Está en la página 1de 15

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Zonal Junín Pasco y Huancavelica

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO


INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

“ADMINISTRACION DE LAS CUENTAS POR COBRAR E


INVENTARIOS”

ESTUDIANTE:
ARACELY FIORELLA QUIÑONES QUINTANA

INSTRUCTOR:
INTRUCTOR: YIYE ISRAEL CACERES GUZMAN

ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Rio Negro – Perú


2023
Epígrafe
“Un fracaso no es siempre un error, puede ser simplemente lo
mejor que uno puede hacer bajo sus circunstancias. El error
real es dejar de intentarlo”.
B.F.Skinner
DEDICATORIA:
El presente cuaderno de informe está dedicado a las
personas que más han influenciado en mi vida, dándome
los mejores consejos, guiándome y haciéndome una
persona de bien, con mucho amor y afecto se los dedico a
mis padres.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mi instructor Yiye Caceres por
compartir sus conocimientos para así nosotros
ser mejores profesionales para la sociedad.
HOJA DE PRESENTACIÓN

ID : 001359469

NOMBRE : Aracely Fiorella

APELLIDOS : Quiñones Quintana

TELEFONO : 967167885

CORREO : 1359469@senati.pe

ESPECIALIDAD : Administración de Empresas

C.F.P. : SENATI - RIO NEGRO

BLOQUE : 603

SEMESTRE : Semestre VI

INGRESO : 2021
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
JUNIN PASCO Y
HUANCAVELICA
___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP RIO NEGRO


CFP/UCP/ESCUELA: __________________________________________________

ARACELY FIORELLA QUIÑONES QUINTANA


ESTUDIANTE: _______________________________________________________

001359469 603
ID: ____________ ________ BLOQUE: ___________________________________

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CARRERA: __________________________________________________________

YIYE ISRAEL CACERES GUZMAN


INSTRUCTOR: _______________________________________________________

VI 07/08/2023 04/12/2023
SEMESTRE: _____________________ DEL: ______________ AL: _____________
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
07/08/20
ASISTENTE ADMINISTRATIVO /ADMINISTRACION / 23
H.A. CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA REDE SAC
- PICHANAQUI
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
ELABORAR EL ORGANIGRAMA DEL AREA DE
01 X - - - - -
FINANZAS
ANALIZAR EL ENTORNO EMPRESARIAL, FISCAL
02 X - - - - -
Y FINANCIERO DE LAS ORGANIZACIONES
DETERMINAR LOS COSTOS FINANCIEROS DE
03 LA EMPRESA EN UN FINANCIAMIENTO X - - - - -
EMPRESARIAL
DETERMINAR EL VALOR DE LASACCIONES, BONOS Y
04 x - - - - -
VALORESNEGOCIABLES.
ANALIZAR LA VIABILIDAD FINANCIERA DE LOS
05 X - - - - -
PROYECTOS DE INVERSION
ANALIZAR LOS ESTADOS INANCIEROS DE LA
06 X - - - - -
EMPRESA
07 GESTIONAR EL EFECTIVO DE LA EMPRESA X - - - - -
GESTIONAR EL CAPITAL DE TRABAJO DE LA
08 X - - - - -
EMPRESA
GESTIONAR LAS CUENTAS POR COBRAR E
09 X - - - - -
INVENTARIOS
GESTIONAR LOS ACTVOS FIJOS DE LA
10 X - - - - -
EMPRESA
ELABORAR EL PRESUPUESTO OPERATIVO DE
11
LA EMPRESA
DETERMINAR EL VOLUMEN DE PRODUCCION
12 APLICANDO LA HERRAMIENTA PUNTO DE
EQUILIBIO
REALIZAR OPERACIONES EN LA BOLSA DE
13
VALORES
GESTIONAR LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS
14 BANCARIOS PARA EL FINANCIAMIENTO
EMPRESARIAL
15
16
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA N° 10 DEL 09 DE OCTUBRE AL 15 DE OCTUBRE DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Administración de cuentas por cobrar• Políticas de 2


crédito y cobranzas• Análisis de solicitudes de crédito•
MARTES Administración y control de inventarios

TOTAL 2

Tarea más significativa:


ADMINISTRACION DE LAS CUENTAS POR COBRAR E INVENTARIOS

Descripción del proceso:

COMO SE CONFORMAN LAS CUENTAS POR COBRAR:


Actúan como un préstamo a un cliente, por lo que el cobro de este crédito puede ser a
corto o largo plazo generalmente de las cuentas por cobrar se encuentra principalmente.
1. El plazo de cobro (fecha de vencimiento).
2. El importe de la deuda.
3. El método de pago.
4. Los datos del cliente.
TIPOS DE CUENTAS POR COBRAR:
➢ CORTO PLAZO:
Son aquellas que requieren de disponibilidad inmediata de un plazo inferior a
un año.
➢ LARGO PLAZO:
Su disponibilidad es superior a un año.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

5
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte