ejerce el planeta
sobre la masa, así pues, se puede calcular el peso de un cuerpo mediante la expresión
w = mg
Siendo w el peso del cuerpo en unidades de fuerza (kg-f; Newton; dina; libra; poundal), m la
2
masa en unidades de masa (gr; kg; slug) y g la aceleración de gravedad del lugar (cm./s ;
2 2
m/s ; ft/s ). Se observa que el peso cumple con las condiciones de toda fuerza y debe ser
considerado como tal.

UNIDADES DE FUERZA
F = ma

53
En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad de fuerza es el newton (N) que
equivale a la fuerza necesaria que hay que aplicarle a un cuerpo de masa 1 kg para
2
imprimirle una aceleración de 1 m/s .
⎡ ⎤
⎡ F ⎤ = ⎢kg * m ⎥ = ⎡ N ⎤
⎣ ⎦ 2 ⎣ ⎦
⎣ s ⎦
En el sistema cgs la masa se mide en gramos (gr), la aceleración en centímetros sobre
2
segundo al cuadrado (cm./s ); la unidad de fuerza es la dina.
⎡ ⎤
⎡ F ⎤ = ⎢ gr * cm ⎥ = ⎡ dina ⎤
⎣ ⎦ ⎣ ⎦
⎣ s2 ⎦
Un kilogramo equivale a 1000 gramos y un metro tiene 100 centímetros; entonces un Newton
5
es equivalente a 10 dinas. En el sistema inglés; al considerarse la masa como slug; la
2
aceleración en pies sobre segundo al cuadrado (ft/s ) la unidad de fuerza es la libra fuerza
⎡ ⎤
⎡ F ⎤ = ⎢ slug * ft ⎥ = ⎡lb⎤
⎣ ⎦ 2 ⎣ ⎦
⎣ s ⎦
En este mismo sistema si se utiliza como unidad de masa la libra (lb); la aceleración en pies
2
sobre segundo al cuadrado (ft/s ) la unidad de fuerza en este caso es el poundal (pound).

TERCERA LEY DE NEWTON


No se pueden considerar cuerpos aislados, es decir que existan solos en un sistema ya que
siempre existirá interacción entre éste y su alrededor.
La tercera ley de Newton establece que si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B,
el cuerpo B ejercerá una fuerza sobre el cuerpo A de igual magnitud pero en sentido
contrario, ley de acción y reacción, esto indica que la suma vectorial de estas dos fuerzas
siempre es cero, entonces la fuerza neta es nula y así las cosas no hay movimiento
acelerado de los cuerpos, entonces se debe establecer que las fuerzas de acción y reacción
que siempre existen en parejas, obran siempre sobre cuerpos diferentes.

El precepto de esta ley es la intervención de dos fuerzas; una de acción y la otra de


reacción, pero ¿cuál es la de acción y cual la de reacción? Cualquiera de los dos cuerpos
puede ser el A y el otro el B, todo desde el marco de referencia que se tome ya que no puede
existir en este caso una relación de causa efecto, simplemente hay una interacción mutua
simultánea. Si un cuerpo está sobre una superficie plana, el cuerpo ejerce sobre esta una
fuerza igual al peso del cuerpo (mg) y ésta a su vez reacciona ejerciendo una fuerza (N) cuya
magnitud es igual pero en sentido contrario hacia él.
En forma similar sucede si un cuerpo es empujado
Esta ley es de vital importancia en muchas actividades de la vida diaria como por ejemplo al
caminar; al abrir una puerta, para mover un objeto de un sitio a otro, etc.

ELASTICIDAD
En general los cuerpos en cierto grado sufren deformaciones debido a las fuerzas aplicadas.

54
Concebir un cuerpo completamente rígido es prácticamente imposible debido a la estructura
molecular que lo conforma. Todos los cuerpos en mayor o menor grado presentan
deformaciones que pueden ser permanentes o temporales. Esta propiedad se conoce como
elasticidad. En algunos casos el cuerpo deformado retoma su forma original al quitarse la
fuerza que ocasionó el fenómeno, pero en otras se produce una deformación permanente;
esto último ocurre cuando se ha sobrepasado el límite de elasticidad del material, que es una
propiedad relacionada con la disposición de las moléculas en el material y las fuerzas que se
ejercen sobre ellas.
ELONGACIÓN
La elongación de un cuerpo en este caso hace referencia a la deformación que sufre un
resorte o material considerado como elástico al aplicarle una fuerza, esta puede ser de
contracción o de estiramiento dependiendo de la dirección de la fuerza aplicada; por ejemplo,
en un resorte al ejercer fuerzas en los extremos en sentido contrario al resorte, este se estira;
pero si la fuerza se ejerce hacia el centro de resorte, se recoge.

LEY DE HOOKE
El Físico y Astrónomo Inglés Robert Hooke (1635-1703) a los 25 años estableció la
proporcionalidad directa entre la fuerza aplicada a un cuerpo sólido y su deformación
(elongación), comprobando la elasticidad de los materiales. La ley de Hooke establece que la
elongación de un cuerpo es siempre directamente proporcional a la fuerza aplicada y en la
misma dirección siempre y cuando no se alcance el límite máximo de elasticidad del material.
F = −kx
F : Fuerza aplicada
k : Constante de elasticidad
x : Elongación

La ley de Hooke es aplicable a todos los cuerpos sin excepción, pero se debe tener en
cuenta los límites extremos de elasticidad del cuerpo.

Cuando se aplica esta ley a muelles elásticos o resortes, se debe tener en cuenta que es
prácticamente imposible encontrar dos resortes con idéntica constante de elasticidad; la
mejor manera de calcular la constante de elasticidad de un cuerpo, es experimentalmente y
se puede hacer de dos formas:

Procedimiento estático: Aplicarle fuerzas al resorte para elongarlo y graficar F vs. x; la


pendiente de la gráfica determina el valor de la constante de elasticidad.

55
350 F

300

250

200
(10,200)

(8,175)
150
(6.5,150)

(4.5,125)
100
(2.5,100)

(1,75)
50
(0.3,50)

x
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Procedimiento dinámico: Hacer oscilar el resorte colgándole una masa y determinar mediante
las características del Movimiento Armónico Simple la constante de elasticidad.

ESTÁTICA
La estática es la rama de la física que estudia los cuerpos en reposo o equilibrio. Si un
cuerpo está en reposo, es porque la velocidad es cero; para que un cuerpo se encuentre en
equilibrio, su aceleración deberá ser nula. Un cuerpo puede presentar simultáneamente los
dos estados mencionados anteriormente o uno sólo de ellos; por ejemplo, un vehículo
estacionado en el garaje de la vivienda está en reposo porque su velocidad es cero, pero a la
vez se encuentra en equilibrio por cuanto en ese momento no posee aceleración. Cuando un
cuerpo se desplaza con velocidad constante, se encuentra en equilibrio, pero no en reposo.

CONDICIONES DE EQUILIBRIO

Para que un cuerpo esté en equilibrio debe cumplir con las siguientes condiciones:
!
F =0
La resultante de todas las fuerzas externas que actúan sobre él, debe ser cero. ∑
!
∑ τ =0
La resultante de todos los torques que actúan sobre él, debe ser cero.
El torque o momento de una fuerza es el producto de la magnitud de esta por la distancia a
su eje de rotación.
Lo anterior se debe a que las fuerzas que actúan sobre un cuerpo están aplicadas sobre
puntos diferentes, de tal manera que puede producirse traslación y rotación.

CENTRO DE GRAVEDAD

Si se considera que sobre un cuerpo actúan únicamente su peso, se dice que el centro de
gravedad del cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.
Cerca de la superficie terrestre el centro de gravedad de un cuerpo coincide con su centro de
masa. En el método analítico aplicado a los cuerpos homogéneos de distintas formas y
tamaños, tiene por fundamento las propiedades de simetría, por lo cual se pueden aplicar los
siguientes principios o normas generales, para hallar el centro de gravedad de esos cuerpos.

56
Todo cuerpo que tenga un plano o eje de simetría, tendrá en dicho plano o eje su centro de
gravedad;
Todo cuerpo que tenga centro de figura, tendrá en él su centro de gravedad.

EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS EN REPOSO


Se pueden considerar tres condiciones de equilibrio diferentes para un cuerpo en estado de
reposo:

EQUILIBRIO ESTABLE: Cuando un cuerpo en equilibrio es desplazado ligeramente, los


valores sentidos y líneas de acción de las fuerzas que actúan sobre el pueden cambiar.
Las fuerzas en la posición desplazada son tales que hacen volver al cuerpo a su posición
inicial. El centro de gravedad se encuentra más abajo que el punto de suspensión
Separado el cuerpo de su posición de equilibrio, el centro de gravedad sube, lo que significa
que en la posición de equilibrio el centro de gravedad se encuentra lo más abajo posible.
Como ejemplos el bombillo que cuelga, el cono apoyado en su base. Aparato de equilibrio
montado sobre su soporte rectangular con los brazos a la misma longitud vertical de los
orificios de la barra en forma de T y aplicando una fuerza de manera que produzca
movimientos verticales, horizontales y rotacionales hasta retornar a la posición de equilibrio
inicial.
EQUILIBRIO INESTABLE: Cuando un cuerpo en equilibrio es desplazado ligeramente, los
valores sentidos y líneas de acción de las fuerzas que actúan sobre el pueden cambiar.
Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo aumentan su desplazamiento mucho más.
El centro de gravedad ocupa la posición más alta posible, todo movimiento del cuerpo tiende
a bajar el centro de gravedad. Como ejemplo tenemos la regla apoyada sobre un dedo, el
cono apoyado por el vértice, una esfera apoyado en una superficie convexa, aparato de
equilibrio montado sobre su soporte rectangular con los brazos a diferente longitud vertical de
los orificios de la barra en forma de T, produciendo movimientos rotacionales horizontales y
verticales.
EQUILIBRIO INDIFERENTE: Si el cuerpo sigue en equilibrio en la posición desplazada.
Separado el cuerpo en su posición de equilibrio sigue en equilibrio
El centro de gravedad permanece a la misma altura
El centro de gravedad y el punto de suspensión coinciden. Son ejemplos, una esfera sobre el
plano horizontal, una regla suspendida por su punto medio y el aparato de equilibrio montado
sobre su soporte rectangular con los brazos a la misma longitud vertical de los orificios de la
barra en forma de T y produciendo rotaciones.
Cuando el cuerpo en cualquier posición conserva la condición de equilibrio.

57
PÉNDULO SIMPLE
MARCO TEÓRICO
Un péndulo simple es una masa suspendida de un hilo delgado de masa despreciable y que
oscila libremente. El péndulo simple fue utilizado durante mucho tiempo para medición del
tiempo y son él se fabricaron los primeros relojes; aún hoy en día se siguen construyendo
relojes utilizando este mismo principio.
El movimiento del péndulo es periódico y por lo tanto son aplicables a él elementos tales
como:
Oscilación completa (n): un recorrido del péndulo hasta llegar nuevamente al punto de
partida.
Período (T): tiempo empleado para una oscilación completa.
Frecuencia (f): número de oscilaciones completas logradas por el péndulo en una unidad de
tiempo.
Elongación (x): distancia de separación del cuerpo respecto a su punto de equilibrio.
Amplitud (A): máxima elongación.
Importante tener en cuenta que si θ medido en radianes es pequeño, se puede establecer
que senθ = θ

OBJETIVOS
Comprobar las leyes del péndulo simple.
Determinar la aceleración de gravedad mediante el período de
oscilación del péndulo simple.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Porta pesas
Hilo
Juego de pesas con ranura
Bolas de madera con gancho
Base para varilla
Varilla de 70 cm
Nuez con gancho
Cronómetro

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Coloque la varilla en la base y coloque en la parte superior la nuez con gancho; construya en
péndulo atando un extremo del hilo al gancho y el otro al portapesas; construya el péndulo de
tal manera que el largo total sea de 100 cm.
Retire la masa 30 cm de la posición de equilibrio y suéltela para que el péndulo oscile
libremente; ubique un punto de referencia y con el cronómetro determine el tiempo para 10
oscilaciones completas, (es necesario realizar las mediciones 5 veces y promediar).
Repita el procedimiento anterior separando el péndulo 25 cm, 20 cm, 15 cm y 10 cm.
Consigne los valores obtenidos en una tabla de datos.

58
LONGITUD MASA ANGULO n TIEMPO PERIODO

Coloque en el porta pesas la masa de 20 cm y manteniendo la amplitud en 20 cm repita el


procedimiento anterior; luego agregue primero una y luego 2 masa más de 20 g y repita
nuevamente el procedimiento.

Recorte la longitud del péndulo progresivamente de a 25 cm dejando una masa constante y


repita el procedimiento anterior.
Realice ahora la experiencia construyendo el péndulo con las bolas de madera con gancho

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES

Realice los promedios de las mediciones sumando los valores parciales y dividiéndolos entre
el número de repeticiones de la medida así:
5

∑m
n=1
n
m=
5
Determine el período de oscilación del péndulo para cada paso del procedimiento teniendo
en cuenta que
t
T=
n
Calcule la frecuencia de oscilación del péndulo mediante la expresión
1
f =
T
Teniendo en cuenta que el período de oscilación del péndulo se puede calcular mediante la
expresión
L
T =2π
g
L: longitud del péndulo
g: aceleración de gravedad

• ¿Qué variación experimentó el período al variar la amplitud de oscilación?


• ¿Cómo fue el período de oscilación del péndulo al aumentar la masa?
• ¿Qué clase de movimiento horizontal registró el proyectil?
• ¿Qué variación tuvo el período al disminuir la longitud del péndulo?
• Establezca la relación existente entre la longitud y el período de oscilación del
péndulo simple.

59
• ¿Se puede asegurar que el movimiento vertical y horizontal del proyectil son
independientes? Justifique se respuesta.
• ¿Cuál fue la aceleración del movimiento?
• Calcule la aceleración de gravedad del lugar tomando como base el período del
péndulo y aplicando la formulación matemática correspondiente para cada caso.
• ¿Qué posibles errores afectaron los resultados en la experiencia?
• Calcule el error relativo y el absoluto en esta experiencia.

PRIMERA LEY DE NEWTON (INERCIA) I


MARCO TEÓRICO
La ley de inercia establece que todo cuerpo tiende a permanecer en su estado de
movimiento rectilíneo o reposo inicial, mientras no existan agentes externos que modifique
dicho movimiento.

OBJETIVO
Comprobar que para que haya cambio en el
estado inicial de movimiento de un cuerpo se
necesitan agentes externos para modificarlo.
Comprobar la ley de inercia en situaciones de
la vida cotidiana.
EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR
Hoja de papel de 1/8 de pliego (puede ser
una hoja de examen)
Cubo de rozamiento

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Coloque sobre la mesa de trabajo la hoja de papel verificando que ésta se encuentre
totalmente lisa, sobre ella ubique el cubo de rozamiento por cualquier cara y retire
rápidamente la hoja, observe lo ocurrido y repita el procedimiento para cada una de las caras
del cubo. Repita el procedimiento ubicando cualquier otro objeto. Repita la práctica, pero
ahora retire lentamente la hoja.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


• Describa lo ocurrido cuando la hoja fue retirada lentamente.
• ¿Qué fenómeno se observó cuando la hoja se retiró rápidamente?
• ¿Qué movimiento tenían los cuerpos involucrados antes de retirar la hoja?
• ¿A qué cuerpo se le cambió bruscamente el estado de movimiento y cómo?
• ¿Qué agente externo le puede cambiar el estado de movimiento al cuerpo alojado
sobre la hoja?
• ¿En qué situaciones de la vida cotidiana se presenta este fenómeno? Descríbalas.
• ¿Es posible calcular la velocidad mínima del papel para que los cuerpos no se
muevan?
• Analice en que situaciones este fenómeno es favorable para las actividades
cotidianas.

60
LEY DE HOOKE I (MASA SUSPENDIDA DE UN
RESORTE)
MARCO TEÓRICO
Cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza, ésta produce una deformación en el
mismo, cuando desaparece esta fuerza el cuerpo vuelve a su condición original
siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad, cuando esto sucede,
se produce una deformación permanente en el objeto material de la
experimentación. Para cuerpos considerados netamente elásticos tales como
resortes, muelles, bandas elásticas, etc., se llama elongación a la deformación
causada por fuerzas externas, para el caso del resorte se tiene que la elongación
producida es directamente proporcional a la fuerza aplicada y en la dirección de
la misma:
F = kx
k la constante de elasticidad del resorte.

