DPCC Sesion 2 15 Al 19 de Agosto

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

I.E.

SAN JOSE DE TARBES- CASTILLA


1ero de secundaria Sección “A”, “B”, “C”, “D” y “E”
DPCC
SESION 2 EXP.5: “Analicemos críticamente los mensajes de sexualidad de los medios
de comunicación: Noticia periodística”
COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO
A
Construye su •Se valora así mismo Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo valorando su características
•Reflexiona y argumenta personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir
identidad éticamente situaciones de riesgo en su sexualidad

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Analizo críticamente una noticia periodística y su mensaje, a través de una ficha de análisis
identificando sus partes. Opina sobre su contenido y argumenta sobre la noticia y su mensaje.
PRODUCTO: Ficha de análisis de noticias. Argumento sobre la noticia y su mensaje.

LISTA DE COTEJO PERSONAL


Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación de la Competencia: Construye su de lograrlo para mejorar mis
identidad aprendizajes?

Selecciona una noticia referente al tema


Identifica si la noticia al analizarla en la ficha de análisis,
cumple con todas sus partes.
Opina sobre el contenido, si es completo y efectivo
Argumenta sobre la notica y su mensaje

Cuando escuchamos canciones y vemos videos, programas y series para entretenernos, muchas veces no
analizamos los mensajes acerca de la sexualidad que nos muestran, y esto nos puede conducir a creencias
equivocadas. De esta manera, sin darnos cuenta, estamos consumiendo y aceptando estereotipos sobre la
sexualidad. Necesitamos fortalecer nuestra capacidad de evaluar la veracidad de toda la información que
recibimos, analizándola con una actitud crítica frente a todo aquello que no respeta el cuerpo, los sentimientos, el
valor de las personas, y su privacidad. También es importante comprender que no todo lo que vemos en la
televisión es real, y que no debemos dar importancia a quienes fingen actitudes o sentimientos solo para llamar
la atención y lograr más audiencia y popularidad.

Analiza
mos el texto..
 ¿Qué

observas en la imagen?
 ¿Mediante que medio de comunicación y a qué hora se trasmite?
 ¿Esta imagen se relaciona con nuestra sexualidad?
 Este programa ¿es adecuado para el público adolescente?, ¿Qué opinas?
 ¿Cuál crees que es el mensaje?
 ¿Qué aprendizaje positivo podemos obtener del mencionado programa televisivo?
 ¿Qué recomiendas a tus compañeras con este tipo de programas?
Analizando la información
ESTEREOTIPO: Es la imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad, y que resulta difícil de
cambiar (Real Academia Española)
Cuando las imágenes sobre la sexualidad van más allá de las imágenes sobre la valoración del cuerpo, y pasan
a promover formas de comportarse de una forma u otra, entonces nos encontramos con los estereotipos de
género. Muchas veces, las ideas que tenemos de la sexualidad están llenas de estereotipos de género: esto se
PROFESOR DE ÁREA ASLUBER GUILLERMO FERNÁNDEZ FIESTAS
1
I.E. SAN JOSE DE TARBES- CASTILLA
1ero de secundaria Sección “A”, “B”, “C”, “D” y “E”
DPCC
debe a que la sociedad asume que mujeres y hombres deben comportarse de determinada forma. Por ejemplo,
por muchos años, algunos productos que se consideraban de consumo masculino, como automóviles o prendas
de vestir, presentaban imágenes de las mujeres al servicio de las necesidades de los hombres o como objetos
que llamaban la atención del público consumidor por muchos años. Por otro lado, aún ahora se asume que
productos de limpieza o de trabajo doméstico solo son para el uso de las mujeres. Ello promueve, una manera
de pensar discriminatoria y machista, y no siempre somos conscientes de ello.
¿Qué es género? El género se refiere a los roles, actitudes, comportamientos, actividades y atributos que en un
contexto y una época determinados considera apropiados para los hombres; y aquellos que considera
apropiados para las mujeres. Son aprendidos del medio en el que crecemos y se desarrollan a través del
proceso de socialización. El género determina qué se espera, qué se valora y qué se permite en una mujer y en
un hombre en una comunidad o sociedad determinada. En la mayoría de sociedades, hay diferencias y
desigualdades marcadas entre mujeres y hombres en cuanto a las responsabilidades que se les asigna, las
actividades que realizan, en acceso y control de los recursos y las oportunidades que tienen para intervenir en la
toma de decisiones.

