Está en la página 1de 3

SUPUESTO 1 DE REPASO EFECTOS COMERCIALES

CON DETERIORO DE VALOR


La empresa CASTILLEJA, S.L. realiza las siguientes operaciones:

1. Compra mercaderías a crédito por 2.500€ con un descuento del 5% y se repercuten en


factura gastos de servicio de transporte de la compra de 60€ (21% IVA).
2. Un profesional independiente le envía una factura de 3.000€ (21% IVA + 15% IRPF) por
reparaciones realizadas en uno de sus edificios.
3. Entrega un pagaré para hacer frente a la deuda del apartado 1 y otro a la empresa
constructora del apartado 2.
4. Vende mercaderías a crédito por 5.750€ aplicando un descuento del 1,2% y
repercutiendo gastos de transporte por 120€ (21% IVA).
5. Envía una factura de 1.000€ a otra empresa a la que le ha prestado un servicio habitual
en su actividad (21% IVA).
6. El cliente del apartado 4 entrega un pagaré para hacer frente a su deuda, y al del
apartado 5 se le gira una letra de cambio.
7. Se descuenta a 60 días en el banco San Pablo el pagaré del cliente del apartado 4, con
un 1,5% anual de descuento y una comisión del 1 por mil, con un mínimo de 3€. El banco
ingresa en la cuenta corriente el líquido resultante.
8. Se lleva a gestión de cobro la letra del apartado 5.
9. El banco carga en la cuenta corriente los pagarés emitidos en el punto 3.
10. El banco avisa de que la letra que se encontraba en gestión de cobro ha sido abonada
por el librado a su vencimiento, y carga en cuenta 15€ más el 21% de IVA en concepto
de gastos de gestión.
11. El banco devuelve impagado el pagaré descontado, cargando en la cuenta corriente el
nominal más 40€ en concepto de devolución.
12. Tras hablar con el cliente, se considera la deuda del pagaré devuelto como de difícil
cobro.
13. Pasado un tiempo, se llega a un acuerdo con el cliente aplicando una quita de la deuda
de un 35% y cobrando por transferencia bancaria el resto.

1
SUPUESTO 2 DE REPASO INGRESOS Y GASTOS CON
FICHA DE ALMACÉN (PMP)
La empresa CONTABLE, S.L. presenta a 01/01/24 las siguientes cuentas en su balance de
situación:

CONCEPTO IMPORTE
Terrenos y bienes naturales 80.000€
Construcciones 150.000€
Mobiliario 5.000€
Equipos para proceso de información 2.000€
Clientes 6.000€
Anticipos de clientes 5.000€
Mercaderías 1.000 unidades a 5€/u
Deterioro de valor de las mercaderías 1.200€
Caja 20.000€
Bancos 40.000€
Proveedores 3.000€
Anticipos a proveedores 3.000€
Proveedores de inmovilizado a c/p 25.000€
HP deudora por IVA 500€
Capital social A determinar

Durante el ejercicio 2024 realiza las siguientes operaciones (IVA no incluido del 21% en aquellas
operaciones que lo requieran):

1. El 24/01/24 compra 3.000 unidades de mercaderías a 4,5€/u, recuperando el anticipo.


2. El 26/01/24 vende 2.500 unidades de mercaderías a 8€/u, recuperando el anticipo.
3. El 02/02/24 cobra la deuda pendiente de los clientes del balance mediante cheque
bancario.
4. El 04/02/24 devuelve 1.000 unidades de la compra del punto 1 por error en el pedido
(identificables).
5. El 14/02/24 paga la deuda de los proveedores del balance mediante transferencia
bancaria.
6. El 09/03/24 compra 3.200 unidades de mercaderías a 5,4€/u. En la factura se incluye un
descuento comercial del 5%.
Los gastos de transporte de la compra anterior ascienden a 320€ y se pagan en efectivo
al transportista.
7. El 12/03/24 paga la deuda del proveedor del punto 1 mediante transferencia bancaria.
8. El 23/04/24 cobra la deuda del cliente del punto 2 mediante transferencia bancaria.
9. El 06/05/24 vende 3.000 unidades de mercaderías a 9€/u, El transporte de la venta
asciende a 300€ y se paga en efectivo la factura al transportista, repercutiéndole al
cliente el gasto de transporte.
10. El 08/05/24 el cliente anterior devuelve 200 unidades por error en el pedido.
11. El 14/06/24 compra 3.000 unidades de mercaderías a 5€/u. En la factura se incluye un
descuento comercial del 5% y gastos de transporte de 200€.
12. El 20/06/24 paga por banco la deuda con los proveedores de inmovilizado del balance.

2
13. El 07/07/24 vende 2.500 unidades de mercaderías a 8,5€/u, El servicio del transporte de
la venta lo presta la empresa con sus propios medios, y se le repercuten por este
concepto al cliente 300€.
14. El 12/08/24 compra 2.000 unidades de mercaderías a 5,10€/u. En la factura se incluyen
envases con facultad de devolución por importe de 200€.
15. El 21/08/24 concede al cliente del punto 14 un descuento por volumen de pedido de
700€.
16. El valor neto realizable de las existencias en el almacén a 31/12/2024 asciende a 13.800€
(reversible).
17. El cliente del punto 14 se declara en concurso de acreedores al cierre del ejercicio.

Se pide:
• Asiento de apertura.
• Registrar los hechos económicos.
• Liquidar el IVA.
• Realizar la regularización de existencias sabiendo que la empresa utiliza el método PMP
(existencias finales 17.061,37€).
• Regularizar y determinar el resultado del ejercicio.
• Calcular el impuesto de sociedades y contabilízalo (no se producen ajustes entre
resultado contable y fiscal), indicando el importe del resultado después de impuestos.
• No es necesario realizar el asiento de cierre.

También podría gustarte