OBJETIVO
Calcular experimentalmente la constante de elasticidad de un resorte mediante la
elongación producida por una fuerza aplicada.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


4 resortes Balanza
Base para varilla Juego de pesas de 50, 100, 200, 500 g
Varilla de 70 cm. Masas sugeridas de 200g, e incremento de 50
Nuez con gancho g hasta 800g
Porta pesas
Dinamómetro

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Con la balanza determine la masa del porta pesas. Realice el montaje de la figura y mida la
longitud del resorte sin masa alguna.
Cuelgue el porta pesas y mida la distancia entre la base de la mesa de trabajo y el punto más
bajo del porta pesas; coloque la masa de 200g. y nuevamente mida la distancia; repita este
mismo procedimiento incrementando gradualmente las masas en 50g y consigne los valores
en una tabla de datos.
TABLA DE DATOS
Longitud del resorte: k=
MASA PESO DISTANCIA ELONGACIÓN
m
1
m
2
m
3
m
4
m
5
Repita el anterior procedimiento para cada uno de los resortes y luego para el dinamómetro.

61
ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES
Realice las gráficas correspondientes de F vs. X
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Ajuste la mejor recta, examine los puntos centrales de la misma y calcule la pendiente,
recuerde que toda recta tiene una única pendiente.
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

• ¿Qué clase de curva se obtuvo al graficar?


• ¿Qué diferencias se encontraron al confrontar las distintas gráficas?
• ¿Cuáles puntos pueden considerarse como desfasados según el objetivo de la
experiencia?
• De acuerdo a las gráficas, ¿Cuál es la constante de elasticidad de cada resorte?
• ¿Cuál es su interpretación física de cada una de las gráficas?
• ¿Qué significado físico tiene cada una de las pendientes?
• ¿Qué conclusiones tiene respecto al peso aplicado al resorte y su elongación?
• ¿Cuál es la constante del resorte del dinamómetro utilizado en la experiencia?
• ¿Puede considerarse que se cumplió la Ley de Hooke para cada resorte? Justifique
se respuesta.
• ¿En qué intervalo se cumple la Ley de Hooke en un resorte?
• Calcule el error absoluto y el error relativo de esta experiencia.

62
LEY DE HOOKE II (MASA OSCILANTE EN UN RESORTE)
MARCO TEÓRICO
Otro método para calcular la constante de recuperación del resorte es
haciendo uso de la dinámica del resorte cuando oscila al suspenderle una
masa; en este caso se desprecia la masa del resorte y las fuerzas de
rozamiento por lo que se considera que no hay disipación de energía.
El período de oscilación de un cuerpo colgado a un resorte es
m
T =2π
k
T : Período de oscilación
m : Masa suspendida
k : Constante del resorte

OBJETIVO
Calcular experimentalmente la constante de elasticidad de un resorte
mediante la oscilación producida por una masa colgante sujeta al resorte.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


4 resortes Porta pesas
Trípode Masas sugeridas de 200g, e
Varilla de 70 cm incremento de 50 g hasta 800g
Nuez con gancho Flexómetro o regla graduada
Cronómetro

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje de la figura.
Con la balanza determine la masa del porta pesas; coloque sobre él la masa de 200g y
cuelgue el conjunto al extremo del resorte; estire el resorte 7 cm y suelte cuidadosamente la
masa; con el cronómetro mida el tiempo para 10 oscilaciones completas y consigne los
resultados en una tabla de datos, es necesario que repita el procedimiento al menos 5 veces
consecutivas.

TABLA DE DATOS
Masa = k=
Amplitud N Tiempo Período

Agregue una masa de 50 g al porta pesas y repita el procedimiento anterior.


Vaya agregando masas con incremento de 50 g en cada caso y repita los pasos anteriores.
Para cada uno de los resortes repita el procedimiento sugerido en la presente guía.

63
ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES
• ¿Cómo fue el período de oscilación para cada resorte en cada uno de los casos?
• ¿Qué influencia tuvo la masa colgada al resorte?
• ¿Qué relación guarda la amplitud del movimiento y la masa colgante con el período
de oscilación?
m
T = 2π
• Calcule la constante del resorte mediante la ecuación k
• ¿Qué diferencia hay entre la constante obtenida con este procedimiento y la
calculada en la experiencia anterior?
• Si es muy grande la diferencia, indique las posibles causas del error.
• ¿Cuál método es más apropiado para determinar la constante del resorte?
• Si se tiene en cuenta la masa del resorte, ¿Cuál sería el nuevo resultado?
• Al considerar la masa del resorte, ¿Actuaría como una fuerza adicional en la parte
más baja del resorte? Justifique su respuesta.
• ¿Cuál es la constante del resorte del dinamómetro utilizado en la experiencia?
• Determine cuál fue el error absoluto y el error relativo de esta experiencia.

LEY DE HOOKE III (MASA COLGANTE EN ACOPLAMIENTO DE


RESORTES)
MARCO TEÓRICO
Cuando se unen dos o más resortes por sus extremos, la constante k R del sistema es el
recíproco de la suma de los inversos de las constantes individuales:
1
kR =
1 1 1
+ + ⋅⋅⋅ +
k1 k 2 kn
OBJETIVO
Calcular experimentalmente la constante de un grupo de resortes acoplados en sus extremos
mediante la elongación total del sistema, producida por una fuerza aplicada en el resorte.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


4 resortes
Trípode
Varilla de 70 cm
Nuez con gancho
Porta pesas
Masas sugeridas de 200g, e incremento de 50 g hasta 1000 g
Flexómetro o regla graduada
Dinamómetro

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Es necesario calcular la constante de cada resorte en forma separada,
para ello es necesario que realice el montaje de la figura colocando los
resortes uno a uno.
Cuelgue el porta pesas y mida la distancia entre la base de la mesa de
trabajo y el punto más bajo del porta pesas; coloque la masa de 200 g. y

64
nuevamente mida la distancia; repita este mismo procedimiento incrementando gradualmente
las masas en 50 g y consigne los valores en una tabla de datos.

TABLA DE DATOS
Longitud del resorte: k=
MASA PESO DISTANCIA ELONGACIÓN
m
1
m
2
m
3
m
4
m
5

Repita el anterior procedimiento para cada uno de los resortes.


Acople ahora dos resortes y repita el procedimiento anterior.
Realice la experiencia con tres y cuatro resortes acoplados.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Realice las gráficas correspondientes de F vs. x, tanto para los resortes separados como
para cada uno de los acoplamientos.
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Ajuste la mejor recta, examine los puntos centrales de la misma y calcule la pendiente,
recuerde que toda recta tiene una única pendiente.

65
F
900

800

700

600

500

400

300

200

100
x
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
• ¿Qué clase de curva se obtuvo al graficar?
• ¿Qué diferencias se encontraron al confrontar las distintas gráficas?
• ¿Cuáles puntos pueden considerarse como desfasados según el objetivo de la
experiencia?
• Calcule ahora la constante de elasticidad de cada uno de los acoplamientos y compare
los resultados con los hallados analíticamente.
• ¿Qué diferencias existen entre los resultados experimentales del acoplamiento de los
resortes comparados con los obtenidos analíticamente?
• ¿Cuál es su interpretación física de cada una de las gráficas?
• ¿Qué significado físico tiene cada una de las pendientes?
• ¿Qué conclusiones tiene respecto al peso aplicado al resorte y su elongación?
• ¿Cuáles son las posibles causales del error de la presente experiencia?

66
LEY DE HOOKE IV
(MASA OSCILANTE EN ACOPLAMIENTO DE RESORTES)
MARCO TEÓRICO
En la presente práctica de laboratorio se va a utilizar el movimiento armónico simple de la
masa oscilante acoplada al conjunto de resortes para obtener la constante de recuperación
del conjunto; en este caso se desprecia la masa de los resortes y las fuerzas de rozamiento
por lo que se considera que no hay disipación de energía.