Existen programas de televisión, radio, páginas web, canales de Youtube, etc. que
trasmiten contenido positivo, aquí algunos de ellos:

FUENTE 1: MINEDU.(2012) “Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica: Texto para el estudiante. 1° Grado de
Educación Secundaria”. Editorial Bruño. Págs. 88-90. Lima-Perú
Fuente2: https://sites.google.com/site/textosdelaprensa/primera-tarea
Desarrollando el producto: Utilizo mi noticia periodística relacionado con la sexualidad y
la analizo haciendo uso de la ficha de análisis periodístico.

PROFESOR DE ÁREA ASLUBER GUILLERMO FERNÁNDEZ FIESTAS


2
I.E. SAN JOSE DE TARBES- CASTILLA
1ero de secundaria Sección “A”, “B”, “C”, “D” y “E”
DPCC

FICHA DE ANÁLISIS DE NOTICIA


Nombre del periódico: Fecha:
Titular:
Tiene antetículo y/o subtitulo
Entradilla
Cuerpo de la noticia:
¿Qué ocurrió? (El suceso)

¿A quién le pasó? (el protagonista de la noticia)

¿Cuándo pasó? (E tiempo: día, hora, momento preciso)

¿Cómo pasó? (las circunstancias en que ocurrieron los hechos)

¿Dónde sucedió? (lugar del hecho)

¿Por qué ocurrió? (las causas)

Tratamiento de la información

Tiene fotografía

FUENTE1: https://www.studocu.com/co/document/universidad-del-sinu/aprendizaje/ficha-de-analisis-de-una-noticia/25963741
FUENTE 2: https://slideplayer.es/slide/13029920/

FICHA METACOGNITIVA
¿Lograste el propósito ¿Cuál ha sido el contenido de la actividad ¿Qué has aprendido con ¿Qué ideas de lo aprendido
de la clase? que más te ha llamado la atención? él? aplicarías en tu vida?

PROFESOR DE ÁREA ASLUBER GUILLERMO FERNÁNDEZ FIESTAS


3
I.E. SAN JOSE DE TARBES- CASTILLA
1ero de secundaria Sección “A”, “B”, “C”, “D” y “E”
DPCC
ANEXO: Las 6 partes de una noticia periodística
Las partes de una noticia periodística son 6. Aquí las tienes resumidas y, más adelante, las describiremos de
forma más completa para que no tengas ninguna duda:
1. Antetítulo o volanta: es la información que se coloca antes del título y que sirve como anticipo de lo que se va
a explicar.
2. Título o titular: resume de forma muy concisa y directa el contenido de la noticia.
3. Copete, bajada o subtítulo: se trata de un texto ubicado justo debajo del título y sirve de resumen breve de lo
sucedido.
4. Entradilla: antes de empezar a explicar la noticia de forma completa, se ofrece un resumen más extenso, de
un párrafo normalmente, en el que se dan los datos más importantes de la noticia.
5. Cuerpo de la noticia: es la redacción de toda la noticia. La estructura debe ser descendiente, es decir, se
comienza con lo más importante y, después, se analizan de forma más detallada las causas o
consecuencias.
6. Fotografía: es opcional y es el soporte visual de la noticia.
7. Epígrafe o pie de foto: es el texto que se coloca bajo la fotografía y explica lo que se está mostrando en la
imagen.

PROFESOR DE ÁREA ASLUBER GUILLERMO FERNÁNDEZ FIESTAS


4

También podría gustarte