Está en la página 1de 11

Código

Procedimiento de Toma
de Muestras Geológicas SGI-PT-OP-15

Página 1 de 10

Versión: 01 Fecha Aprobación: 01-09-2017 VIGENCIA: 01-12-2023

Tabla de contenidos

1. 0.- OBJETIVO
2. 0.- ALCANCE
3. 0.- DEFINICIONES
4. 0.- RESPONSABILIDADES GENERALES
5. 0.- MATERIALES Y HERRAMIENTAS
6. 0.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
7. 0.- HIGIENE
8. 0.- ANEXOS
9. 0.- REFERENCIAS
10. 0.- CONTROL DE CAMBIOS
11. 0.- CONTROL AMBIENTAL
12. 0.- ANÁLISIS DE LAS TAREAS

ANEXO A: INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


Código
Procedimiento de Toma
de Muestras Geológicas SGI-PT-OP-15

Página 2 de 10

Versión: 01 Fecha Aprobación: 01-09-2017 VIGENCIA: 01-12-2023

Documento controlado
Aprobado por: Cargo : Firma :

Revisado por:

Preparado por:

1.0.- OBJETIVO

En esta sección se señala cuál es la razón y propósito del procedimiento documentado, que
corresponde al objetivo.

2.0.- ALCANCE

En cuanto al alcance se señala: quién aplica el procedimiento, las condiciones de aplicación


(cuándo), la delimitación de las actividades (desde y hasta), las áreas o unidades donde se
aplica, y/o los procesos a los que se aplica lo establecido. Si es el caso, se destacan las
excepciones.

3.0.- DEFINICIÓNES

“Trabajos a pie”: Actividad de registro geológico de superficie, que se realizará en los sectores
aledaños a los portales, y en donde se exponga la veta mineralizada de Mina Esperanza.

4.0.- RESPONSABILIDADES GENERALES

Las responsabilidades son, como su nombre lo indica son los compromisos y obligaciones a
las que se debe dar respuesta por la función que cada persona ocupa dentro del organigrama.
Código
Procedimiento de Toma
de Muestras Geológicas SGI-PT-OP-15

Página 3 de 10

Versión: 01 Fecha Aprobación: 01-09-2017 VIGENCIA: 01-12-2023

Marca los ámbitos en los cuales el cargo de la persona es responsable de tomar decisiones, y
generar las acciones necesarias para que los resultados del trabajo se den, en tiempo y forma.

5.0.- MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Todos aquellos equipos necesarios para la ejecución segura del trabajo y aquellos que la
jefatura junto con prevención de riesgos estime conveniente (Figura 1)

5.1 Equipos de protección personal


 Guantes.
 Calzado de seguridad.
 Casco de seguridad.
 Protector auditivo.
 Barbiquejo.
 Bálsamo labial.
 Lentes de seguridad foto cromáticos.
 Respirador de dos vías con filtro de polvo.
 Chaleco reflectante.
 Crema protectora de radiación UV (Factor superior a 50)
 Cubrenuca de polar o tela dependiendo de las condiciones climáticas.
 Ropa de trabajo del tipo térmico adecuada para este tipo de clima (en invierno
ropa que proteja de temperaturas por debajo de los -15°C y que sea repelente al
viento).

Figura 1: Elementos de Protección Personal requeridos para el trabajo de mapeo de bancos.

5.2 Materiales o equipos de apoyo


 Radio de comunicación Portátil habilitada con todas las frecuencias.
 Camioneta 4x4 habilitada para ingreso mina (pasa cables, caja de rescate
completamente implementada, triángulos, cable pasa corrientes, pértiga cuando sea necesario,
radio base, baliza, tarjeta de ingreso de camioneta y de conductor, cuñas, rótulo de camioneta y
empresa, huinchas reflectantes, 2 neumáticos de repuesto, entre los más importantes).

