Está en la página 1de 9

INFORME DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1. Datos Informativos:

Zona: 6 Distrito: Nombre del Distrito NABON OÑA

Institución: Unidad Educativa Baltazar Aguirre AMIE: 01B00052


Autoridad: Mgstr. Narcisa Santos Celular:
Correo: Fecha:
Dirección: Chunazana Centro Sector: Chunazana
Nro. Total de Nro. Total de Nro. Total de Nro. Padres de
1 18
directivos Docentes Estudiantes familia

COMISIÓN DEL EJE DE CONVIVENCIA


NOMBRE DEL
NRO.
INTEGRANTE DE LA NRO. CELULAR CORREO ELECTRÓNICO
CÉDULA
COMISIÓN
Lcdo. Kamarik Cartuchi 0102473188 0967383692 carmonfio@gmail.com
Mgts. Mariana Ordoñez
Lcdo. Ángel Sánchez
Lcdo. Wilson Barzallo 0106769425 0990781087 wilsonbarzallo26@gmail.com

2. Antecedentes:
Mediante Acuerdo Ministerial N° 0038-A de 21 de octubre 2022, se expide la colección de
herramientas de gestión escolar “Colmena” que consta de cinco módulos con sus respectivas
guías de implementación y un aplicativo.
En el módulo para la construcción del Plan Educativo Institucional manifiesta: “(…) ¿Cómo se
presentan los resultados del diagnóstico institucional? El producto de este proceso será un
informe de carácter descriptivo. Este se construye a partir de los resultados del análisis de los
instrumentos de diagnóstico aplicados. Se deben considerar las fortalezas y las debilidades
encontradas en cada componente de los ejes de la gestión escolar del PEI (…)”
En el módulo de Gobernanza enfatiza: “(…) El Comité Central Colmena será el encargado de
elegir los responsables de las diferentes acciones que constan en el diseño de la planificación
del PEI (…)”
3. DESARROLLO:

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PREGUNTAS
EJE DE CONVIVENCIA
RESPUESTA
FORTALEZAS DEBILIDADES
N° PREGUNTA SISTEMATIZADA OPORTUNIDADES AMENAZAS
ASPECTOS ASPECTOS
DE TODOS LOS OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN
POSITIVOS NEGATIVOS
INTEGRANTES
¿Considera que las acciones
que implementa la institución
educativa aportan para la
convivencia armónica entre
todos los miembros de la
comunidad educativa y actores
comunitarios? (Entre los
11 actores comunitarios se
incluye a sabios, líderes y
lideresas de la localidad,
referentes de la cultura y el
deporte, personas y
organizaciones que aportan y
se interesan por el desarrollo
de la educación).
¿Las acciones que ejecuta la
institución educativa para la
convivencia armónica
12
promueven el desarrollo de las
habilidades sociales, culturales
y lingüísticas?
13 ¿Las acciones que ejecuta la
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
institución educativa para la
convivencia armónica
promueven el desarrollo de las
habilidades emocionales?
¿De qué procesos y programas
dispone la institución
14 educativa para fomentar la
participación de estudiantes,
familias y personal educativo?
¿Qué acciones se implementan
en la institución educativa
para garantizar el bienestar de
15
los estudiantes y fomentar la
educación inclusiva e
intercultural?
¿Qué acciones realiza la
institución educativa para
16 apoyar a los estudiantes en la
construcción de su proyecto de
vida?
¿Qué oportunidades
encuentran como institución
educativa para desarrollar
17
procesos o proyectos
estudiantiles de vinculación
con la comunidad?

