Está en la página 1de 4

CAPITULO 11 DEL REGIMEN DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL

Artículo 294 El territorio nacional se dividirá en departamentos. Su creación y límites serán


decretados por el Congreso Nacional. Los departamentos se dividen en municipios autónomos
administrados por corporaciones electas por el pueblo, de co00nformidad con la ley.

El artículo 294 establece que el territorio nacional está dividido en departamentos y que cada
departamento tiene su propio gobierno, que se encarga de la administración pública y de la
ejecución de las políticas y programas nacionales.

Artículo 295.

El Distrito Central lo forman en un solo municipio los antiguos de Tegucigalpa y Comayagüela


El artículo 295 establece que los municipios son entidades autónomas con personalidad
jurídica propia y tienen la facultad de administrar sus propios asuntos de acuerdo con las leyes.

Artículo 296

La ley establecerá la organización y funcionamiento de las municipalidades y los requisitos para


ser funcionario o empleado municipal.

El artículo 296 establece que la elección de las autoridades departamentales y municipales se


realizará de manera directa, libre y secreta, y que se llevará a cabo cada cuatro años.

Artículo 297

Las municipalidades nombrarán libremente a los empleados de su dependencia, incluyendo a


los agentes de la policía que costeen con sus propios fondos.

El artículo 297 establece que los departamentos y los municipios tienen la facultad de crear
impuestos y tasas para financiar sus gastos, siempre y cuando se respeten los límites y
condiciones establecidos por la ley.

Artículo 298

En el ejercicio de sus funciones privativas y siempre que no contraríen las leyes, las
corporaciones municipales serán independientes de los Poderes del Estado, responderán ante
los tribunales de justicia por los abusos que cometan individual o colectivamente, sin perjuicio
de la responsabilidad administrativa

El artículo 298 establece que los departamentos y los municipios tienen la responsabilidad de
promover el desarrollo económico y social de sus territorios y de garantizar el bienestar de sus
habitantes.

Artículo 299

El desarrollo económico y social de los gobiernos locales se orientará. Parte de un programa de


desarrollo nacional.

El artículo 299 establece que los departamentos y los municipios pueden celebrar acuerdos de
cooperación y coordinación con otros departamentos, municipios y entidades públicas o
privadas, con el fin de promover el desarrollo regional y local.
Artículo 300

Cada municipio tendrá suficiente tierra Ejidales para asegurar su tierra. Presencia y desarrollo
normal.

El artículo 300 establece que el gobierno central está obligado a proporcionar recursos y apoyo
técnico a los departamentos y municipios para el desarrollo de sus funciones y para garantizar
el cumplimiento de sus obligaciones.

Artículo 301

Deberán ingresar al Tesoro Municipal los impuestos y contribuciones que graven los ingresos
provenientes de inversiones que se realicen en la respectiva comprensión municipal, lo mismo
que la participación que le corresponda por la explotación o industrialización de los recursos
naturales ubicados en su jurisdicción municipal, salvo que razones de conveniencia nacional
obliguen a darles otros destinos.

El artículo 301 establece que los departamentos y municipios están obligados a rendir cuentas
de su gestión y a someterse a la fiscalización de las autoridades competentes.

Artículo 302

. Para los fines exclusivos de procurar el mejoramiento y desarrollo de las comunidades, los
ciudadanos tendrán derecho a asociarse libremente en patronatos, a constituir federaciones y
confederaciones. La Ley reglamentará este derecho. CAPITULO XII

Finalmente, el artículo 302 establece que la ley regulará la organización, funcionamiento y


atribuciones de los departamentos y municipios, así como las relaciones entre ellos y con el
gobierno central.
El artículo 294 establece que el territorio nacional está dividido en departamentos y que cada
departamento tiene su propio gobierno, que se encarga de la administración pública y de la
ejecución de las políticas y programas nacionales.

El artículo 295 establece que los municipios son entidades autónomas con personalidad
jurídica propia y tienen la facultad de administrar sus propios asuntos de acuerdo con las leyes.

El artículo 296 establece que la elección de las autoridades departamentales y municipales se


realizará de manera directa, libre y secreta, y que se llevará a cabo cada cuatro años.

El artículo 297 establece que los departamentos y los municipios tienen la facultad de crear
impuestos y tasas para financiar sus gastos, siempre y cuando se respeten los límites y
condiciones establecidos por la ley.

El artículo 298 establece que los departamentos y los municipios tienen la responsabilidad de
promover el desarrollo económico y social de sus territorios y de garantizar el bienestar de sus
habitantes.

El artículo 299 establece que los departamentos y los municipios pueden celebrar acuerdos de
cooperación y coordinación con otros departamentos, municipios y entidades públicas o
privadas, con el fin de promover el desarrollo regional y local.

El artículo 300 establece que el gobierno central está obligado a proporcionar recursos y apoyo
técnico a los departamentos y municipios para el desarrollo de sus funciones y para garantizar
el cumplimiento de sus obligaciones.

El artículo 301 establece que los departamentos y municipios están obligados a rendir cuentas
de su gestión y a someterse a la fiscalización de las autoridades competentes.

Finalmente, el artículo 302 establece que la ley regulará la organización, funcionamiento y


atribuciones de los departamentos y municipios, así como las relaciones entre ellos y con el
gobierno central.
DEL REGIMEN DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL

El Distrito Central lo forman en un solo municipio los antiguos de Tegucigalpa y Comayagüela.

La ley establecerá la organización y funcionamiento de las municipalidades y los requisitos para


ser funcionario o empleado municipal.

Las municipalidades nombrarán libremente a los empleados de su dependencia, incluyendo a


los agentes de la policía que costeen con sus propios fondos.

En el ejercicio de sus funciones privativas y siempre que no contraríen las leyes, las
corporaciones municipales serán independientes de los Poderes del Estado, responderán ante
los tribunales de justicia por los abusos que cometan individual o colectivamente, sin perjuicio
de la responsabilidad administrativa.

El desarrollo económico y social de los municipios debe formar parte de los programas de
desarrollo nacional.

Deberán ingresar al Tesoro Municipal los impuestos y contribuciones que graven los ingresos
provenientes de inversiones que se realicen en la respectiva comprensión municipal, lo mismo
que la participación que le corresponda por la explotación o industrialización de los recursos
naturales ubicados en su jurisdicción municipal, salvo que razones de conveniencia nacional
obliguen a darles otros destinos.

Para los fines exclusivos de procurar el mejoramiento y desarrollo de las comunidades, los
ciudadanos tendrán derecho a asociarse libremente en patronatos, a constituir federaciones y
confederaciones.

También podría gustarte