El período de oscilación de un cuerpo colgado a un resorte es


m
T =2π
k
T : Período de oscilación
m : Masa suspendida
k : Constante del resorte

OBJETIVO
Calcular experimentalmente la constante de elasticidad de un grupo de resortes
acoplados por sus extremos mediante la oscilación producida por una masa
colgante sujeta al resorte final.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


4 resortes
Trípode
Varilla de 70 cm.
Nuez con gancho
Porta pesas
Cronómetro
Masas sugeridas de 200g, e incremento de 50 g hasta 1000g
Flexómetro o regla graduada

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje de la figura.
Es necesario calcular la constante de cada uno de los resortes por separado, para ello
proceda con el dinamómetro a determinar la masa del porta pesas; coloque sobre el la masa
de 100g y cuelgue el conjunto al extremo del resorte; estire el resorte 7 cm y suelte
cuidadosamente la masa; con el cronómetro mida el tiempo para 10 oscilaciones completas y
consigne los resultados en una tabla de datos, es necesario que repita el procedimiento al
menos 5 veces consecutivas.
TABLA DE DATOS
Masa = K=
Amplitud N Tiempo Período

Para cada uno de los resortes repita el procedimiento sugerido en la presente guía.
Ahora repita el procedimiento acoplando primero dos, luego tres y por último cuatro resortes.

67
ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES
¿Cómo fue el período de oscilación para cada resorte en cada uno de los casos?
m
T = 2π
Calcule la constante de cada uno de los resortes mediante la ecuación k
Ahora calcule la constante resultante de cada uno de los acoplamientos de resortes.
¿Qué diferencia hay entre la constante calculada en el laboratorio anterior de la masa
suspendida y este de la masa oscilante?
Si es muy grande la diferencia, indique las posibles causas del error.
¿Cuál método es más apropiado para determinar la constante del resorte?
Si se tiene en cuenta la masa del resorte, ¿Cuál sería el nuevo resultado?
Al considerar la masa del resorte, ¿Actuaría como una fuerza adicional en la parte más baja
del resorte? Justifique su respuesta.

CARROS DINÁMICOS CHOQUE ELÁSTICO


MARCO TEÓRICO
La energía cinética de un cuerpo se puede calcular conociendo la masa y la velocidad del
mismo.
mv2
EC =
2
Esta cantidad se mantiene constante cuando dos cuerpos chocan elásticamente.
En el presente laboratorio vamos a considerar que el movimiento de los carros dinámicos se
realiza con velocidad constante para facilitar los cálculos matemáticos necesarios para la
comprensión del fenómeno físico.
x
v=
!
t !
Es de anotar que la cantidad de movimiento ( p = mv )se conserva en todos los choques.
OBJETIVO
Verificar el principio de conservación de la energía de dos cuerpos al chocar frontalmente
produciéndose una colisión elástica.
Comprobar el principio de conservación de la cantidad de movimiento en los choques.
Identificar las características de un choque elástico.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


2 carros dinámicos.
Regla graduada o flexómetro
Cronómetro
Dinamómetro
Balanza
Juego de pesas

68
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO

Con el dinamómetro o la balanza determine la masa de cada uno de los carros y anote los
valores en una tabla de datos.
Identifique el carro con propulsor mecánico y comprímalo cuidadosamente hasta que ajuste
en el tope, si el experimento lo va a realizar sobre el piso, coloque este carro de tal manera
que el impulsador quede pegado a la pared y frontalmente a una distancia de 50 cm. coloque
el otro carro dinámico.
Señale también una distancia de 50 cm después del segundo carro.
Presione levemente el botón ubicado en la parte superior del propulsor del primer carro y
verifique el choque con el segundo.
Verifique y realice los ajustes necesarios para lograr un choque frontal.
Repita ahora el procedimiento determinando con el cronómetro el tiempo que recorrido por el
primer carro antes del choque.
Mida el tiempo que gasta el segundo carro en desplazarse 50 cm después de haber sido
chocado con el primer carro.
Varíe las masas agregando pesas a los carros de acuerdo a su criterio y repita la
experiencia.
TABLA DE DATOS
m1 m2 x1 x2 t1 t2 v01 v02 vf1 vf2

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


• Describa lo observado cuando chocaron los carros en la primera parte de la experiencia
• ¿Qué velocidad tenía el primer carro antes del choque?
• ¿Qué velocidad adquirió el segundo carro después del choque?
• ¿Cuáles fueron las nuevas velocidades al variar las masas?
• Calcule la energía cinética del primer carro antes y después del choque.
• Calcule la energía cinética del segundo carro antes y después del choque.
• Calcule la cantidad de movimiento de cada uno de los carros antes y después del choque.
• De acuerdo a los resultados anteriores, ¿Considera que hubo conservación de la energía
cinética? Justifique su respuesta.
• ¿Cuándo puede considerarse que hay conservación de la cantidad de movimiento en un
sistema?

69
CHOQUE INELÁSTICO (CARROS DINÁMICOS)
MARCO TEÓRICO
En esta práctica de laboratorio,
los carros dinámicos quedan
unidos después del choque; en
este caso la cantidad de
movimiento se mantiene antes y
después del choque, sin embargo,
la energía cinética del sistema
varía.

La energía cinética de un cuerpo se puede calcular mediante la expresión.


mv2
EC =
2
Esta cantidad se mantiene constante cuando dos cuerpos chocan elásticamente; en un
choque inelástico (los cuerpos quedan unidos después de la colisión) hay transformación de
esta en otras formas de energía. En el presente laboratorio vamos a considerar que el
movimiento de los carros dinámicos se realiza con velocidad constante para facilitar los
x
v=
cálculos matemáticos necesarios para la comprensión del fenómeno físico. t
! !
Es de anotar que la cantidad de movimiento ( p = mv )se conserva en todos los choques.

OBJETIVO

Mostrar la variación de la energía cinética después de una colisión entre dos cuerpos al
quedar unidos.
Comprobar el principio de conservación de la cantidad de movimiento en los choques
inelásticos.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR

2 carros dinámicos
Regla graduada o flexómetro
Cronómetro
Dinamómetro
Balanza
Juego de pesas

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO

Con el dinamómetro o la balanza determine la masa de cada uno de los carros y anote los
valores en una tabla de datos.

70
TABLA DE DATOS ANTES DEL CHOQUE
m1 m2 x1 x2 t1 t2 v01 v02 p1 p2

TABLA DE DATOS DESPUÉS DEL CHOQUE


m1 + m2 x 21 t12 v12 p12

Identifique el carro con propulsor mecánico y comprímalo cuidadosamente hasta que ajuste
en el tope, si el experimento lo va a realizar sobre el piso, coloque este carro de tal manera
que el impulsador quede pegado a la pared y frontalmente a una distancia de 50 cm. coloque
el otro carro dinámico enfrentando la parte del carro que contiene el velcro.
Señale también una distancia de 50 cm después del segundo carro.
Presione levemente el botón ubicado en la parte superior del propulsor del primer carro y
verifique el choque con el segundo. Verifique y realice los ajustes necesarios para lograr un
choque frontal. Repita ahora el procedimiento determinando con el cronómetro el tiempo que
recorrido por el primer carro antes del choque. Mida el tiempo que gasta el conjunto de los
dos carros 50 cm después de la colisión. Varíe las masas agregando pesas a los carros de
acuerdo a su criterio y repita la experiencia.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES

• Describa lo observado cuando chocaron los carros en la primera parte de la experiencia


• ¿Qué velocidad tenía el primer carro antes del choque?
• ¿Qué velocidad adquirió el conjunto de los carros después del choque?
• ¿Cuáles fueron las nuevas velocidades al variar las masas?
• Calcule la energía cinética del primer carro antes y después del choque.
• Calcule la energía cinética del segundo carro antes y después del choque.
• Calcule la cantidad de movimiento de cada uno de los carros antes y después del choque.
• De acuerdo a los resultados anteriores, ¿Considera que hubo conservación de la energía
cinética? Justifique su respuesta.
• ¿Cuándo puede considerarse que hay conservación de la cantidad de movimiento en un
sistema?

71
LANZAMIENTO DE PROYECTILES I
MARCO TEÓRICO:
El estudio del movimiento de un proyectil desde su lanzamiento hasta su aterrizaje se hace
teniendo en cuenta la trayectoria parabólica que describe debida a la combinación de dos
movimientos independientes: horizontal uniforme y vertical uniformemente acelerado.

En el recorrido hay puntos extremos importantes tales como altura máxima y alcance
máximo.

