Está en la página 1de 1

Institución Educativa Municipal Guillermo

Quevedo Zornoza
Licencia de Funcionamiento según Decreto 227 de 7 de Septiembre de 2011 emitido por la Alcaldía de Zipaquirá
NIT. 832.002.561-8 DANE 125899000134 CÓDIGO ICFES 117499 DIURNA – CÓDIGO ICFES 135004 NOCTURNA
Resolución Reconocimiento Oficial Nivel Media Técnica Especialidad Ecología y Turismo No. 005089 Noviembre 15 de 2005
Resolución Reconocimiento Oficial Nivel Media Académica Nocturna No. 011415 Diciembre 19 de 2007

AÑO
ÁREA: GESTIÓN FACTOR CLAVE: COMPETENCIAS ASPECTO: SEGUIMIENTO LECTIVO
ACADEMICA COGNITIVAS ACADEMICO

DOMINIO CURRICULAR (Estructura curricular, planeación y seguimiento)

SECUENCIA DIDÁCTICA
ASIGNATURA: GRADO:

DOCENTE: PERIODO

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

OBJETIVO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Escriba aquí lo que se espera que sus estudiantes afiancen o logren en su proceso de aprendizaje, puede expresarlo en una
meta o producto de aprendizaje.

SESIÓN #
MOMENTOS
PRESENTACIÓN Describa de manera breve y concisa:

¿Por qué es importante que sus estudiantes desarrollen esta sesión? ¿Cómo aporta esto a su
vida cotidiana?

EXPLORACIÓN Describa de manera breve y concisa:

¿Cómo va a despertar el interés y la motivación en sus estudiantes? ¿Cómo puedo captar su


atención?
¿Cómo identifico qué saberes previos tienen mis estudiantes respecto al tema? ¿Cómo relacionar
sus aprendizajes nuevos con lo que ya saben?

ESTRUCTURACIÓN Y Describa de manera breve y concisa:


PRÁCTICA
Cómo se realizará la conceptualización, enseñanza explícita y modelación en relación al objetivo
de aprendizaje. (Puede incluir como será la práctica guiada)
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar teniendo en cuenta los tiempos, la organización
de los estudiantes, el producto esperado, etc.

TRANSFERENCIA Y Describa de manera breve y concisa:


EVALUACIÓN FORMATIVA
Cómo será la practica independiente con el fin de que los estudiantes conozcan como pueden
aplicar en contexto lo aprendido.
Que actividades de la clase darán cuenta de los aprendizajes de los estudiantes. Procurando
actividades de autoevaluación y heteroevaluación. Puede incluir preguntas como: ¿Qué lograron?
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué debemos fortalecer o mejorar?

MATERIALES PREVISTOS POR EL DOCENTE MATERIALES REQUERIDOS POR EL ESTUDIANTE


Enliste los materiales que usted debe disponer o diseñar con Enliste los materiales que requiere solicitar con anterioridad a
anticipación para la realización de la actividad (Solo incluya los estudiantes (Solo incluya elementos con los que
elementos con los que habitualmente no cuenta en su aula) habitualmente no cuenta el estudiante)

También podría gustarte