5.3 Material de mapeo


Todos los implementos que sean necesarios para describir, identificar tipo de roca y
minerales, y además, todos los materiales con los que puedan registrarse los datos.
 Martillo o mazo
 Cinzeles
 Lápiz marcador de bolsas
 Tarjetas o tickets con barras de codificación para identificación de muestras
 Ácido clorhídrico (10%)
Código
Procedimiento de Toma
de Muestras Geológicas SGI-PT-OP-15

Página 4 de 10

Versión: 01 Fecha Aprobación: 01-09-2017 VIGENCIA: 01-12-2023

 Huincha métrica.
 Plumones permanentes.
 Libreta de terreno.
 Cinturón porta instrumentos.
 Bolsas plásticas para muestreo
 Pesa para muestras
 Palas

6.0.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

En esta sección se describen las actividades del procedimiento, la descripción puede ser
redactada como un relato, como un diagrama de flujo o como una combinación de ambos.

1. Coordinación para la toma de Muestras


“El capturador de la información geológica” inicia su trabajo en coordinación con el Jefe de
Turno de Mina, en la frecuencia radial, canal a definir, para avisar que se revisará el sector a
mapear, previamente definido y programado.

2. Chequeo de Materiales y Herramientas


Una vez que se cuenta con la autorización se deben chequear las etiquetas para muestreo. Que
tengan la numeración secuencial y correlativa. Y se procede a chequear todo los materiales y
herramientas que se requieren para el trabajo (ver punto 5.0). Equipos de Seguridad,
Materiales, equipos de comunicación, y Herramientas de trabajo.

Chequeos de equipos de la camioneta 4X4 cuando este vehículo se requiere para el traslado,
habilitada para ingreso mina (pasa cables, caja de rescate completamente implementada,
triángulos, cable pasa corrientes, pértiga, radio base, baliza, tarjeta de ingreso de camioneta y
Código
Procedimiento de Toma
de Muestras Geológicas SGI-PT-OP-15

Página 5 de 10

Versión: 01 Fecha Aprobación: 01-09-2017 VIGENCIA: 01-12-2023

de conductor, cuñas, rótulo de camioneta y empresa, huinchas reflectantes, 2 neumáticos de


repuesto, entre los más importantes).

3. Traslados al área de trabajo

Solicitar autorización para ingresar a la Mina Subterránea al Jefe de Turno, luego dejar su
registro en portal de ingreso. El traslado se hará de dos maneras, dependiendo de la distancia al
lugar de trabajo. Si el traslado es a pie, o en vehículo se solicitará al Jefe de turno el ingreso al
área mina a través de frecuencia, indicando el Nombre de la empresa, destino, nombre del
conductor y número interno del vehículo. Identificar los riesgos en el trayecto y realizar
coordinaciones con el supervisor a cargo de transporte para cruzar los caminos utilizados por
vehículos pesados y livianos.

Si el traslado es en vehículo, el asistente de terreno geológico estará a cargo de la conducción


preferentemente. Respetando toda los reglamentos internos.

4. Acercamiento en vehículo al frente de mapeo.

Para el traslado en vehículo hacia la frente de carguío, el Capturador o Asistente de terreno


solicitará autorización al Jefe de Turno de Mina, en la frecuencia radial, canal a definir.

Una vez que el operador autorice el ingreso al área, solo se podrá iniciar los trabajos cuando las
operaciones lo permitan y la frente de trabajo esté libre y sin movimientos de equipos y trabajos de
extracción.

Posteriormente el Geólogo Capturador y el Asistente Geológico de Terreno se trasladaran en


vehículo al punto de inicio del trabajo, manteniendo una distancia mínima con los equipos de
operación de 2 mts. Respetando todos los protocolos de seguridad descritos para el traslado
durante la operación Mina Esperanza.

El ingreso al área de trabajo se realizará por el costado izquierdo de las labores, frente a la
ubicación de la cabina del operador de los equipos en caso que circulen, manteniendo contacto
visual y radial permanente.

5. Actividad Previa del Levantamiento de la Información Geológica. Asegurar Zona de


Trabajo

El Alarife debe detectar si existen inestabilidades en el frente de mapeo (derrumbes, deslizamientos


y caídas de rocas). Para ello debe observar las paredes y techos de la labor minera. Buscar fracturas
abiertas, rocas sueltas. Y con una acuñadora que es una barra de acero de tres metros de largo
golpear las rocas y fracturas que se cruzan formando cuñas inestables. Acelerando su proceso de
caída.
Código
Procedimiento de Toma
de Muestras Geológicas SGI-PT-OP-15

Página 6 de 10

Versión: 01 Fecha Aprobación: 01-09-2017 VIGENCIA: 01-12-2023

Si la actividad ejecutada no es suficiente y el chequeo visual recomienda un trabajo de mayor


atención y riesgo, el Topógrafo detendrá la tarea y dará aviso inmediato al Geomecánico para
evaluar la condición y evitar daños o consecuencias tales como: lesiones incapacitantes, pérdida y
discontinuidad operacional.