IMPORTANTE: Para esta práctica se debe tener en cuenta la altura de la boca del cañón
sobre la superficie horizontal ya que el sitio de aterrizaje está por debajo del punto de
lanzamiento del proyectil.

OBJETIVOS
Adquirir destreza en el manejo de los elementos que involucran el movimiento parabólico.
Establecer el ángulo de lanzamiento de un proyectil para logar un alcance máximo.

Determinar cuándo logra la altura máxima el proyectil.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR:


Disparador de tiro parabólico
Proyectil
Regla graduada
Cronómetro
Papel carbón (no incluido)
Papel periódico (no incluido)
Cinta pegante (no incluida)

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
IMPORTANTE: Para esta práctica la plataforma del
disparador debe permanecer inmóvil.
Sujete con la mano firmemente la plataforma del
disparador en el banco de trabajo, coloque el cañón
formando un ángulo de 15º con la horizontal, fije esta
posición, ubique el gatillo en la primera ranura de
disparo e introduzca dentro de él el proyectil, coloque
sobre la mesa el papel carbón y el papel periódico de
tal manera que se pueda registrar el golpe del
proyectil cuando llegue al máximo alcance horizontal y
realice el disparo.

Recuerde que es necesario realizar por lo menos 5 mediciones de cada práctica y luego
promediar.
Repita la práctica anterior pero ahora el gatillo debe fijarse en la posición intermedia y por
último en la posición de máxima presión
Consigne los valores obtenidos en la tabla de datos).

72
Realice lanzamientos en idénticas posiciones del disparador, para ángulos de 30º, 45º, 75º,
siguiendo las indicaciones del anterior procedimiento.
TABLA DE DATOS
Ángulo Posición Tiempo Velocidad Velocidad Velocidad
Alcance Altura
de del de inicial inicial inicial de
máximo máxima
disparo gatillo vuelo horizontal vertical lanzamiento

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Realice los promedios de las mediciones sumando los valores parciales y dividiéndolos
entre el número de repeticiones de la medida así:
5

∑m
n =1
n
m=
5
Determine el valor de la velocidad horizontal inicial de lanzamiento del proyectil en cada
uno de los casos utilizando la expresión
x
v0 x = max
t vuelo
Calcule la velocidad inicial de lanzamiento vertical
1
v0 y = gt
2
Calcule la velocidad inicial de lanzamiento utilizando las expresiones
v0 x = v0 cosθ
v0 y = v0 senθ
Determine en cada caso la altura máxima alcanzada por el proyectil
2
v0 y
hmax =
2g
¿Cómo fueron las velocidades horizontales y verticales en cada caso?
Mencione otro procedimiento para calcular la velocidad inicial del movimiento.
¿Se puede establecer la independencia de los dos movimientos horizontal y vertical?
Justifique se respuesta.
Indique para qué ángulo o ángulos de lanzamiento se obtuvo el alcance máximo
horizontal.
Determine para qué ángulos se obtuvieron alcances horizontales similares sin ser los
máximos.

73
Mencione los ángulos para los cuales se obtuvieron las mismas alturas.
Establezca si existe algún ángulo de lanzamiento para el cual la distancia horizontal
recorrida sea del mismo valor numérico a la altura máxima.

LANZAMIENTO DE PROYECTILES II
OBJETIVOS:
Establecer las condiciones para lograr el alcance máximo de un proyectil disparado desde
una plataforma móvil.
Determinar las variaciones del movimiento parabólico comparando las trayectorias desde una
plataforma fija y una en movimiento.
Analizar como todo disparo genera una fuerza de reacción que en la plataforma se puede
convertir en velocidad de retroceso del móvil.
Analizar cómo podría interpretarse la conservación de la cantidad de movimiento en este tipo
de disparos.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR:


Disparador parabólico
Proyectil
Regla graduada
Cronómetro
Papel carbón (no incluido)
Papel periódico (no incluido)
Cinta pegante (no incluida)

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO:
Ubique el disparador en el banco de trabajo, Fije el cañón en un ángulo de 15° con la
horizontal, ubique el gatillo en la primera posición, asegúrelo e introduzca dentro de él el
proyectil, coloque sobre la superficie del banco de trabajo el papel periódico y el papel carbón
de tal manera que pueda ser registrado el golpe del proyectil en su alcance máximo. Realice
el disparo por lo menos 5 veces desde la misma posición.
En cada caso tome el tiempo de vuelo

Observe y tome medidas tanto del alcance horizontal del proyectil como el retroceso de la
plataforma.
Realice la práctica para cada una de las 3 posiciones del disparador y para ángulos de 15°,
30°, 45°, 60° y 75°.

74
Registre los valores obtenidos en una tabla de datos

TABLA DE DATOS
Alcance Cantidad Cantidad
Ángulo Posición Tiempo Distancia Variación
horizontal de de
de del de retroceso cantidad de
del movimiento movimiento
disparo gatillo vuelo plataforma movimiento
proyectil inicial final

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES

Realice los promedios de las mediciones sumando los valores parciales y dividiéndolos entre
el número de repeticiones de la medida así:
5

∑m
n =1
n
m=
5
Determine el valor de la velocidad vertical en cada caso.
Determine el valor de la velocidad horizontal inicial de lanzamiento del proyectil en cada uno
de los casos utilizando la expresión
x
v0 x = max
t vuelo
Calcule la velocidad inicial de lanzamiento vertical
1
v0 y = gt
2
Calcule la velocidad inicial de lanzamiento utilizando las expresiones
v0 x = v0 cosθ
v 0 y = v 0 senθ

¿Qué se puede decir acerca de la cantidad de movimiento del conjunto?


¿Qué condiciones deben tenerse en cuenta para asegurar que hubo conservación de la
cantidad de movimiento?
¿Qué diferencias hay entre este experimento y el anterior con la plataforma fija?

75
DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS
MAQUINA DE ATWOOD
MARCO TEÓRICO
La máquina de Atwood consiste en dos cuerpos suspendidos en los extremos de un hilo que
pasa a través de una polea sin rozamiento la cual está sostenida por un eje.
Si la masa de los cuerpos es igual, tendríamos un sistema en equilibrio (estática), pero si las
masas son desiguales, tenemos un sistema acelerado (dinámica).

OBJETIVO
Comprobar que cuando dos cuerpos cuelgan en los extremos de una cuerda que pasa a
través de una polea, se cumple la segunda ley de Newton.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Base triangular
Varilla de 70 cm
2 Nuez doble
Varilla de 30 cm
Polea móvil fija
Cordel
Masas de 10, 20, 50 g.

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Ubique la polea fija en el soporte universal tal como se muestra en la figura, verificando que
la polea gire libremente. Pase a través de la polea una cuerda ligera de 40 cm. de largo y ate
en cada extremo una masa de 20 g, ubicando el sistema en posiciones diferentes, anotando
lo observado en el cuaderno de apuntes. Cambie una de las pesas por otra de 10 g Coloque
la masa mayor en la parte superior y pegue a ésta la cinta registradora, accione el registrador
de tiempo y simultáneamente suelte la masa. Verifique las marcaciones y repita la
experiencia 5 veces.
Realice los respectivos diagramas de fuerzas para cada caso.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Realice las respectivas sumatorias de fuerzas para cada cuerpo teniendo en cuenta que
cuando las masas son iguales el sistema se encuentra en equilibrio y que las fuerzas
horizontales son nulas:
∑ Fm1 = T − m1 g = 0
∑F m2 =T − m2 g = 0
Si m2 > m1 , el sistema es acelerado:
∑F m1 = T − m1 = m1a

∑F
m2= m2 − T = m2 a
Describa las fuerzas que actúan sobre la polea en cada uno de los casos
¿Qué aceleración experimentó cada cuerpo cuando el sistema estaba en equilibrio?
Calcule la aceleración del sistema cuando las masas eran diferentes.
¿Puede considerarse que la aceleración es diferente para cada cuerpo? Justifique su

76
respuesta.
¿Cuándo un cuerpo sube tiene la misma aceleración que cuando baja? ¿por qué?
¿Puede considerarse que para esta experiencia se cumplió a cabalidad con la segunda ley
de Newton?
¿Se puede concluir que tanto la aceleración como la fuerza son magnitudes vectoriales?
¿Por qué para esta máquina es fundamental utilizar cuerda delgada y de masa despreciable?
Consulte las principales aplicaciones de la máquina de Atwood.

