Está en la página 1de 7

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ARTICULO DE OPONIÓN
Sistema de Gestión De Mantenimiento paras las Industrias
Peruanas: artículo de revisión

AUTOR(ES):

JIMENEZ MORALES, JOSE CARLOS.


NOVOA TRELLES, SERGIO ALEJANDRO.
ZUÑIGA OLIVA, ALVARO FABIAN.
SOSA MACUYAMA JORGE

ASESOR(A):

PIURA – PERU
2022
I. INTRODUCCIÓN
En los últimos años el sistema de gestión de mantenimiento se sido de gran
importancia para que las industrias crezcan, tanto en su producción y
competencia. La gestión del mantenimiento es un conjunto de actividades de
diseño, planificación y control diseñadas para garantizar que una empresa
produzca resultados satisfactorios de acuerdo con los requisitos del cliente y
ayude a las máquinas involucradas en el proceso de producción a funcionar
correctamente en el momento adecuado y con una productividad, rentabilidad
y competitividad óptimas. (HARO, 2018) . Lo que permitirá satisfacer las
necesidades de los clientes más exigentes de manera más fácil, eficiente y
rápida con equipos, máquinas y herramientas que facilitan el trabajo duro. Para
conseguir la satisfacción del cliente es necesaria la gestión del mantenimiento
de manera que el trabajo del equipo de mantenimiento se pueda
realizar en todo momento. (VARGAS, 2020)

Por otra parte, (CCAPACCA, 2018) a lo largo del proceso industrial vivido
desde los finales del siglo XIX, la función “Mantenimiento” ha pasado diferentes
etapas, en los inicios de la revolución Industrial, los propios operarios se
encargaban de las reparaciones de sus equipos¸ cuando las maquinas se
fueron haciendo más complejas y las reparaciones aumentaba, empezaron a
crearse los primeros departamentos de mantenimiento. Mientras tanto
GALLARA (2005) manifiesta que la “gestión del mantenimiento industrial tuvo
sus origines finalizando el siglo XIX, alcanzando la primera guerra mundial las
averías presentadas por las instalaciones de las fábricas eran reparadas por
los mismos operarios de producción puesto que la maquinaria”.

Para Garrido (2014) “La gestión de mantenimiento es una labor en donde todas
las áreas de la empresa deben de realizar de manera coordinada, optimizando
recursos y tiempos”. Como también nos comenta (NUÑEZ, 2018) el
mantenimiento es en realidad una actividad que tiene prioridad en las
diferentes empresas de producción, por lo tanto las gerencias de las áreas y
específicamente de mantenimiento, no están relacionándose de una manera
que logre que todas las actividades se realicen dentro de lo planificado; la
comunicación poco efectiva entre las áreas de producción, mantenimiento y de
administración, se repite a menudo en muchas empresas.

A partir de lo nombrado anteriormente, de esta forma surge la pregunta


general: ¿Cuál es la importancia un sistema de gestión de mantenimiento para
las industrias peruanas? Y las interrogantes específicas: ¿Cuáles son las
aproximaciones conceptuales del sistema de gestión de mantenimiento en las
industrias?, ¿Cuáles son los mantenimientos más eficaces para un buen
sistema de gestión de mantenimiento para las industrias? Y ¿Cuál es el
argumento de un sistema de mantenimiento que se utiliza para la gestión de las
industrias?

Este artículo de revisión tiene justificación metodológica por emplear el método


científico en la realización del estudio con la finalidad de comprender el
concepto de sistema de gestión de mantenimiento para las industrias para
mejorar la vida útil de las máquinas y desde el punto de vista social, porque los
operarios podrán ejecutar de manera óptima los procesos.

Como objetivo general del presente artículo de revisión bibliográfico es


Identificar los acercamientos conceptuales de sistema de gestión de
mantenimiento para las industrias para mejorar la vida útil de las máquinas.
Como objetivos específicos: Determinar la importancia del sistema de gestión
de mantenimiento en las industrias, Realizar una revisión literaria acerca del
beneficio de un buen sistema de gestión de mantenimiento y Describir como la
gestión de mantenimiento influye en las industrias.

II. METODOLOGIA
La investigación bibliográfica es de metodología tipo básica porque está
encaminada a descubrir las leyes o principios básicos. En tal manera este
articulo se orienta a realizar una revisión integradora de la literatura, pudiendo
resumir y analizar el conocimiento científico, esta evidencia científica pasa a
ser un elemento importante en la revisión integradora de la literatura. También
es de enfoque cualitativo se centra por acceder a las prácticas y documentos
en su contexto nativo, están en relación con ciencias sociales (ESCUDERO, , y
otros, 2017) .Es de diseño narrativo porque está dirigida en recolectar
antecedentes de determinados argumentos en relación a lo estudiado.
(SALGADO, 2017)

Para realizar este artículo se tomó como referencia un grupo de la población la


recolección de investigaciones y artículos científicos sobre el sistema de
gestión de mantenimiento para las industrias peruanas. Con el objetivo de
llevar acabo esta investigación, se elaboraron procedimientos los cuales son:
identificar el tema, luego buscar la literatura relacionada al tema, tercer
procedimiento recopilación de datos, como cuarto análisis de los resultados,
quinto discusión y resultado, sexto conclusiones y recomendaciones.