6. Toma de Muestras Geológicas

El Geólogo Capturador y el Asistente Geológico de Terreno desde la frente de avance y de labores


habilitadas.

 Verificar si el terreno presenta buenas condiciones de seguridad, observar si existen


peligros de derrumbes o fracturas del terreno. Acondicionar el área de trabajo para
obtener la muestra.

 Seleccionar el sector a muestrear con una marca si es directamente de las paredes de la


mina o de la frente de la labor. Y si es un muestreo del material tronado, retirar el
material con la pala desde la frente, procurando obtener 50% material fino y 50%
material grueso, referido específicamente al material recién tronado cuando la muestra
sea solicitada al Área de Geología. Se deben seleccionar 4 sectores desde donde se
seleccionaran muestras con contenido de mineral de cobre, en forma de rocas de 10
pulgadas, junto con el material tamaño polvo o arena. Las cuatro muestras deben ser
almacenadas en una bolsa y de esa forma convertirse en la muestra de la marina del
avance minero.

 Si la muestra es de una labor sin actividad de extracción, Identificar el sector de


extracción y avisar al Supervisor de Terreno.

 Depositar el material en bolsa de polietileno, debidamente identificada con la etiqueta


con código de barra correspondiente. Proceder a corchetear la bolsa plástica junto con
la etiqueta, cerrándola para evitar contaminación o pérdida de la muestra.

 Transportar las muestras tomadas hacia la zona de acopio de muestras en superficie. El


transporte se realiza en camionetas, bien resguardadas en el pick up de está, de manera
de evitar el maltrato de las bolsas de almacenamiento de los fragmentos de rocas.

Consideraciones generales:
Si la muestra está húmeda, esta deberá depositarse en dos bolsas, cada una con la misma
etiqueta.
Si la muestra no tiene el peso indicado de 20 kilos, se debe indicar.
Si la muestra no es posible obtenerla, explicar la causa en un informe o reporte diario.

6.- Retiro del área de frente de carguío.


Código
Procedimiento de Toma
de Muestras Geológicas SGI-PT-OP-15

Página 7 de 10

Versión: 01 Fecha Aprobación: 01-09-2017 VIGENCIA: 01-12-2023

El Geólogo Capturador, una vez finalizado los trabajos procederá a dar aviso por vía radial canal a
definir y avisar al jefe de turno de la Operación Mina Esperanza respectivamente confirmando el
retiro y entrega del área.

Avisar al jefe de turno que la camioneta o personal de muestreo abandona el lugar de trabajo.
Una vez ingresada la muestra a la zona de acopio (muestrera), se debe pesar e ingresar al
sistema de base de datos que se defina para esta información.

7.0.- HIGIENE

En esta sección se describen las medidas de higiene que deben tener los trabajadores al
momento de realizar la actividad.

Ejemplos:
 Prohibido comer o fumar en los lugares donde hay presencia de sílice.
 Lavarse las manos y cara antes de beber, comer, ir al baño o fumar.
 Antes de salir del trabajo se debe duchar y colocar ropa limpia.
 Prohibido el uso de aire presurizado para la limpieza de ropa de trabajo sin usar
protector respiratorio.
 Prohibido efectuar aspirado de la ropa de trabajo.
 No se debe por ningún motivo sacudir la ropa de trabajo contaminada con polvo sin
protección respiratoria.
 Prohibido el uso de barba en las zonas donde se requiera utilizar protección respiratoria.
 En equipos y/o Vehículos que trabajen en interior mina, deben permanecer siempre con
los vidrios y puertas cerradas. Estos equipos deben contar con aire acondicionado.

8.0.- ANEXOS
En esta sección se pueden anexar, los formularios de los registros que se utilizan en el
procedimiento o de algún otro documento que se considera pertinente al proceso.

Cuando no sean necesarios los anexos, se indica “No Aplica”.