POLEA MÓVIL
MARCO TEÓRICO
Una polea es un dispositivo que consta de una rueda que puede girar libremente alrededor
de su eje, las poleas pueden ser fijas o móviles, en cualquiera de los dos casos actúa como
una máquina de tal forma que la fuerza motriz F se aplica a través de una cuerda que pasa
por la ranura acanalada, cuyo objetivo es equilibrar la resistencia que es el peso Q y la
reacción R que actúa a través del punto cero en el eje de rotación de la polea.
En la polea móvil por tratarse de un conjunto de poleas, la fuerza que se necesita para
equilibrar es igual a la mitad de la carga por cada polea colocada en el sistema.
Q
F=
2
OBJETIVO
Calcular la ventaja mecánica de una polea móvil.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


2 bases triangulares
3 varillas de 70 cm
3 nueces dobles
1 nuez con gancho
Cordel
Polea fija
Polea móvil
Dinamómetro
Masas de 20, 50, 100, 200 g
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO

Realice el montaje sugerido de la figura, de tal manera que un extremo de la cuerda quede
fijo en la varilla horizontal, pásela luego a través de la polea móvil y a continuación por la
polea fija atando el otro extremo al dinamómetro.
Fije en la parte inferior de la polea móvil una masa de 20 g aumentándola progresivamente
hasta llegar a 100 g, consigne los datos en la tabla correspondiente.

TABLA DE DATOS No. 1


θ M F

77
Aplique la fuerza con ángulos de 20º, 30º, 45º, 60º, 70º y 90º con la vertical y repita las
mediciones consignando los valores en la tabla anterior.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Realice los respectivos diagramas de fuerzas para cada caso del procedimiento y calcule la
fuerza resultante en cada caso. Calcule en cada caso la resistencia Q que es la masa la cual
intentamos levantar multiplicada por la aceleración de gravedad.
La ventaja mecánica de una máquina es la relación que existe entre la carga o resistencia Q
y la fuerza aplicada F, cuando el sistema se encuentra en equilibrio:
Q
Vm =
F
Verifique para cada caso la relación entre la resistencia Q y la fuerza motriz F.
Indique qué cambio se experimentaba en la fuerza motriz F mientras el ángulo se acercaba a
los 90º.
¿Cómo fue la relación de la resistencia Q con la fuerza motriz F cuando el ángulo era de 0º y
90º respectivamente con la vertical?
¿La polea disminuye el trabajo para mover o levantar objetos? (Si es necesario consulte el
concepto de trabajo en física).
Averigüe el principio de funcionamiento de la polea móvil y establezca las diferencias y
semejanzas con la polea fija.
¿Cuál es la relación del cociente Q/F llamada ventaja mecánica en cada caso?
Indique cuáles son las principales aplicaciones de la polea móvil.

APAREJO DIFERENCIAL
MARCO TEÓRICO
Un aparejo diferencial consta de una polea doble y una fija móvil que se encuentran unidas
por una cuerda.
Generalmente la polea móvil es de menor radio que el aparejo de tal manera que la fuerza
necesaria para mantener el sistema en equilibrio es:
Q( R − r )
F=
2R
OBJETIVO
Calcular la ventaja mecánica de una polea diferencial.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


2 bases triangulares
3 varillas de 70 cm
3 nueces dobles
1 nuez con gancho
Cordel
Polea fija
Polea Diferencial
Dinamómetro
Masas de 20, 50, 100, 200 g

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje sugerido pasando la cuerda primero por una de las ranuras de la polea

78
diferencial, a continuación, pásela por la polea móvil y luego termine pasando el extremo por
la otra ranura de la polea diferencial, estos dos extremos átelos al dinamómetro.
Fije en la parte inferior de la polea móvil una masa de 20 g aumentándola progresivamente
hasta llegar a 100 g, consigne los datos en la tabla correspondiente.
TABLA DE DATOS No. 1
θ m F

Aplique la fuerza con ángulos de 20º, 30º, 45º, 60º, 70º y 90º con la vertical y repita las
mediciones consignando los valores en la tabla anterior.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Realice los respectivos diagramas de fuerzas para cada caso del procedimiento y calcule la
fuerza resultante en cada caso.
Calcule en cada caso la resistencia Q que es la masa la cual intentamos levantar multiplicada
por la aceleración de gravedad.
La ventaja mecánica de una máquina es la relación que existe entre la carga o resistencia Q
y la fuerza aplicada F, cuando el sistema se encuentra en equilibrio:
Q
Vm =
F
Proceda para cada paso del procedimiento a calcular la ventaja mecánica de su máquina.
Verifique para cada caso la relación entre la resistencia Q y la fuerza motriz F.
Indique qué cambio se experimentaba en la fuerza motriz F mientras el ángulo se acercaba a
los 90º.
¿Cómo fue la relación de la resistencia Q con la fuerza motriz F cuando el ángulo era de 0º y
90º respectivamente con la vertical?
¿La polea disminuye el trabajo para mover o levantar objetos? (Si es necesario consulte el
concepto de trabajo en física).
Averigüe el principio de funcionamiento del aparejo diferencial.
¿Cuál es la relación del cociente Q/F llamada ventaja mecánica en cada caso?
Indique cuáles son las principales aplicaciones del aparejo diferencial.

79
APAREJO FACTORIAL
MARCO TEÓRICO
Un polipasto es una combinación de poleas fijas y
móviles recorridas por una sola cuerda que tiene uno de
sus extremos anclado a un punto fijo.
La polea fija tiene por misión modificar la dirección de la
fuerza (potencia) que se ejerce sobre la cuerda. El
hecho de ejercer la potencia en sentido descendente
facilita la elevación de cargas, gracias al apoyo del
cuerpo que utiliza su peso para facilitar la aplicación de
la fuerza. La polea móvil tiene por misión proporcionar
ganancia mecánica al sistema. Por regla general, cada
polea móvil nos proporciona una ganancia igual a 2.
La cuerda transmite las fuerzas entre los diferentes
elementos. Su resistencia a la tracción ha de estar en
función del valor de la resistencia (Q) y de la ganancia
mecánica del sistema, que a su vez depende del
número de poleas móviles (N) y de su combinación con
las fijas.
En este mecanismo la ganancia mecánica y el
desplazamiento de la carga van en función inversa: cuanto mayor sea la ganancia
conseguida menor será el desplazamiento.
La fuerza (F) necesaria para subir una resistencia (Q) se puede calcular mediante la
expresión
Q
F=
n
Q: Resistencia
n: Número de poleas fijas
Si se utilizan poleas móviles, n=2N, en donde N es en número de poleas móviles, la
expresión queda:
Q
F=
2N
OBJETIVO
Comprobar que la ganancia de cada sistema depende de la combinación realizada con las
poleas fijas y móviles.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR

2 Polipastos 3 poleas Nuez con gancho Dinamómetro


Base triangular Cordel
Varilla de 70 cm Masas 20, 50, 100, 200 g

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje sugerido, colgando uno de los polipastos en el gancho de la nuez y
atando en el otro extremo del mismo un extremo de la cuerda, seguidamente enhebre la
curda de acuerdo al primer gráfico, es decir no se utilizan las poleas centrales y para la
segunda parte de la experiencia se realiza el montaje de la segunda figura, es decir

80
utilizando el conjunto de tres poleas en cada polipasto.
Coloque en el gancho inferior del polipasto móvil progresivamente cada una de las masas
comenzando desde la más pequeña y en el extremo libre de la cuerda fije el dinamómetro
ejerza la fuerza (F) a través de él y realice las lecturas correspondientes en cada caso,
consignando los valores en la tabla correspondiente.
TABLA DE DATOS No. 1
POLIPASTO 2 POLEAS POLIPASTO 3 POLEAS
F Q F Q

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Realice los respectivos diagramas de fuerzas para cada caso del procedimiento y calcule la
fuerza resultante en cada caso. Calcule en cada caso la resistencia Q que es la masa la cual
intentamos levantar multiplicada por la aceleración de gravedad.
La ventaja mecánica de una máquina es la relación que existe entre la carga o resistencia Q
y la fuerza aplicada F, cuando el sistema se encuentra en equilibrio:
Q
Vm =
F
Proceda para cada paso del procedimiento a calcular la ventaja mecánica de su máquina.
Verifique para cada caso la relación entre la resistencia Q y la fuerza motriz F.
¿La polea disminuye el trabajo para mover o levantar objetos? (Si es necesario consulte el
concepto de trabajo en física).
Averigüe el principio de funcionamiento del aparejo diferencial.
¿Cuál es la relación del cociente Q/F llamada ventaja mecánica en cada caso?
Indique cuáles son las principales aplicaciones de los polipastos.