En este articulo se tomó 40 documentos en los cuales se encontró información


pertinente de nuestra variable de estudio, una vez que se obtuvieron se realizó
una categorización donde se arrojo 10 de los informes son artículos y 16 son
de tesis. Se identificaron aspectos como títulos, resultados y conclusiones de
cada investigación. Entre ellos se hallaron diversas definiciones de sistema de
gestión de mantenimiento para las industrias, lo que llevo a trazar tres
categorías: cuales son sistema de gestión de mantenimiento en las industrias,
revisión literaria del beneficio de un buen sistema de gestión de mantenimiento
y la gestión de mantenimiento influencian en las industrias.

III. DISCUSIÓN
¿Cuál es la importancia un sistema de gestión de mantenimiento para las
industrias peruanas?

Discusión 1:

El mantenimiento industrial ha venido a formar parte muy importante de la


gestión integral de las empresas, indistintamente de su envergadura o el origen
de sus operaciones (ACURIO,2016).La importancia de diseñar un sistema de
gestión de mantenimiento y un plan de mantenimiento efectivo radica en lograr
adelantarse a las fallas, es decir, evitar paradas de máquinas, accidentes, que
ocasionen desviaciones de presupuesto, con lo cual se asegura la rentabilidad
de una empresa (MORAN,2015), un buen sistema de gestión de calidad en los
laboratorios de ensayo de primera y tercera parte, brinda competencias del
laboratorio con fines de mejora y posterior acreditación en base a la
NTP-ISO/IEC de tal manera que se pueda cumplir con las expectativas de sus
clientes internos y externos en el mercado globalizado del sector (BUERGA Y
MORENO, 2017).

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/621560 : Propuesta
de desarrollo de un sistema de gestión de mantenimiento combinado para
plantas de elaboración de nitroglicerina

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/592734/
Moran_PE.pdf?sequence=3&isAllowed=y

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/3174/burga-
guerrero-mc-moreno-suarez-dc.pdf?sequence=1&isAllowed=y

¿Cuáles son las aproximaciones conceptuales del sistema de gestión de


mantenimiento en las industrias?

Discusión 2:

La adopción de tecnologías de sistemas de gestión de flotas de vehículos


eléctricos en el sector industrial y comercial es una tendencia de rápida e
inexorable expansión a nivel mundial; a partir de una aproximación conceptual
compuesta por 4 enfoques: gestión de flotas, sistemas socio-técnicos, adopción
tecnológica e innovación incremental donde se busca comprender el proceso
de agenciamiento y uso de dispositivos socio-técnicos vinculados a la adopción
de tecnologías de gestión de flotas de vehículos eléctricos por parte de
empresas (LEUTENEGGER, VILLASANA Y AHUMADA, 2022). La gestión del
mantenimiento ha sufrido una evolución acelerada como consecuencia de la
creciente capacidad empresarial. Actualmente, las empresas a escala global
están estableciendo nuevas técnicas para optimizar los procesos de gestión del
mantenimiento, tales como el RCM. (REYES, 2018). La importancia del
mantenimiento en la estructura estratégica de las empresas y recientemente
está siendo abordado por varios investigadores, están demandando grandes
esfuerzos para mejorar la calidad y la productividad y reducir costos, y este
direccionamiento pasa, de forma inevitable, por un efectivo mantenimiento. La
aproximación más frecuente para incrementar la eficiencia del mantenimiento
es implementar alguna técnica o concepción de mantenimiento más divulgada.
Esto incluye concepciones como MCC, TPM o bien herramientas como MBC,
CMMS entre otras. Todas contribuyen de alguna forma, al éxito de la
organización del mantenimiento (CABEZA, CABEZA Y CORREDOR,2010)

https://www.scielo.cl/pdf/gpt/v15n43/0718-5693-gpt-15-43-108.pdf

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/21283/
Reyes_RRE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
48212010000200008

¿Cuáles son los mantenimientos más eficaces para un buen sistema de


gestión de mantenimiento para las industrias?

Discusión 3:

Como define el libro el Manual de Mantenimiento, realizado por El Servicio


Nacional de Aprendizaje “SENA” y la Federación Colombiana de Industrias
Metálicas “FEDEMETAL, el mantenimiento puede ser entendido como:

“es un conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones y


equipos, con el fin de corregir o prevenir fallas, buscando que éstos
continúen prestando el servicio para el cual fueron diseñados.”.

https://blog-es.checklistfacil.com/gestion-de-mantenimiento-industrial/#
%C2%BFCuales_son_los_tipos_de_mantenimiento_dentro_de_una_gestion_d
e_mantenimiento_industrial

Según el libro “MANUAL DEL JEFE DE MANTENIMIENTO” En el diseño del


Plan de Mantenimiento, deben tenerse en cuenta dos consideraciones muy
importantes que afectan a algunos equipos en particular. En primer lugar,
algunos equipos están sometidos a normativas legales que regulan su
mantenimiento, obligando a que se realicen en ellos determinadas actividades
con una periodicidad establecida.
En segundo lugar, algunas de las actividades de mantenimiento no podemos
realizarlas con el equipo habitual de mantenimiento (sea propio o contratado)
pues se requiere de conocimientos y/o medios específicos que solo están en
manos del fabricante, distribuidor o de un especialista en el equipo.
Estos dos aspectos deben ser valorados cuando tratamos de determinar el
modelo de mantenimiento que debemos aplicar a un equipo.
www.tiendaonline.renovetec.com
¿Cuál es el argumento de un sistema de mantenimiento que se utiliza
para la gestión de las industrias?

Discusión 4:

El escenario actual de las organizaciones con alta dotación de activos indica


que las necesidades de mantenimiento han ido aumentando durante los últimos
años, por lo cual se estima conveniente que la evaluación de estrategias de
mantenimiento, la selección de tareas y por ende la gestión global del
mantenimiento en la organización se deba manejar de manera formal y
responsable, dejando de lado la improvisación y aleatoriedades. Además, los
objetivos de la unidad encargada de realizar la gestión del mantenimiento se
determinarán y serán dependientes del plan estratégico y de negocio de la
organización. Las estrategias de mantenimiento deben estar siempre alineadas
con los planes de negocio de la empresa ya que de esto depende la
consecución de los objetivos del mantenimiento y, también, los del propio plan
de negocio de la organización.

Un modelo de gestión del mantenimiento debe ser eficaz, eficiente y oportuno,


es decir, debe estar alineado con los objetivos impuestos en base a
las necesidades de la empresa, minimizando los costos indirectos de
mantenimiento (asociados con las pérdidas de producción). A su vez, debe ser
capaz de operar, producir y lograr los objetivos con el mínimo costo
(minimizando los costes directos de mantenimiento), generando a su vez
actividades que permitan mejorar los indicadores claves del proceso de
mantenimiento, asociados a mantenibilidad y confiabilidad. Además, para
generar un modelo de mantenimiento robusto y eficaz se deben considerar
factores relacionados con la disponibilidad de recursos y su respectiva gestión
[8].

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
33052013000100011

F. Vagliasindi. "Gestire la manutenzione". Franco Angeli Edizioni. 3a


Edizione, p. 288. Italia. 2003. ISBN 10: 882043072X.

También podría gustarte

  • Artuculo de Revision
    Artuculo de Revision
    Documento10 páginas
    Artuculo de Revision
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Material Informativo 15
    Material Informativo 15
    Documento2 páginas
    Material Informativo 15
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Practico 2
    Trabajo Practico 2
    Documento1 página
    Trabajo Practico 2
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto de Ayuda Ok
    Proyecto de Ayuda Ok
    Documento10 páginas
    Proyecto de Ayuda Ok
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Biomas Adm - III
    Informe Biomas Adm - III
    Documento3 páginas
    Informe Biomas Adm - III
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Link de Video
    Link de Video
    Documento1 página
    Link de Video
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo CV 2022
    Modelo CV 2022
    Documento2 páginas
    Modelo CV 2022
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Confiabilidad y Mantenimiento
    Confiabilidad y Mantenimiento
    Documento3 páginas
    Confiabilidad y Mantenimiento
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio de Trabajo
    Ejercicio de Trabajo
    Documento2 páginas
    Ejercicio de Trabajo
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Información General Grupal
    Información General Grupal
    Documento6 páginas
    Información General Grupal
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Info Organizador Gráfico
    Info Organizador Gráfico
    Documento10 páginas
    Info Organizador Gráfico
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • ARBOL
    ARBOL
    Documento1 página
    ARBOL
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • CASO PRACTICO 1 y 2
    CASO PRACTICO 1 y 2
    Documento2 páginas
    CASO PRACTICO 1 y 2
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • CONCUSIONES 2 y 3
    CONCUSIONES 2 y 3
    Documento2 páginas
    CONCUSIONES 2 y 3
    AMBAR ENITH ZUNIGA OLIVA
    Aún no hay calificaciones