Está en la página 1de 2

IE GUIA DE LABORATORIO – Unidad VII

P
G
D.
“Elementos químicos”
EP
.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Estudiante: ……………………………………………………………………………………………………Equipo: …………… 2º ………….
Docentes: Yovana Castro – Genara Flores Fecha: / /2023
COMPETENCIA/
CRITRIOS DE EVALUACIÓN CAMPO TEMÁTICO
CAPACIDADES
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS - Explica de forma cualitativa y Tabla Periódica
SERES VIVOS, MATERIA, ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. cuantitativa los elementos de la Tabla -Elementos químicos:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia, materia, periódica. Características
energía, biodiversidad, tierra y universo. Clasificación
I. SITUACION PROBLEMÁTICA
Se ha encontrado dos materiales los cuales
se desea identificar a qué clase de
elementos de la tabla periódica
CARACTERÍSTICAS
se trata. Para resolver tal problema
- 26 protones
¿qué se debería hacer para lograr - Conduce la
el propósito?, ¿De qué clase de elemento corriente eléctrica. CARACTERÍSTICAS
se trata? y ¿qué elementos son? -Presenta brillo. - 26 protones
- Se puede convertir - Conduce la
en láminas e hilos. corriente eléctrica.
-Presenta brillo.
- Se puede convertir
en láminas e hilos.
II. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
¿De qué clase de elemento se trata? ¿por qué?

III. PLAN DE ACCION


MATERIALES y/o EQUIPOS
……… vasos descartables Sustancias
……… huachas 1 taza de agua ……… hilo de cobre
1 foquito led 50g de sal de mesa Muestras:
1 luna de reloj 1 taza de vinagre

III. PROTOCOLO
1. Agregar el vinagre en cada vaso descartable.
2. Con ayuda del hilo de cobre unir los vasos descartables con vinagre, como
se muestra en la imagen.
4
3. Para que se mantengan los hilos de cobre estables enrollar en cada
extremo una huacha. 6
4. En una parte del circuito unir el foquito led. 2
5. Probar el circuito, si se enciende el foquito esta bien realizado el montaje.
6. Después de haber probado el circuito en uno de los vasos (2 contiguos)
3
retirar los cables y unirlos a una de las muestras que se tiene sobre la mesa 1
en la luna de reloj.

IV. REGISTRO DE DATOS


1. DATOS DE LA EXPERIENCIA:
A) Dibuja las muestras y escribe las características organolépticas.
MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4 MUESTRA 5 MUESTRA 6
B) Completa el cuadro a partir de tus observaciones y con ayuda de la Tabla periódica:
MUESTR NOMBRE SÍMBOLO NUMERO NUMERO DE PRESENTA CONDUCE LA CLASE
A ATOMICO MASA BRILLO CORRIENTE
(z) (A) (sí -no) ELÉCTRICA
(sí -no)
1
2
3
4
5
6
2. INFORMACIÓN DE LAS FUENTES. Revisa el libro de consulta y escribe las ideas más resaltantes de cada punto:
A) Tabla periódica:

B) Elemento químico:

2.1. C) Número atómico:


Definiciones
D) Número de masa:

E) Símbolo químico:

A)
METAL
2.2. B)
Clasificación NO METAL
con C)
características METALOIDE
D)
GAS NOBLE
V. ANALISIS DE RESULTADOS
1. Responde las siguientes preguntas:
A. ¿qué muestras
son metales?
¿por qué?
B. ¿qué muestras
son no metales?
¿por qué?
VI. CONCLUSIONES
1. ¿De qué clase de elemento se trata? ¿por qué?

2. Escribe dos conclusiones:

VI. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS

METACOGNICION: ¿Qué es lo que más te agrado de la sesión de aprendizaje?

También podría gustarte