9.0.- REFERENCIAS

No Aplica

10.0.- CONTROL DE CAMBIOS


Código
Procedimiento de Toma
de Muestras Geológicas SGI-PT-OP-15

Página 8 de 10

Versión: 01 Fecha Aprobación: 01-09-2017 VIGENCIA: 01-12-2023

En esta sección se registra la última actualización del procedimiento, a través de la


siguiente tabla:
N° DE MODIFICACIÓN
FECHA REVISIÓN MOTIVO
VERSION DE PÁGINAS

11.0.- CONTROL AMBIENTAL


En esta sección se establecen las leyes y normativas existentes, teniendo siempre presente la
protección de los recursos humanos, materiales y la preservación del medio ambiente en cada
proyecto, proceso y tareas que ejecute.
12.0.- ANALISIS DE LAS TAREAS

Matriz de Riesgos.
ANEXO A : Instrucción del procedimiento de trabajo
Código
Procedimiento de Toma
de Muestras Geológicas SGI-PT-OP-15

Página 9 de 10

Versión: 01 Fecha Aprobación: 01-09-2017 VIGENCIA: 01-12-2023

Instrucción
Decreto 40 Ley 16.744

FORMATO DE LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS

Todos los procedimientos documentados deben considerar el siguiente formato:


Código
Procedimiento de Toma
de Muestras Geológicas SGI-PT-OP-15

Página 10 de 10

Versión: 01 Fecha Aprobación: 01-09-2017 VIGENCIA: 01-12-2023

Portada
Contiene el encabezado y el pie de página correspondiente al formato que se explica a
continuación, y el nombre del procedimiento centrado en la página, con letra Arial tamaño 24.

PROCEDIMIENTO

Encabezado
Debe utilizarse en todas las páginas del procedimiento y tener la siguiente información y
estructura:

Código
Procedimiento de Trabajo (Arial 14) SGI - PT-
“Nombre de la actividad“ (Arial 12)
Página 10 de 10
Versión: Fecha Aprobación: VIGENCIA:

Código:

Los códigos de los procedimientos se componen de una sigla y el centro de costo de la unidad
correspondiente más un número correlativo de tres dígitos.

Criterio Codificación
Las 3 primeras letras de la codificación corresponden a la
Identificación del Sistema de Gestión Integrada con el que trabaja SGI
El Minero Ltda.

Las letras siguientes indicarán el tipo de Documentos (Plan, PL / PG / PT / IT /


Programa, Procedimiento de Trabajo, Instructivos, Registros) RE

El tercer grupo de letras indicará el proceso a la que corresponde


TP / CG / MG / PM /
el documento (Topografía, Captura Geológica, Modelo
OM / SG / SO /
Geológico, Planificación Minera, Operación Minera, Seguridad,
MA / RC / CA / CT /
Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias,
LG
Calidad, Costos, Logística).
Código
Procedimiento de Toma
de Muestras Geológicas SGI-PT-OP-15

Página 11 de 10

Versión: 01 Fecha Aprobación: 01-09-2017 VIGENCIA: 01-12-2023

La Cuarta serie de números, corresponde al consecutivo correlativo de:

La codificación con letra A corresponderá a la revisión interna del Minero para


elaboración del Documento.

Las codificaciones con letras B, C, D corresponderán a las revisiones del cliente hasta
que este libere los documentos para su implementación en faena.

Una vez que el documento sea aprobado y visado por el cliente, este deberá ser
presentado en correlativo 00 en adelante.

Así por ejemplo:

SGI-PT-SO-A, corresponde al primer (A) procedimiento (PT) relacionado con el proceso de


salud ocupacional.

SGI-PT-SO-00, corresponde al procedimiento (PT) relacionado con el proceso de salud


ocupacional (SO) aprobado por el cliente (00).

Versión:
Indica la versión actual del documento (Nota: Todo documento se inicia con la versión A).

Fecha de Aprobación:
Indica la fecha en la que se firma la aprobación de la versión 00 del documento.
Esta fecha permanece inalterada durante toda la vigencia del procedimiento documentado.

Vigencia:
Indica la fecha hasta que se dé por terminado la faena minera.

Pie de página:
Debe colocarse la siguiente tabla en cada página del documento:

COPIA NO CONTROLADA CUANDO SE ENCUENTRE IMPRESA.

También podría gustarte