Está en la página 1de 2

La Plata, 18 de octubre de 2023

A las Jefaturas Regionales, Estatal y Diegep

A las Jefaturas Distritales

A las y los Inspectores Nivel Primario

A los Equipos Directivos

A las y los Docentes de 3°, 4° y 6°

De nuestra mayor consideración:

La presente COMUNICACIÓN es, en realidad, un recordatorio de


temas del trabajo cotidiano en las escuelas que ya hemos desarrollado con todas y todos Uds.
Como saben, la segunda Prueba Escolar tendrá lugar en el próximo mes en los años previstos -
3°, 4° y 6°- y en las áreas de MATEMÁTICA y PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

Todas y todos ya conocen los propósitos de las pruebas


escolares, la forma en que se llevan adelante y el modo cooperativo en que se corrigen.
Igualmente, en este caso, ya tienen disponibles los materiales de orientación para el trabajo en
las aulas –antes de la prueba- con el objetivo de desarrollar con las y los estudiantes de cada
año los contenidos prioritarios que se plantearán en ellas.

Las orientaciones para Matemática han llegado a las escuelas


en comunicaciones enviadas al regreso del receso de julio; volvemos a adjuntarlas y solicitamos
a los equipos directivos y de supervisión que acompañen a las maestras y los maestros en la
lectura de los mismos al tiempo que aseguran que las niñas y los niños estén aprendiendo los
temas indicados, todos los cuales corresponden a los años que cada uno cursa y a esta etapa del
año escolar.

Respecto a Prácticas del Lenguaje, por un lado, los libros –que


son el eje alrededor del cual se desarrolla la prueba escolar- ya han llegado a diversos distritos
o están a punto de llegar: para 3°, Irulana y el Ogronte, de Graciela Montes; para 4°, Historia de
la vizcacha y la lechuza, de Gustavo Roldán, uno de los cuentos del ejemplar que reciben las y
los niños y, para 6°, El narrador de historias, de Saki, que se entregará a cada estudiante como
copia ilustrada.

Por otro lado, las orientaciones para los y las docentes han sido
publicadas recientemente en Continuemos Estudiando y, de todos modos, se adjuntan aquí.
Solicitamos, en este caso, a las y los Inspectores del Nivel que NO autoricen a fotocopiar las
historias porque llegarán próximamente a cada escuela 1. El o la docente que deseen empezar
con anticipación a trabajar con las obras seleccionadas podrán hacerlo disponiendo de un

1
Las escuelas de gestión estatal y las de Diegep, cuota cero, reciben un ejemplar por niño en todos los casos. A las demás escuelas
de Diegep llegarán “cajas” con ejemplares de cada título que podrán ser empleados rotativamente por todas y todos los estudiantes.
ejemplar que hallen en biblioteca o utilizando las versiones que encontrarán en la web para las
primeras lecturas.

Las y los estudiantes de la Unidad Pedagógica recibieron o recibirán


en los próximos días ejemplares de Los tres chanchitos, en “cajas” para utilizar rotativamente
en los distintos cursos. Las orientaciones para las y los docentes y los ANEXOS para las y los chicos
se subirán esta semana a Continuemos estudiando y se enviarán también por este medio.
Queremos señalar que las orientaciones y los anexos no son iguales para 1° y 2°; hay una
progresión -y debe haberla- porque las niñas y los niños de 2° necesitan estar en condiciones de
desempeñarse en Lectura y Escritura con mayor autonomía que las y los de 1°.

No olvidamos a 5° año: en nuestra próxima comunicación, en esta


misma semana, recibirán orientaciones y sugerencias para trabajar con las y los estudiantes
Mowgli, como habíamos prometido. Pueden empezar a conocerlo compartiendo la versión web,
disponible en https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/mowgli/

En la comunicación anterior se han sugerido estrategias para que las


y los docentes del pluriaño puedan organizarse cuando comparten el aula niñas o niños que
cursan años distintos y necesitan leer diferentes cuentos para la prueba: relean, por favor, las
sugerencias.

Un saludo afectuoso,

Mirta, Fabiana y Karina

Dirección Provincial de Educación Primaria

También podría gustarte