APAREJO POTENCIAL
MARCO TEÓRICO
Teniendo en cuenta que cada polea móvil reduce a la mitad la
fuerza que transmite, el aparejo potencial transmitirá una fuerza
que dependerá de la cantidad de poleas móviles asociadas. La
expresión siguiente permite calcular la fuerza transmitida, en
Q
F= n
función del número de poleas móviles: 2
donde Q es la carga o resistencia, F la fuerza transmitida por la
última cuerda y “n” es el número de poleas móviles que
componen el aparejo potencial. El nombre “potencial” es
precisamente porque dicho número “n” es exponente de una
potencia.
OBJETIVO
Calcular la ventaja mecánica de un aparejo potencial.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR

81
2 Prensas de mesa 1 Polea con mango
3 varillas de 70 cm 3 Poleas móviles
2 Nueces dobles Dinamómetro
1 Nuez con gancho Masas de 20, 50, 100, 200 g
Cordel
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje sugerido teniendo en cuenta que el extremo de la cuerda que pasa por
cada polea móvil es fijo. Ubique en la parte inferior de la polea móvil más baja una masa de
20 g aumentándola progresivamente hasta llegar a 100 g, consigne los datos en la tabla.
TABLA DE DATOS No. 1
M F

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Realice los respectivos diagramas de fuerzas para cada caso del procedimiento y calcule la
fuerza resultante en cada caso.
Calcule en cada caso la resistencia Q que es la masa la cual intentamos levantar multiplicada
por la aceleración de gravedad.
La ventaja mecánica de una máquina es la relación que existe entre la carga o resistencia Q
y la fuerza aplicada F, cuando el sistema se encuentra en equilibrio:
Q
Vm =
F
Proceda para cada paso del procedimiento a calcular la ventaja mecánica de su máquina.
Verifique para cada caso la relación entre la resistencia Q y la fuerza motriz F.
¿La polea disminuye el trabajo para mover o levantar objetos? (Si es necesario consulte el
concepto de trabajo en física).

82
PALANCA DE PRIMER GÉNERO
OBJETIVO
Comprobar el equilibrio de una palanca cuando el punto de apoyo se encuentra entre la
potencia P y la carga Q o resistencia.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Regla de momentos Nuez con gancho
Polea con mango Nuez doble
2 Bases triangulares Nuez con varilla recta
Dinamómetro Hilo
Juego de pesas Varillas de 50, 70 cm

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje que indica la figura, en una
base triangular asegure la varilla de 70 cm.; en la
parte inferior asegure con la nuez doble la polea
con mango y en la parte superior ubique la nuez
con gancho; en la otra coloque la varilla de 50
cm. y en la parte superior ubique la nuez con
varilla recta que servirá de punto de giro de la
regla de momentos; suspenda de la nuez doble
el dinamómetro y sujete una de las puntas del
hilo de este, luego páselo a través de la ranura
de la polea y amarre el otro extremo a la regla de
momentos de tal manera que este punto de la
regla esté entre 5 y 10 cm. más bajo.
En el otro extremo de la regla suspenda pesas
hasta que la regla vuelva a la posición horizontal.
Realice la lectura del dinamómetro y consigne
los resultados en una tabla de datos estableciendo el valor de la masa colocada y la distancia
al punto de giro para tal fin.
Varíe la posición de colocación de las pesas y coloque las necesarias en cada caso para
alcanzar la posición horizontal.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Para cada uno de los casos realice el cálculo de los torques tanto en la potencia como en la
resistencia así:
Q×a = P×b
Donde a es el brazo desde el apoyo hasta la resistencia Q y b es el brazo desde el apoyo
hasta la potencia P .
¿Cuál es la diferencia existente entre la potencia y la resistencia en cada uno de los casos?
¿Para qué sirve este tipo de palancas en aplicaciones cotidianas?
¿Por qué es importante e indispensable en algunos casos utilizar este tipo de palancas?

83
PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO
OBJETIVO
Establecer el punto de equilibrio de una palanca cuando el
punto de apoyo se encuentra en un extremo, la resistencia en
el centro y la potencia en el otro extremo.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Regla de momentos Varillas de 50, 70 cm
2 Bases triangulares Nuez con gancho
Dinamómetro Nuez con varilla
Juego de pesas

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje sugerido en la figura, Coloque en una de las
bases la varilla de 70 cm. y ubique en la parte superior la nuez
con gancho; en el otro soporte atornille la varilla de 50 cm,
coloque en la parte superior la nuez con varilla; ubique en ésta
la parte central de la regla de momentos; suspenda el dinamómetro del gancho de la nuez y
sujete el punto más bajo a uno de los extremos de la regla, de tal manera que este quede
entre 5 y 10 cm. por encima de la horizontal; cuelgue las pesas que sean necesarias en un
punto intermedio del eje y el dinamómetro hasta alcanzar la horizontalidad de la regla.
Consigne los valores de potencia, resistencia y brazo de giro en una tabla de datos
correspondiente.
Cambie la posición en la regla tanto del dinamómetro como de las pesas y repita la
experiencia las veces que considere conveniente.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Para cada uno de los casos realice el cálculo de los torques tanto en la potencia como en la
resistencia así:
Q×a = P×b
Donde a es el brazo desde el apoyo hasta la resistencia Q y b es el brazo desde el apoyo
hasta la potencia P .
¿Cuál es la potencia y cuál la resistencia en esta experiencia?
¿Cuál es la diferencia existente entre la potencia y la resistencia en cada uno de los casos?
¿Para qué sirve este tipo de palancas en aplicaciones cotidianas?
¿Por qué es importante e indispensable en algunos casos utilizar este tipo de palancas?

84
PALANCA DE TERCER GÉNERO
OBJETIVO
Establecer el punto de equilibrio de una palanca cuando el punto de apoyo se encuentra en
un extremo, la potencia en el medio y la resistencia en el otro extremo.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Regla de momentos
2 Bases triangulares
Dinamómetro
Juego de pesas
Varillas de 50, 70 cm
Nuez con gancho
Nuez con varilla

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje sugerido en la figura, Coloque en una de las
bases la varilla de 70 cm. y ubique en la parte superior la nuez con
gancho; en el otro soporte atornille la varilla de 50 cm, coloque en la
parte superior la nuez con varilla; ubique en ésta uno de los
extremos de la regla de momentos; suspenda el dinamómetro del
gancho de la nuez y sujete el punto más bajo en la parte central de
la regla, de tal manera que este quede entre 5 y 10 cm. por encima
de la horizontal; cuelgue las pesas que sean necesarias en un
punto alejado del dinamómetro hasta alcanzar la horizontalidad de
la regla.
Consigne los valores de potencia, resistencia y brazo de giro en
una tabla de datos correspondiente.
Cambie la posición en la regla tanto del dinamómetro como de las
pesas y repita la experiencia las veces que considere conveniente.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Para cada uno de los casos realice el cálculo de los torques tanto en la potencia como en la
resistencia así:
Q×a = P×b
Donde a es el brazo desde el apoyo hasta la resistencia Q y b es el brazo desde el apoyo
hasta la potencia P .
¿Cual es la potencia y cuál la resistencia en esta experiencia?
¿Cual es la diferencia existente entre la potencia y la resistencia en cada uno de los casos?
¿Para qué sirve este tipo de palancas en aplicaciones cotidianas?
¿Por qué es importante e indispensable en algunos casos utilizar este tipo de palancas?
Establezca las diferencias y semejanzas entre las tres clases de palancas.
Mencione varios ejemplos sobre usos y aplicaciones de cada uno de los diferentes tipos de
palancas.

85
DETERMINACIÓN DEL CENTRO DE GRAVEDAD
MARCO TEÓRICO
Estabilidad: Es la tendencia al equilibrio estable;
para el caso particular la barra se encuentra en
equilibrio cuando la sumatoria de torques y fuerzas es
cero y su centro de gravedad está en el centro de la
misma.
Centro de Gravedad: Si se considera que sobre un
cuerpo actúan únicamente su peso, se dice que el
centro de gravedad del cuerpo es el punto donde se
considera aplicado el peso. Cerca de la superficie
terrestre el centro de gravedad de un cuerpo coincide
con su centro de masa. En el método analítico
aplicado a los cuerpos homogéneos de distintas
formas y tamaños, tiene por fundamento las
propiedades de simetría, por lo cual se pueden
aplicar los siguientes principios o normas generales,
para hallar el centro de gravedad de esos cuerpos.
Todo cuerpo que tenga un plano o eje de simetría,
tendrá en dicho plano o eje su centro de gravedad;
Todo cuerpo que tenga centro de figura, tendrá en él
su centro de gravedad.

OBJETIVO
Verificar con la ayuda de un dinamómetro que el centro de
gravedad de una barra homogénea está situado en su punto
medio.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Varillas 50 cm
2 bases triangulares
Regla de momentos
Dinamómetro
Nuez con gancho
Nuez doble

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Una vez calibrado el dinamómetro, sobre la mesa de trabajo ubique el soporte triangular,
suspenda el dinamómetro de la nuez con gancho y del otro extremo de este, ajuste la barra
de manera que se pueda verificar su peso. Proceda a unir el dinamómetro a un extremo de la
barra y del otro extremo de esta únala a la nuez con ancho que está en el soporte triangular,
de tal manera que la barra quede en el sistema completamente horizontal o en equilibrio.
Realice las lecturas correspondientes y consigne los resultados en una tabla de datos.

86
ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES
Identifique la fuerza (potencia) y la resistencia en este sistema.
Clasifique el sistema en uno de los géneros de las palancas.
Realice los diagramas de fuerza necesarios para explicar el fenómeno.
Establezca las expresiones matemáticas para explicar el equilibrio.
Ubique el centro de masa de la regla.
Identifique el centro de gravedad del sistema.

MOMENTO DE GIRO
MARCO TEÓRICO
Una partícula está en equilibrio de rotación si la
sumatoria torques es igual a cero.
Torque o momento de fuerza: Si las fuerzas son
coplanares y el eje de rotación perpendicular al plano
de las fuerzas, la magnitud del torque producido por una
fuerza es el producto de ella por la distancia de su línea
de acción al eje de rotación.

OBJETIVO
Verificar que los cuerpos al girar reciben igual impulso
solamente cuando los productos de cada fuerza por su
brazo respectivo son iguales.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Varillas 50, 70 y 100 cm
2 prensas de mesa
Base triangular
2 nueces dobles
2 dinamómetros
Regla de momentos

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Realice el montaje sugerido en la fotografía colocando la regla para momentos en posición
vertical, suspendida de una nuez en la varilla central. Ubique un dinamómetro perpendicular
a la regla de momentos; este dinamómetro hala la barra y la hace girar; para establecer el
equilibrio instale ahora el segundo dinamómetro, colocando un extremo de éste asegurado
con una nuez en la varilla y el otro unido a la regla de momentos para establecer el equilibrio,
el cual corresponde al estado de equilibrio primitivo.
Repita el procedimiento variando la posición de los dinamómetros y consigne los valores en
una tabla de datos.
ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES
A través de un diagrama de cuerpo libre represente las fuerzas del sistema y determine el
momento el valor del torque o momento para una distancia de 10, 15 y 20 cm del punto de
apoyo, que queda en la parte superior del sistema.
Represente en un diagrama cartesiano las fuerzas actuantes en el sistema.
Calcule los torques correspondientes.
Determine el momento de giro del sistema

87
CENTRO DE GRAVEDAD FIGURAS GEOMÉTRICAS
REGULARES PLANAS
OBJETIVO
Verificar que el centro de gravedad de algunos cuerpos geométricos planos regulares y
homogéneos, coinciden con su punto de equilibrio.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Juego de figuras geométricas para centros de gravedad
Soporte para figuras.

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Coloque individualmente cada una de las figuras la punta cónica de la
varilla como indica la fotografía, hasta lograr la horizontalidad y equilibrio
en cada caso.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Realice para cada figura un diagrama estableciendo el punto de equilibrio de la figura.
Dibuje los esquemas correspondientes a las fuerzas y torques de cada figura alrededor de su
punto de equilibrio.
¿En todas las figuras el punto de equilibrio se encuentra en la parte central? Justifique su
respuesta.
¿Qué clase de equilibrio se obtuvo al suspender cada una de las figuras?
¿Qué diferencia hay entre centro de gravedad y centro de masa?
Mencione la importancia de ubicar el punto de equilibrio de una figura.
Muestre mediante ejemplos las principales aplicaciones del equilibrio de los cuerpos en la
cotidianidad.

88
FUERZAS PARALELAS DEL MISMO SENTIDO
MARCO TEÓRICO
En esta práctica se aplican las condiciones de equilibrio de Fuerzas y de Torques o
momentos. De igual forma se aplica el concepto de diagrama de cuerpo libre o
representación de fuerzas; de manera que se pueda explicar el comportamiento de un par de
fuerzas paralelas en el mismo sentido y comprender el manejo de una balanza alemana. La
representación esquemática de la práctica permite comprender las fuerzas que intervienen,
para aplicar la primera condición de equilibrio. Se aplica la condición de equilibrio de fuerza y
la segunda condición de torques.
OBJETIVO
Comprobar que la resultante de dos fuerzas paralelas del
mismo sentido es igual a la suma de las fuerzas.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Regla de momentos
Base triangular
Nuez con gancho
Varillas de 50 y 70 cm
Juego de pesas
Dinamómetro

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Determine la masa de la barra con la ayuda del dinamómetro.
Realice el montaje que indica la figura. Suspendiendo un
extremo del dinamómetro del soporte y del otro la regla de
momentos, que se equilibra con pesas de 30 y 60 g.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Determine las fuerzas que intervienen en el sistema y realice el diagrama de cuerpo libre.
¿Qué indica el valor de la lectura del dinamómetro? Explique su respuesta.
Determine el valor sobre el dinamómetro, de una explicación basado en la segunda condición
de equilibrio
Establezca el equilibrio físico cuando la masa de la Izquierda de la barra es menor que la
masa de la derecha
Establezca el equilibrio físico cuando las masas son iguales.
Calcule la distancia x en cada uno de los extremos de la cual debe suspenderse el sistema
para que permanezca en equilibrio.

89
FUERZAS PARALELAS DE DIFERENTE SENTIDO
MARCO TEÓRICO
Una partícula está en equilibrio si se cumple las condiciones de que el
conjunto de fuerzas sobre ella dé una resultante nula.

Equilibrio: Estado de un cuerpo rígido que no posee aceleración


respecto de un marco inercial. Si está en equilibrio de translación su
centro de masa deben estar en reposo o con velocidad constante en
magnitud y dirección. Si está en equilibrio de rotación la velocidad
angular (vector) debe ser constante. No se tiene en cuenta las
aceleraciones radiales de las partículas del cuerpo, las cuales sólo
determinar esfuerzos internos. En esta práctica se aplican las
condiciones de equilibrio de Fuerzas y de Torques o momentos. De
igual forma se aplica el concepto de diagrama de cuerpo libre o
representación de fuerzas; de manera que se pueda explicar el
comportamiento de un par de fuerzas paralelas en el mismo sentido y
comprender el manejo de una balanza alemana.

OBJETIVO
Dadas dos fuerzas paralelas de diferente sentido, comprobar que la resultante es igual a la
diferencia de ellas.

EQUIPO Y MATERIALES A UTILIZAR


Regla de momentos
Base triangular
Nuez con gancho
Varillas de 50 y 70 cm
Juego de pesas
Dinamómetro
Polea móvil
Hilo

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Coloque la polea con gancho de un extremo del dinamómetro suspendido al soporte; haga
pasar una cuerda con pesas a través de la polea y del extremo de la cuerda suspenda la
regla del juego de palancas que se equilibra con pesas para cada momento.

ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES


Consulte qué es una cupla o par de fuerzas.
Determine las fuerzas que intervienen en el sistema y realice el diagrama de cuerpo libre.
Explique lo ocurrido de acuerdo a las condiciones de equilibrio.
¿Qué indica el valor de la lectura del dinamómetro?, explique.

90

También podría gustarte