18 ¿Cómo promueve la
institución educativa la
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
participación y visibilización
de niñas, adolescentes, y
mujeres adultas
afrodescendientes e indígenas
en campos como la ciencia,
arte y tecnología?
¿Cuáles son las estrategias
pedagógicas que aplica la
19 institución educativa para
estudiantes con necesidades
educativas específicas?
¿De qué manera la comunidad
educativa se vincula en el
desarrollo de programas y
proyectos de inclusión
20
educativa para estudiantes con
necesidades educativas
específicas y en situación de
vulnerabilidad?
21 ¿De qué manera la institución
educativa genera procesos de
sensibilización
dirigidos a la comunidad
educativa para prevenir
situaciones de exclusión y
discriminación? (Se entiende
por discriminación a toda
distinción, exclusión o
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
restricción que tiene por
objeto o resultado menoscabar
o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio de derechos
de la persona).
¿De qué manera la institución
educativa aplica las
adaptaciones curriculares
para garantizar la
permanencia, promoción y
continuidad del proceso
educativo de los estudiantes
con necesidades educativas
22
específicas y en situación de
vulnerabilidad? (Se entiende
por situación de vulnerabilidad
a toda aquella que expone de
manera considerable a una
persona a sufrir una afectación
en cualquier ámbito de su
vida).

EJES Y COMPONENTES

EJES COMPONENTES
EJE DE COMPONENTE DE PARTICIPACIÓN
CONVIVENCIA  Propicia los principios, habilidades, competencias y valores para vivir en democracia.
Promueve el  Garantiza que las decisiones son resultados del diálogo, negociación y valoración de los actores de la comunidad
desarrollo de un clima educativa.
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Reconoce las capacidades innovadoras, reflexivas y expresivas que tienen las y los estudiantes, a través de la
construcción e implementación de proyectos educativos interdisciplinarios que se desarrollan en el Programa de
Participación Estudiantil.
institucional COMPONENTE SOCIOEMOCIONAL
enmarcado en el  Promueve procesos para el desarrollo, fortalecimiento y aprendizaje de habilidades socioemocionales de la
bienestar, la comunidad educativa.
democracia,  Se enfoca en el acompañamiento a los estudiantes de manera progresiva y dinámica en la construcción de sus
desarrollo de proyectos de vida que elaboran en torno a sus gustos, intereses, conocimientos, habilidades que determinan una
habilidades para la proyección al futuro, con la finalidad de que puedan alcanzar sus metas personales, laborales y sociales.
vida, construcción de COMPONENTE DE VINCULACIÓN
una cultura de paz y  Genera oportunidades para que la institución educativa y la comunidad compartan saberes; de este modo, permite
convivencia armónica reflexionar y encontrar soluciones a las problemáticas sociales del entorno.
de todos los  Integra las gestiones que favorecen el trabajo colaborativo y las alianzas estratégicas con instituciones públicas y
integrantes de la privadas, incentivando así el desarrollo de programas de participación y vinculación estudiantil a la comunidad.
institución educativa. COMPONENTE DE INCLUSIÓN
 Permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de una mayor
participación en el aprendizaje y reducir la exclusión del sistema educativo.
 Realiza cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común y
la convicción de que es responsabilidad del Sistema Educativo educar a todos los niños, niñas y adolescentes.

EJE DE CONVIVENCIA
EJE DE CONVIVENCIA
FUENTES DE FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
COMPONENTE
INFORMACIÓN ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN

PARTICIPACIÓN

SOCIOEMOCIONAL

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
VINCULACIÓN

INCLUSIÓN

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
4. CONCLUSIONES:



5. RECOMENDACIONES:



6. RESPONSABLES: (Firma de cada integrante de la comisión por cada EJE)

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DEL EJE DE CONVIVENCIA

COORDINADOR DE INTEGRANTE INTEGRANTE


LA COMISIÓN COMISIÓN COMISIÓN

f) f) f)
Nombre Nombre Nombre
C.I. C.I. C.I.

INTEGRANTE INTEGRANTE INTEGRANTE


COMISIÓN COMISIÓN COMISIÓN

f) f) f)
Nombre Nombre Nombre
C.I. C.I. C.I.

Realizado por: Recibido por:

Integrantes de la comisión del EJE DE Comité Central COLMENA.


CONVIVENCIA
Fecha: Fecha:

ANEXOS

Evidencias de todo lo trabajado.

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte